Archivos de Etiqueta: Torrelavega

Torrelavega

El concejal de Urbanismo anuncia que la revisión del Plan General de Ordenación Urbana estará finalizada en octubre de 2017

Oyarbide; ‘El martes se firma el contrato con la empresa que realizará la revisión del PGOU de Torrelavega, para que la ciudad tenga una Plan General de Ordenación Urbana acorde con el siglo XXI, un plan que llevaba años paralizado’

‘Comienza un bonito periodo, en el que se va a dar solución definitiva a uno de los problemas históricos que se encontraba enquistado en las entrañas del ayuntamiento de Torrelavega, la Revisión del PGOU’.

Tras varios años de bloqueo, el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide,  ha anunciado esta mañana en rueda de prensa, que por fin, el próximo martes el Ayuntamiento firmará el contrato con la empresa que llevará a cabo la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana, adjudicado al ‘Estudio de Arquitectura C. Andrés y Ll. Masiá’, que estará finalizado en octubre de 2017, plazo que figura en el cronograma de trabajo trazado por ambas partes y de obligado cumplimiento, ya que, de producirse retrasos, la empresa tendría que afrontar multas cuantiosas, una de las novedades introducidas por el equipo de gobierno para garantizar el contrato, ha recordado.

Según el edil se trata de ‘una muy buena noticia para la ciudad’ ya que ‘con la firma del contrato para la revisión del PGOU comienza un bonito periodo, en el que se va a dar solución definitiva a uno de los problemas históricos que se encontraba enquistado en las entrañas del ayuntamiento de Torrelavega, su Plan General de Ordenación Urbana, del que depende la expansión y ordenación futura de la ciudad’.

Un asunto, para Oyarbide ‘vital’ para el futuro de Torrelavega que, a su juicio, llevaba años estancado ‘porque mis dos antecesores no hicieron nada por avanzar en el Plan General’, ha aseverado. ‘Por fin se volverá a trabajar en el desarrollo y futuro de la ciudad y en hacer ciudad de cara a los próximos años’, se ha congratulado el responsable municipal de Urbanismo.

La empresa madrileña se va a encargar de definir el planeamiento urbanístico de Torrelavega, tras obtener la adjudicación definitiva del contrato en 395.307 euros, respecto a los 539.500 euros como precio base de licitación, lo que supone una baja del 26%.

Según Oyarbide este estudio de arquitectura tiene una dilatada experiencia en la redacción de planeamientos urbanísticos, habiendo realizado el PGOU de Aranda de Duero, Palencia, Lugo, Lorca (Murcia), Portugalete (Vizkaya), u otros municipios más pequeños como Arbizu (Navarra), Fuenmayor (La Rioja) o Cabrerizos (Salamanca), por lo tanto ‘tiene experiencia en planeamientos urbanísticos de ciudades grandes y pequeñas’.

El concejal de Urbanismo ha explicado que además ha trabajado, no solo en la redacción de planes generales de ordenación urbana, sino también en planes especiales o regionales como el Plan Regional del Camino de Santiago a su paso por Castilla León, o por la Rioja, el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico de Dueñas, o del conjunto histórico de Tarifa, o el de Protección de los Monasterios de San Millán y Yuso.

Así el edil ha destacado que ‘es una empresa que está trabajando en otras localidades y que a partir del martes empezará a trabajar con ilusión en el Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega, en base a cinco líneas o premisas que para este equipo de Gobierno son irrenunciables y prioritarias’.

El edil ha recordado los cinco ejes en los que se sustentará la revisión del Plan General de Ordenación Urbana; contemplar en el planeamiento local el soterramiento de las vías de FEVE a su paso por la ciudad, que dará lugar a nuevos espacios en superficie; crear nuevas áreas industriales, con más metros cuadrados de suelo industrial, y reordenar las existentes, para asegurar un futuro económico a la ciudad; ampliar los espacios de zonas verdes en el casco urbano y su entorno, para un mayor disfrute de los ciudadanos, sobretodo en los barrios carentes de los mismos; mejorar la interconexión viaria interna y radial a través de nuevos bulevares, y contemplar la posibilidad de crear un anillo, exterior al boulevard ronda que lo circunvale, y conecte con el citado bulevar y los radiales, para agilizar la circulación entre el extrarradio y el casco urbano; y, por último, contemplar y tener en cuenta viales que faciliten la circulación del trasporte individual o colectivo de viajeros, como pueden ser carriles bici o carril especial para el Torrebús.

