Archivos de Etiqueta: Urbanismo

Torrelavega

El equipo de gobierno reclamará la recuperación ambiental de las canteras inactivas del Dobra, tras la caducidad de sus concesiones

Oyarbide agradece el compromiso firme del director general de Medio Ambiente de resolver antes de verano, ‘entendemos que desestimatoriamente’, el informe medioambiental necesario para denegar el proyecto de ampliación solicitado, hace más de seis años, por la empresa concesionaria  de las cuadrículas mineras.

El Trámite de la caducidad de las canteras, totalmente inactivas desde 2012, tenía que haber comenzado en 2015. 

El equipo de Gobierno,  través de la concejalía de Urbanismo, que preside José Otto Oyarbide, ha anunciado la decisión de recuperar ambiental y paisajísticamente las dos canteras que, aunque llevan inactivas más de cinco años, continúan a cielo abierto en la Sierra del Dobra; Minas Nieves y Minas Nieves II.

Todo gracias, ha manifestado esta mañana el edil en rueda de prensa, al compromiso firme del director general de Medio Ambiente, Miguel Ángel Palacio y de la consejería del ramo, de resolver antes de verano un tema enquistado en la anterior legislatura, relativo al informe medioambiental, aún sin resolver, necesario para la ampliación de dicha cantera, proyecto que se sometió a información pública en verano de 2011 y que ha impedido iniciar el trámite de caducidad de la concesión desde abril de 2015.

Un informe medioambiental, ha explicado Oyarbide que ‘entendemos se resolverá de manera desestimatoria con lo que, ha señalado, el trámite de ampliación pendiente desde hace seis años se resolverá por el compromiso del gobierno regional, ‘a quien se lo agradecemos enormemente’, y este primer paso dará pie a que podamos solicitar a la Consejería de Industria el inicio del trámite de caducidad de las concesiones y posteriormente se inicie la restauración ambiental ambas canteras.

‘Es un compromiso de toda la corporación de Torrelavega, de todos los grupos políticos, proteger la Sierra del Dobra’, ha remarcado el edil, y para ello es necesario que se desestime ese ‘agresivo proyecto de ampliación’, que ha recordado, tiene en contra a numerosos colectivos locales y vecinales y al propio Ayuntamiento de Torrelavega que aprobó por unanimidad una moción en ese sentido.

Así, ha remarcado Oyarbide, ‘esas dos canteras mineras que están inactivas, tendrán que desaparecer, con lo que se recuperará ese espacio natural para el término municipal de Torrelavega, una vez que ambas explotaciones desaparezcan de la cuadrícula del catastro minero’, ha dicho.

Las dos explotaciones a cielo abierto, con el impacto ambiental que este tipo de canteras causan, ha explicado el concejal, se encuentran desde hace años totalmente inactivas, de hecho, ha añadido, ‘la propia empresa concesionaria reconoce que explotarlas no es rentable económica ni técnicamente, de ahí que solicite la ampliación, pero contradictoriamente, ha apuntado el edil,  en los últimos años ha venido solicitando prórrogas anuales de cese temporal de la actividad porque no era rentable. ‘Sería un error la ampliación de esa explotación, si la propia empresa reconoce que no es rentable’.

El responsable municipal de Urbanismo ha recordado que ese proyecto de ampliación en 2011 se sometió a información pública y varios colectivos y el propio Ayuntamiento de Torrelavega presentaron alegaciones, que estaban aún pendientes de resolverse porque ha asegurado, ‘el Gobierno de Cantabria, en la legislatura 2011-2015, no avanzó ni un solo papel de este tema y es ahora que el PSOE-PRC han vuelto al gobierno, cuando se puede avanzar para resolverlo’.

Según el edil se tenía que haber iniciado el procedimiento para la caducidad de la concesión de ambas canteras en abril de 2015, porque eran por treinta años y datan de 1985, ‘pero no se ha iniciado este trámite de caducidad porque está pendiente de resolverse el proyecto de ampliación, que ‘ahora sí, el Gobierno regional se ha comprometido a solucionar, por lo que les damos las gracias’.

‘La Dirección General de Medio Ambiente, en el trámite que le corresponde se ha comprometido a resolver antes del verano el informe de impacto ambiental de esa posible ampliación, sin la cual las canteras de barita que se encuentran en la Sierra del Dobra, la única cantera en el término municipal de Torrelavega, no podría continuar su actividad’. En este punto ha recordado que el trámite de caducidad le corresponde a Industria.

Por último, el edil ha finalizado recordando que estas canteras nunca han licencia de actividad municipal y que su situación era alegal, contraviniendo además el PGOU.

Torrelavega

Una nueva empresa solicita licencia para construir una nave industrial de 785 m2 en el Polígono de Tanos Viérnoles

Metalúrgica Hakensa Cantabria, S.L. proyecta la construcción sobre las parcelas A-61 y A-62, de 500 m2 cada una.

