Archivos de la Categoría: Torrelavega

Torrelavega

La próxima semana se aprobará definitivamente el modificado del PGOU que permitirá la ampliación de las instalaciones de AMICA

La próxima semana se aprobará definitivamente el modificado del PGOU que permitirá la ampliación de las instalaciones de AMICA.

Una modificación que permitirá ampliar el Centro Horizón que AMICA posee en el Paseo del Niño.

El alcalde, José Manuel Cruz Viadero; y el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide; han anunciado que la próxima semana la Gerencia de Urbanismo dictaminará la  aprobación definitiva del modificado urbanístico 51 que posibilitará la ampliación de las instalaciones de AMICA, y que será en el próximo Pleno Ordinario de la corporación municipal cuando se dará fin al trámite urbanístico que, a instancia de AMICA, facilitará la creación de nuevos empleos.

Según han explicado Cruz Viadero y José Otto Oyarbide, el equipo de gobierno PSOE-PRC se comprometió con AMICA el pasado mes de agosto, durante una visita a las instalaciones, a “facilitar y agilizar” los trámites para el proyecto de ampliación del Centro de Empleo Horizon, en Paseo del Niño, pendiente desde 2012 y que requería de la modificación del PGOU, en la que hubo discrepancias entre los impulsores y la CROTU.

Un modificado, ha indicado José Otto Oyarbide que “reordena la edificabilidad, recolocando los espacios libres existentes en una franja junto al arroyo Cristo, canalizado, que se encuentra junto al as naves”. Además, ha añadido, la modificación no tiene efectos significativos sobre el medio ambiente; cuenta con el visto bueno de la CROTU; con informes sectoriales favorables de la Dirección General de Ferrocarriles, ADIF, y Confederación Hidrográfica del Cantábrico; y la Dirección General de Urbanismo informó favorablemente de la justificación y necesidad o conveniencia de la reforma que se llevará a cabo.

En opinión del alcalde torrelaveguense, José Manuel Cruz Viadero, es “una buena noticia” para AMICA y para Torrelavega que se pueda ejecutar este proyecto que va a permitir ampliar el espacio de la lavandería mediante una inversión de 1,2 millones de euros “garantizando el futuro” de la instalación. Cruz Viadero ha tenido también palabras de “reconocimiento a la importantísima labor” que realiza AMICA, y ha recordado que solo en la ciudad ofrece trabajo a más de 500 personas.

Torrelavega

Abierto, hasta el 13 de junio, el plazo para solicitar subvenciones de fachadas del Ayuntamiento de Torrelavega

El importa total de la convocatoria es de 80.000 euros.

El Boletín Oficial de Cantabria anuncia hoy, viernes,  la apertura del plazo de solicitud de ayudas de la convocatoria de concesión de subvenciones para la rehabilitación de fachadas, que en el presente año cuenta con una partida presupuestaria de 80.000 euros.

Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda, ha recordado que se trata de una línea de subvenciones que pueden solicitar todas las comunidades de vecinos. “Esta destinada a fomentar las obras de restauración, conservación, mantenimiento, consolidación, reparación y acondicionamiento tendentes a conseguir un mejor aspecto exterior y configuración arquitectónica de las edificaciones existentes”, ha señalado.

La convocatoria está abierta hasta el día 13 de junio. En cuanto a los requisitos, Oyarbide ha precisado que “las ayudas son para la restauración y conservación de edificios de carácter residencial, quedando exentos de la subvención los inmuebles que estén desocupados. Además, la obra debe iniciarse con posterioridad a la solicitud de la subvención y debe ser solicitada por toda la comunidad de vecinos, aunque la actuación afecte sólo a una parte de la fachada, que por algún motivo esté en peor estado”.

Respecto al tipo de ayudas, hay dos modalidades, ha aclarado el edil de Urbanismo: el Tipo B, la más corriente, porque es a la que más edificios se pueden acoger, se refiere a obras para la rehabilitación de fachadas en cualquier situación, dentro de las cuales se diferencia, el Tipo B1 para rehabilitación ‘total’ de fachadas, en la que se concede una subvención del 25% del importe total de la obra, sin exceder a los 2.400 euros por inmueble; y el Tipo B2 para obras parciales en fachadas, con una subvención del 20% del importe y un tope por inmueble de 1.500 euros.

