Torrelavega

Una nueva empresa de almacenaje y distribución de hierros solicita licencia de obra para instalarse en el Polígono de Tanos-Viérnoles

La empresa Tinycar, S.A. realizará una inversión de 329.400 euros para ejecutar el proyecto de nave industrial para almacén de hierros

Una nueva empresa se sumará a las ya existentes en el Polígono Industrial de Torrelavega ‘La Espina’, en Tanos-Viérnoles. En concreto la empresa madrileña Tinycar, S.A. que, en la actualidad, se está ubicada en unas naves en alquiler en Parbayón, y que, según ha anunciado el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, ‘ha decidido adquirir unas naves en propiedad en el polígono industrial de Torrelavega para desarrollar su trabajo’.

Oyarbide ha destacado que ‘en los últimos meses estamos viendo como son más y más las empresas que se instalan en nuestro Polígono Industrial’, remarcando que ‘es una satisfacción para el equipo de gobierno ver como Torrelavega va completando su polígono, lo que genera empleo y riqueza para la ciudad’.

En este sentido, el responsable de Urbanismo ha asegurado que desde el Ayuntamiento ‘estamos dando todas las facilidades y agilizando al máximo los trámites administrativos para que estos empresarios puedan comenzar su actividad cuanto antes y generar empleos directos e indirectos’.

Tinycar, S.A. ocupará cuatro parcelas del polígono, con una superficie total de 2000 metros cuadrados, donde pretende realizar, tanto el almacenaje como la posterior distribución de materiales férreos en perfiles, tubos, etc. La inversión prevista por la empresa asciende a 329.400 euros, donde destaca sobremanera la estructura y cerramiento de las naves como principal inversión, seguido de la cimentación y la cubierta.

‘Desde el área de Urbanismo recibimos con alegría cada nueva solicitud de licencia de obra, ya sea en el Polígono o en otra zona industrial, porque esto significa que Torrelavega gana en masa empresarial y que nuestro principal problema, el desempleo, se verá reducido en mayor o menor medida’. Por eso, ha afirmado Oyarbide, ‘ponemos todo lo que esta a nuestro alcance para que estos proyectos salgan adelante’.

Torrelavega

El Ayuntamiento concede Licencia de Primera Ocupación a ‘Conservera del Besaya’ para que empiece a funcionar y generar empleo cuanto antes

La Gerencia Municipal de Urbanismo otorga licencia de Obra Mayor, para la construcción de un edificio de oficinas, a la empresa CEINOR SL. en el recinto industrial. 

Oyarbide; ‘Una empresa más se viene a sumar a las ya está instaladas en el Polígono, complementando la actividad del complejo industrial y generando nuevas posibilidades de trabajo’.

El Ayuntamiento de Torrelavega, a través de la Gerencia Municipal de Urbanismo, que preside José Otto Oyarbide, sigue en su cruzada por generar empleo en la ciudad a través de la instalación de nuevas empresas en el Polígono Industrial Tanos Viérnoles y la agilización de los trámites para que otras factorías que ya están instalándose en el complejo industrial comiencen a funcionar cuanto antes.

En este sentido, Oyarbide ha informado de que la Junta de Gobierno Local ha dado luz verde esta semana a la Licencia de Primera Ocupación para la nave de la empresa ‘Conservera del Besaya’, que bajo la marca ‘Dimantia’ comercializará anchoas, otras semiconservas y salazón de pescado en sus instalaciones del Polígono ‘La Espina’.

‘Lo que hemos pretendido, concediendo ya la licencia de primera ocupación a esta empresa, es agilizar todos los trámites burocráticos y administrativos, que dependen del Ayuntamiento, para que pueda empezar a funcionar y generar empleo cuanto antes’, ha asegurado Oyarbide.

Así, según el concejal, esta licencia ‘viene a demostrar que esa empresa, en breves fechas, estará ya preparada para empezar su actividad y generar trabajo, que es lo más importante y por lo que estamos facilitándoles todos los trámites’, ha apuntado el edil.

El responsable municipal de Urbanismo ha recordado que las obras de construcción de Conservera del Besaya comenzaron en febrero, han marchado a muy buen ritmo y ya están prácticamente finalizadas, a falta de dotar de equipamiento. La nueva factoría ocupa tres parcelas del recinto industrial; A 39, A 40 y A 41.

