Archivos de la Categoría: Torrelavega

Torrelavega

El Ayuntamiento concedió ocho licencias de primera ocupación en el Polígono de Tanos-Viérnoles en el último año, y un número similar se encuentra en construcción en la actualidad

El Polígono de La Espina se encuentra próximo a agotar su disponibilidad.

Desde enero de 2014 se ha tramitado la construcción de cerca de 20 naves industriales.

El concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Torrelavega, Jose Otto Oyarbide, ha informado del número de licencias de Primera Ocupación concedidas en el Polígono Industrial de Tanos-Viérnoles en los últimos 12 meses. En concreto, desde abril de 2015 hasta ahora, se han concedido licencias de Primera Ocupación a ocho empresas, y en la actualidad se encuentran en construcción un número muy similar y alguna otra a punto de iniciar la edificación.

A las ya existentes y conocidas Ballestas y Basculantes Martín, Codelse, Valle Perfiladoras o Reviciclo, entre otras, se ha concedido desde Urbanismo, en este último año, licencia de Primera Ocupación a  empresas como Conservera del Besaya, Agrocantabria, Cartonajes Santander, Infitec, o Cerámicas Besaya; y existen otras que se encuentran en construcción, a punto de finalizar esta, o en tramitación de la licencia de Primera Ocupación, como Aluminios Cortizo, Ceinor, Javier Carrera, Talleres Pilo, Carpintería Raúl Sánchez o Tinycar.

Según Jose Otto Oyarbide, edil responsable del área de Urbanismo, “en estos momentos difíciles, es una alegría poder tramitar licencias a empresas que generan nuevos puestos de trabajo, intentando agilizarlas al máximo. Desde Urbanismo estamos siempre disponibles para atender a los empresarios y emprendedores que se instalan en Torrelavega, colaborando en la medida que podamos en ser lo más diligentes y rápidos en la tramitación administrativa”.

Desde el Ayuntamiento de Torrelavega hacen hincapié en la necesidad que tiene el municipio en la creación de nuevas áreas industriales y empresariales. Siendo una de las principales cuestiones en la que se viene trabajando dentro de la Revisión y Adaptación del Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad.

“Invito a los vecinos y vecinas de Torrelavega a que se acerquen al Polígono Industrial de La Espina, en Tanos-Viérnoles, para que comprueben en persona el buen nivel de actividad en el que se encuentran las construcciones de nuevas empresas en esta zona. La realidad a día de hoy es que este polígono se va a llenar por completo a corto o medio plazo”, ha finalizado el concejal de Urbanismo.

Torrelavega

El servicio de recogida de residuos recibió, en el primer trimestre de 2016, el doble de avisos para la recogida de enseres voluminosos que en los últimos años

Desde principios de febrero está en funcionamiento el teléfono gratuito 900 104 253 para atender los avisos de los ciudadanos.

Desde este servicio, sin coste para el usuario, se recogen muebles, colchones, sillones y otro tipo de trastos viejos y enseres.

El Ayuntamiento de Torrelavega ha informado de los datos de avisos para la recogida de muebles y enseres voluminosos, en los tres primeros meses del año, que lleva a cabo el servicio de recogida de residuos. En concreto se han recibido 54 llamadas entre el 1 de enero y el 31 de marzo, cifra que dobla la media de llamadas del primer trimestre de los últimos cuatro años (en 2012 fueron 36 llamadas, en 2013 se recibieron 28, en 2014 tan solo 14, y el año pasado 34).

“Desde principios de febrero contamos con el teléfono gratuito 900 104 253, al que los ciudadanos deben llamar para avisar del depósito de muebles, trastos viejos y enseres voluminosos en los puntos de recogida de residuos de la ciudad”, ha señalado Jose Otto Oyarbide, concejal de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos.

En los últimos meses se continúa trabajando en distintas mejoras del servicio de basuras municipal, y precisamente la mejora de la recogida de voluminosos y el teléfono de atención gratuita es una de las cuestiones que se vienen trasladando a la ciudadanía.

Este servicio se corresponde con la recogida de muebles, trastos viejos y enseres voluminosos domésticos procedentes de los domicilios particulares (como colchones, somieres, tresillos, librerías, etc.) que atendiendo a sus dimensiones no son asumibles por el sistema de contenedores disponible, así como de dificultad de su transporte personal en vehículos hasta el Punto Limpio.