Desde el Ayuntamiento de Torrelavega se da a conocer nuevamente de la solicitud de construcción de una nueva nave industrial en el Polígono de Tanos-Viérnoles. El concejal de Urbanismo y Vivienda, Jose Otto Oyarbide, informa que la empresa Metalúrgica Hakensa Cantabria, S.L. construirá su nueva nave en las parcelas A-61 y A-62, que suman 1.000 m2, y una superficie de construcción de 785 m2. La edificación prevé oficinas para la misma, así como la instalación de un puente grúa que soporte 15 toneladas de peso.

“El Polígono de La Espina, en Tanos-Viérnoles, está completo y totalmente vendido. Habiéndose anunciado recientemente la parcelación de una de ellas en varias parcelas inferiores a 2.000 m2 para poder cubrir la demanda de suelo industrial. Que actualmente no puede atenderse”, explica el concejal Oyarbide.

A las ya existentes, desde hace años, Ballestas y Basculantes Martín, Codelse, Valle Perfiladoras o Reviciclo, entre otras, se ha concedido desde Urbanismo, y en este último año y medio, licencia de Primera Ocupación a  empresas como Conservera del Besaya, Agrocantabria, Cartonajes Santander, Infitec, Cerámicas Besaya; Carpintería Raúl Sánchez, Aluminios Cortizo,  Talleres Pilo, Ceinor, y existen otras que se encuentran en construcción, a punto de finalizar esta, o en tramitación de la licencia de Primera Ocupación, como Javier Carrera, Tinycar, Sagón, o Transformados Metálicos Cantabria.

Según el edil de urbanismo, “dentro de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Torrelavega estamos proponiendo nuevos suelos industriales en la ciudad. Es una realidad que actualmente existe demanda y necesidad, tras completarse el Polígono de Tanos-Viérnoles, y que, en cualquier caso, la previsión a medio y largo plazo hace necesario disponer de suelo industrial, actualmente agotado en prácticamente todo el término municipal. Retrasar la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega solo puede general la perdida de oportunidades generadoras de empleo y retardar la recuperación industrial y económica de la ciudad”.

Desde el Ayuntamiento se recibe con optimismo la solicitud de nuevas licencias de construcción de naves industriales pero alertan de la necesidad “urgente” de crear nuevas bolsas de suelo industrial.

Torrelavega

Luz verde de siete servicios municipales al tercer documento de la revisión del PGOU, lo que aproxima su aprobación inicial

Alcalde de Torrelavega; ‘una vez terminado el trabajo técnico ahora lo que falta es buscar el máximo consenso político posible y la máxima participación ciudadana’.

López Estrada; Tras el consenso político se dará el pistoletazo de salida a esa exposición publica para que todos los torrelaveguenses puedan ser partícipes de la redacción del documento final, con alegaciones y propuestas’.

El tercer y último documento de la revisión del PGOU, antes de su aprobación inicial, ha sido informado ya favorablemente por los siete servicios municipales afectados por su contenido, lo cual, ha declarado el alcalde Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero, ‘perimite que podamos decir que el trabajo técnico está terminado y con toda la solvencia en cuanto a requisitos técnicos se refiere’.

El regidor municipal ha hecho estas declaraciones en una rueda de prensa en la que ha estado acompañado por el primer teniente alcalde, Javier López Estrada y por el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, aseverando que ‘una vez terminado el trabajo técnico ahora lo que falta es buscar el máximo consenso político posible y la máxima participación ciudadana’.

‘Se trata de un documento fundamental para el futuro de esta ciudad y no queremos que haya un solo torrelaveguense que no tenga la oportunidad de opinar y alegar’, ha manifestado Cruz Viadero.

En parecidos términos se ha expresado López Estrada quien ha tildado de ‘hito importantísimo, en la futura aprobación de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana, el haber recibido el informe favorable de los siete servicios municipales afectados’.

Ahora toca, ha dicho López Estrada, otro trabajo importante que es continuar con el diálogo político para buscar el consenso y conseguir la aprobación de este documento que lo que va a hacer, ha remarcado, es dar el pistoletazo de salida a esa exposición publica para que todos los torrelaveguenses puedan ser partícipes de la redacción del documento final, con alegaciones y propuestas’.

El alcalde ha remarcado también la importancia de que el documento contenga e incorpore las aportaciones de los grupos políticos, porque este documento es vital para la ciudad y debe contar con participación política y participación ciudadana’.

Así Cruz Viadero ha anunciado que en los próximos días habrá una ronda de contactos con todos los grupos políticos y, en función de la misma, se verá si hay que añadir algún matiz más al documento que propongan el resto de grupos municipales, ‘porque lo que se va a someter a la aprobación inicial es un documento importante y trascendente para el futuro de Torrelavega’, ha remarcado.

El alcalde de Torrelavega se ha mostrado convencido de que ‘todos los grupos políticos, vamos a estar a la altura de la gran responsabilidad que tenemos ante los torrelaveguenses, de hoy y del futuro’.