Al otro tipo de subvenciones, Tipo A, solo se pueden acoger los inmuebles catalogados por protección integral o ambiental’, unos 165 en toda la ciudad, los cuales pueden acogerse a subvenciones de entre el 25% y 50% del importe total, con un tope de entre 3.000 y 9.000 euros por inmueble, dependiendo del grado de protección.

“El equipo de gobierno PSOE-PRC apuesta por la regeneración urbana y la rehabilitación de edificios como medio para generar empleo en el sector de la construcción y para mejorar la imagen de la ciudad”, finalizó Jose Otto Oyarbide.

Torrelavega

El Ayuntamiento realiza trabajos de limpieza y mantenimiento en el túnel del Bulevar Ronda a su paso por el Barrio Covadonga

Además del sorrapeado y limpieza de imbornales, se ha procedido a poner en servicio el sistema de regulación del flujo lumínico en función de la intensidad solar del exterior.

El alcalde, José Manuel Cruz Viadero; junto al primer teniente de alcalde, Javier López Estrada; y el concejal de Urbanismo y Limpieza Viaria, José Otto Oyarbide; han supervisado los trabajos de mantenimiento y limpieza del túnel ‘Pasaje del Movimiento Ciudadano’, en el Barrio Covadonga, que se han realizado hoy y que han motivado su cierre al tráfico de 6 a 10 de la mañana .

Una actuación “importante”, han afirmado, que “atiende” a una demanda de los vecinos del Barrio Covadonga y usuarios de esta infraestructura, que ha “mejorado la limpieza y seguridad” del mismo, y que es un “ejemplo de coordinación” de diferentes servicios municipales al participar en la misma, “principalmente”, los servicios de limpieza, técnico-industrial, y Aguas Torrelavega.

En cuanto a los trabajos realizados, Cruz Viadero ha informado que se ha procedido a la limpieza “general” del túnel, al sorrapeado de varias zonas, a la limpieza de imbornales, y a la mejora de la iluminación. En este sentido, López Estrada ha matizado que lo que se ha hecho es “poner en servicio” el sistema de regulación del flujo lumínico en función de la intensidad solar del exterior que, ha explicado, estaba instalado pero no funcionaba debido a que había luminarias fundidas.

Por su parte, José Otto Oyarbide ha destacado que este operativo son tareas que han sido efectuadas por las personas contratadas por el Ayuntamiento dentro del programa de Corporaciones Locales del Gobierno de Cantabria dirigido a mayores de 45 años de larga duración. Unos labores “puntuales y esporádicas” que el Ayuntamiento no tiene capacidad para acometer de forma habitual, ha señalado.

Por último, han confirmado que el “compromiso” del equipo de gobierno es realizar estos trabajos de limpieza y mantenimiento del túnel de forma “periódica” para que esté en “perfectas condiciones”.

Cantabria Torrelavega

El Ayuntamiento pondrá a disposición de la Consejería de Sanidad los terrenos necesarios para la ampliación del aparcamiento del Hospital de Sierrallana

Está previsto que la ampliación se realice en 2017, después de los trámites pertinentes y la autorización de la CROTU. Tendrá 441 plazas de aparcamiento en un terreno de 9.400 metros cuadrados, a caballo entre el término municipal de Torrelavega y el de Santillana del Mar.

El alcalde de Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero, el primer teniente de alcalde, Javier López Estrada, Verena Fernández, concejala de Sanidad, y José Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo, han visitado en compañía de Isidoro Rábago, alcalde de Santillana, los alrededores del Hospital de Sierrallana, donde está previsto que se lleve a cabo la ampliación de su aparcamiento.

Cruz Viadero ha anunciado que ya se han iniciado los trámites en colaboración con el Ayuntamiento de Santillana del Mar para ceder los terrenos, ubicados junto al acceso al campo de rugby José Ramón Rincón, a la Consejería de Sanidad, que será la encargada de realizar la ampliación. En total, como han detallado, son 9.400 metros cuadrados propiedad del Ayuntamiento de Torrelavega, cuya extensión se encuentra dividida entre los 6.900 metros ubicados en el término municipal de Santillana del Mar y los 2.500 metros cuadradosrestantes en el término municipal de Torrelavega. En ella habrá cabida para 441 plazas, doblando aproximadamente la capacidad actual.

