Archivos de la Categoría: Torrelavega

Torrelavega

Torrelavega y San Felices dan los primeros pasos para proteger el yacimiento arqueológico de Jerramaya

Este verano se iniciarán los estudios y excavaciones para determinar la época de esta estructura fortificada que se encuentra a escasos metros de La Fuente de las Palomas. El objetivo es crear una Figura de Protección de la misma.

Los alcaldes de Torrelavega y de San Felices de Buelna: José Manuel Cruz Viadero y José Antonio González Linares; junto al primer teniente de alcalde, Javier López Estrada; y los concejales de Urbanismo, José Otto Oyarbide; y de Cultura de San Felices, Federico Crespo; han dado a conocer las primeras medidas que se van a adoptar de forma “conjunta” desde ambos ayuntamientos para proteger el yacimiento arqueológico de Jerramaya o Jarramaya, situado en la Sierra del Dobra, a escasos metros de la Fuente de Las Palomas y el Sumidero del mismo nombre.

Según ha explicado Cruz Viadero, ambas Corporaciones debatirán en sus próximas sesiones plenarias (mañana en San Felices y el próximo martes en Torrelavega) una moción que tiene por objetivo “defender un bien de interés histórico y cultural” como es este yacimiento descubierto en 1989 por Donato Reigadas Velarde que está catalogado en el Inventario Arqueológico Regional pero que carece de ninguna declaración específica. En la moción, ha indicado, se propondrá a los grupos municipales:

  • manifestar públicamente su posicionamiento favorable al estudio, conservación y protección del patrimonio histórico y cultural en la Sierra del Dobra…
  • trabajar conjuntamente, en la medida de las posibilidades de cada administración, con ese objetivo; impulsar y planificar las medidas necesarias para la investigación o estudio del recinto defensivo y enclave arqueológico de Jerramaya;

  • y trasladar a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte este acuerdo, instándole a que colabores y autorice, apoye e impulse aquellos aspectos que hagan posible la protección y puesta en valor del patrimonio arqueológico de la Sierra del Dobra

Como primeros pasos para lograr esa “defensa y protección” de este patrimonio, el alcalde ha anunciado que “este verano” se iniciarán los estudios pertinentes para conocer de qué época es dicho yacimiento. Para ello, y tal y como ha matizado el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, se realizarán trabajos de desbroce y algunas excavaciones con el “asesoramiento, apoyo y asistencia técnica” de arqueólogos del Colegio de Arquitectos de Cantabria. Las fases y programación de dichos trabajos, ha añadido, se conocerán tras la aprobación de la moción por parte de las Corporaciones de ambos ayuntamientos.

Por parte de San Felices de Buelna, su alcalde, José Antonio González Linares, ha manifestado su “satisfacción” por esta colaboración que va a permitir “trabajar de la mano” en la protección de este enclave.

Respecto al yacimiento, el concejal de Cultura de este Ayuntamiento, Federico Crespo, ha explicado que se encuentra en medio de una pista muy transitada por motos que está provocando que “se esté destruyendo parte de la muralla”. La misma, ha dicho, está cubierta por vegetación y se desconoce si es de piedra, tierra… Se trata de una fortificación “no muy grande, pero sí muy clara”, ha añadido, y “lo principal” es conocer de qué época es para luego crear una Figura de Protección.

Crespo también ha recordado que en la misma Sierra del Dobra, en el término municipal de San Felices, existen varios yacimientos arqueológicos calificados como Bienes de Interés Cultural (Castro del Pico del Oro, Castro de Peña Mantilla y Castro de Las Llera).

Torrelavega

Otra nueva empresa construirá una nave industrial de 1.125 m2 en el Polígono de Tanos Viérnoles, ocupando tres parcelas

Metaltres, S.L., dedicada a la calderería y carpintería metálica, se instalará en las parcelas A-45, A-46 y A-47.

Nuevamente se informa desde el Ayuntamiento de Torrelavega de una reciente solicitud de construcción de nueva nave industrial en el Polígono de Tanos-Viérnoles, que viene a completar las construcciones ya existentes de este Polígono que tiene todas sus parcelas vendidas.

Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda, ha informado que la empresa Metaltres Peferlui, S.L., dedicada a la calderería y carpintería metálica, construirá su nueva nave en las parcelas A-45, A-46 y A-47, que suman 1.500 m2, y que contará con una superficie de construcción de 1.125 m2. La edificación prevé oficinas para la misma y una estructura de acero.

“Todas las parcelas del Polígono de Tanos-Viérnoles están vendidas, salvo las cuatro parcelas más grandes reservadas, de las cuales, una de ellas está en trámite de parcelación para dividirla en varias parcelas inferiores a 2.000 m2, y así poder cubrir la demanda de suelo industrial que actualmente no puede atenderse”, explica el concejal Oyarbide.