La recogida de estos residuos se realiza bajo demanda ciudadana y en el punto de recogida más cercano al domicilio del solicitante, que será en la vía pública, en horario diurno y nocturno, tras avisar previamente en el teléfono 900 104 253.

Según Oyarbide, “continuaremos mejorando el servicio de recogida de residuos: para mejorar la imagen de la ciudad, para una mayor comodidad del ciudadano, y para optimizar la gestión de los residuos que generamos. Buscando un mejor servicio y más eficiente”.

Torrelavega

El próximo Consejo de la Gerencia de Urbanismo acordará la convocatoria de subvenciones de fachadas

La partida presupuestaria para el año 2016 es de 80.000 euros.

En 2015 se solicitaron 51 ayudas, y se concedió una media de 1.087 euros por obra.

El Consejo de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Torrelavega acordará el próximo miércoles publicar la convocatoria de concesión de subvenciones para la rehabilitación de fachadas, que en el presente año cuenta con una partida presupuestaria de 80.000 euros.

Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda, ha recordado que se trata de una línea de subvenciones que pueden solicitar todas las comunidades de vecinos. “No solo permite mejorar el estado de muchos inmuebles, y la calidad de vida de los vecinos, sino que reactiva la economía a través de la contratación de pequeñas y medianas empresas para acometer estos trabajos”, ha señalado.

La convocatoria para el arreglo de fachadas de inmuebles en Torrelavega se adelanta, al igual que el año pasado, a las fechas habituales debido a la pronta aprobación del Presupuesto de 2016, y se abrirá el plazo de solicitud pocas semanas después de la aprobación del mismo. En cuanto a los requisitos, Oyarbide ha precisado que “las ayudas son para la restauración y conservación de edificios de carácter residencial, quedando exentos de la subvención los inmuebles que estén desocupados. Además, la obra debe iniciarse con posterioridad a la solicitud de la subvención y debe ser solicitada por toda la comunidad de vecinos, aunque la actuación afecte sólo a una parte de la fachada, que por algún motivo esté en peor estado”.

Respecto al tipo de ayudas, hay dos modalidades, ha aclarado el edil de Urbanismo: el Tipo B, la más corriente, porque es a la que más edificios se pueden acoger, se refiere a obras para la rehabilitación de fachadas en cualquier situación, dentro de las cuales se diferencia, el Tipo B1 para rehabilitación ‘total’ de fachadas, en la que se concede una subvención del 25% del importe total de la obra, sin exceder a los 2.400 euros por inmueble; y el Tipo B2 para obras parciales en fachadas, con una subvención del 20% del importe y un tope por inmueble de 1.500 euros.

Al otro tipo de subvenciones, Tipo A, solo se pueden acoger los inmuebles catalogados por protección integral o ambiental’, unos 165 en toda la ciudad, los cuales pueden acogerse a subvenciones de entre el 25% y 50% del importe total, con un tope de entre 3.000 y 9.000 euros por inmueble, dependiendo del grado de protección.

En 2015, el importe medio de las subvenciones concedidas fue de aproximadamente 1.087 euros, con varias subvenciones superando los 2.000 euros. De todas ellas, la mayoría fueron actuaciones integrales en fachadas.

“El equipo de gobierno PSOE-PRC apuesta por la regeneración urbana y la rehabilitación de edificios como medio para generar empleo en el sector de la construcción y para mejorar la imagen de la ciudad”, finalizó Jose Otto Oyarbide.

Torrelavega

La revisión del PGOU prevé una gran zona verde de 6 hectáreas de parque entre Las Escabadas y la zona urbanizable junto al Complejo Deportivo de Santa Ana

El futuro Parque del Arroyo Campuzano será adquirido a coste cero para el Ayuntamiento gracias al desarrollo urbanístico de la zona.

Se trata de un parque lineal en un corredor ecológico que conectará con el Campus de laUniversidad, la Avenida de Cantabria y el Parque Manuel Barquín. Su superficie es aproximadamente el doble de este último.