En definitiva ‘se trata de facilitar y promover la instalación de nuevos empresarios y nuevas empresas en la ciudad de Torrelavega y concretamente en el Polígono Industrial, de cara a la generación de empleo’.

Por otro lado, el edil ha informado de que en la pasada Gerencia Municipal de Urbanismo ’se ha dado licencia de Obra Mayor, para la construcción de un edificio de oficinas, a petición de la empresa CEINOR SL. en el recinto industrial, concretamente en la parcela A17. ‘Esto significa que una empresa más se viene a sumar a las ya está instaladas en el Polígono, complementando la actividad del complejo industrial y generando nuevas oportunidades de trabajo’, ha remarcado Oyarbide, que ha explicado que también se la han facilitado todos los trámites municipales, demostrando una vez más, desde el equipo de gobierno, ‘una apuesta constante por el empleo’.

 

Torrelavega

El equipo de gobierno PSOE-PRC confirma que la limpieza viaria de Torrelavega estará garantizada durante las Fiestas de La Patrona

El concejal de Limpieza, José Otto Oyarbide, ha explicado que se ha adoptado la “mejor y única solución posible” que permitirá que servicio esté atendido por un total de 39 trabajadores.

El concejal de Limpieza, José Otto Oyarbide, ha explicado cómo se va a atender la limpieza viaria de la ciudad durante las Fiestas de la Virgen Grande, es decir del 14 al 23 de agosto.

Oyarbide ha afirmado que el equipo de gobierno PSOE-PRC ha optado por la “mejor y única solución posible” que ha consistido en la reorganización del servicio de limpieza viaria que cuenta con un total de 27 efectivos destinando, durante estas fechas, a la limpieza de calles a 8 trabajadores que habitualmente tienen otros cometidos (3 de limpieza de dependencias municipales, 1 de limpieza de patios de centros escolares, 1 conductor de máquina manual, 1 de vehículo auxiliar y 2 operarios cuyas labores son la colocación de señales); además se incorporarán 5 trabajadores de Corporaciones Locales; y, de “forma puntual y como refuerzo durante los días laborables, actuarán de “refuerzo” del servicio 2 equipos del Serca de limpieza de caminos y de jardines, integrado por 7 operarios que realizan “trabajos similares” y que harán este apoyo en su horario de trabajo “habitual”.

Serán, ha afirmado, son un total de 39 trabajadores los que van a realizar el servicio de limpieza viaria del 14 al 23 de agosto haciendo posible que “no vaya a quedar desatendido ninguna actividad programa durante las fiestas”.

Respecto al proceso de reorganización del servicio, el concejal de Limpieza ha asegurado que ha existido “total previsión y anticipación”. La suspensión de las vacaciones se trasladó a los trabajadores afectados el pasado 25 de junio; y también se sabía “la merma considerable” que iba a sufrir el personal de limpieza viaria debido, ha subrayado, la decisión “electoralista” del anterior Gobierno del PP que decidió que tan solo 5 trabajadores de este programa de empleo se incorporasen a partir del 15 de agosto, frente a los 67 que hoy finalizan su contrato.

Oyarbide ha insistido en que el equipo de gobierno se ha decidido por la “única solución” que se podía tomar frente a la privatización a la que, ha dicho, “el equipo de gobierno se opone ahora y siempre”. También ha reiterado que el equipo de gobierno ha estado trabajando para que no se privatice el servicio, tal y como quieren algunos partidos como el PP. “Hemos optado por optimizar las posibilidades municipales, por sacar los máximos recursos municipales”, ha explicado.

En cuanto a la postura de los sindicatos, ha señalado que “no están disconformes pero sí tienen dudas sobre la efectividad” de la medida.

Por otro lado, Oyarbide se ha referido a la incorporación de los 14 nuevos trabajadores temporales que se incorporarán al servicio de limpieza viaria y que está prevista para el mes de septiembre.  En estos momentos, ha recordado, está abierto el plazo de inscripción para optar a estas plazas.

Torrelavega

Iniciado el modificado urbanístico que permitirá abrir el tapón de la calle Amador de los Ríos

En el actual PGOU de 1986 la zona aparece como espacio libre público en lugar de cómo vial que interconecte Lasaga Larreta y Jesús Cancio

La Gerencia Municipal de Urbanismo que preside el concejal Jose Otto Oyarbide ha iniciado los trámites urbanísticos para posibilitar la demandada apertura del vial Amador de los Ríos, una actuación pendiente desde hace varios años, pero que requería de una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana para poderse llevar a cabo.