A las ya existentes, desde hace años, Ballestas y Basculantes Martín, Codelse, Valle Perfiladoras o Reviciclo, entre otras, se ha concedido desde Urbanismo, y en este último año y medio, licencia de Primera Ocupación a  empresas como Conservera del Besaya, Agrocantabria, Cartonajes Santander, Infitec, Cerámicas Besaya; Carpintería Raúl Sánchez, Aluminios Cortizo,  Talleres Pilo, Ceinor, y existen otras que se encuentran en construcción, a punto de finalizar esta, o en tramitación de la licencia de Primera Ocupación, como Javier Carrera, Tinycar, Sagón, o Transformados Metálicos Cantabria.

En fechas recientes se había anunciado la solicitud de licencia de obra por parte de Metalúrgica Hakensa Cantabria, S.L. para dos parcelas, y en los últimos días se ha solicitado por parte de la citada Metaltres, S.L. para tres parcelas.

Según el edil de urbanismo, “la necesaria revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Torrelavega prevé nuevos suelos industriales. Actualmente existe demanda y necesidad, tras completarse el Polígono de Tanos-Viérnoles, y es necesario disponer de nuevo suelo industrial”.

Desde el Ayuntamiento vuelven a alertar de la necesidad “urgente” de crear nuevas bolsas de suelo industrial a través de la revisión del PGOU.

Torrelavega

El equipo de Gobierno analiza la posibilidad de solicitar la declaración de Bien de Interés Local para trece casonas de Viérnoles

‘El objetivo es realzar el interés y el atractivo de Viérnoles como referente turístico o núcleo rural tradicional y que sea puesto en valor’.

La concejalía de Cultura que preside Cristina García Viñas y la concejalía de Urbanismo que ostenta José Otto Oyarbide están trabajando ‘codo con codo’ en un informe sobre el patrimonio edificado de Viérnoles en el que se propone la catalogación como ‘Bien de Interés Local’ de trece casonas de este pueblo del término municipal de Torrelavega, que se sumarían a La Casa Velarde, que ya cuenta con esta catalogación.

Si bien la mayor parte de estas edificaciones ya están protegidas por el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), tanto en el vigente como en la revisión, este trámite es ‘simbólico, ha manifestado Oyarbide,  y lo que persigue es poner en valor el término municipal de Viérnoles, respondiendo a una demanda largamente planteada por diversos colectivos y grupos políticos’.

‘Buscamos la puesta en valor del patrimonio edificado de Viérnoles, de sus varias casonas, de las cuales, alguna, ha explicado el edil, ya está catalogada dentro de la Ley del Patrimonio Cultural de Cantabria;  Así, ha explicado, ‘se ha redactado un informe en el que hemos analizado la posibilidad de tramitar la solicitud de declaración de Bien de Interés Local de trece edificaciones’. De las trece casonas nuevas que se proponen, ha precisado el concejal, ‘once están inventariadas ya en el catálogo patrimonial del Gobierno de Cantabria y otras dos no lo están y se valora la posibilidad de que sean calificadas como Bien de Interés Local’.

No obstante, ya que responde a una demanda planteada por diversas entidades, Oyarbide ha anunciado que el informe se dará a conocer mañana miércoles, a las ocho de la tarde, a los vecinos más afectados de forma directa e indirecta, tras habérsele presentado ayer por la tarde, a última hora, a la Junta Vecinal de Viérnoles. ‘Entre hoy y mañana, ha añadido, se le dará a conocer a todos los grupos políticos’.

‘Realmente, ha destacado el edil, podríamos pasar de tener un Bien de Interés Local como la Casa Velarde, que ya se conoce, a catorce Bienes de Interés Local, en el pueblo de Viérnoles, con su historia, su singularidad en las edificaciones, su similitud en cuanto a cronología o morfología’.

Oyarbide ha comentado que, si bien la declaración de Bien de Interés Local es una figura inferior a Bien de Interés Cultural, ‘no es menos importante, ha dicho,  porque entendemos que es a la que se puede optar en esas otras trece edificaciones, con el objetivo de realzar el interés y el atractivo de Viérnoles, como referente turístico o núcleo rural tradicional del término municipal de Torrelavega y que sea puesto en valor a nivel turístico, de ahí que se esté trabajando de forma conjunta por ambas concejalías.

En cuanto a las ventajas, el edil ha explicado que urbanísticamente la mayor parte de esas edificaciones, están protegidas en el PGOU y pueden optar a varias subvenciones municipales para la rehabilitación de fachadas y el mantenimiento de esas edificaciones, sin necesidad de tener que contar con la nueva catalogación.