La aprobación inicial de la revisión del PGOU en el Pleno del Ayuntamiento tendrá lugar en febrero de 2016, tras lo cual se pondrá a exposición pública, y si hubiera alegaciones, éstas se informarían definitivamente en julio de 2016, de manera que el documento de aprobación provisional estaría listo en abril de 2017, la memoria ambiental en mayo de 2017, la aprobación provisional en junio de 2017 y la aprobación definitiva, con el informe de la Crotu, en octubre de 2017.

Torrelavega

El Ayuntamiento velará porque la Sierra del Dobra se proteja en todos los municipios limítrofes, como se ha hecho en Torrelavega

El concejal de Urbanismo anuncia que han presentado alegaciones al Plan  General de Ordenación Urbana de San Felices de Buelna por considerar que no protege el valor natural, cultural y arqueológico de la sierra en la parte que afecta a ese municipio’.  

‘Consideramos que la protección del Monte Dobra supera los límites municipales’, asevera Oyarbide.

El Ayuntamiento de Torrelavega ha presentado alegaciones al Plan General de Ordenación Urbana de San Felices de Buelna, en su aprobación inicial, por considerar que no se protege el valor cultural, arqueológico y natural que tiene la sierra en el área que afecta al municipio de San Felices.

Así lo ha anunciado esta mañana el concejal de Urbanismo y Vivienda de Torrelavega, José Otto Oyarbide, que ha afirmado que el Ayuntamiento se ha marcado un objetivo claro este año, ‘proteger la Sierra del Dobra’, y para ello, ha recordado ‘hemos aprobado un modificado que considera el suelo del monte de especial protección, para blindarlo contra futuros planes de extracción minera, pero de nada serviría protegerlo, ha dicho, en la parte de afecta a  Torrelavega, sino se protege también en la parte que afecta a otros municipios, como San Felices de Buelna’, ha asegurado el edil. ‘Consideramos que la protección del Monte Dobra supera los límites municipales’, ha aseverado el concejal de Urbanismo.

Concretamente las alegaciones han sido presentadas en la fase de aprobación inicial del plan general de ordenación urbana de San Felices de Buelna, en su límite con el término municipal de Torrelavega, en la zona Sur.

Oyarbide ha recordado que desde que tomaron posesión del gobierno en Torrelavega ‘hemos trabajado por y para la protección del Monte Dobra tras el acuerdo alcanzado por la corporación en 2011, ya que ha asegurado ‘el anterior equipo en sus 30 meses de gobierno no hizo nada por proteger la Sierra’.

Las alegaciones presentadas por Torrelavega se basan en tres argumentos. El primero reside en que la delimitación propuesta por San Felices para el suelo rústico de protección extractiva, es decir, el suelo apto para la extracción minera, según Oyarbide, excede a lo actualmente son los proyectos de explotación minera, que se encuentran aprobados y vigentes, o con actividad en la actualidad. La Mina más grande, ha precisado el edil,  es la Teja Dobra.

El siguiente argumento esgrimido es que, según el concejal, no se ha tenido en cuenta las diferentes zonas de protección arqueológica existentes en el Monte Dobra. En este sentido, Oyarbide ha explicado que la Ley de Patrimonio Cultural de Cantabria asemeja los yacimientos incluidos en el inventario arqueológico regional a los BIC, es decir, bienes de interés cultural, y deben de tener una especial protección dentro del planeamiento urbanístico de los ayuntamientos.

Según el concejal de Urbanismo, el equipo redactor del plan general de ordenación urbana de San Felices de Buelna, no cuenta con un arqueólogo y quizá sea este el motivo, ha opinado, por el que no han tenido en cuenta este aspecto, así como, ha recordado, ‘en Torrelavega, fue condición sine qua non que en el equipo redactor hubiese un arqueólogo, precisamente por esta cuestión’.

El edil ha indicado que como bienes de interés cultural figuran la Cueva de Sovilla, Los Castros del Monte Dobra, área que coincide, ha precisado Oyarbide, con el suelo calificado por San Felices como área de protección extractiva. Además figuran bienes catalogados en el inventario arqueológico regional, como el Castro de Jarramaya, el Castro de las Barizas o la Raposilla.

El tercer argumento de las alegaciones es la consideración de la ‘necesidad de protección de zonas de hábitats naturales’, ya que, según Oyarbide, no se ha tenido en cuenta la directiva europea de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales, es decir, fauna y flora silvestre, que protege, entre otros, los brezales oromediterráneos endémicos de aliaga y los matorrales de media y alta montaña, que por ejemplo hay en la Sierra del Dobra en la parte que afecta a San Felices de Buelna, ha explicado el concejal.