En este mismo sentido, López Estrada ha dicho que espera que ‘la corporación tenga la altura de miras suficiente para saber la importancia que tiene este documento y este paso previo a la exposición pública del mismo’. ‘No negamos que somos once concejales y que se necesita un consenso absoluto para la aprobación del Plan General’, ha recordado el primer teniente alcalde.

El edil ha opinado que ‘desde mediados de los ochenta tenemos un plan general obsoleto, que ha superado la media centena de modificaciones puntuales lo cual es prácticamente un absurdo urbanístico que tenemos que conseguir finalizar y nos lo hemos propuesto esta legislatura y probablemente lo consigamos y para hacerlo tenemos que seguir con este ritmo de trabajo fuerte y este diálogo’.

Por su parte, el concejal de Urbanismo y Vivienda, José Otto Oyarbide, quien ha sido el que de forma más directa se ha reunido y ha trabajado intensamente con el equipo redactor, ha dicho que el hecho de contar con el informe favorable de siete departamentos municipales -el último recibido en el día de ayer- ha apuntado,  significa que el documento no tiene ningún tipo de inconveniente haya evitado que se pueda aprobar, y el hecho de tener esta reafirmación, ha asegurado,  hace ver que el documento actual tiene solidez, es consistente, e incorpora todas aquellas valoraciones de los grupos políticos hechas hasta ahora. La semana próxima, ha explicado el edil, se entablarán conversaciones con todos y cada uno de los grupos políticos, ‘aunque hasta ahora, ha dicho, no hemos encontrado gran oposición política y las reuniones han estado marcadas por el consenso político y la participación’. ‘Por lo que apelo a la responsabilidad de los grupos políticos para que se pueda continuar con la tramitación’.

‘En los últimos meses ya se ha estado hablando de una nueva ETAP, del soterramiento, del desarrollo de Planes Parciales paralizados como el de Mies de Vega, de la construcción de viviendas de promoción pública o privada,  la perdida de población o la creación de empleo y reindustrialización’.  ‘La revisión del Plan General, es más importante que todos estos temas juntos porque sin ella, es posible que algunos nunca se puedan solucionar’, ha aseverado Oyarbide.

El siguiente paso, ha precisado el edil, después de ese pleno en el que se pueda llevar a efecto la aprobación inicial, será el periodo de información pública y participación ciudadana, ‘que queremos que sea el periodo de participación ciudadana más grande jamás conocido en Torrelavega’.

Una participación, ha explicado, que se va a llevar a cabo con los diferentes colectivos y entidades de la ciudad, y los diferentes barrios, de hecho, ha señalado, ‘algunos de ellos ya nos han pedido ser los primeros en conocer el documento incluso ya hay compromiso con pueblos como Barreda o Campuzano’.

Torrelavega

Nuevo e importante impulso al Plan Parcial El Valle con el inicio de la gestión del suelo en el Polígono III

Este Polígono, en el que apenas se había avanzado en su tramitación, contará en el futuro con un parque público de 11.000 m2 y una zona de uso terciario comercial de 12.000 m2.

Respecto a la gestión del Polígono II, se han respondido a las alegaciones presentadas por alguno de los propietarios, y también se llevará al próximo Pleno Ordinario.

Las Juntas de Compensación de los Polígonos I, II, y III del Plan Parcial El Valle continúan avanzando en la gestión y tramitación urbanística del desarrollo de este Plan Parcial aprobado hace 10 años. El interés municipal del Ayuntamiento de Torrelavega en este desarrollo es muy alto, principalmente por los numerosos equipamientos que se pueden conseguir en beneficio de la ciudad, así como de amplias zonas verdes y de esparcimiento. El próximo pleno ordinario de la corporación municipal tratará aspectos relativos al Polígono II y al Polígono III.

Según ha explicado el concejal de Urbanismo y Vivienda, Jose Otto Oyarbide, “a finales del pasado mes de marzo y en el día de mañana (martes) han tenido lugar y tendrán lugar reuniones de las Juntas de Compensación del Plan Parcial El Valle de importante relevancia. El impulso que se le ha dado a El Valle en los últimos 12 meses es mayor al de los últimos 10 años y para el equipo de gobierno es una prioridad su desarrollo”.

En concreto, mañana martes (día 11), tendrá lugar la celebración de la Junta de Compensación del Polígono III del Plan Parcial El Valle, en la que se acordará iniciar el trámite de inicio de la gestión del suelo pendiente de incorporación a la misma. Además, el pasado 29 de marzo se celebraron Juntas de Compensación de los tres polígonos y en todas ellas hubo avances significativos, en concreto, en el Polígono II se continuó en la gestión del suelo necesario para facilitar el inicio de la tramitación del proyecto de compensación, previo a la urbanización del entorno.

Según explica Jose Otto Oyarbide, “el Polígono II de El Valle destaca por la importancia que los equipamientos y dotaciones supondrán para el Ayuntamiento de Torrelavega. Principalmente 30.000 m2 para dotaciones educativas, donde bien podrían ubicarse varios proyectos de interés formativo. Además, contaremos con suelo para proyectos sociales y nuevas zonas verdes, todo ello a coste cero para las arcas municipales, además que se  posibilitará la construcción de cerca de 500 viviendas, de las 1.000 que prevé el Plan Parcial”.