Concretamente las casonas que se podrían proponer al Gobierno de Cantabria para calificarlas como Bien de Interés Local son la Casa Gótica; La Casa de Rodríguez; Casa de Quijano; Conjunto de edificaciones 46,48, 50; Casa de Fernando del Cerro; Casa de Alvarado; Casa de Torre Alonso/ de Eugenio Toribio de la Torre; Casa del Segundo Mayorazgo de Juan Velarde (El Viejo); Casa de Velarde (el Palacio); Casa atribuida a Ceballos Alvarado; Casa de Feliciano Velarde; Casa de Sánchez de Bustamante; Casa de Antonio Ruiz Castañeda y Ceballos; Casa García Velarde y Ceballos.

Torrelavega

Cerca de medio centenar de comercios obtienen beneficios fiscales en Torrelavega al colaborar con la recogida de papel y cartón comercial

Los que todavía no hayan tramitado la solicitud de bonificación fiscal para el año 2017 tienen de plazo hasta el 31 de mayo.

Actualmente están inscritos en el servicio municipal de recogida de papel y cartón comercial unos 230 comercios, multiplicando por diez veces los apuntados a principio de 2016.

Los beneficiados fiscalmente son comercios locales de textil, complementos, informática, farmacia, alimentación y hostelería, y, a día de hoy, no se ha bonificado a ninguna gran franquicia textil.

“Desde el Ayuntamiento de Torrelavega queremos recordar que reciclar sale barato y que desde este año supone un beneficio fiscal para los comerciantes”, ha recordado José Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda y responsable de la Recogida de Residuos.

Cerca de medio centenar de comercios de la ciudad ya se han visto beneficiados fiscalmente tras solicitar la bonificación de seis euros trimestrales en las tasas de recogida de residuos, al participar en la recogida del papel y cartón comercial puerta a puerta. Oyarbide ha recordado que los comercios interesados en utilizar este servicio gratuito tienen que llamar al teléfono 900 104 253 e inscribirse, para posteriormente solicitar la bonificación fiscal, cuyo plazo para 2017 finaliza el próximo 31 de mayo.

En cuanto al tipo de establecimientos que pueden beneficiarse de esta bonificación, tal y como se anunció a finales del año pasado, deben pertenecer al sector de alimentación, bebida, perfumería, textil, calzados, complementos, o juguetes, entre otros, y contar con una superficie mayor a 50 metros cuadrados.

Desde el Ayuntamiento agradecen nuevamente la colaboración de los comerciantes y empresarios inscritos en este servicio, así como a todos los vecinos concienciados con el reciclaje del papel y cartón, y cualquier otro tipo de residuo recuperable.

“De entre los comercios que han visto reducida en su factura la tasa de basuras se encuentra comercios de textil, complementos, informática, farmacia, alimentación y hostelería, entre otros. A día de hoy se trata en todos los casos de comercio local y en ningún caso de grandes franquicias de textil”, ha puntualizado el concejal.

Ingresos para las arcas municipales

El buen funcionamiento del servicio de recogida de cartón comercial puerta a puerta ha supuesto un incremento considerable de los ingresos del Ayuntamiento a través de las subvenciones que Ecoembes, organización de ámbito estatal que promueve el reciclaje, otorga al municipio cada año.

En concreto, en 2016 el Ayuntamiento de Torrelavega ingresó 40.579,11 euros, un 14% más que en el año anterior (35.590,29 euros), y un 22% más que en 2014 (33.096,38 euros).

“Las mejoras en el servicio de recogida de papel y cartón repercuten de forma directa en la ciudad. Esto no solo es positivo para las arcas municipales gracias a las subvenciones que recibimos, y para los comerciantes que se han visto beneficiados fiscalmente, si no que viene a mantener e incrementar los ingresos de la planta de gestión de residuos de El Mazo, donde se depositan los residuos municipales, consolidando los puestos de trabajo”, ha señalado el edil.

Del total de 1.028 toneladas recicladas el pasado año, 233 corresponden al servicio de recogida de papel cartón comercial puerta a puerta, que “a día de hoy cuenta con cerca de 230 comercios inscritos, que se han visto multiplicados por diez en tan solo un año”, finaliza Oyarbide.

Torrelavega

El equipo de gobierno reclamará la recuperación ambiental de las canteras inactivas del Dobra, tras la caducidad de sus concesiones

Oyarbide agradece el compromiso firme del director general de Medio Ambiente de resolver antes de verano, ‘entendemos que desestimatoriamente’, el informe medioambiental necesario para denegar el proyecto de ampliación solicitado, hace más de seis años, por la empresa concesionaria  de las cuadrículas mineras.

El Trámite de la caducidad de las canteras, totalmente inactivas desde 2012, tenía que haber comenzado en 2015. 