En definitiva, argumentos naturales, patrimoniales, culturales y mineros, en los que se ha basado el Ayuntamiento de Torrelavega para presentar alegaciones al Plan de Ordenación Urbana de San Felices de Buelna, y ‘que el equipo de gobierno de Torrelavega espera que se tengan en cuenta para que, no solamente en Torrelavega, sino en San Felices, se cumpla el objetivo que nos hemos marcado, de proteger el Monte Dobra’, ha concluido Oyarbide.

Deporte

Sobre la obra de los campos de fútbol de Tanos

Publico aquí hoy mi intervención en el Pleno del Ayuntamiento de Torrelavega del 26 de octubre de 2012, y lo hago hoy porque en este día han comenzado las obras de los campos (los dos campos) de hierba artificial del Complejo Deportivo Municipal de Santa Ana. Me reafirmo en todo lo que señalé en ese día y marco en negrita lo que considero más importante.

=======================================

PRIMERA INTERVENCIÓN

Por el Sr.  Oyarbide Diedrich: “Muchas gracias. Los socialistas nos hemos preocupado y nos preocupamos por una obra que entendemos que es necesaria; una obra en Tanos que atiende a centenares de niños y niñas de varios clubes. En noviembre del año pasado nos hemos preocupado cuando todavía no estaban hechos los presupuestos de Cantabria para dar una consignación presupuestaria para este proyecto.  En la Junta del IMD de noviembre preguntamos por esta situación y se desconocía por parte del equipo de gobierno. En diciembre, cuando ya estaba hecho el borrador de los presupuestos del Gobierno de Cantabria, no aparecía ninguna partida presupuestaria para Tanos. Nos preocupamos por ello y preguntamos, y  hemos seguido preguntando desde entonces.

Después de la Junta del IMD de diciembre el Partido Popular en Cantabria enmendó sus propios presupuestos, y enmendó sus propios presupuestos para incluir varias partidas. Por ejemplo, 800.000 euros para la muralla de la Plaza Porticada, 250.000 euros para el Campo de Hockey Hierba de La Albericia, y los 250.000 euros que se consignaron entonces para los Campos de Santa Ana.

En febrero (porque en enero no hubo Junta del IMD) seguimos preocupados por los Campos de Santa Ana, porque entendíamos que 250.000 euros para un proyecto que originalmente era de 1.800.000 euros era insuficiente. Sólo se destinaban 250.000 euros y hasta entonces no había ninguna novedad sobre cómo se iba a financiar en la totalidad de la obra. En febrero no nos confiábamos de las palabras del Concejal de  Deporte, que en enero dijo que el cien por cien de la obra se iba a financiar por parte del Gobierno de Cantabria. Solamente Torrelavega iba a aportar los terrenos y el proyecto.

En abril seguimos preocupándonos, más aún cuando entendimos, o nos comunicaron, que el proyecto inicial se cambiaba y que pasaba a suprimirse el segundo campo para las categorías inferiores de los clubes que allí juegan, para pasar a ser el campo actual y dos campos adicionales a solamente un campo nuevo de hierba artificial y la sustitución del campo número uno del complejo deportivo. Nos preocupábamos  porque pensábamos entonces y pensamos todavía que la Ciudad Deportiva de Santa Ana debe tener tres terrenos de juego, independientemente de la superficie de los terrenos de juego; entendemos que tiene que tener tres terrenos de juego, y si fuesen los tres de hierba artificial, mucho mejor.

En mayo todavía no había ningún convenio firmado ni ningún borrador, y seguimos preguntando en la Junta del IMD sin tener ningún tipo de respuesta. Ya entonces, en mayo, empezamos a exigir que desde el equipo de gobierno hubiese consenso y diálogo en este tema. En junio, lo mismo, seguimos preguntando en la Junta del IMD y no teníamos ninguna respuesta ni sobre la financiación ni sobre el proyecto. Seguimos recordando entonces que el equipo de gobierno solamente tiene dos quintas partes de la representación de la ciudadanía de Torrelavega, y en este proyecto, y en otros muchos de infraestructuras deportivas, no consensúa ni dialoga donde debe de hacerlo (que es en el Instituto Municipal de Deportes) los proyectos.