“Esta actuación es una demanda vecinal comprometida ya en el ejercicio pasado, pero que necesita de una modificación del PGOU para poderse desarrollar y definir el nuevo vial que de conexión a esta zona del centro de la ciudad”, ha señalado el concejal Oyarbide.

La tramitación administrativa del modificado urbanístico, que será el número 54 del vigente planeamiento local, ha comenzado hace escasas fechas para poder dar lugar a la actuación conocida, que en una superficie de 813,8 metros cuadrados, que prevé demolición del pavimento y cierres existentes y desbroce del terreno dentro del ámbito de actuación; alcantarillando para la recogida del drenaje superficial y su conexión con la red existente; ejecución de la red de distribución de agua, conectando las existentes; ejecución del nuevo afirmado del vial; ejecución del alumbrado público; colocación de las marcas viales y señalización vertical pertinente.

“Esperamos que el tramite urbanístico sea rápido y no demore más la ejecución de esta demandada obra, dando así conexión a dos calles del centro de la ciudad como son Lasaga Larreta y Jesús Cancio”, finalizó Jose Otto Oyarbide.

Torrelavega

Avanzan a buen ritmo las obras de las nuevas empresas instaladas en el polígono de Tanos-Viérnoles

En el Consejo de la Gerencia Municipal de Urbanismo celebrado hoy se concede licencia de obra mayor a ‘Transportes Lebecuesta’ para su centro logístico de transporte intermodal

Además, hace unos días la conservera Anchoas del Besaya, que comercializará bajo la marca ‘Dimantia’, solicitó la licencia de primera ocupación para sus instalaciones, ya finalizadas.

La actividad constructiva y la instalación de nuevas empresas ‘avanza a buen ritmo’ en el Polígono Industrial de ‘La Espina’, ubicado en Tanos-Viérnoles. El Ayuntamiento de Torrelavega, a través de la Gerencia Municipal de Urbanismo, que preside el edil, Jose Otto Oyarbide, ha informado de la concesión de licencia de Obra Mayor a la empresa de transportes ‘Lebecuesta’ para su centro logístico de transporte intermodal que se emplazará en ocho parcelas del citado polígono.

‘Lebecuesta’, que apuesta por implantar en Torrelavega su centro de transporte de mercancías por carretera como referente en el norte de España, contará con unas instalaciones de 4315 metros cuadrados; con una nave de 1500 metros cuadrados, de 25 metros de largo, 60 metros de ancho y 10 metros de altura, que acogerá la sede de su empresa. En la primera planta se albergarán las oficinas de la operadora logística ‘Lebecuesta’, que realizará una inversión superior al medio millón de euros para la construcción de esta instalación y equipamiento.

‘Torrelavega va ganando empresas y actividad empresarial, especialmente en el Polígono Industrial, donde, desde el Ayuntamiento, estamos poniendo todas las facilidades y agilizando los trámites para la instalación de nuevas empresas”, ha manifestado Oyarbide.

Por otra parte, el edil de Urbanismo ha informado de que la empresa semiconservera y de salazón ‘Anchoas del Besaya’, que comercializará próximamente bajo la marca ‘Dimantia’, ha solicitado licencia de primera ocupación para su nave de 1500 metros cuadrados -que ocupa tres parcelas en el polígono de Tanos-Viérnoles- que comenzó a construirse el pasado mes de febrero. Así, ‘ésta se suma a las empresas que ya desarrollan su actividad en el polígono, y a otras que se encuentran en construcción, como Agrocantabria’, ha destacado el concejal.

Para Oyarbide ‘el sector agroalimentario será un nuevo impulso para el empleo en la comarca del Besaya; ‘debemos apostar por este sector porque nuestro modelo productivo debe evolucionar hacia nuevos horizontes’, ha afirmado.

Torrelavega

El nuevo PGOU establece más suelo industrial y residencial en Torrelavega, un crecimiento poblacional más realista y nuevas zonas verdes

Lejos del crecimiento demográfico de 120.000 personas que se determinó en el avance de 2005, ahora se ha establecido en 75.000 personas; ‘un incremento que se conseguirá con la ampliación del suelo industrial en Torrelavega, en casi 1 millón de metros cuadrados, lo que atraerá nuevas empresas al municipio y permitirá la construcción de unas 6000 viviendas.

