Archivos de la Categoría: Torrelavega

Torrelavega

La SAREB reanuda la finalización de las 78 viviendas y garajes de Ganzo después de cinco años

Oyarbide recuerda como entre 2011 y 2013 ningún responsable político del entonces equipo de gobierno municipal se preocupó por la situación de estas viviendas, que fueron vandalizadas. Y que fruto de la presión de los gobiernos PSOE-PRC se ha retomado su finalización.

Se trata de viviendas catalogadas como Viviendas de Protección Oficial (V.P.O.) por el Gobierno de Cantabria, que no llegaron a recibir nunca la licencia de Primera Ocupación por varias deficiencias y tras la quiebra de la constructora que inició el proyecto.

El pasado día 22 se ha recibido en el Ayuntamiento de Torrelavega comunicación oficial por parte de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB) en la que trasladan la reanudación, tras cinco años, de las obras de finalización de la promoción de 78 viviendas y garajes en el pueblo de Ganzo.

“Por fin, y tras dos años de insistencia y presión a la SAREB, se reanudaran las obras de subsanación de deficiencias en estas viviendas, 78 en total, que se encontraban paralizadas, y que sufrieron vandalismo, tras la dejadez del Ayuntamiento entre 2011 y 2013”, ha declarado Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda.

Oyarbide ha expresado la buena disposición de la SAREB, que “se ha comprometido a ejecutar todas aquellas obras y mejoras que tiene que hacer” mediante una importante inversión cuya cuantía aún no ha sido detallada. Esto supone, en palabras del concejal, dar “un paso grande” para que estas reformas se lleven a cabo y las viviendas sean recuperadas y se adapten a la nueva ley de Vivienda de Protección Oficial.

Esta calificación fue requisito indispensable para el inicio de la construcción de las 78 viviendas en 2007, tras el modificado urbanístico puntual del Plan General vigente, y que fueron finalizadas en mayo de 2011. Asimismo, el responsable de Urbanismo ha recordado que el actual equipo de gobierno ha obtenido este compromiso después de que el ejecutivo municipal del PP entre 2011 y 2013 no atendiera “esta situación de abandono y dejadez” de las viviendas.

“Han sido varias las reuniones, con representantes de la SAREB a nivel nacional, y con técnicos de esta entidad, las que han sido necesarias para forzar a la reanudación de la finalización de estas viviendas para poder obtener la licencia de Primera Ocupación. No era normal que en Torrelavega hubiera 78 viviendas vacías, no disponibles en el mercado inmobiliario, y en algunos momentos nadie se preocupara por ello”, ha finalizado Oyarbide.

Torrelavega

Dos nuevas empresas, de material eléctrico y de construcción, solicitan licencia para construir sus naves en el Polígono Industrial de Tanos

Se trata de Hidrodiselec, S.A., y de Exclusivas Bilcan, S.L., que ocuparán cuatro parcelas con una inversión cercana al medio millón de euros.

Desde la concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Torrelavega informan nuevamente de la solicitud de licencia por parte de dos empresas para la construcción de naves industriales en el Polígono de La Espina, en Tanos-Viérnoles. Son ya más de 20 empresas las que se han instalado desde 2014 en este Polígono Industrial, que como ya se ha explicado desde el consistorio municipal está próximo a agotarse su disponibilidad de parcelas.

“En esta ocasión, dos empresas, una de material eléctrico, y otra de construcción, nos solicitan la licencia de obra para edificar sus nuevas instalaciones en Torrelavega. Recibimos estas solicitudes como muy buenas noticias puesto que generan actividad económica y riqueza al municipio”, ha declarado Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda.

Por su parte, Hidrodiselec, S.A., con una inversión cercana a los 300.000 euros, se instalará en la parcela C-3, de 5200 m2, y una superficie de construcción de 2500 m2, mientras que Exclusivas Bilcan, S.L., con una inversión de aproximadamente 130.000 euros, se instalará en tres parcelas,    A-43, A-44, y A-64, de 1500 m2 y una edificabilidad de 1000 m2.

“Nuevamente avanza la ocupación del Polígono Tanos-Viérnoles, y es que, desde 2014, son ya más de 20 empresas las que se han instalado en este Polígono Industrial torrelaveguense, lo que ratifica la necesidad de nuevos suelos industriales y es recibido con satisfacción desde el Ayuntamiento”, finaliza Oyarbide.

Desde el Ayuntamiento recuerdan que solo quedan disponibles a la venta cuatro parcelas, de entre 6.000 m2 y 17.000 m2, y que están totalmente agotadas las parcelas de 500 m2.