El equipo de Gobierno,  través de la concejalía de Urbanismo, que preside José Otto Oyarbide, ha anunciado la decisión de recuperar ambiental y paisajísticamente las dos canteras que, aunque llevan inactivas más de cinco años, continúan a cielo abierto en la Sierra del Dobra; Minas Nieves y Minas Nieves II.

Todo gracias, ha manifestado esta mañana el edil en rueda de prensa, al compromiso firme del director general de Medio Ambiente, Miguel Ángel Palacio y de la consejería del ramo, de resolver antes de verano un tema enquistado en la anterior legislatura, relativo al informe medioambiental, aún sin resolver, necesario para la ampliación de dicha cantera, proyecto que se sometió a información pública en verano de 2011 y que ha impedido iniciar el trámite de caducidad de la concesión desde abril de 2015.

Un informe medioambiental, ha explicado Oyarbide que ‘entendemos se resolverá de manera desestimatoria con lo que, ha señalado, el trámite de ampliación pendiente desde hace seis años se resolverá por el compromiso del gobierno regional, ‘a quien se lo agradecemos enormemente’, y este primer paso dará pie a que podamos solicitar a la Consejería de Industria el inicio del trámite de caducidad de las concesiones y posteriormente se inicie la restauración ambiental ambas canteras.

‘Es un compromiso de toda la corporación de Torrelavega, de todos los grupos políticos, proteger la Sierra del Dobra’, ha remarcado el edil, y para ello es necesario que se desestime ese ‘agresivo proyecto de ampliación’, que ha recordado, tiene en contra a numerosos colectivos locales y vecinales y al propio Ayuntamiento de Torrelavega que aprobó por unanimidad una moción en ese sentido.

Así, ha remarcado Oyarbide, ‘esas dos canteras mineras que están inactivas, tendrán que desaparecer, con lo que se recuperará ese espacio natural para el término municipal de Torrelavega, una vez que ambas explotaciones desaparezcan de la cuadrícula del catastro minero’, ha dicho.

Las dos explotaciones a cielo abierto, con el impacto ambiental que este tipo de canteras causan, ha explicado el concejal, se encuentran desde hace años totalmente inactivas, de hecho, ha añadido, ‘la propia empresa concesionaria reconoce que explotarlas no es rentable económica ni técnicamente, de ahí que solicite la ampliación, pero contradictoriamente, ha apuntado el edil,  en los últimos años ha venido solicitando prórrogas anuales de cese temporal de la actividad porque no era rentable. ‘Sería un error la ampliación de esa explotación, si la propia empresa reconoce que no es rentable’.

El responsable municipal de Urbanismo ha recordado que ese proyecto de ampliación en 2011 se sometió a información pública y varios colectivos y el propio Ayuntamiento de Torrelavega presentaron alegaciones, que estaban aún pendientes de resolverse porque ha asegurado, ‘el Gobierno de Cantabria, en la legislatura 2011-2015, no avanzó ni un solo papel de este tema y es ahora que el PSOE-PRC han vuelto al gobierno, cuando se puede avanzar para resolverlo’.

Según el edil se tenía que haber iniciado el procedimiento para la caducidad de la concesión de ambas canteras en abril de 2015, porque eran por treinta años y datan de 1985, ‘pero no se ha iniciado este trámite de caducidad porque está pendiente de resolverse el proyecto de ampliación, que ‘ahora sí, el Gobierno regional se ha comprometido a solucionar, por lo que les damos las gracias’.

‘La Dirección General de Medio Ambiente, en el trámite que le corresponde se ha comprometido a resolver antes del verano el informe de impacto ambiental de esa posible ampliación, sin la cual las canteras de barita que se encuentran en la Sierra del Dobra, la única cantera en el término municipal de Torrelavega, no podría continuar su actividad’. En este punto ha recordado que el trámite de caducidad le corresponde a Industria.

Por último, el edil ha finalizado recordando que estas canteras nunca han licencia de actividad municipal y que su situación era alegal, contraviniendo además el PGOU.

Torrelavega

Una nueva empresa solicita licencia para construir una nave industrial de 785 m2 en el Polígono de Tanos Viérnoles

Metalúrgica Hakensa Cantabria, S.L. proyecta la construcción sobre las parcelas A-61 y A-62, de 500 m2 cada una.

Desde el Ayuntamiento de Torrelavega se da a conocer nuevamente de la solicitud de construcción de una nueva nave industrial en el Polígono de Tanos-Viérnoles. El concejal de Urbanismo y Vivienda, Jose Otto Oyarbide, informa que la empresa Metalúrgica Hakensa Cantabria, S.L. construirá su nueva nave en las parcelas A-61 y A-62, que suman 1.000 m2, y una superficie de construcción de 785 m2. La edificación prevé oficinas para la misma, así como la instalación de un puente grúa que soporte 15 toneladas de peso.