Los trabajos de revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega siguendesvelando noticias positivas para la ciudad, una vez que estos se encuentran muy avanzados y la documentación se remitió hace varios días a los organismos autonómicos y estatales que tienen que valorarla. En esta ocasión, el concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Torrelavega, Jose Otto Oyarbide, y responsable del seguimiento de la revisión el PGOU, informa de la previsión de creación de una nueva y amplia zona verde entorno al cauce del Arroyo Campuzano. Separando la zona del Polígono Industrial y Tecnológico de Las Escabadas del área urbanizable aledaño a la Ciudad Deportiva de Santa Ana, en Tanos, que formará parte del futuro Plan Parcial Sierraespina-Viar Este, se extiende a lo largo de 6 hectáreas.

“El corredor ecológico del Arroyo Campuzano, también conocido como Arroyo Viar, comienza en la parte Sur de Torrelavega, en el Dobra. El Parque del Arroyo Campuzano será una amplia zona verde municipal que se adquirirá sin ningún coste para las arcas municipales, gracias al desarrollo urbanístico de la zona”, ha explicado Jose Otto Oyarbide.

El citado Parque se extiende desde la Autovía A-67 hasta la futura rotonda en la intersección de la carretera autonómica 331, que une la estación de RENFE con Santiago de Cartes. Los 60.000 metros cuadrados de parque público o zona verde será propiedad municipal fruto de las cesiones de las urbanizaciones de los suelos al Este y Oeste del Arroyo Campuzano.

Según Oyarbide, “este nuevo parque forma parte del corredor verde que une la ladera del Dobra con el Parque Manuel Barquín, en este caso y en otros varios en los que se está trabajando, se busca garantizar una conexión de zonas verdes con el centro de la ciudad. El corredor tendrá su continuidad a través del Campus Universitario, la Avenida de Cantabria, y conectará con el Parque Manuel Barquín”.

El Parque del Arroyo Campuzano está compuesto por siete sistemas general vinculados a los suelos urbanizables delimitados y residuales, su extensión es el doble que el Parque Manuel Barquín, y será propiedad municipal a “coste cero”.

Torrelavega

La protección urbanística del Dobra, a nivel municipal, culminará su tramitación con la aprobación definitiva en el próximo Pleno Ordinario

Se finaliza así, tras once meses de gestión administrativa, un trámite de modificación puntual del PGOU que se impulsó en 2014 y se aprobó inicialmente a principios de mayo de 2015. LA CROTU informó favorablemente, por unanimidad, hace unos días.

El equipo de gobierno valora ahora las opciones posibles a reivindicar al Gobierno de Cantabria para una protección supramunicipal de la Sierra del Dobra.

Desde la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Torrelavega, que preside el edil Jose Otto Oyarbide, se informa de la próxima aprobación definitiva del modificado nº 53 del Plan General de Ordenación Urbana. Dictaminado favorablemente por unanimidad de todos los grupos políticos municipales en el Consejo de la Gerencia de Urbanismo celebrado en el día de hoy, contó con los informes favorables definitivos de la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU).

Según ha señalado Oyarbide, “en el próximo Pleno Ordinario, del jueves 31, aprobaremos definitivamente el modificado puntual nº 53. Tras haberse aprobado inicialmente en mayo del año pasado, y habiéndose estimado varias alegaciones de ecologistas y colectivos el pasado diciembre. Gracias a este ‘pelotazo ecológico’, como ya dijimos en su momento, hemos convertido el Dobra, y en concreto el Pico de la Capía, en su parte perteneciente al término municipal de Torrelavega, en un ‘santuario natural’. Lo cual nos satisface enormemente”.

El modificado puntual número 53 del PGOU tenía como objetivos la delimitación de un Área de Protección Ecológica-Patrimonial del Pico de la Capía; la actualización de la delimitación de Suelo Rústico de Especial Protección Paisajística en el entorno del Monte Dobra para dar respuesta a los cambios habidos en la utilización del suelo; la supresión de los Suelos Rústicos de Especial Protección Minera para dotar de una continuidad a los Suelos Rústicos de Especial Protección Paisajística a lo largo de la cresta del Dobra y a los Suelos Rústicos de Especial Protección Agrícola-Ganadera a lo largo de su falda, protegiendo y respetando las diferentes zonas arqueológicas y los Hábitats de Interés Comunitario existentes; y por último, la delimitación de un área donde realizar un posible Proyecto de Actuación Paisajística en la zona de las inactivas Minas Nieves.