Torrelavega

El Ayuntamiento retira la primera placa perteneciente a la época preconstitucional de acuerdo con la Ley de Memoria Histórica

Se han catalogado  en el distrito centro de la ciudad 71 placas, y se estima que en toda la ciudad hay aproximadamente entre 200 y 250. El Ayuntamiento procederá gratuitamente a la retirada de estas placas únicamente tras la petición unánime de las comunidades de vecinos, al tratarse de propiedades privadas.

El concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, ha procedido esta mañana a la retirada de la primera placa del Ministerio de Vivienda, perteneciente a la época preconstitucional de la dictadura franquista, ubicada en el portal número 8 de la calle Hermilio Alcalde del Río. Se trata de un acto que se enmarca dentro de la iniciativa del equipo de gobierno de cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica aprobada en el año 2008 por el Gobierno de España.

Oyarbide ha detallado que se han catalogado en el distrito censal número 1 de Torrelavega, correspondiente al centro urbano, un total de 71 placas, además de la estimación de entre 200 y 250 que pueden existir en toda la ciudad, tanto de placas como de algunos grabados en piedra de edificios de los años 50 que son también iniciativas de aquel gobierno no democrático surgido del golpe de estado de 1936. El concejal de Urbanismo ha explicado que durante estos días se ha comenzado a notificar a las comunidades de propietarios el requerimiento municipal para que insten al Ayuntamiento a su retirada.

“Tenemos que tener la autorización de la comunidad de propietarios, al ser una propiedad privada”, ha reiterado Oyarbide, por lo que ha instado a los vecinos de Torrelavega a que soliciten al Ayuntamiento la retirada de las placas ubicadas en los portales. Una actuación que se hará sin coste alguno para los propietarios del edificio, y que además conllevará los trabajos de rehabilitación, saneamiento y pintura que sean necesarios debido a las marcas dejadas en la fachada por la placa.

El responsable de Urbanismo ha reiterado que este es un compromiso del equipo de gobierno, iniciado hoy, y que espera “retirar todas las placas por iniciativa de las comunidades que nos lo tienen que requerir” durante este año 2016.

Además, Oyarbide ha recordado que, en base a esta Ley de Memoria Histórica de 2008, todos aquellos edificios que conserven simbología de la época de la dictadura franquista no podrán optar a las subvenciones públicas de carácter municipal o autonómico orientadas a la rehabilitación de edificios, como es el caso de las subvenciones para fachadas del Ayuntamiento de Torrelavega, cuyo plazo de solicitud finalizó recientemente.

Torrelavega

Sale a información pública la tramitación urbanística para la construcción del aparcamiento del Hospital de Sierrallana

Se habilitará en una parcela de 9.400 metros cuadrados y propiedad del Ayuntamiento de Torrelavega que cederá a la consejería de Sanidad para habilitar nuevas plazas de aparcamiento.

Según informa el Ayuntamiento de Torrelavega, a través de su concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, el Boletín Oficial de Cantabria ha publicado el anuncio de la Dirección General de Urbanismo del Gobierno de Cantabria de la exposición a información pública de la solicitud de autorización de construcción del nuevo aparcamiento del Hospital Comarcal de Sierrallana, en suelos rústicos de Torrelavega y Santillana del Mar, por un plazo de 15 días hábiles. Dicha autorización es preceptiva al tratarse de un suelo rústico, y ser un requisito previo marcado por la Ley de Ordenación Territorial y Régimen Urbanístico del Suelo de Cantabria, en su artículo 116.

«Se trata de una parcela de, aproximadamente, una hectárea. Y posibilitará ampliar las plazas de aparcamiento para los pacientes, familiares y trabajadores del Hospital», ha explicado José Otto Oyarbide. La previsión, ha añadido, es que un plazo aproximado de tres o cuatro meses esté finalizada la tramitación de la autorización de construcción del nuevo parking del Hospital de Sierrallana, para poder ceder al Gobierno de Cantabria la parcela, y que ésta sea incorporada a las previsiones de mejora y ampliación que plantee la Consejería de Sanidad.

La parcela, ha recordado el responsable de Urbanismo, está ubicada junto al acceso al campo de rugby José Ramón Rincón; tiene una superficie de 9.400 metros cuadrados propiedad del Ayuntamiento de Torrelavega, cuya extensión se encuentra dividida entre los 6.900 metros ubicados en el término municipal de Santillana del Mar y los 2.500 metros cuadrados restantes en el término municipal de Torrelavega; y en ella está previsto habilitar 441 plazas, doblando aproximadamente la capacidad actual.