En cuanto al Polígono III, del cual se inicia esta semana la gestión del suelo, ha señalado “es de interés por la creación de un nuevo parque público de 11.000 m2 y la posibilidad de creación de puestos de trabajo en una zona de uso terciario-comercial de 12.000 m2”.

Finalmente el edil ha recordado la importancia que tiene el finalizar el último tramo del Bulevar El Valle, que comunicará la rotonda de El Asilo con la del Puente de Piedra, en el Bulevar Ronda.

Torrelavega

El Ayuntamiento de Torrelavega comunica a RENFE que ha presupuestado en 271.000 euros la rehabilitación de la Estación del Norte, y le pasará los gastos

Ante la falta de respuesta sólida por parte de la entidad ferroviaria el Ayuntamiento continúa con la tramitación para conservar la estación ubicada en Sierrapando.

RENFE ha notificado por escrito este jueves, día 30, su “intención” de licitar las obras, pero “a día de hoy” no ha dado los pasos administrativos para ello, señala Oyarbide.

El Ayuntamiento de Torrelavega, según ha informado Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda, ha notificado a RENFE la valoración económica del presupuesto para rehabilitar y mantener la estación de viajeros de Sierrapando, acorde a la ejecución subsidiaria de las obras de conservación necesarias.

“Los servicios técnicos municipales han valorado en 271.000 euros el presupuesto para mantener y conservar la Estación del Norte. Actualmente se encuentra en muy mal estado y cada vez va a peor. Así que, ante la falta de acción de RENFE, licitaremos las obras de conservación y las pagarán ellos”, ha manifestado con rotundidad el edil de Urbanismo.

Los trabajos previstos en la ejecución subsidiaria que deberá acometer el Ayuntamiento de Torrelavega ante la falta de interés de la compañía ferroviaria consisten en la revisión de las cubiertas de la edificación, la reparación del revoco de fachadas manteniendo el tipo de revoco existente, previo picado y saneado de las zonas afectadas, la reparación del sistema de recogida de aguas pluviales, y eliminación de cristales rotos en ventanas, entre otras.

Por partidas, el mayor presupuesto se prevé en el tablero de la cubierta (29.000 euros) y la cobertura de zinc (22.500 euros), trabajos de revoco (10.000 euros), madera (10.000 euros), proyecto (17.000 euros) y dirección técnica (21.800 euros). El presupuesto total asciende a 271.127,58 euros y ya se le ha notificado a RENFE Viajeros.

El Ayuntamiento reiteró el pasado octubre a RENFE el deber de conservación de la estación, no teniendo ningún tipo de respuesta al respecto.  Si bien, el pasado jueves, día 30, el Ayuntamiento recibió una notificación en la que RENFE mostraba su “intención” de iniciar el proceso de contratación de las obras.

El edificio de la estación de Sierrapando aparece registrado en el Plan Especial de Protección y Catalogación del Patrimonio Arquitectónico del Ayuntamiento de Torrelavega y la decisión se ha tomado con la finalidad de conservarlo antes de que su situación empeore.

“Contamos con un edificio emblemático, construido hace cerca de 160 años, y aunque la estación principal de viajeros se encuentra en Tanos, el deber de RENFE es el de actuar para preservar la edificación existente en Sierrapando. El Ayuntamiento continuará con el trámite y si finalmente lo tenemos que ejecutar lo pagarán ellos”, finalizó Oyarbide.

Torrelavega

Torrelavega quiere ser pionera en Cantabria en la implantación del quinto contenedor marrón

El Ayuntamiento ha propuesto al Gobierno de Cantabria ser el primer municipio de la Comunidad en implantar el quinto contenedor marrón, específicamente orgánico, en el que se recogerían todos los residuos destinados a la generación de compost.

El equipo de gobierno propone un modelo de gestión pública en el Servicio de la Recogida de Residuos e iniciará un debate social y político en virtud del que se tomará una decisión antes del último trimestre de 2017.

El Ayuntamiento de Torrelavega ha propuesto al Gobierno de Cantabria ser el primer municipio de la comunidad en implantar el quinto contenedor marrón en la recogida de residuos, específicamente orgánico, en el que se recogerían todos los residuos destinados a la generación de compost, es decir, residuos alimenticios y biodegradables, que no necesitan ser destruidos ni incinerados y son reciclados de forma natural.

La propuesta que el consistorio torrelaveguense le ha hecho llegar a la Consejería de Medio Ambiente, hace dos semanas, ha sido anunciada esta mañana por el concejal responsable del área, José Otto Oyarbide, que ha explicado que está motivada por varias razones;  se trata de una Directiva de la Unión Europa y constituye una cuestión beneficiosa para el medio ambiente, que puede suponer un ahorro para las arcas municipales, ha dicho.