Por el momento se ha llevado a cabo el estudio topográfico y se está realizando la memoria, que posteriormente será enviada a la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU), encargada de dar la autorización para la construcción del nuevo aparcamiento, ya que los terrenos son rústicos. “Esperamos tener la autorización aproximadamente en 5 o 6 meses, y una vez que la tengamos lo que haremos será la cesión a la Consejería de Sanidad”. La previsión es que esté listo para el año 2017, ya que la Consejería ha incluido este proyecto dentro de su plan funcional para el próximo ejercicio junto con otras obras que se van a realizar en el hospital.

Cruz Viadero, que ha agradecido el trabajo de los técnicos municipales y su equipo de gobierno, así como la colaboración del Ayuntamiento de Santillana, ha subrayado que la falta de plazas de aparcamiento es un “problema” tanto para los usuarios del hospital como para los trabajadores, y ha añadido que esta ampliación es una “necesidad imperiosa y una exigencia de los ciudadanos”, de ahí el “compromiso” del Ayuntamiento de Torrelavega de ceder los terrenos para su construcción. Asimismo ha asegurado que probablemente no sea necesario habilitar un número tan amplio de plazas, 441, pero que ambos ayuntamientos lo hacen “pensando en el futuro”, por lo que será la Consejería quien decida si la ampliación se realiza en una o dos fases.

Por su parte, Rábago ha recalcado que “la unión hace la fuerza” en relación a la disposición de todas las partes para que este proyecto salga adelante. Una ampliación que considera “prioritaria” y “necesaria” para que la cuenca del Besaya, “la más sacrificada de nuestra región”, vuelva a ser lo que era.

Finalmente, la responsable de Sanidad del Ayuntamiento de Torrelavega ha valorado esta ampliación como “un gran beneficio” ya que muchos ciudadanos tienen que venir 30 minutos antes para encontrar aparcamiento. Fernández ha recordado que cuando se implantó el Torrebús “la situación mejoró, pero aún así hay muchísima gente que no vive en Torrelavega, tiene que venir en coche y necesitan de esta ampliación”.

Cantabria Torrelavega

El Ayuntamiento ofrece al Gobierno de Cantabria la conexión de la futura ETAP de Viérnoles con la Autovía del Agua

Con su construcción se “garantizará” el suministro de agua potable a Torrelavega y a su comarca y permitiría al Ayuntamiento “vender” agua a la administración regional. La inversión rondará los 17 millones de euros.

El concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide; y la concejal de Aguas Torrelavega, Verena Fernández; han informado del proyecto de la nueva estación de tratamiento de agua potable que se contempla en la revisión del Plan General de Ordenación Urbana y que estaría ubicada junto al actual depósito de agua de Viérnoles, en una superficie de  aproximadamente 15.000 metros cuadrados.

Una actuación, han explicado, que supondría una inversión aproximada de 17 millones de euros y que, han subrayado, “garantizará” el suministro de agua potable no solo a Torrelavega y a los municipios de la comarca a los que actualmente ya suministra agua (Cartes, Los Corrales de Buelna y Polanco); sino que permitiría “vender” agua al Gobierno de Cantabria y a cualquier municipio con déficit de este bien; y dotaría a Torrelavega de una nueva ETAP con sistemas “más eficaces y modernos” que la actual, que data de los años 60 y 80.

Este proyecto, ha señalado José Otto Oyarbide, está previsto en la revisión del PGOU en la que está trabajando el Ayuntamiento de Torrelavega, y cuya Memoria se encuentra en estos momentos en fase de información por los organismos autonómicos y estatales, y se basa en los informes de los técnicos de agua sobre las “necesidades futuras” de abastecimiento de agua para usos residenciales, industriales y de actividades económicas.

De cara a su ejecución y financiación, ha avanzado, el Ayuntamiento ofrecerá al Gobierno de Cantabria la posibilidad de “trabajar de forma conjunta” en el mismo y también se buscará la colaboración estatal. Se trata, ha afirmado, de una inversión “conjunta y solidaria” que mediante la conexión a la Autovía del Agua y al Bitrasvase Ebro-Besaya-Pas permitirá “garantizar” el suministro de agua “presente y futuro” de Torrelavega, su comarca y a toda la región. “Torrelavega saldrá ganando y también saldrá ganando Cantabria”, ha añadido.