Cruz Viadero y López Estrada; ‘Aprobar el PGOU en esta legislatura será la prioridad del equipo de gobierno con la ‘máxima transparencia y participación’ en este proceso, ‘escuchando a los ciudadanos de Torrelavega qué modelo de ciudad quieren y necesitan’.

Torrelavega en pocos años va a contar con más suelo residencial, más suelo industrial y ampliación de las zonas verdes. Son las líneas maestras sobre las que se está trabajando en la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega.

El nuevo modelo de ciudad que se propone en los trabajos que desde hace un año está llevando a cabo el equipo redactor de la revisión, estudio de arquitectura Andrés y Masiá, establece una previsión de crecimiento poblacional más ‘realista’ para Torrelavega.

Así, lejos del crecimiento demográfico de 120.000 personas que se determinó en el avance de 2005, ahora se ha establecido en 75.000 personas; ‘un incremento que se conseguirá con la ampliación del suelo industrial en Torrelavega en casi 1 millón de metros cuadrados, lo que atraerá nuevas empresas al municipio y permitirá la construcción de unas 6000 viviendas nuevas para albergara esos nuevos habitantes. También se prevé la ampliación e interconexión de zonas verdes hacer de Torrelavega una ciudad más habitable y con mejores condiciones de vida.

Son las bases sobre las que se sustenta la revisión del PGOU, cuyos trabajos llevados hasta ahora están avanzados, y que han presentado esta mañana el alcalde de Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero, el teniente alcalde, Javier López Estrada, y el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, que han participado en la exposiciones públicas de los trabajos que se están llevando a cabo estos días, para presentárselos a todos los agentes sociales de la urbe, ya que han coincidido en señalar la necesidad de la ‘máxima participación’ en el proceso de elaboración de este plan.

El alcalde Torrelavega ha manifestado que aprobar el PGOU en esta legislatura será la ‘prioridad’ del equipo de gobierno con la ‘máxima transparencia y participación’ en este proceso, ‘escuchando a los ciudadanos de Torrelavega qué modelo de ciudad quieren y necesitan’.

Por eso para el alcalde ‘se está siguiendo el buen camino’ en la elaboración de este plan, de cara a conseguir un PGOU ‘útil, que haga compatible el crecimiento industrial de Torrelavega en los próximos años y la calidad de vida para los habitantes’. Ha mostrado su satisfacción porque ‘se van cumpliendo los plazos para que la probación del PGOU – que llevaba años estancada, ha recordado- pueda ser una realidad en esta legislatura’.

En los mismos términos se ha expresado el teniente alcalde que ha transmitido su convencimiento de que ‘vamos a poder llevar a buen fin este plan ‘tan necesario para el crecimiento y el desarrollo de la ciudad’. Un plan, ha dicho el teniente alcalde que ‘eliminará problemas históricos de Torrelavega como el desarrollo de los planes parciales, la necesidad de una expansión del suelo industrial conjugando el respeto a las zonas verdes y la calidad de vida de los ciudadanos’, ha manifestado.

 

Detalles de la Revisión del PGOU.

El concejal de Urbanismo ha sido el encargado de exponer las líneas maestras de este plan que se sustentan en tres ejes.

Un crecimiento poblacional ‘realista’ en 75.000 habitantes.

Según el nuevo PGOU, la previsión de crecimiento de la población en Torrelavega, que el avance del plan general en 2005 determinaba en 120.000 personas, está ‘muy alejado de la realidad y ahora esa previsión se reduce a 75.000, ya que ‘aunque no tanto, sí se prevé un aumento demográfico por la ampliación del suelo industrial que traerá nuevos proyectos empresariales a Torrelavega que generarán empleo, ha explicado Oyarbide.

Incremento del Suelo Industrial en un millón de metros cuadrados

Este 1.000.000 de metros cuadrados más de suelo industrial, ha explicado Oyarbide, se conseguirá a través de la creación y potenciación de tres núcleos industriales; El nuevo Polígono Industrial del Parque Tecnológico de las ‘Escabadas’; la potenciación del El Corredor Sniace Solvay; y el nuevo centro logístico de transferencia de Mercancías, entre al Hilera y el Mazo.