En este punto el edil ha explicado que actualmente la recogida de residuos le supone al Ayuntamiento de  Torrelavega un coste de 3 millones de euros al año, de los cuales 1,5 millones corresponden al coste en sí del servicio de recogida y la otra mitad corresponde coste de la gestión de los residuos, vertido en el vertedero y tratamiento posterior; un coste, este último, que, estima, se abarataría.

Otras de las ventajas, que según Oyarbide conlleva la implantación del contenedor marrón en la ciudad -además de conseguir una recogida selectiva mejor si cabe que la actual- es que se reduciría el número de contenedores en la vía pública, porque se llevaría  a cabo una reorganización de las ubicaciones  con la creación de ‘islas verdes’ donde estén los cinco contenedores de forma más localizada y menos disgregada por la ciudad. ‘Los cinco contenedores de reciclaje selectivo pero en menos puntos de la ciudad’, ha indicado.

Para llevar a cabo esta recolocación se iniciaría, ha explicado el edil, un estudio que determine las zonas estratégicas para crear esas ‘islas verdes’.  ‘No tiene porqué implicar que haya más contenedores sino que algunos de los verdes actuales pasen a ser marrones, con una recogida más diferenciada’. En cualquier caso ha asegurado que no se perderán plazas de aparcamiento.

Para el edil este es el momento de iniciar el debate sobre la recogida de residuos porque el próximo mes de diciembre finaliza el contrato de la empresa que actualmente está prestando este servicio.

‘Entendemos que es el momento de empezar a definir el futuro de la implantación de este quinto contenedor, y que Torrelavega sea pionera en esta materia, primero iniciando una experiencia piloto en una zona de Torrelavega, para posteriormente ir implantándolo de forma progresiva en toda la ciudad, y tenerlo plenamente implementado en 2020’, ha señalado.

Modelo de gestión Pública y directa por parte del Ayuntamiento

En este sentido, además de abordar la implantación del quinto contenedor marrón el edil ha anunciado que el equipo de gobierno va a iniciar el debate con el resto de fuerzas políticas del Ayuntamiento de Torrelavega sobre el modelo de gestión del Servicio de recogida de residuos;

‘Entendemos que el modelo de gestión de este servicio tiene que ser público

y gestionado de forma directa por el Ayuntamiento de Torrelavega’ ha manifestado Oyarbide, dejando clara la propuesta y la postura del equipo de gobierno municipal en el debate que iniciará con el resto de fuerzas políticos en los próximos meses sobre esta cuestión, un tema que se tratará, ha indicado,

en las mesas de trabajo que desde este momento se van a crear con el resto de grupos de la oposición.

El edil ha remarcado que, si bien esas decisiones se tomarán en los próximos seis meses y trabajaremos con los grupos políticos, además ‘también queremos, ha dicho, que las cuestiones referidas a la mejora del servicio sean una decisión de la ciudad y llevaremos a cabo un proceso de participación ciudadana, llamando a los colectivos vecinales, comerciantes,  hosteleros, para definir la gestión de residuos’.

Oyarbide se ha mostrado convencido de que ‘la posibilidad de un modelo de gestión directa municipal será una decisión de mayoría absoluta muy amplia dentro de la corporación, pero, ha recordado también dependerá de las cuestiones jurídicas y legales de la legislación actual’, por lo tanto, ha dicho, ‘no podemos descartar que el modelo de gestión siga siendo de forma indirecta’.

En cuanto a los plazos, ha explicado, ‘la decisión estará tomada antes del último trimestre de 2017 para que desde principios de 2018 podamos empezar a trabajar en esas dos vertientes; en el modelo de gestión y en la gestión de esa recogida selectiva con la implantación del quinto contenedor’.

Además de esto, ha añadido, se plantearán otras cuatro cuestiones para mejorar el servicio: La recogida puerta a puerta del vidrio y del aceite a los hosteleros; también se propondrá mejorar la recogida de los enseres voluminosos incorporando con total garantía la recogida doméstica de los electrodomésticos de todo tipo, frigoríficos, neveras, televisores equipos de música, equipos informáticos, etc.; La creación de puntos limpios móviles en los que recoger todo tipo de residuos, que ha planteado algún colectivo en los últimos meses, ha comentado el edil.

Por último, preguntado por los periodistas sobre la posibilidad del soterramiento de los contenedores, el edil ha explicado que un informe del Ministerio de Medio Ambiente lo desaconseja porque puede generar malos olores, se generaría mucho tráfico porque se prolongaría el tiempo que dura la recogida de los contenedores por parte de los camiones de basura, y supone un sobre coste, tanto por las obras a ejecutar como por la recogida en sí.

 

Torrelavega

El Ayuntamiento de Torrelavega atiende todas las necesidades de la ciudad en materia de vivienda

Oyarbide, ‘La Revisión del Plan General posibilitará llegar a construir unas 500 Viviendas de Protección Oficial, dentro de los aprovechamientos de cesión que contemplan los planes parciales’.

Además, Oyarbide y Portilla afirman que ‘tanto Ayuntamiento como Gobierno de Cantabria cubren las emergencias habitacionales de tipo social’.