“Desde el Ayuntamiento de Torrelavega hemos protegido en torno a 300 hectáreas de la Sierra del Dobra en nuestro término municipal.  Dando cumplimiento así a un acuerdo plenario de septiembre de 2011. Esta cuestión, de interés general para la ciudadanía, ha contado siempre con el visto bueno de todas las fuerzas políticas, pero ha sido impulsada y tramitada en su totalidad por el equipo de gobierno PSOE-PRC, desde 2014 a hoy. Pero esto no se quedará solo ahí, vamos a intentar llegar más lejos en este tema”, finalizó Oyarbide.

Torrelavega

El Ayuntamiento decidirá en los próximos días la fórmula más rápida de adquisición de suelo para poder ejecutar la obra de apertura del “tapón” de Amador de los Ríos

El modificado puntual del PGOU nº 54, que posibilitará la apertura de este vial, se aprobó de forma definitiva por la CROTU hace 10 días.

Según el concejal Oyarbide, “una vez solucionada la cuestión de planeamiento urbanístico, ahora corresponde la adquisición del suelo, de la forma más rápida posible, para llevar a cabo la obra”.

El Ayuntamiento de Torrelavega, a través de la Gerencia Municipal de Urbanismo, que preside el concejal Jose Otto Oyarbide, determinará en los próximos días cual es la fórmula legal más propicia para gestionar el suelo y posibilitar la apertura del “tapón” de la calle Amador de los Ríos.

El trámite urbanístico de aprobación definitiva ha corrido a cargo de la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU), que el pasado día 11 de marzo aprobó el modificado puntual nº 54 del PGOU de Torrelavega, vigente desde 1985.

El objeto del modificado puntual era completar la urbanización de un vial existente, en una zona degradada del centro de la ciudad, con el que se comunicarán las calles Lasaga Larreta y Jesús Cancio, permitiendo la reordenación del tráfico rodado, la mejora de los flujos de circulación de la zona y la dotación de nuevas plazas de aparcamiento. Para llevarla a cabo se ha suprimido en el Plan General el espacio libre público que ahora pasará a ser la continuidad de la calle, hasta su confluencia con la calle Jesús Cancio.

Los 414,66 m2 que faltan para completar la calle son privados, y el Ayuntamiento esta “estudiando la formula urbanística más apropiada para poder abrir esta calle cuanto antes. Sin descartar la expropiación u otras opciones”, ha explicado Jose Otto Oyarbide.

El proyecto de ejecución prevé además doce nuevas plazas de aparcamiento en el nuevo vial que conecta ambas calles transversales a la calle Jose Posada Herrera.

“La apertura del ‘tapón’ de la calle Amador de los Ríos es una cuestión pendiente por parte del Ayuntamiento desde hace varios años, y tras finalizar el trámite urbanístico de modificación del Plan General, necesario e indispensable, nos pondremos en contacto con los propietarios de las fincas afectadas para trasladarles la propuesta municipal”, ha finalizado Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda.

Torrelavega

El Ayuntamiento de Torrelavega prohibirá el Fracking en su término municipal gracias a la revisión del PGOU

El documento de revisión y adaptación del PGOU prevé prohibir esta técnica agresiva con el medio ambiente en todo el municipio. La corporación municipal acordó por unanimidad, en febrero de 2014, tomar esta medida.

El Parlamento de Cantabria ya se ha pronunciado en contra en varias ocasiones, pero el gobierno estatal, ahora en funciones, se mantiene en una posición contrapuesta.

Según avanza la tramitación de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega, el vigente data de 1985, se van dando a conocer varias cuestiones que en el documento de trabajo se vienen incorporando y reflejando, de forma que se manifiestan las diferentes voluntades de la corporación municipal. En esta ocasión, el Ayuntamiento de Torrelavega ha dado a conocer la inclusión de la prohibición de la técnica de fracturación hidráulica, conocida como “fracking”, en todo el término municipal. Esta decisión ya fue puesta de manifiesto, por unanimidad de todos los grupos políticos, en la legislatura pasada (Pleno de febrero de 2014), cuando todavía no se había contratado al actual equipo redactor, el equipo liderado por las arquitectas Carmen Andrés y Llanos Masiá.