Respecto a la previsión para la entrada en funcionamiento de este nuevo aparcamiento se espera que sea en 2017, ya que la Consejería ha incluido este proyecto dentro de su plan funcional para el próximo ejercicio junto con otras obras que se van a realizar en el hospital.

Torrelavega

Publicado en el BOC el censo de edificios de más de 65 años que deberán someterse a un Informe de Evaluación del Edificio

El concejal recuerda que la obligación viene dada por un Decreto del Gobierno de Cantabria que se aprobó en 2014, y, progresivamente, marca los años en los que los edificios deben pasar por este trámite.

El Boletín Oficial de Cantabria ha publicado en el día de hoy, lunes, el censo de edificios de viviendas que, al tener una antigüedad de entre 65 y 80 años, están obligados a cumplir con el requisito de someterse a un Informe de Evaluación del Edificio en este año 2016, tal y como marca el Decreto 1/2014 del Gobierno de Cantabria.

El Concejal de Urbanismo y Vivienda, Jose Otto Oyarbide ha informado que “según obligación marcada por el Gobierno de Cantabria desde hace dos años, el Ayuntamiento debe a redactar un censo anual de los edificios que han de someterse al Informe de Evaluación del Edificio en ese año y comunicar a los propietarios de estos inmuebles la obligación de realizar dicho informe”.

La antigüedad del edificio se acreditará con la fecha que obre en documentos como el Certificado Final de Obra, Licencia de Primera Ocupación, Escrituras, Certificado Catastral, etc. Los Edificios que hayan sido sometidos a obras de ampliación, modificación, reforma o rehabilitación que alteren la configuración arquitectónica de los edificios, tendrán la antigüedad correspondiente al plazo transcurrido desde la finalización de la obra. “El sector de la rehabilitación de viviendas es uno de los pocos, dentro de la construcción, que actualmente genera empleo, y eso es positivo”, matiza Oyarbide.

“Desde el Ayuntamiento informaremos a las comunidades de propietarios que deben pasar por el Informe de Evaluación del Edificio, y lesasesoraremos sobre las ayudas autonómicas existentes. Recordamos también que desde el Ayuntamiento apostamos por la rehabilitación de viviendas, y a nivel municipal se conceden, de forma anual, una media de medio centenar de subvenciones para el arreglo de fachadas”, señaló Jose Otto Oyarbide.

Progresivamente han pasado por el cumplimiento de esta obligación los edificios de más de 100 años, en el año 2014, los de más de 80 años en el 2015, y en este año 2016 los edificios de más de 65 años. Restarán los edificios de más de 50 años, a los que les corresponde tramitar el Informe de Evaluación de Edificios en el año 2017.

“El Gobierno de Cantabria exige supervisar el estado de conservación, las condiciones de accesibilidad y la eficiencia energética de los edificios. Desde el Ayuntamiento de Torrelavega vamos a colaborar en hacer que esta tarea les resulte más sencilla a los ciudadanos y ciudadanas”, apuntó Oyarbide.

Torrelavega

El 13 de junio finaliza el plazo para solicitar subvenciones de fachadas del Ayuntamiento de Torrelavega

El importa total de la convocatoria es de 80.000 euros.

El concejal de Urbanismo y Vivienda, José Otto Oyarbide, ha animado a todas las comunidades de vecinos interesadas en realizar obras en fachadas a que se presenten a la convocatoria de subvenciones que este año 2016 cuenta con un presupuesto de 80.000 euros. El objetivo de la misma, ha subrayado, es fomentar las obras de restauración, conservación, mantenimiento, consolidación, reparación y acondicionamiento tendentes a conseguir un mejor aspecto exterior y configuración arquitectónica de las edificaciones existentes”.

Según ha recordado José Otto Oyarbide, el plazo de presentación de solicitudes finaliza el lunes, 13 de junio. En cuanto a los requisitos, ha precisado que las ayudas son para la restauración y conservación de edificios de carácter residencial, quedando exentos de la subvención los inmuebles que estén desocupados. Además, la obra debe iniciarse con posterioridad a la solicitud de la subvención y debe ser solicitada por toda la comunidad de vecinos, aunque la actuación afecte sólo a una parte de la fachada, que por algún motivo esté en peor estado.