“El Polígono de La Espina, en Tanos-Viérnoles, está completo y totalmente vendido. Habiéndose anunciado recientemente la parcelación de una de ellas en varias parcelas inferiores a 2.000 m2 para poder cubrir la demanda de suelo industrial. Que actualmente no puede atenderse”, explica el concejal Oyarbide.

A las ya existentes, desde hace años, Ballestas y Basculantes Martín, Codelse, Valle Perfiladoras o Reviciclo, entre otras, se ha concedido desde Urbanismo, y en este último año y medio, licencia de Primera Ocupación a  empresas como Conservera del Besaya, Agrocantabria, Cartonajes Santander, Infitec, Cerámicas Besaya; Carpintería Raúl Sánchez, Aluminios Cortizo,  Talleres Pilo, Ceinor, y existen otras que se encuentran en construcción, a punto de finalizar esta, o en tramitación de la licencia de Primera Ocupación, como Javier Carrera, Tinycar, Sagón, o Transformados Metálicos Cantabria.

Según el edil de urbanismo, “dentro de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Torrelavega estamos proponiendo nuevos suelos industriales en la ciudad. Es una realidad que actualmente existe demanda y necesidad, tras completarse el Polígono de Tanos-Viérnoles, y que, en cualquier caso, la previsión a medio y largo plazo hace necesario disponer de suelo industrial, actualmente agotado en prácticamente todo el término municipal. Retrasar la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega solo puede general la perdida de oportunidades generadoras de empleo y retardar la recuperación industrial y económica de la ciudad”.

Desde el Ayuntamiento se recibe con optimismo la solicitud de nuevas licencias de construcción de naves industriales pero alertan de la necesidad “urgente” de crear nuevas bolsas de suelo industrial.

Torrelavega

Luz verde de siete servicios municipales al tercer documento de la revisión del PGOU, lo que aproxima su aprobación inicial

Alcalde de Torrelavega; ‘una vez terminado el trabajo técnico ahora lo que falta es buscar el máximo consenso político posible y la máxima participación ciudadana’.

López Estrada; Tras el consenso político se dará el pistoletazo de salida a esa exposición publica para que todos los torrelaveguenses puedan ser partícipes de la redacción del documento final, con alegaciones y propuestas’.

El tercer y último documento de la revisión del PGOU, antes de su aprobación inicial, ha sido informado ya favorablemente por los siete servicios municipales afectados por su contenido, lo cual, ha declarado el alcalde Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero, ‘perimite que podamos decir que el trabajo técnico está terminado y con toda la solvencia en cuanto a requisitos técnicos se refiere’.

El regidor municipal ha hecho estas declaraciones en una rueda de prensa en la que ha estado acompañado por el primer teniente alcalde, Javier López Estrada y por el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, aseverando que ‘una vez terminado el trabajo técnico ahora lo que falta es buscar el máximo consenso político posible y la máxima participación ciudadana’.

‘Se trata de un documento fundamental para el futuro de esta ciudad y no queremos que haya un solo torrelaveguense que no tenga la oportunidad de opinar y alegar’, ha manifestado Cruz Viadero.

En parecidos términos se ha expresado López Estrada quien ha tildado de ‘hito importantísimo, en la futura aprobación de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana, el haber recibido el informe favorable de los siete servicios municipales afectados’.

Ahora toca, ha dicho López Estrada, otro trabajo importante que es continuar con el diálogo político para buscar el consenso y conseguir la aprobación de este documento que lo que va a hacer, ha remarcado, es dar el pistoletazo de salida a esa exposición publica para que todos los torrelaveguenses puedan ser partícipes de la redacción del documento final, con alegaciones y propuestas’.

El alcalde ha remarcado también la importancia de que el documento contenga e incorpore las aportaciones de los grupos políticos, porque este documento es vital para la ciudad y debe contar con participación política y participación ciudadana’.

Así Cruz Viadero ha anunciado que en los próximos días habrá una ronda de contactos con todos los grupos políticos y, en función de la misma, se verá si hay que añadir algún matiz más al documento que propongan el resto de grupos municipales, ‘porque lo que se va a someter a la aprobación inicial es un documento importante y trascendente para el futuro de Torrelavega’, ha remarcado.

El alcalde de Torrelavega se ha mostrado convencido de que ‘todos los grupos políticos, vamos a estar a la altura de la gran responsabilidad que tenemos ante los torrelaveguenses, de hoy y del futuro’.

En este mismo sentido, López Estrada ha dicho que espera que ‘la corporación tenga la altura de miras suficiente para saber la importancia que tiene este documento y este paso previo a la exposición pública del mismo’. ‘No negamos que somos once concejales y que se necesita un consenso absoluto para la aprobación del Plan General’, ha recordado el primer teniente alcalde.