También se incrementa otra bolsa de suelo industrial entre la Universidad y la zona deportiva de los campos de ‘San Ana’, que pasaría a ser una zona mixta en la que podría haber suelo industrial. Además se modifica el suelo resultante del modificado urbanístico 42 a industrial o mixto.

Por otro lado, se crea una gran bolsa de suelo industrial en el Parque Tecnológico de ‘Las Escabadas’, que se une al Corredor Sniace/Solvay y la nueva planta de trasferencia de Mercancías- entre el nuevo trazado de la Autovía A67, entre Rinconera y los Ochos, y la vía de RENFE-. En ese nuevo centro logístico, ha explicado Oyarbide, habría un nuevo centro de transferencia de Mercancías, entre el Mazo y la Hilera, que se uniría para dar lugar a ese millón de metros cuadrados de suelo industrial.

‘La Torrelavega del futuro además contaría con el soterramiento, que tendrá con un plan especial de gestión del suelo resultante una vez esté hecha esta integración ferroviaria’, ha avanzado el concejal de Urbanismo.

Incremento del suelo residencial y construcción de entre 5.800 y 6.100 viviendas nuevas

‘Este nuevo modelo de crecimiento, ha explicado Oyarbide, apuesta por el desarrollo de los planes parciales, estancados o paralizados hasta ahora por diversos motivos, que vamos a agilizar y sacar adelante’.

Así, figuran El Plan Parcial el Mortuorio; El Plan Parcial el Valle; el Plan Parcial de Coteríos; ‘estos tres se asumen prácticamente en su integridad y sin apenas cambios’, ha explicado el edil.

El Plan Parcial de Campuzano, que pasa a ser un Plan Parcial con suelo mixto, residencial y de usos terciarios industriales; El Plan parcial Mies de Vega, ‘paralizado desde hace muchos años’ que para ‘sacarlo adelante y darle solución’ algunas zonas pasan a calificarse como suelo urbano, y el restante se divide en tres sectores para fragmentar su desarrollo y su gestión urbanística de una manera más sencilla’.

Y, aparte del desarrollo de los planeas parciales pendientes, se crean algunas bolsas de suelo urbanizable residual al sur de El Plan Parcial El Valle, Al Sur del Plan Parcial Río Viar y entre Ganzo y Duález.

‘Sumando todos estos suelos urbanizables residuales se crearían entre 5.800 y 6.100 nuevas viviendas’ para acoger el crecimiento demográfico de la ciudad y tener la posibilidad de albergar a esos 75.000 habitantes, como máximo; aunque, ha precisado el edil, ‘algunos estudios de crecimiento poblacional no lo estiman así, pero Torrelavega tendría capacidad de albergar a todos esos nuevos habitantes si fuera necesario’.

Ampliación de Zonas Verdes

Además el equipo redactor está trabajando en ampliar las zonas verdes en la medida de lo posible; crear itinerarios e interconexiones entre las zonas verdes de la ciudad, y que ‘sea una ciudad más sostenible, más accesible y más acogedora’.

Por ejemplo, una de las cuestiones que se están valorando es introducir, en la ciudad, corredores verdes desde los ríos, y Mies de Vega, ha anunciado el edil, tendría una red de huertos urbanos, para introducir la ribera del río en Torrelavega, que sea una conexión verde, hacia el centro, como también ocurrirá con otras zonas de la ciudad.

Torrelavega

Se exponen los avances del PGOU al sector comercial y laboral de Torrelavega

Esta tarde, a las 20 horas, en la Cámara de Comercio de Torrelavega (c/ Ruiz Tagle) se expondrá a todos los ciudadanos, que quieran acudir, el modelo de crecimiento de ciudad, a cargo del equipo redactor del PGOU.

Prosiguen los encuentros del equipo de gobierno y el equipo redactor del PGOU, para exponer los trabajos y avances realizados en este último año respecto a la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega de cara a la máxima transparencia y participación en el proceso de elaboración de un plan ‘tan importante para la ciudadanía y para el desarrollo futuro dela ciudad’.

Así lo ha indicado el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, tras el encuentro mantenido esta mañana con buena parte de los agentes del sector comercial y laboral de Torrelavega para que conozcan ‘de primera mano’ los trabajos realizados hasta ahora y den su punto de vista.