Respecto al tipo de ayudas, hay dos modalidades, ha aclarado el edil de Urbanismo: el Tipo B, la más corriente, porque es a la que más edificios se pueden acoger, se refiere a obras para la rehabilitación de fachadas en cualquier situación, dentro de las cuales se diferencia, el Tipo B1 para rehabilitación ‘total’ de fachadas, en la que se concede una subvención del 25% del importe total de la obra, sin exceder a los 2.400 euros por inmueble; y el Tipo B2 para obras parciales en fachadas, con una subvención del 20% del importe y un tope por inmueble de 1.500 euros.

Al otro tipo de subvenciones, Tipo A, solo se pueden acoger los inmuebles catalogados por protección integral o ambiental’, unos 165 en toda la ciudad, los cuales pueden acogerse a subvenciones de entre el 25% y 50% del importe total, con un tope de entre 3.000 y 9.000 euros por inmueble, dependiendo del grado de protección.

Para el equipo de gobierno PSOE-PRC, ha concluido José Otto Oyarbide, “la regeneración urbana y la rehabilitación de edificios es una apuesta como medio para generar empleo en el sector de la construcción y para mejorar la imagen de la ciudad”.

Torrelavega

El Ayuntamiento insta a una entidad financiera a que legalice las recientes obras de siete de sus oficinas en la ciudad en el plazo de dos meses o por el contrario procederá a la demolición de las mismas

La entidad bancaria había solicitado licencia de obra en todas ellas, pero no se ha ajustado a lo presentado al realizar nuevos tabiques y distribuciones interiores de espacios, por lo que será multada económicamente.

El concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Torrelavega, Jose Otto Oyarbide Diedrich, ha informado mediante un comunicado de la orden dada a una conocida entidad financiera que en fechas recientes ha remodelado siete de sus oficinas en la ciudad.

Según explica Oyarbide, “esta entidad financiera ha vendido a ‘bombo y platillo’ las obras realizadas en sus oficinas, pero hemos podido comprobar que las mismas se exceden de lo que, en un principio, habían tramitado ante el Ayuntamiento. Ahora tienen un plazo de dos meses para legalizar estas obras, de lo contrario ya saben lo que pasará: orden de derribo. En cualquier caso, les vamos a sancionar económicamente”.

Con esta información, el edil de Urbanismo traslada e informa del control que el Ayuntamiento tiene sobre todas las obras que se realizan en el término municipal de Torrelavega, ya sean de particulares, de comercios, de medianas y pequeñas empresas, o de entidades financieras, como en este caso.

“Siempre que haya una denuncia desde Urbanismo requerimos la legalización de la obra, en el supuesto de que sea posible, o la restitución a su estado original. Y, aún cuando en ocasiones no haya denuncia, como en el caso comentado de esta entidad financiera, también estamos pendientes de la estricta realización de las obras según la licencia concedida”, explica Oyarbide.

La conocida entidad bancaria solicitó permiso de obra a finales de marzo, pero una vez avanzadas las mismas se ha comprobado que en todos los casos se han materializado actuaciones mayores a las presentadas y solicitadas ante la Gerencia de Urbanismo, tales como redistribución de espacios interiores, nuevos tabiques, o supresión de espacios. Lo cual no constaba en la tramitación de la solicitud de licencia de obra.

Para Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo, este problema, pese a ser algo solucionable, tiene cierta gravedad, “al tratarse de una entidad que recientemente ha anunciado como una gran mejora en su atención al público todas estas obras. Sabemos que van a legalizar las obras, o eso esperamos. En cualquier caso, esta entidad y todos los ciudadanos tienen que saber que quien no tramita licencia de obra o no legaliza las obras ilegales, pagando las correspondientes tasas e impuestos, corre el riesgo de que finalmente se acaben derribando las mismas”.

Torrelavega

El Ayuntamiento de Torrelavega ordena el vallado y cierre de media docena de solares y fincas urbanas

La Gerencia Municipal de Urbanismo les ha instado al vallado de forma voluntaria, y en caso de no hacerlo, se les ordenará o se ejecutará de forma subsidiaria por parte del Ayuntamiento.

El Ayuntamiento de Torrelavega, a través de la Gerencia Municipal de Urbanismo, ha notificado en los últimos días el requerimiento de cierre o vallado de varios solares urbanos que se encuentran sin cierre o con el mismo derribado.

Desde Urbanismo valoran la medida como una forma de “preservar que esos solares urbanos, donde realmente debería haber edificios de viviendas construidos y ahora solo son fincas vacías, no se conviertan en vertederos incontrolados, lugares insalubres o se degraden dando una mala imagen de la ciudad”, ha informado Jose Otto Oyarbide, concejal del área.