“Países de la Unión Europea como Francia, Irlanda o Bulgaria ya han prohibido su uso. Ahora, desde Torrelavega, haremos lo posible para que, al menos, en el término municipal no se pueda emplear esta técnica agresiva con el medio ambiente y que puede ocasionar graves consecuencias para la naturaleza y el ser humano. Es, sin duda, una de las propuestas más importantes dentro de la revisión del Plan General”, ha manifestado Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y responsable del seguimiento de la revisión del PGOU.

Esta técnica de extracción de gas no convencional mediante la fracturación hidráulica vertical, y denominada “fracking”, se viene utilizando desde hace varios años en diversos países, principalmente en Estados Unidos. Desde entonces se han venido constatando diversos problemas en el entorno de estas explotaciones, como pueden ser: la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas; contaminación del aire; alteraciones del paisaje y el terreno; contaminación de suelos tras el cese de la actividad; gran ocupación de superficie; y también posibilidades de riesgo sísmico.

“Es nuestra intención preservar los acuíferos y el suelo evitando el ‘fracking’ en Torrelavega. Aunque ahora tendrán que valorar esta propuesta incluida en la revisión del PGOU distintos organismos autonómicos y estatales, previamente a su Aprobación Inicial”, ha matizado Oyarbide.

Si bien, en la actualidad el término municipal de Torrelavega no se encuentra afectado por ningún permiso de investigación concedido para esta técnica, si existe concesión para la búsqueda y explotación de hidrocarburos a pocos kilómetros, en la zona baja del Besaya y Vega de Pas, permiso denominado “Luena”. No obstante, si consta una solicitud de permiso de investigación que afecta al término municipal, en concreto un área de 18.657 hectáreas en la zona central costera de Cantabria, denominado como “Los Basucos” con permiso solicitado en 2008.

Por último, Oyarbide ha explicado, “desde la revisión del PGOU pretendemos, como principal objetivo, facilitar el cambio de modelo productivo en una ciudad con grandes problemas de desempleo, pero salvaguardando el medio ambiente y la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Las propuestas que están incluidas en el nuevo PGOU, y que continúa avanzando en su tramitación tras varios años de parálisis, vienen encaminadas, mayormente, a favorecer la reconversión industrial y facilitar el acceso a la vivienda”.

Torrelavega

La revisión del PGOU asume íntegramente el modificado puntual de protección del Dobra y el documento completo es remitido a los organismos sectoriales para que lo valoren

El actual documento de revisión y adaptación del PGOU, en su segunda versión, cuenta con 5453 páginas repartidas en más de una docena de tomos.

Una vez lo valoren las administraciones autonómicas y estatales se redactará una tercera versión incorporando sus observaciones, paso previo a la Aprobación Inicial.

Los grupos políticos del Ayuntamiento de Torrelavega cuentan con toda esta documentación desde el pasado viernes 4 de marzo.

La tramitación de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega sigue dando pasos hacia delante. En concreto, en fechas recientes el documento ha incorporado íntegramente los planteamientos del modificado nº 53, que tenía como objetivo proteger el Dobra.

Tras esta actualización del documento, el cual ya está en posesión de los grupos políticos municipales desde el pasado viernes 4 de marzo, se procederá a la remisión a los estamentos autonómicos y estatales preceptivos.
“Finalmente, este nuevo documento, que cuenta con 5.453 páginas repartidas en más de una docena de tomos, será el que se remita a los organismos sectoriales de los que necesitamos informe previo a la Aprobación Inicial por parte del Pleno de la Corporación”, ha informado Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Torrelavega.

Dichos informes corresponden a organismos oficiales tales como Confederación Hidrográfica, Obras, Costas, Ferrocarriles, Aviación, Montes, Telecomunicaciones, Defensa, Carreteras, Fomento, Medio Ambiente, Protección Civil, entre otros.

“Una vez tengamos de vuelta los informes sectoriales, se incorporarán sus indicaciones al documento de revisión del PGOU, que se podrá aprobar por parte del Pleno de la Corporación Municipal. Esperamos que todos estos organismos sean ágiles y diligentes y puedan darnos de vuelta todos eso informes lo antes posible y aprobemos, de forma inicial, la revisión del Plan General de Torrelavega, en los próximos meses”, señala Oyarbide.