En la reunión han participado el alcalde de Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero, el teniente alcalde, Javier López Estrada, el concejal de Urbanismo y los arquitectos/as integrantes del equipo redactor, que han presentado todos los trabajos a los Sindicatos UGT, Comisiones Obreras y USO; entidades de comerciantes y PYMES como APEMECAC, COERCAN, Asociaciones de Comerciantes; ‘A todos se les ha presentado el modelo de crecimiento de Torrelavega según la revisión del Plan General’.

A grandes rasgos, Oyarbide ha recordado que ‘estamos hablando del desarrollo de los planes parciales que están pendientes desde hace décadas, del incremento del suelo industrial en la ciudad o del aumento de suelo urbanizable.

Asimismo, otro de los criterios sobre los que se articula el trabajo realizado es el respeto y potenciación de las infraestructuras verdes y las infraestructuras sostenibles de la ciudad, ‘pretendiendose hacer un mayado de zonas verdes que interconecte, ha explicado el edil, las zonas libres, paseos con árboles, plazas, etc.

Torrelavega

Grupos políticos y asociaciones de vecinos conocen ‘de primera mano’ la situación de la revisión del PGOU

Constituida la Comisión de Seguimiento del PGOU, que estará presidida por el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, e integrada por los seis grupos políticos con representación municipal.

Esta mañana se ha producido el primer encuentro entre el alcalde de Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero, y el equipo redactor de la Revisión del PGOU, dirigido por las arquitectas, Carmen Andrés y Llanos Masía, en el que han estado el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide y el teniente alcalde, Javier López Estrada, para analizar las líneas maestras del trabajo realizado hasta ahora.

Tras esta reunión, se ha constituido la Comisión de Seguimiento de la Revisión del PGOU, en la que están integrados todos los grupos políticos de la corporación municipal y en la que se les ha informado de todos los trabajos llevados a cabo hasta ahora.

Desde la concejalía de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Torrelavega, dirigida por el edil Jose Otto Oyarbide, y el equipo redactor de la revisión del PGOU, se está exponiendo a la ciudadanía y fuerzas políticas la definición del modelo de crecimiento de la ciudad según el trabajo que se viene realizando desde primeros de año.

“Es un firme compromiso del equipo de gobierno PSOE-PRC el aprobar, por fin, y en esta legislatura, la revisión del Plan General, uno de los grandes deberes pendientes en este Ayuntamiento”, ha manifestado Oyarbide.

A grandes rasgos, ha explicado Oyarbide, el modelo de crecimiento de Torrelavega en los próximos años vendrá marcado por un crecimiento racional de la ciudad, con menor extensión de suelo urbanizable que lo que marcaba el antiguo Avance del PGOU, y apostando por el desarrollo de los Planes Parciales pendientes de gestionar (Mies de Vega, Campuzano, Viar, Coteríos, El Valle, y El Mortuorio).

Además el planteamiento del equipo redactor de la revisión del Plan General contempla un gran Parque Tecnológico en la zona de Las Excavadas, que dé cabida a nuevas empresas en la ciudad, y un centro logístico que, a falta de concretar su extensión y ubicación definitiva, podría delimitarse entre La Hilera y El Mazo.

 

Calendario de Reuniones

Esta tarde, a las 19,30, los responsables públicos e integrantes del equipo redactor explicarán a colectivos vecinales de la ciudad los avances realizados respecto a la revisión del citado plan. Mañana, jueves, a las 12,00 horas, el mismo tipo de encuentro se producirá con sindicatos y empresarios. Y a las 18:00 horas, será con colectivos sociales.

Por, último, y como colofón a esta maratoniana sesión de exposiciones públicas del PGOU, de cara a la ‘máxima transparencia y participación por parte de la ciudadanía’, mañana jueves, a las ocho de la tarde, están convocados los ciudadanos en general a acudir al salón de actos de la Cámara de Comercio de Torrelavega (en la calle Ruiz Tagle, 6), para conocer y recibir toda la información sobre el modelo de crecimiento de la ciudad previsto por el equipo redactor del Plan General.

Torrelavega

El Ayuntamiento presenta a los colectivos de la ciudad, y a los ciudadanos, la definición del modelo de crecimiento de Torrelavega según el nuevo PGOU

Una charla abierta a la ciudadanía, el jueves a las 20:00 h., y varias reuniones sectoriales forman parte de la agenda del equipo redactor de la revisión del PGOU en esta semana

La concejalía de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Torrelavega, dirigida por el edil Jose Otto Oyarbide, informa de las citas que el equipo redactor de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega ha fijado para esta semana. Las reuniones comenzarán mañana (miércoles) con la convocatoria de la Comisión de Seguimiento del Plan General, en la que están representados todas las formaciones políticas de la corporación municipal, y en la que participarán, por primera vez, los nuevos grupos políticos incorporados al pleno municipal tras las elecciones de mayo.