El edil ha opinado que ‘desde mediados de los ochenta tenemos un plan general obsoleto, que ha superado la media centena de modificaciones puntuales lo cual es prácticamente un absurdo urbanístico que tenemos que conseguir finalizar y nos lo hemos propuesto esta legislatura y probablemente lo consigamos y para hacerlo tenemos que seguir con este ritmo de trabajo fuerte y este diálogo’.

Por su parte, el concejal de Urbanismo y Vivienda, José Otto Oyarbide, quien ha sido el que de forma más directa se ha reunido y ha trabajado intensamente con el equipo redactor, ha dicho que el hecho de contar con el informe favorable de siete departamentos municipales -el último recibido en el día de ayer- ha apuntado,  significa que el documento no tiene ningún tipo de inconveniente haya evitado que se pueda aprobar, y el hecho de tener esta reafirmación, ha asegurado,  hace ver que el documento actual tiene solidez, es consistente, e incorpora todas aquellas valoraciones de los grupos políticos hechas hasta ahora. La semana próxima, ha explicado el edil, se entablarán conversaciones con todos y cada uno de los grupos políticos, ‘aunque hasta ahora, ha dicho, no hemos encontrado gran oposición política y las reuniones han estado marcadas por el consenso político y la participación’. ‘Por lo que apelo a la responsabilidad de los grupos políticos para que se pueda continuar con la tramitación’.

‘En los últimos meses ya se ha estado hablando de una nueva ETAP, del soterramiento, del desarrollo de Planes Parciales paralizados como el de Mies de Vega, de la construcción de viviendas de promoción pública o privada,  la perdida de población o la creación de empleo y reindustrialización’.  ‘La revisión del Plan General, es más importante que todos estos temas juntos porque sin ella, es posible que algunos nunca se puedan solucionar’, ha aseverado Oyarbide.

El siguiente paso, ha precisado el edil, después de ese pleno en el que se pueda llevar a efecto la aprobación inicial, será el periodo de información pública y participación ciudadana, ‘que queremos que sea el periodo de participación ciudadana más grande jamás conocido en Torrelavega’.

Una participación, ha explicado, que se va a llevar a cabo con los diferentes colectivos y entidades de la ciudad, y los diferentes barrios, de hecho, ha señalado, ‘algunos de ellos ya nos han pedido ser los primeros en conocer el documento incluso ya hay compromiso con pueblos como Barreda o Campuzano’.

Torrelavega

Nuevo e importante impulso al Plan Parcial El Valle con el inicio de la gestión del suelo en el Polígono III

Este Polígono, en el que apenas se había avanzado en su tramitación, contará en el futuro con un parque público de 11.000 m2 y una zona de uso terciario comercial de 12.000 m2.

Respecto a la gestión del Polígono II, se han respondido a las alegaciones presentadas por alguno de los propietarios, y también se llevará al próximo Pleno Ordinario.

Las Juntas de Compensación de los Polígonos I, II, y III del Plan Parcial El Valle continúan avanzando en la gestión y tramitación urbanística del desarrollo de este Plan Parcial aprobado hace 10 años. El interés municipal del Ayuntamiento de Torrelavega en este desarrollo es muy alto, principalmente por los numerosos equipamientos que se pueden conseguir en beneficio de la ciudad, así como de amplias zonas verdes y de esparcimiento. El próximo pleno ordinario de la corporación municipal tratará aspectos relativos al Polígono II y al Polígono III.

Según ha explicado el concejal de Urbanismo y Vivienda, Jose Otto Oyarbide, “a finales del pasado mes de marzo y en el día de mañana (martes) han tenido lugar y tendrán lugar reuniones de las Juntas de Compensación del Plan Parcial El Valle de importante relevancia. El impulso que se le ha dado a El Valle en los últimos 12 meses es mayor al de los últimos 10 años y para el equipo de gobierno es una prioridad su desarrollo”.

En concreto, mañana martes (día 11), tendrá lugar la celebración de la Junta de Compensación del Polígono III del Plan Parcial El Valle, en la que se acordará iniciar el trámite de inicio de la gestión del suelo pendiente de incorporación a la misma. Además, el pasado 29 de marzo se celebraron Juntas de Compensación de los tres polígonos y en todas ellas hubo avances significativos, en concreto, en el Polígono II se continuó en la gestión del suelo necesario para facilitar el inicio de la tramitación del proyecto de compensación, previo a la urbanización del entorno.

Según explica Jose Otto Oyarbide, “el Polígono II de El Valle destaca por la importancia que los equipamientos y dotaciones supondrán para el Ayuntamiento de Torrelavega. Principalmente 30.000 m2 para dotaciones educativas, donde bien podrían ubicarse varios proyectos de interés formativo. Además, contaremos con suelo para proyectos sociales y nuevas zonas verdes, todo ello a coste cero para las arcas municipales, además que se  posibilitará la construcción de cerca de 500 viviendas, de las 1.000 que prevé el Plan Parcial”.