A pesar de que el Ayuntamiento de Torrelavega no tiene competencias específicas en materia de Vivienda, desde la concejalía de Servicios Sociales que dirige Patricia Portilla, y desde la concejalía de Urbanismo y Vivienda que dirige, José Otto Oyarbide, trabajando de manera coordinada, también con el gobierno de Cantabria, ‘se atienden todas las situaciones de emergencia habitacional en Torrelavega y se cubren las ayudas de alquiler de tipo social o económico que se necesitan en esta ciudad’.

Así lo ha manifestado Oyarbide en una rueda de prensa acompañado por la edil Patricia Portilla para dar cuenta de los temas que se trataron ayer en la Comisión extraordinaria de Urbanismo, monográfica sobre Vivienda, en la que se dieron cuenta de acciones importantes que está llevando a cabo el equipo de gobierno en materia de vivienda.

‘Desde la concejalía de Bienestar Social, garantizamos el acceso a la vivienda a través de las ayudas de alquiler que establece la ordenanza de ayuda sociales de la Gerencia de Servicios Sociales’, ha manifestado Portilla, aportando el dato de que 113 ciudadanos tuvieron estas ayudas en 2015 y 91 ciudadanos en 2016. Además, 43 familias están percibiendo actualmente la ayuda de alquiler municipal, explicó.

‘No hay apenas emergencia habitacional en Torrelavega y cuando la hay tanto el Ayuntamiento como el Gobierno de Cantabria cubre esa situación de emergencia’, ha manifestado Oyarbide.

Además de estas ayudas, ha indicado Portilla, disponemos de dos viviendas municipales reguladas por un reglamento de ocupación, que garantiza el acceso a una vivienda digna aquellas personas que estén en una situación de emergencia habitacional, a través del uso temporal de las mismas y que actualmente están ocupadas.

‘Aunque no tenemos competencia en materia de vivienda, ha manifestado Oyarbide,  trabajamos de manera coordinada con el gobierno de Cantabria para avanzar en políticas de vivienda’, y ha anunciado que la comisión extraordinaria monográfica sobre vivienda ‘tiene el espíritu de continuar en el tiempo de forma periódica’ quedando emplazados a celebrar otra comisión antes de tres meses.

En la Comisión también se informó a los grupos políticos de las ayudas al alquiler que desde el Gobierno de Cantabria se conceden en el Ayuntamiento de Torrelavega, aportando el dato de que ‘en 2016 un total de 270 familias tuvieron esas ayudas, con un importe medio de 134 euros mensuales cada una’.

Previsión Viviendas VPO

Otro de los temas que se abordaron fue la previsión de construcción de viviendas de VPO. En este punto, Oyarbide ha explicado que ‘si bien la VPO en régimen de venta ha sido muy positivo en estos últimos años, ahora que el precio de la vivienda es en torno al 50% más bajo, ha explicado, se apuesta más por VPO en régimen de alquiler’. Según Oyarbide, se han construido unas 1500 viviendas de VPO en Torrelavega en los últimos 25 años’.

En este sentido, explicó las previsiones de cara a la promoción de Viviendas de Protección Oficial en Régimen de Alquiler, en la Unidad C8 Campuzano, en el solar que próximamente quedará libre tras el traslado de los talleres municipales, donde se van a construir 20 viviendas, ha recordado.

Unos alquileres de VPO, que según avanzó el edil, dependiendo si se trata de un alquiler protegido o de un alquiler en rotación, podrían rondar en torno a los 6 euros el metro cuadrado o los 4,7 euros el metro cuadrado, es decir, en torno a 150 o 250 euros al mes, en función de todas las ayudas que puedan recibir y el precio final de la promoción.

Además, explicó, se podrían construir viviendas de VPO en virtud de la revisión del PGOU, que dará solución a suelos urbanizables actualmente de difícil gestión, como son los Planes Parciales de Coteríos, Mies de Vega, Campuzano o Viar, y que dentro de la revisión del Plan General se les va a dar una solución definitiva después de tres décadas’. Por otro lado, ha añadido el edil, en esa revisión del Plan General se crean tres nuevos planes parciales, en los que puede haber edificios de tipo residencial, como van a ser los planes parciales de El Valle Sur (al Sur del Bulevard Ronda), Viar Sur (al Sur de la carretera Tanos Cartes), y el Plan Parcial ‘Sierraespina’, cerca de Viérnoles.

‘Con estas previsiones en el Plan General se contempla  la previsión de llegar a construir a medio y largo plazo unas 500 viviendas de protección oficial, dentro de esos aprovechamientos de cesión que contempla los planes parciales’, ha manifestado el edil.

Sobre este tema, por último, también ha anunciado que ‘a muy corto plazo van a estar a la venta las 78 viviendas de VPO de Ganzo, propiedad de la Sareb, una vez que ya están terminadas las obras de actualización de esas deficiencias que tenían pendientes’.