Respecto a la Administración regional, tanto el concejal de Urbanismo como Verena Fernández ha reiterado que ya es “conocedor” del proyecto y que es “totalmente favorable” a dicha inversión. En este sentido, han dado a conocer la petición del Gobierno de Cantabria de agua que se ha realizado a Torrelavega y que no se ha podido atender, porque dicho suministro no se puede atender “siempre que lo necesiten”.

En cuanto a los plazos, han dicho que es una “inversión a largo plazo” pero que se intentará “ir avanzando” en su tramitación.

Torrelavega

Se avanza en el proyecto de construcción de los talleres municipales en el Polígono de Tanos-Viérnoles

Ya se conocen las ofertas económicas de las 32 empresas que optan a la ejecución de un proyecto que tiene un presupuesto de licitación que supera los 1,2 millones de euros.

El concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, ha dado a conocer la situación en que se encuentra el proceso de adjudicación de la construcción de los talleres municipales en el Polígono Tanos-Viérnoles al que se han presentado un total de 32 empresas. Un proyecto, ha recordado, que tiene un presupuesto de licitación de 1,2 millones de euros, un plazo de ejecución de 9 meses, y que se desarrollará en cuatro parcelas ubicadas en dicho polígono.

Según ha informado, ya se conocen las ofertas económicas de las diferentes empresas que van desde los 785.228 euros de la más baja, al 1.067.910 euros de la más alta (IVA incluido en todos los casos). Lo que supone, ha subrayado, un ahorro de entre 422.000 y 140.000 euros.

El concejal de Urbanismo ha insistido en la importancia que tiene la construcción de los nuevos talleres dado que, además de “mejorar las condiciones de trabajo” de los empleados municipales de los servicios afectados, permitirá, una vez se derriben los actuales talleres municipales de Campuzano, “liberar” una parcela de 5.000 metros cuadrados que se cederá al Gobierno de Cantabria “a corto plazo” para la construcción de alrededor de una veintena de viviendas sociales en régimen de alquiler. Sin olvidar, ha añadido, que con esta actuación se “mejorará la trama urbana” de Campuzano.

Respecto al proyecto, José Otto Oyarbide ha recordado que se prevé construir un edificio de 1.500 metros cuadrados en cuatro parcelas de 500 metros cuadrados cada una, que acogerá a los trabajadores de los departamentos de obras, mantenimiento y servicio técnico industrial, y que además de oficinas contará con un almacén grande y un aparcamiento.

Torrelavega

Sale a licitación el servicio de mantenimiento y reparación de las máquinas del servicio de limpieza viaria

La contratación tiene un presupuesto de 230.000 euros y un duración de dos años.

El concejal responsable del servicio de limpieza viaria, José Otto Oyarbide, ha informado de la publicación en el Boletín Oficial de Cantabria del anuncio de licitación, procedimiento abierto y tramitación ordinaria, para la contratación del Servicio de Trabajos de Mantenimiento y Reparación General de máquinas barredoras, baldeadoras, fregadoras-decapadoras, y vehículos del Servicio de Movilidad, Energía y Medio Ambiente.

Según ha explicado, el presupuesto es de 230.000 euros, la duración del contrato es de 2 años, y el plazo de presentación de ofertas finaliza el 16 de mayo. José Otto Oyarbide ha subrayado el “considerable ahorro” que supondrá para las arcas municipales la contratación de este servicio, dado que actualmente en el departamento de limpieza viaria hay 5 barredoras de entre 7 y 13 años de antigüedad.

El concejal de Limpieza Viaria, ha apuntado que fue, precisamente las antigüedad de las máquinas existentes, el  motivo que llevó al equipo de gobierno PSOE-PRC a comprar dos nuevas máquinas barredoras limpiadoras autopropulsadas que se espera estén operativas en la ciudad en próximas semanas. A este respecto, José Otto Oyarbide ha explicado que el Ayuntamiento no ha recibido aún dichas máquinas porque 4 de las empresas descartadas en el proceso de contratación por haber presentado de forma incorrecta la oferta recurrieron, aunque, ha destacado, finalmente el Tribunal de Contratación del Estado ha dado la razón al Ayuntamiento.

Por último, ha recordado que en estos momentos el servicio cuenta con 5 barredoras, dos baldeadoras y una decapadota, además de varios vehículos y maquinaria complementaria.