En cuanto al Polígono III, del cual se inicia esta semana la gestión del suelo, ha señalado “es de interés por la creación de un nuevo parque público de 11.000 m2 y la posibilidad de creación de puestos de trabajo en una zona de uso terciario-comercial de 12.000 m2”.

Finalmente el edil ha recordado la importancia que tiene el finalizar el último tramo del Bulevar El Valle, que comunicará la rotonda de El Asilo con la del Puente de Piedra, en el Bulevar Ronda.

Torrelavega

El Ayuntamiento de Torrelavega comunica a RENFE que ha presupuestado en 271.000 euros la rehabilitación de la Estación del Norte, y le pasará los gastos

Ante la falta de respuesta sólida por parte de la entidad ferroviaria el Ayuntamiento continúa con la tramitación para conservar la estación ubicada en Sierrapando.

RENFE ha notificado por escrito este jueves, día 30, su “intención” de licitar las obras, pero “a día de hoy” no ha dado los pasos administrativos para ello, señala Oyarbide.

El Ayuntamiento de Torrelavega, según ha informado Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda, ha notificado a RENFE la valoración económica del presupuesto para rehabilitar y mantener la estación de viajeros de Sierrapando, acorde a la ejecución subsidiaria de las obras de conservación necesarias.

“Los servicios técnicos municipales han valorado en 271.000 euros el presupuesto para mantener y conservar la Estación del Norte. Actualmente se encuentra en muy mal estado y cada vez va a peor. Así que, ante la falta de acción de RENFE, licitaremos las obras de conservación y las pagarán ellos”, ha manifestado con rotundidad el edil de Urbanismo.

Los trabajos previstos en la ejecución subsidiaria que deberá acometer el Ayuntamiento de Torrelavega ante la falta de interés de la compañía ferroviaria consisten en la revisión de las cubiertas de la edificación, la reparación del revoco de fachadas manteniendo el tipo de revoco existente, previo picado y saneado de las zonas afectadas, la reparación del sistema de recogida de aguas pluviales, y eliminación de cristales rotos en ventanas, entre otras.

Por partidas, el mayor presupuesto se prevé en el tablero de la cubierta (29.000 euros) y la cobertura de zinc (22.500 euros), trabajos de revoco (10.000 euros), madera (10.000 euros), proyecto (17.000 euros) y dirección técnica (21.800 euros). El presupuesto total asciende a 271.127,58 euros y ya se le ha notificado a RENFE Viajeros.

El Ayuntamiento reiteró el pasado octubre a RENFE el deber de conservación de la estación, no teniendo ningún tipo de respuesta al respecto.  Si bien, el pasado jueves, día 30, el Ayuntamiento recibió una notificación en la que RENFE mostraba su “intención” de iniciar el proceso de contratación de las obras.

El edificio de la estación de Sierrapando aparece registrado en el Plan Especial de Protección y Catalogación del Patrimonio Arquitectónico del Ayuntamiento de Torrelavega y la decisión se ha tomado con la finalidad de conservarlo antes de que su situación empeore.

“Contamos con un edificio emblemático, construido hace cerca de 160 años, y aunque la estación principal de viajeros se encuentra en Tanos, el deber de RENFE es el de actuar para preservar la edificación existente en Sierrapando. El Ayuntamiento continuará con el trámite y si finalmente lo tenemos que ejecutar lo pagarán ellos”, finalizó Oyarbide.

Torrelavega

Torrelavega quiere ser pionera en Cantabria en la implantación del quinto contenedor marrón

El Ayuntamiento ha propuesto al Gobierno de Cantabria ser el primer municipio de la Comunidad en implantar el quinto contenedor marrón, específicamente orgánico, en el que se recogerían todos los residuos destinados a la generación de compost.

El equipo de gobierno propone un modelo de gestión pública en el Servicio de la Recogida de Residuos e iniciará un debate social y político en virtud del que se tomará una decisión antes del último trimestre de 2017.

El Ayuntamiento de Torrelavega ha propuesto al Gobierno de Cantabria ser el primer municipio de la comunidad en implantar el quinto contenedor marrón en la recogida de residuos, específicamente orgánico, en el que se recogerían todos los residuos destinados a la generación de compost, es decir, residuos alimenticios y biodegradables, que no necesitan ser destruidos ni incinerados y son reciclados de forma natural.

La propuesta que el consistorio torrelaveguense le ha hecho llegar a la Consejería de Medio Ambiente, hace dos semanas, ha sido anunciada esta mañana por el concejal responsable del área, José Otto Oyarbide, que ha explicado que está motivada por varias razones;  se trata de una Directiva de la Unión Europa y constituye una cuestión beneficiosa para el medio ambiente, que puede suponer un ahorro para las arcas municipales, ha dicho.