El mismo miércoles, y a las 19:30 h. en el Salón de Plenos municipal, están convocados todos los representantes de las asociaciones de vecinos de los barrios y pueblos de la ciudad. Primera reunión sectorial, en la que el equipo redactor de la revisión del PGOU, dirigido por las arquitectas Carmen Andrés y Llanos Masía, expondrán la definición del modelo de crecimiento de la ciudad según el trabajo que vienen realizando desde primeros de año.

La concejalía de Urbanismo ha abierto a la participación ciudadana el diseño futuro de Torrelavega, “queremos que los torrelaveguenses y los colectivos de la ciudad puedan participar, opinar y ser escuchados ahora, antes de la aprobación inicial de la revisión del Plan General, y por eso en estos días el equipo redactor y el equipo de gobierno municipal les presentaremos el modelo de ciudad que planteamos”, ha señalado Oyarbide.

Las reuniones sectoriales continuarán en la mañana del jueves, con la participación de sindicatos, y representantes del mundo empresarial y del comercio local, que se entrevistarán con el equipo redactor, mientras que por la tarde habrá una doble cita, a media tarde con los colectivos sociales de la ciudad, y a las 20:00 h., y abierta a la ciudadanía en general, en el salón de actos de la Cámara de Comercio de Torrelavega (en la calle Ruiz Tagle, 6).

“El mundo empresarial y laboral, los colectivos vecinales y sociales, van a tomar contacto con la nueva situación y previsiones de la revisión del PGOU. El equipo redactor del mismo, que está haciendo un gran trabajo en los últimos meses, expondrá mañana y pasado el modelo de crecimiento de la Torrelavega del siglo XXI. Es un firme compromiso del equipo de gobierno PSOE-PRC el aprobar, en esta legislatura, y de forma definitiva, la revisión del Plan General, uno de los grandes deberes pendientes en este Ayuntamiento”, finalizó Jose Otto Oyarbide.

 

Torrelavega

El Consejo de la Gerencia Municipal de Urbanismo aprobará la próxima semana subvenciones de fachadas por importe de 50,000 euros

Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo, considera que se trata de ‘una buena cifra, en la línea de años anteriores’ que mantiene la amplia demanda ciudadana

El consejo de la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Torrelavega ha informado de la próxima aprobación de las subvenciones de fachadas en su convocatoria anual. En concreto, se aprobarán 45 subvenciones por una cuantía de 50,000 euros y con un importe medio de 1,111 euros.

Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo, ha explicado que se han recibido un total de 51 solicitudes de subvenciones para la restauración, conservación o mantenimiento de las fachadas, de las que se aprobarán 45, habiendo sido desfavorables cuatro de ellas, estar una de las solicitudes fuera de ordenación, y desistir otra de la subvención.

El concejal ha recordado que se trata de una línea de subvenciones que pueden solicitar todas las comunidades de vecinos. ‘Permite mejorar el estado de muchos inmuebles en mal estado de conservación, y además reactiva la economía a través de la contratación de pequeñas y medianas empresas para acometer estos trabajos’, ha señalado.

Por zonas geográficas, el concejal Oyarbide ha destacado como áreas con mayor número de solicitudes la zona Centro, seguido del Nueva Ciudad, Barrio de Covadonga, Tanos, Sierrapando o Campuzano. Del total de subvenciones concedidas la mitad supera los 1,200 euros y el importe máximo concedido es de 2,400 euros y se aprobarán esta próxima semana por el consejo de la Gerencia de Urbanismo

En cuanto al tipo de ayudas, hay dos modalidades. El Tipo B, la más corriente, porque es a la que más edificios se pueden acoger, se refiere a obras para la rehabilitación de fachadas en cualquier situación, de dentro de las cuales se diferencia, el Tipo B1 para rehabilitación ‘total’ de fachadas; y el Tipo B2 para obras parciales en fachadas.

Al otro tipo de subvenciones, Tipo A, solo se pueden concurrir los inmuebles catalogados por protección integral o ambiental’, y en este caso han concurrido dos edificios.