Torrelavega

El equipo de gobierno se reafirma en la ubicación idónea del Parque Tecnológico-Empresarial de Las Escabadas

José Otto Oyarbide ha insistido en la “necesidad inmediata” de suelo industrial que tiene Torrelavega; y ha aclarado “desinformaciones” sobre la ubicación o el valor agrológico de las hectáreas afectadas.

El concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, ha informado hoy de la situación actual en la que se encuentra el Parque Tecnológico e Industrial de Las Escabadas, y ha matizado “desinformaciones” que se han realizado sobre este proyecto “que no es nuevo, que no es una invención del actual equipo de gobierno y en el que se trabaja desde hace más de 10 años”.

Por un lado, José Otto Oyarbide ha explicado que “a día de hoy” el ámbito que abarca dicho parque tecnológico es “una propuesta que puede variar y, por tanto, no se conocen los afectados definitivos”. Ha insistido en que “sí está ubicado parcialmente en Las Escabadas con alrededor de 50 parcelas afectadas, si bien es cierto que afecta a otras zonas” y, por lo tanto, “es mentira que no haya ningún metro cuadrado en Las Escabadas”, tal y como afirman algunos grupos políticos.

Desde el equipo de gobierno, ha dicho, “no se engaña, ni se miente a ningún vecino”, y es “un error asustar a propietarios” que dispondrán de un periodo de exposición pública para la presentación de alegaciones una vez que el Gobierno de Cantabria apruebe la declaración de Interés Regional y abra dicho periodo tras la aprobación inicial. También ha recordado que en noviembre de 2005, con motivo de la exposición pública de la revisión del PGOU que ya entonces contemplaba el crecimiento industrial al sur del municipio, se realizaron reuniones en Tanos, Campuzano y Viérnoles.

En cuanto a la superficie afectada y sus valores agrológicos, ha señalado que lo que “ahora” se propone, frente a lo que se preveía hace 10 años, es ocupar 57 hectáreas frente a 120. Es decir, “queda mucho más suelo rústico ganadero que en el avance que se aprobó en 2006 con ningún voto en contra (se abstuvo la concejal de IU, Esther García)”, y que definía que suelos serían urbanizables y principalmente de uso industrial. Además, ha matizado que en Torrelavega el 40/50% de su superficie, quitando las masas de agua y el suelo urbano, tiene un valor agrológico alto o muy alto.

Tras aclarar estos aspectos, el concejal de Urbanismo se ha referido a las declaraciones de los concejales de ACPT en las que sugerían a las empresas que busquen suelo industrial para asentarse que acudiesen al polígono de Reocín. En opinión de José Otto Oyarbide “es una vergüenza y es absurdo” que dos concejales de Torrelavega realicen esa sugerencia. También les ha instado a empadronarse en Reocín, y cambiar sus siglas y pasar a denominarse Asamblea Ciudadana por Reocín, dado que parece que defienden más los intereses de ese municipio y de sus vecinos que los de Torrelavega.

Por otro lado, y en relación a la revisión del PGOU, el responsable de Urbanismo les ha pedido que “no se autoexcluyan, que sigan trabajando y aportando como han venido haciendo hasta ahora, y que abandonen el modus operandi de la confrontación social, la polémica y la demagogia”. Si bien ha reconocido que ACPT ha sido uno de los grupos, que hasta la fecha, “más ha trabajado y más ha aportado”.

Por último, José Otto Oyarbide ha reiterado que Torrelavega necesita suelo industrial de forma “inmediata” y que el Parque Tecnológico es una “prioridad” dado el agotamiento del Polígono Tanos-Viérnoles en el que están todas las parcelas comercializadas excepto cuatro “singulares”; y tener que descartar el Corredor Sniace-Solvay que preveía 30 hectáreas de suelo industrial.

Torrelavega

32 empresas optan al proyecto de construcción de los talleres municipales en el Polígono de Tanos-Viérnoles

El presupuesto de licitación supera el 1,2 millones de euros. La intención del equipo de gobierno PSOE-PRC es adjudicar las obras “lo antes posible”.

El concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, ha informado que, una vez finalizado el plazo de presentación de ofertas para la construcción de los talleres municipales en el Polígono Tanos-Viérnoles, se han presentado un total de 32 empresas. Un proyecto, ha recordado, que tiene un presupuesto de licitación de 1,2 millones de euros, un plazo de ejecución de 9 meses, y que se desarrollará en cuatro parcelas ubicadas en dicho polígono.