En julio se contrató la modificación del proyecto original, y ya entonces Torrelavega tuvo que poner por primera vez en este proyecto, dinero. Doce mil euros para cambiar el proyecto original, pasando a ser el que ahora se está debatiendo. La Consejería entonces ya había cerrado el grifo y ni siquiera iba a poner los 12.000 euros de un proyecto que era suyo, de la Conserjería de Cultura, Turismo y Deporte entonces, para modificar ese proyecto que estaba hecho ya hace un tiempo.

Nos preocupó también entonces la noticia del cambio de superficie del campo número uno del Complejo Deportivo Santa Ana porque entendemos, y seguimos pensando, que el que solamente haya dos campos cuando el campo número uno sea de hierba artificial va a imposibilitar que el Club Deportivo Tropezón pueda jugar en Segunda B y que se compagine con partidos de Fútbol 7 en un mismo fin de semana. Entendemos que no será posible porque la normativa federativa no posibilita que se puedan disputar partidos en Segunda División B con las líneas pintadas de Fútbol 7 cruzando el campo de Fútbol 11, y creemos que eso es un inconveniente.

En agosto, cuando ya había el primer borrador del convenio, seguimos preguntando en el Instituto Municipal de Deportes, y seguimos sin tener respuesta. En septiembre, lo mismo. Hasta octubre no tenemos información de ese convenio. Desde junio, cuando sabemos que el Convenio Plurianual de la Consejería solamente va a aportar 750.000 euros, empezamos a cuestionar sobre la totalidad de la financiación. Teníamos dudas y tenemos dudas de dónde va a llegar el dinero, y de los trámites que se han hecho desde entonces. En todos estos meses solamente se nos ha informado que los trámites de solicitud de dinero al Consejo Superior de Deportes o a la Federación Española de Fútbol se han hecho de palabra. Hasta el día de ayer no se ha hecho de forma oficial ninguna solicitud, y ha sido ayer el Alcalde cuando ha viajado a Madrid, cuando por primera vez se ha tramitado cualquier ayuda a este respecto.

En octubre nos preocupó muy mucho que el Ayuntamiento tuviese que poner 500.000, noticia que conocimos el 8 de octubre por primera vez, cuando se nos presentó el proyecto, una hora antes de que fuese presentado a los medios de comunicación. En todos estos meses no habíamos tenido prácticamente ningún detalle de cómo iba a ser ni de cómo se iba a financiar. El 8 de octubre, y después el 11 de octubre en la Junta del Instituto Municipal de Deportes, es cuando conocemos  por primera vez que el total del proyecto es de 1.250.000 euros. Entonces, ahora se cuestiona desde el equipo de gobierno, o se prevé que no haya vestuarios, con lo cual pasa a ser de 1.000.000 de euros.

También cuestionamos, y nos preocupa mucho, que no haya o que todavía falten muchos informes de los técnicos que son pertinentes. Y todo esto nos preocupa mucho. Nos preocupa la Ciudad Deportiva de Santa Ana, nos preocupan los equipos que allí juegan, y nos preocupa Tanos. Y tenemos bien claro que  nosotros los socialistas nunca hemos cambiado de idea al respecto de cómo debía ser el proyecto, nunca hemos cambiado de idea sobre la necesidad del proyecto, y nunca hemos cambiado de idea sobre quién debía de financiarlo.”

SEGUNDA INTERVENCIÓN

Por el Sr. Oyarbide Diedrich: “Sí. Vamos a tirar también de dossier de prensa, que le gusta mucho al Concejal de Deporte, y le vamos a recordar sus frases. El 6 de enero de 2012: el Ayuntamiento de Torrelavega aportará los terrenos y el proyecto,  mientras que el Gobierno de Cantabria se hará cargo de la inversión, que ronda el millón de euros. Ha cambiado eso desde el 6 de enero.

Vamos a comentar varias cosas con nombres y apellidos, para que queden claras. La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, como ha dicho el portavoz del Grupo Regionalista, había destinado 1.800.000 euros a este proyecto, al original proyecto. La Consejería, que ahora cambia de apellidos, no de nombre (Educación, Cultura y Deporte), solamente ha destinado 750.000 euros después de una enmienda a sus propios presupuestos y de un convenio plurianual que no se ha propuesto hasta el mes de mayo o junio.