Los trabajos de revisión del PGOU de Torrelavega se retomaron por parte del estudio madrileño de arquitectura encabezado por Carmen Andrés y Llanos Masía en enero de 2015, tras haber sido rescindido en 2013 el anterior contrato con la empresa PROINTEC, trabajos que estuvieron prácticamente paralizados durante varios años, y que ahora, en apenas un año parece que avanzan en buen término.

Incorporación del Modificado nº 53 en el ámbito del Monte Dobra

Tal y como ha explicado Jose Otto Oyarbide, concejal responsable del área, este último documento de trabajo para la revisión y adaptación del PGOU ha incorporado, asumiéndolo íntegramente, el modificado puntual para la protección del Dobra, el cual será aprobado de forma definitiva en el Pleno Ordinario de la corporación correspondiente a este mes de marzo, tras contar con los informes favorables definitivos de la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU).

Según ha señalado Oyarbide, “a finales de mes aprobaremos definitivamente el modificado puntual nº 53. Tras haberse aprobado inicialmente en mayo del año pasado, y habiéndose valorado las alegaciones el pasado diciembre. Lo que hace un año nosotros mismos anunciábamos, irónicamente, como un «pelotazo ecológico», ha sido calificado recientemente por los ecologistas como la creación de un ‘santuario natural’ en el Pico de La Capia. Lo cual nos satisface enormemente”.

El modificado puntual número 53 del PGOU tenía como objetivos la delimitación de un Área de Protección Ecológica-Patrimonial del Pico de la Capía, el cual tras haberse tenido en consideración las alegaciones de Ecologistas en Acción y la Plataforma ‘Salvar el Dobra’ se ha convertido en un auténtico «santuario natural»; la actualización de la delimitación de Suelo Rústico de Especial Protección Paisajística en el entorno del Monte Dobra para dar respuesta a los cambios habidos en la utilización del suelo; la supresión de los Suelos Rústicos de Especial Protección Minera para dotar de una continuidad a los Suelos Rústicos de Especial Protección Paisajística a lo largo de la cresta del Dobra y a los Suelos Rústicos de Especial Protección Agrícola-Ganadera a lo largo de su falda, protegiendo y respetando las diferentes zonas arqueológicas y los Hábitats de Interés Comunitario existentes; y por último, la delimitación de un área donde realizar un posible Proyecto de Actuación Paisajística en la zona de las inactivas Minas Nieves.

“Desde el Ayuntamiento de Torrelavega hemos protegido en torno a 300 hectáreas de la Sierra del Dobra en nuestro término municipal. Cuestión que era de interés general para la ciudadanía y que contaba con el visto bueno de todas las fuerzas políticas, pero que ha sido tramitada y gestionada por el equipo de gobierno PSOE-PRC ‘a caballo’ en el período de cambio de legislatura. Pero esto no se quedará solo ahí, vamos a intentar llegar más lejos en este tema”, finalizó Oyarbide.

Torrelavega

El Ayuntamiento sanciona por tercera vez a Geaser por incumplimientos del contrato en el servicio de recogida de residuos

La empresa, del Grupo Ascán, se había comprometido, en su oferta, a disponer de unas mayores instalaciones en Torrelavega, de las cuales no dispone, y se considera que perjudica al servicio.

Desde hace varios meses se les viene descontando en factura varios servicios que no se cumplen al 100%, como son la adquisición de nuevos vehículos, o ahora las instalaciones en la ciudad.

El Ayuntamiento de Torrelavega ha iniciado un nuevo procedimiento sancionador a la empresa adjudicataria del servicio de recogida de residuos, tal y como ha informado hoy Jose Otto Oyarbide, concejal responsable del seguimiento del servicio. La apertura de este tercer expediente sancionador a la empresa Geaser, perteneciente al grupo Ascán, y que viene prestando el servicio desde su privatización, se basa en el incumplimiento de lo ofertado en cuanto a la disponibilidad de instalaciones en la ciudad con una superficie de 1900 metros cuadrados. En concreto GEASER no dispone de una nave de 400 metros cuadrados, anexa a la que actualmente utiliza, lo cual se ha valorado en una cuantía de ahorro por parte de la empresa cercana a los 4000 euros al año.