Hogar Transeúnte

Por último, ha explicado Oyarbide, en la comisión de Urbanismo se planteó el futuro del Hogar del Transeúnte, con dos propuestas o alternativas que se emplazó a someter a debate político y presentación de propuestas a los grupos municipales que básicamente son dos: o remodelar integralmente el Hogar del Transeúnte que existe, sito en la Calle Pablo Garnica o construir un nuevo hogar del Transeúnte en otra ubicación.

‘Es imprescindible, ha manifestado Portilla,  la remodelación integral del hogar del transeúnte que vaya más allá del alojamiento temporal para aquellas personas sin hogar, por eso nos planteamos la necesidad de construir un espacio adaptado, con zonas separadas para hombres y mujeres, adaptado a las diferentes tipologías de usuarios que utilicen el recurso, que se complemente con espacios y talleres destinados a la formación’. ‘Un edificio social que permita solventar la situación de emergencia temporal de aquellas personas sin hogar pero también ofrezca recursos para poder realizar una intervención continuada sobre estas personas y normalizar la situación vital de los mismos’, ha señalado la responsable municipal de Servicios Sociales.

‘Esta necesidad se nos plantea como inmediata y la solución la hemos puesto sobre la mesa con diferentes alternativas pendiente de valorar las aportaciones del resto de grupos políticos e iniciando un debate que creemos que se viene postergando desde hace años y que creemos que había que poner sobre la mesa para buscar una solución’. ‘Reformar el solar donde se encuentra el hogar del transeúnte o buscarle una nueva unidad ubicación con más posibilidades’, ha declarado Portilla.

En la parcela actual que hay en Pablo Garnica, ha explicado Oyarbide, se podrían construir una veintena de viviendas lo que podría posibilitar que se rentabilizase la construcción de un nuevo hogar del transeúnte en otra parcela alternativa de 900 m², en el Plan Parcial El Valle, en el entorno del cementerio de Sierrapando y cerca del Boulevard Ronda.

‘Si bien siempre se ha valorado la remodelación de la parcela actual del Hogar del Transeúnte, se abre una nueva posibilidad con otra ubicación, que se financiaría mediante con la construcción de viviendas libres o de VPO en Pablo Garnica’, ha explicado el edil.

Por lo tanto, ha finalizado el responsable municipal de Urbanismo y Vivienda, ‘se ponen sobre la mesa nuevas propuestas y nuevas ideas para el futuro del Hogar del Transeúnte que, eso sí, queremos someter al debate político con el resto de los grupos que quedaron en su conjunto comprometidos a plantear sus propuestas’.

Torrelavega

PSOE-PRC proponen a la oposición la construcción de un nuevo Hogar del Transeúnte, que incluso podría ejecutarse sin coste para el Ayuntamiento

La alternativa pasa por construir la nueva dotación social en otra ubicación, aún por concretar, y construir pisos en el actual solar de la calle Pablo Garnica.

El Hogar del Transeúnte lleva más de 30 años prestando servicio en la ciudad, y es necesario definir su futuro a corto y medio plazo.

El equipo de gobierno municipal, a través de los concejales de Bienestar Social y Urbanismo, Patricia Portilla y Jose Otto Oyarbide, respectivamente, han explicado hoy a los grupos políticos de la oposición la propuesta para posibilitar dotar a la ciudad de un nuevo Hogar del Transeúnte, que, si bien podría edificarse en la parcela existente, también se plantea el construirse en otra ubicación y construir pisos en el emplazamiento actual.

Según señala Portilla, “el Hogar del Transeúnte proporciona su servicio en la ciudad desde hace más de tres décadas, y es necesaria una nueva propuesta que garantice su continuidad a medio y largo plazo, y que a la vez mejore las condiciones y servicios que se prestan a los usuarios”.

Tal y como ha explicado la edil de Bienestar Social, Igualdad y Juventud, el Hogar del Transeúnte además cuenta con talleres en los que los usuarios pueden ocupar su tiempo, así como la labor social de reintegración que se viene facilitando desde el mismo, actualmente gestionado por una entidad religiosa.

Por su parte, el concejal de Urbanismo y Vivienda ha detallado las diferentes posibilidades analizadas por el equipo de gobierno hasta la fecha, proponiéndose como novedad la construcción de un nuevo Hogar del Transeúnte en una nueva ubicación, por consensuar con los grupos políticos, y construir pisos en el emplazamiento actual, “lo que seguramente facilitaría el poder edificar la nueva dotación social a coste cero y con muchos mejores equipamientos”.

“El Hogar del Transeúnte se encuentra en una parcela urbana residencial de 1.964 metros cuadrados, ocupando tan solo 573 metros cuadrados edificados, en la que se puede construir un edificio de pisos de tres alturas, además del bajo comercial y nuevos locales vecinales. La posibilidad de construir un nuevo Hogar del Transeúnte en otro emplazamiento, y en este caso hemos planteado la propuesta de una parcela de 904 metros cuadrados en el Polígono II del Plan Parcial El Valle, podría ser una opción para conseguir, a cambio de la construcción de esos pisos -que bien podrían ser de V.P.O- un nuevo Hogar del Transeúnte sin coste alguno para las arcas municipales”, ha explica Oyarbide.