En este punto el edil ha explicado que actualmente la recogida de residuos le supone al Ayuntamiento de  Torrelavega un coste de 3 millones de euros al año, de los cuales 1,5 millones corresponden al coste en sí del servicio de recogida y la otra mitad corresponde coste de la gestión de los residuos, vertido en el vertedero y tratamiento posterior; un coste, este último, que, estima, se abarataría.

Otras de las ventajas, que según Oyarbide conlleva la implantación del contenedor marrón en la ciudad -además de conseguir una recogida selectiva mejor si cabe que la actual- es que se reduciría el número de contenedores en la vía pública, porque se llevaría  a cabo una reorganización de las ubicaciones  con la creación de ‘islas verdes’ donde estén los cinco contenedores de forma más localizada y menos disgregada por la ciudad. ‘Los cinco contenedores de reciclaje selectivo pero en menos puntos de la ciudad’, ha indicado.

Para llevar a cabo esta recolocación se iniciaría, ha explicado el edil, un estudio que determine las zonas estratégicas para crear esas ‘islas verdes’.  ‘No tiene porqué implicar que haya más contenedores sino que algunos de los verdes actuales pasen a ser marrones, con una recogida más diferenciada’. En cualquier caso ha asegurado que no se perderán plazas de aparcamiento.

Para el edil este es el momento de iniciar el debate sobre la recogida de residuos porque el próximo mes de diciembre finaliza el contrato de la empresa que actualmente está prestando este servicio.

‘Entendemos que es el momento de empezar a definir el futuro de la implantación de este quinto contenedor, y que Torrelavega sea pionera en esta materia, primero iniciando una experiencia piloto en una zona de Torrelavega, para posteriormente ir implantándolo de forma progresiva en toda la ciudad, y tenerlo plenamente implementado en 2020’, ha señalado.

Modelo de gestión Pública y directa por parte del Ayuntamiento

En este sentido, además de abordar la implantación del quinto contenedor marrón el edil ha anunciado que el equipo de gobierno va a iniciar el debate con el resto de fuerzas políticas del Ayuntamiento de Torrelavega sobre el modelo de gestión del Servicio de recogida de residuos;

‘Entendemos que el modelo de gestión de este servicio tiene que ser público

y gestionado de forma directa por el Ayuntamiento de Torrelavega’ ha manifestado Oyarbide, dejando clara la propuesta y la postura del equipo de gobierno municipal en el debate que iniciará con el resto de fuerzas políticos en los próximos meses sobre esta cuestión, un tema que se tratará, ha indicado,

en las mesas de trabajo que desde este momento se van a crear con el resto de grupos de la oposición.

El edil ha remarcado que, si bien esas decisiones se tomarán en los próximos seis meses y trabajaremos con los grupos políticos, además ‘también queremos, ha dicho, que las cuestiones referidas a la mejora del servicio sean una decisión de la ciudad y llevaremos a cabo un proceso de participación ciudadana, llamando a los colectivos vecinales, comerciantes,  hosteleros, para definir la gestión de residuos’.

Oyarbide se ha mostrado convencido de que ‘la posibilidad de un modelo de gestión directa municipal será una decisión de mayoría absoluta muy amplia dentro de la corporación, pero, ha recordado también dependerá de las cuestiones jurídicas y legales de la legislación actual’, por lo tanto, ha dicho, ‘no podemos descartar que el modelo de gestión siga siendo de forma indirecta’.

En cuanto a los plazos, ha explicado, ‘la decisión estará tomada antes del último trimestre de 2017 para que desde principios de 2018 podamos empezar a trabajar en esas dos vertientes; en el modelo de gestión y en la gestión de esa recogida selectiva con la implantación del quinto contenedor’.

Además de esto, ha añadido, se plantearán otras cuatro cuestiones para mejorar el servicio: La recogida puerta a puerta del vidrio y del aceite a los hosteleros; también se propondrá mejorar la recogida de los enseres voluminosos incorporando con total garantía la recogida doméstica de los electrodomésticos de todo tipo, frigoríficos, neveras, televisores equipos de música, equipos informáticos, etc.; La creación de puntos limpios móviles en los que recoger todo tipo de residuos, que ha planteado algún colectivo en los últimos meses, ha comentado el edil.

Por último, preguntado por los periodistas sobre la posibilidad del soterramiento de los contenedores, el edil ha explicado que un informe del Ministerio de Medio Ambiente lo desaconseja porque puede generar malos olores, se generaría mucho tráfico porque se prolongaría el tiempo que dura la recogida de los contenedores por parte de los camiones de basura, y supone un sobre coste, tanto por las obras a ejecutar como por la recogida en sí.