“Seguimos requiriendo a GEASER el cumplimiento total del contrato, según su oferta y según el pliego de licitación. Consideramos que el servicio esta funcionando en mejores condiciones que en años anteriores, pero aún así continuaremos siendo exigentes con la empresa. No cobrarán por lo que no cumplan y pagarán sanciones por lo que consideremos esta perjudicando a Torrelavega”, ha manifestado Oyarbide.

Según los informes técnicos, la no puesta a disposición de estas instalaciones anexas a retrasado varios meses la total adecuación y reparación de contenedores, cuestión que esta en proceso de finalizarse en próximas semanas, con la reparación de los últimos contenedores de envases (amarillos).

Recientemente también se les había sancionado por no prestar el servicio con los siguientes nuevos vehículos: un camión lavacontenedores de carga trasera, un camión caja abierta con grúa, camión recolector compactador, furgón eléctrico, y furgoneta eléctrica con hidrolimpiador. En su oferta GEASER especificaba, además, que estos nuevos vehículos cumplirían con las más estrictas Normas Europeas referentes a Contaminación Medioambiental, al contar con motores de baja emisión o de tecnología eléctrica.

“GEASER ofertó como mejora del servicio la adquisición, en régimen de alquiler o renting, de tres camiones y dos vehículos ligeros, con motores de nueva generación y gama ecológica, que supondrían una disminución del impacto debido a ruidos y gases emitidos. Como no ha cumplido con ello, aunque si cuenta con otro tipo de vehículos, además de no abonarles parte del coste proporcional del servicio prestado por estos, les hemos sancionado con 4500 euros”, ha declarado el concejal Oyarbide.

Hace unos ocho meses el Ayuntamiento ya abrió el primer expediente sancionador a esta misma empresa por no haber renovado en plazo la red de contenedores de residuo orgánico (verdes) y reparar tarde los que habiendo sido renovados cerraban mal, cuestiones completamente solucionadas en el mes de septiembre del año pasado.

Torrelavega

Adjudicadas las dos barredoras limpiadoras autopropulsadas

Se adjudican a la oferta más barata, un 16,5% inferior al precio de licitación, que además era la oferta con mayor plazo de garantía.

La adjudicataria, Grau Maquinaria, ofertó dos barredoras del modelo “Citymaster 2000”, de la marca Hako, en 226.270 euros.

El Ayuntamiento de Torrelavega ha adjudicado hoy a la empresa Grau Maquinaria y Servei Integral, S.A. la compra de las dos nuevas máquinas barredoras limpiadoras autopropulsadas. Al concurso se había presentado doce ofertas de diferentes empresas para la compra de estas máquinas que serán destinadas al Servicio de Limpieza Viaria.

La mesa de contratación del Ayuntamiento ha acordado, según los informes técnicos, adjudicar a la oferta más ventajosa económicamente, 226.270 euros, y con mayor plazo de garantía, 36 meses adicionales a los 18 previstos inicialmente, la compra de las dos barredoras, que “vendrán a mejorar la limpieza de la ciudad. Ya que las actuales máquinas barredoras son ya muy viejas, entre 7 y 13 años, y venían dando problemas de mantenimiento”, ha manifestado Jose Otto Oyarbide, concejal delegado de Limpieza Viaria.

El precio de licitación de esta oferta era de 271.040 euros, IVA incluido, por lo que el Ayuntamiento ahorrará un 16,5% de lo previsto inicialmente, y la empresa adjudicataria dispondrá de un mes desde el momento de la firma del contrato para hacer entrega de la nueva maquinaria. En el proceso de adjudicación habían quedado descartadas inicialmente seis de las doce empresas concursantes por defectos formales, y la empresa adjudicataria fue la que mayor puntuación obtuvo tanto en la valoración económica como en el plazo de garantía.

“Mejoramos la maquinaria del Servicio de Limpieza Viaria con dos nuevas maquinas barredoras autopropulsadas. En nuestro trabajo diario está el objetivo de mejorar este servicio, puesto que es necesario”, ha declarado Oyarbide, concejal Limpieza Viaria.