José Otto Oyarbide ha avanzado que la intención del equipo de gobierno PSOE-PRC es “adjudicar lo antes posible” dicho actuación para poder continuar con la tramitación.

El concejal de Urbanismo ha insistido en la importancia que tiene la construcción de los nuevos talleres dado que, además de “mejorar las condiciones de trabajo” de los empleados municipales de los servicios afectados, permitirá, una vez se derriben los actuales talleres municipales de Campuzano, “liberar” una parcela de 5.000 metros cuadrados que se cederá al Gobierno de Cantabria “a corto plazo” para la construcción de alrededor de una veintena de viviendas sociales en régimen de alquiler. Sin olvidar, ha añadido, que con esta actuación se “mejorará la trama urbana” de Campuzano.

Respecto al proyecto, Otto Oyarbide ha recordado que se prevé construir un edificio de 1.500 metros cuadrados en cuatro parcelas de 500 metros cuadrados cada una, que acogerá a los trabajadores de los departamentos de obras, mantenimiento y servicio técnico industrial, y que además de oficinas contará con un gran almacén y un aparcamiento.

Torrelavega

El equipo de gobierno tiende la mano a la oposición para continuar avanzando en la revisión del PGOU, incorporando nuevamente las propuestas que planteen los grupos políticos

Desde el pasado 4 de marzo todos los grupos municipales cuentan con la última versión del documento de trabajo, en el que se incorporó la protección del Dobra.

Hace ya un mes que los 5453 folios que componen el documento para la Aprobación Inicial están en manos de las administraciones autonómica y estatal para su valoración e informe.

La búsqueda del mayor consenso en la tramitación de la Aprobación Inicial de la Revisión y Adaptación del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega es algo que el equipo de gobierno municipal de la ciudad tiene muy asimilado. Es así que, nuevamente, el concejal de Urbanismo, Jose Otto Oyarbide, ha trasladado a todos los grupos políticos de la oposición la voluntad de concretar reuniones bilaterales individualizadas para escuchar, consensuar, e incorporar al documento de trabajo para la Aprobación Inicial todas aquellas nuevas propuestas de la oposición que puedan ser incorporadas. Independiente y adicionalmente de las correspondientes Comisiones de Seguimiento que sean necesarias convocar.

“A día de hoy se han incluido en el documento en el que se está trabajando para la Aprobación Inicial de la Revisión del Plan General el 99% de las propuestas de los grupos políticos municipales. Es nuestra voluntad seguir trabajando en la búsqueda de un gran acuerdo de mayorías que defina el futuro de Torrelavega en los próximos años, a través del planeamiento local”, ha señalado Jose Otto Oyarbide.

La Revisión del Plan General de Ordenación Urbana, pendiente desde el año 2001 con la entrada en vigor de la Ley del Suelo de Cantabria, y en la que se comenzó a trabajar en 2003, es uno de los principales “caballos de batalla” del Ayuntamiento de Torrelavega en la última década. Si bien entre 2009 y 2014 el trabajo estuvo avanzando a un ritmo más lento de lo esperado, es ahora, desde enero de 2015 cuando mayores avances han tenido lugar en esta tramitación.

“Desde mediados de marzo todas las Administraciones Autonómicas y Estatales que tienen que valorar el documento en el que estamos trabajando cuentan con una copia del mismo”, ha informado Oyarbide.

Dichos informes corresponden a organismos oficiales tales como Confederación Hidrográfica, Obras, Costas, Ferrocarriles, Aviación, Montes, Telecomunicaciones, Defensa, Carreteras, Fomento, Medio Ambiente, Protección Civil, entre otros. Alguno de ellos ya ha informado de forma positiva, como el Ministerio de Defensa, y paulatinamente se espera que todas estas Administraciones vayan respondiendo de forma favorable.

Tras estos informes, y las nuevas propuestas técnicas y políticas, se elaborará un tercer documento que recoja toda ellas, y que será el que finalmente apruebe el pleno municipal de forma inicial de cara a la revisión del Plan General.

Los trabajos de revisión del PGOU de Torrelavega se retomaron por parte del estudio madrileño de arquitectura encabezado por Carmen Andrés y Llanos Masiá en enero de 2015, tras haber sido rescindido en 2013 el anterior contrato con la empresa PROINTEC.