Con nombres y apellidos vamos a hablar. No somos los socialistas los que le hemos quitado al Tropezón, de un plumazo, la subvención para 2012 de 23.000 euros, la subvención de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte. No hemos sido los socialistas los que le hemos quitado la subvención del año 2011 a la Peña Madridista. Los socialistas fuimos los que firmamos un convenio plurianual con el Club Deportivo Tropezón en 2010 por 24.000 euros. Gracias a ese dinero del Ayuntamiento de Torrelavega este club ha podido trabajar. Es ahora cuando está en riesgo porque ha perdido la subvención, o va a perder seguramente, la subvención de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte. En estos diez meses, desde noviembre para acá (o desde enero para acá, mejor dicho), la reivindicación desde el 29 de diciembre hasta el 25 de octubre ha sido escasa. La semana pasada, el Ayuntamiento de Torrelavega estaba obligado a poner 500.000 euros, y ahora vemos que son 250.000 euros los que se deben hacer en esta obra, que si bien es un gasto, no creemos que es una inversión en una estructura deportivas. Es más bien un parche a un complejo deportivo que ahora no sabemos hasta dónde crecerá, ni cómo, ni cuándo, porque no hay ni ideas ni proyecto cara al futuro. En septiembre del año pasado el Concejal hablaba de agujero en las cuentas del Instituto Municipal de Deporte porque había un desfase de 90.000 euros.  Después quedó demostrado que solamente se trataba de una variación en el gasto en combustible y consumo eléctrico. Ahora 500.000 euros, la semana pasada; 250.000 euros esta semana, es una inversión y está orgulloso de ello, cuando en enero se dijo desde el equipo de gobierno que se pagaría el 100% por la Consejería, y ahora resulta que no es así. Por poner algún pequeño detalle con nombres y apellidos. 500.000 euros, que ahora es la mitad, hubiesen servido para pagarle los libros de texto durante toda su escolarización a 400 niños, desde primero de primaria hasta cuarto de secundaria; hubiesen servido para pagarles a 400 familias la ayuda del alquiler de sus pisos durante un año completo. No estaríamos en esta problemática si, por ejemplo, la Conserjería de Educación, Cultura y Deporte, del Consejero Miguel Ángel Serna, hubiese destinado un millón de euros más de los 250.000 euros que destinaron en diciembre del año pasado a este complejo deportivo; estaríamos hablando ya de 1.250.000 euros necesarios. Un millón, por ejemplo, que podría salir de lo que destinan al colegio segregacionista Torrevelo. Es la misma Consejería la que ha quitado a Tanos un millón de euros para repartirlo en otras cosas.

Con nombre y apellidos, Enrique Gómez Zamanillo creemos que debió viajar a Madrid el 9 de octubre, no el Alcalde en el día de ayer. El día que tenía el proyecto podía haber viajado con él a la Real Federación Española de Fútbol para solicitar lo que hasta entonces no había solicitado más que de palabra, de forma oficial. Y creemos también que si el 29 de diciembre el Sr. Alcalde y Diputado hubiese venido de Santander con 1.250.000 euros, ahora no estaríamos debatiendo sobre todo esto. Si hubiese venido, con nombres y apellidos, con 1.250.000 euros de Ignacio Diego Palacios, ahora no estaríamos con la problemática de que Torrelavega tuviese que poner la semana pasada medio millón de euros, o en el día de hoy 250.000 euros.

Y me gustaría saber qué es lo que ha cambiado desde enero de 2011, en que el Partido Popular, en la oposición por aquel entonces, presentó una moción para que los Campos de Tanos tuviesen una partida presupuestaria que cubriese la totalidad del proyecto y, a día de hoy, no hay esa reivindicación por parte del Partido Popular en el Gobierno. Le voy a recordar al Sr. Alcalde y Diputado una frase que él dijo en la argumentación de aquella moción y que no se está cumpliendo: como decían los romanos, verba volam scripta manet (las palabras vuelan, los escritos permanecen). ¿Dónde está la confirmación por escrito de los 250.000 euros de la Real Federación Española de Fútbol?”

=======================================

Finalmente el proyecto salió adelante, con dos terrenos de juego cuando deberían ser tres para no quedarse pequeño el mismo día de su inauguración; con un presupuesto de 840.000 € donde, al final, el Ayuntamiento (a día de hoy) no ha tenido que poner nada (en breve será un goteo constante); con serias dudas sobre si se podrá jugar o no en 2ª B y compaginar con fútbol-7; sin vestuarios suficientes para todos los partidos que allí se disputen, y como decía, la Consejería no solo le recortó la subvención al Trope, si no que se la ha DENEGADO.

Mucha suerte a todos los clubes que allí practican el ‘deporte rey’, pero no puedo no ser escéptico con esta obra que hoy comienza y que debería hacerse con otra idea, con la idea de tener una auténtica ciudad deportiva para varios clubes de fútbol en Tanos.