El equipo de gobierno ha planteado varias alternativas en la forma de desarrollar esta propuesta, buscando optimizar los recursos municipales y un futuro garantizado para esta dotación social. Además, también espera propuestas por parte del resto de grupos políticos para poder dar una solución real y positiva a un tema pendiente en la ciudad desde hace muchos años.

Torrelavega

Firmado el convenio que permitirá la construcción de las viviendas de protección oficial de Campuzano

Se prevé que las obras estén licitadas este año y que las obras puedan estar finalizadas en 2018 o comienzos de 2019.

El alcalde, José Manuel Cruz Viadero, y el consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón, han firmado el convenio para la construcción de 20 viviendas de protección oficial en Campuzano. El acto ha contado con la presencia del director general de Vivienda, Francisco Gómez Blanco, del primer teniente de alcalde, Javier López Estrada, y del concejal de Urbanismo y Vivienda, José Otto Oyarbide.

En dicho convenio se recoge que el Ayuntamiento de Torrelavega cederá a Gesvican, gratuitamente y libre de cargas, los terrenos de titularidad municipal, situados en Campuzano, para la construcción de una promoción de viviendas protegidas, en régimen de arrendamiento, en el ámbito denominado Área de Intervención C-8 del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega, antes del 31 de diciembre.

Tras la firma del convenio, Cruz Viadero ha afirmado que es “un día importante para Torrelavega y para Campuzano” dado que este convenio va a posibilitar la construcción de viviendas de protección oficial en el municipio y va a suponer un paso para la “regeneración urbana” de Campuzano. Asimismo, ha querido “agradecer” al Gobierno de Cantabria y a la consejería de Obras Públicas “las facilidades y buena disposición” que ha existido.

Por su parte, el consejero de Obras Públicas, José María Mazón, ha mostrado su “satisfacción” por la firma de este convenio que va a permitir que se vaya a construir en Torrelavega “la primera promoción de viviendas de protección oficial de la legislatura”.

También ha destacado otra novedad, y es que la firma del convenio se ha realizado antes de tener a su disposición la parcela con el objetivo de agilizar los trámites y poder licitar las obras en 2017. La intención del Gobierno, ha añadido, es que las obras estén en ejecución en 2018 y puedan estar finalizadas ese año o a comienzos de 2019.

Respecto a las viviendas, ha explicado que será una promoción de viviendas de alquiler y se incluirán la posibilidad de alquiler con opción de compra.

Torrelavega

Dos nuevas licencias de obra para construir naves industriales en el Polígono de Tanos-Viérnoles

El pasado miércoles se acordó en la Comisión de Urbanismo informar favorablemente la concesión de licencia de obra a la empresa Sagón Cantabria, S.L., mientras que en la siguiente Comisión, dentro de quince días, se acordará conceder a Transformados Metálicos Cantabria, S.L.

Estas empresas ocupan, respectivamente, las parcelas A-30 y A-31 del Polígono de La Espina. Ambas de 500 m2.

La última Comisión Informativa de Urbanismo aprobó informar favorablemente la concesión de licencia de Obra Mayor a favor de la empresa Sagón Cantabria,  que construirá su nave en la parcela A-30 del Polígono de Tanos-Viérnoles. Mientras que también está previsto, por otra parte, conceder a finales de este mes la licencia de Obra Mayor a la empresa Transformados Metálicos Cantabria, dedicada a la transformación de  piezas metálicas, que ocupará la parcela A-31.

“El Polígono de La Espina, en Tanos-Viérnoles, está completo y totalmente vendido, salvo cuatro parcelas reservadas por sus dimensiones. Habiéndose anunciado recientemente la parcelación de una de ellas en varias parcelas inferiores a las 2000 m2 para poder cubrir la demanda de suelo industrial.”, ha explicado Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda.

Recientemente, recuerda el concejal, por parte de la empresa pública SICAN se ha adjudicado la redacción del proyecto del Parque Empresarial y Tecnológico Bisalia (Las Escabadas), el cual se desarrollará a través de un PSIR, dado el interés regional del proyecto. Respecto al cual, ha señalado Oyarbide “se gestionará de forma independiente de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana, a través de un PSIR y con su correspondiente tramitación urbanística y administrativa. No obstante, y además, en cuanto a la revisión del PGOU se plantean también nuevas áreas industriales y de actividad económica, además de la reordenación de algunas existentes. Es por tanto que estas dos tramitaciones deben entenderse de forma diferenciada, teniendo la revisión del PGOU una importancia sumamente relevante, así como una necesidad real”.

Según el edil de urbanismo, “dentro de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Torrelavega estamos proponiendo nuevos suelos industriales en la ciudad. Es una realidad que actualmente existe demanda y necesidad, tras completarse el Polígono de Tanos-Viérnoles, y que, en cualquier caso, la previsión a medio y largo plazo hace necesario disponer de suelo industrial, actualmente agotado en prácticamente todo el término municipal”.