La mayoría de la media docena de solares urbanos a cuyos propietarios se ha ordenado el cierre son solares donde en los últimos años hubo viviendas que fueron derribadas, bien por encontrarse en estado de ruina o por demolición de antiguos edificios, y que actualmente se encuentran sin uso ni edificación alguna.

“Por seguridad, por salubridad, por imagen, y por deber de los propietarios, hemos requerido el cierre de varias fincas urbanas. En caso de que no lo hagan de forma voluntaria se lo exigiremos, y si aún así no lo hacen, lo hará el Ayuntamiento, pasándoles el gasto”, ha declarado Oyarbide.

En concreto, estos solares urbanos se encuentran en calles como la Avenida de Palencia, Calle Augusto González Linares, Calle Lasaga Larreta, Calle Martínez y Ramón (este tras denuncia vecinal), y otros varios. El concejal de Urbanismo también ha informado que serán más, los solares urbanos, a los que en próximos días se les tramitará la orden de cierre o vallado.

Desde el equipo de gobierno también añaden que “lo ideal sería que los propietarios de esos solares edifiquen. Ya que son solares urbanos y creemos en la función social de la vivienda. Aunque siendo conscientes de la situación económica actual sabemos que es complicado”. Por otro lado, también explica Oyarbide, que la perdida de ingresos del Ayuntamiento (IBI, Tasas Agua, Basura, Alcantarillado, etc.) supone un problema ya que “de estar estos solares urbanos edificados, además de posibilitar y facilitar el acceso a una vivienda, el Ayuntamiento tendría más ingresos a través de las tasas e impuestos para costear los servicios públicos”.

Torrelavega

El próximo martes 24 de mayo se presenta el libro ‘El maestro de obras Pablo Piqué (1848-1918) en Torrelavega’

Este maestro de obras, a caballo entre el siglo XIX y el XX, fue, junto a José Varela Fernández, autor del malogrado plano general de población y ensanche de Torrelavega.

El alcalde de Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero, y el concejal de Urbanismo y Vivienda, José Otto Oyarbide, junto al profesor titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Cantabria, Miguel Ángel Sánchez, han acompañado a Sara del Hoyo Maza en la presentación de su libro ‘El maestro de obras Pablo Piqué (1848-1918) en Torrelavega: Arquitectura y urbanismo para una ciudad industrial’.

Un libro que como ha subrayado Cruz Viadero se adentra en los avatares del maestro de obras Pablo Piqué, natural de Borjas Blancas (Lérida), y que fue, junto al maestro de obras José Varela, el autor del malogrado plano general de población y ensanche de Torrelavega en 1886, además de ser responsable de materializar arquitectónicamente y urbanísticamente el progreso de Torrelavega. El alcalde ha destacado que es un trabajo que arroja luz sobre una época en la que la ciudad iniciaba un despegue económico, poblacional y urbanístico”, y que pone además en valor el para muchos desconocido Archivo Municipal de Torrelavega, principal fuente documental de esta obra.

El libro, que se presentará oficialmente el próximo 24 de mayo a las 19:30 horas en el Salón de Actos de la Casa de Cultura y que será obsequiado a los asistentes, es una “obra excepcional”, en palabras de Oyarbide, porque “detalla la historia de Torrelavega y su crecimiento poblacional, ligado directamente al crecimiento industrial” de una localidad que por aquel entonces no tenía el título de ciudad. De su autora, por otra parte, ha dicho que es “el futuro del pasado de esta ciudad” y que esta la primera de muchas publicaciones.

El concejal de Urbanismo ha recordado también la coincidencia de que 130 años después, en 2016, se esté llevando a cabo la revisión y adaptación del vigente Plan General de Ordenación Urbana que data de 1986, 100 años después de ese primer y malogrado plano general de Piqué y Varela.

Sánchez, por su parte, ha destacado de la autora ser “muy dinámica y que no se arredra ante ninguna dificultad”, además de resaltar que “está abordando cuestiones muy importantes en la historia de Torrelavega y de la comarca” y adelantar que en uno año o dos, vamos a tener estudios serios, sobre el pasado industrial de Torrelavega y la comarca, así como sus efectos, destacando protagonistas importantes a nivel empresarial como Sniace, de actualidad por su posible reapertura.

Finalmente, Del Hoyo ha explicado que gracias a la gran cantidad de documentación que alberga el Archivo Municipal de Torrelavega, ha sido posible “reconstruir todo el proceso de proyección y elaboración” del malogrado plan general de Piqué y Varela. Asimismo ha destacado que se abordan en el libro “otros acontecimientos de gran trascendencia” en la vida urbana de la ciudad, como el alumbrado público y la instalación de luz eléctrica, el perfeccionamiento del abastecimiento de agua o la implantación de políticas higienistas que tuvieron reflejo en arquitecturas como el cementerio, el matadero, el mercado cubierto o la plaza de abastos.

La publicación de este libro, que está editada por el Ayuntamiento, y se financia íntegramente desde laGerencia Municipal de Urbanismo, vendrá acompañada  por una serie de actividades que se desarrollarán una vez finalizado el verano, con la celebración de una exposición relativa al contenido de la obra y una serie de cuatro conferencias cuatro periodos históricos de Torrelavega desde sus inicios antes de ser ciudad hasta sus épocas mas recientes de finales del s. XX.

Cabe recordar que Pablo Piqué dejó su impronta en la ciudad, con edificios como el Mercado de Abastos o la Sala Municipal de Exposiciones Mauro Muriedas, y cuya labor y méritos junto a Varela fue reconocida por la ciudad con el nombramiento de la plaza que lleva el apellido de ambos, entre el Bulevar Demetro Herrero y la Plaza Mayor.

Torrelavega

La recogida puerta a puerta del cartón comercial se incrementó en 2,5 toneladas mensuales más desde marzo

En los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero la media era de 15 toneladas mensuales, mientras que en los meses de marzo y abril ha subido a 17,5 toneladas al mes.

El Ayuntamiento aspira a llegar a 300 toneladas anuales de papel cartón comercial puerta a puerta a corto plazo.

En próximas fechas se lanzará la campaña informativa de difusión del servicio gratuito de recogida para comerciantes.

El concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Torrelavega, Jose Otto Oyarbide, y delegado de los servicios municipales de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos, ha informado de los datos de recogida puerta a puerta del papel-cartón comercial en la ciudad. En concreto el edil ha destacado el positivo incremento en los dos últimos meses, en los que este tipo de residuo se recoge en un 15% más que en los meses anteriores.

“Desde marzo estamos recogiendo, puerta a puerta y comercio por comercio, 17,5 toneladas de cartón. Este servicio es gratuito, y actualmente hay inscritos unos 50 comercios. Por lo que estamos trabajando, de forma conjunta con las asociaciones de comerciantes y la Cámara de Comercio de Torrelavega en potenciar este servicio y la recogida y posterior reciclaje”, ha manifestado Oyarbide.

El objetivo del Ayuntamiento es el de recoger, a corto plazo, una media anual de 300 toneladas de papel y cartón comercial, pues “en el año pasado, cuando comenzamos con este servicio, ya recogimos 100 toneladas”, señala el concejal.

Si bien, el Ayuntamiento de Torrelavega ya fue recompensado económicamente en los máximos posibles correspondientes a 2015 por la sociedad sin ánimo de lucro“Ecoembes”, constituida por un grupo de empresas en pro del reciclado y de una gestión adecuada de residuos, por su buena gestión y recogida del papel-cartón comercial, el objetivo es mejorar aún más estos datos.

Por otro lado, en fechas recientes ha tenido lugar una reunión de trabajo informativa entre el concejal Jose Otto Oyarbide y los comerciantes de la ciudad, a la queasistieron representantes de la Cámara de Comercio, y de las Asociaciones de Comerciantes APEMECAC, Concha Espina, La Estación-Cuatro Caminos, Oteando, y La Inmobiliaria, entre otras. En la misma, Oyarbide lespresentó la propuesta elaborada para la campaña de difusión del servicio de recogida gratuita del cartón comercial destinada a comerciantes, que cuenta con el total apoyo de los representantes de estos colectivos.

En palabras de Oyarbide, “vamos a acabar con el cartón que se deposita de forma ilegal por las calles de la ciudad, por ello solicitamos la colaboración de los comerciantes, a los que informaremos en próximas fechas a través de una importante campaña informativa en la que contaremos con la colaboración de la Cámara de Comercio y las principales asociaciones de comerciantes de Torrelavega”.

Para inscribirse en el servicio municipal de recogida de cartón comercial ‘Puerta-a-Puerta’ los comerciantes deben llamar al teléfono 900 104 253, de la empresa GEASER, adjudicataria del servicio, y solicitar ser incluidos en la ruta de recogida.