Archivos de Etiqueta: Edificios

Torrelavega

El Ayuntamiento de Torrelavega atiende todas las necesidades de la ciudad en materia de vivienda

Oyarbide, ‘La Revisión del Plan General posibilitará llegar a construir unas 500 Viviendas de Protección Oficial, dentro de los aprovechamientos de cesión que contemplan los planes parciales’.

Además, Oyarbide y Portilla afirman que ‘tanto Ayuntamiento como Gobierno de Cantabria cubren las emergencias habitacionales de tipo social’.

A pesar de que el Ayuntamiento de Torrelavega no tiene competencias específicas en materia de Vivienda, desde la concejalía de Servicios Sociales que dirige Patricia Portilla, y desde la concejalía de Urbanismo y Vivienda que dirige, José Otto Oyarbide, trabajando de manera coordinada, también con el gobierno de Cantabria, ‘se atienden todas las situaciones de emergencia habitacional en Torrelavega y se cubren las ayudas de alquiler de tipo social o económico que se necesitan en esta ciudad’.

Así lo ha manifestado Oyarbide en una rueda de prensa acompañado por la edil Patricia Portilla para dar cuenta de los temas que se trataron ayer en la Comisión extraordinaria de Urbanismo, monográfica sobre Vivienda, en la que se dieron cuenta de acciones importantes que está llevando a cabo el equipo de gobierno en materia de vivienda.

‘Desde la concejalía de Bienestar Social, garantizamos el acceso a la vivienda a través de las ayudas de alquiler que establece la ordenanza de ayuda sociales de la Gerencia de Servicios Sociales’, ha manifestado Portilla, aportando el dato de que 113 ciudadanos tuvieron estas ayudas en 2015 y 91 ciudadanos en 2016. Además, 43 familias están percibiendo actualmente la ayuda de alquiler municipal, explicó.

‘No hay apenas emergencia habitacional en Torrelavega y cuando la hay tanto el Ayuntamiento como el Gobierno de Cantabria cubre esa situación de emergencia’, ha manifestado Oyarbide.

Además de estas ayudas, ha indicado Portilla, disponemos de dos viviendas municipales reguladas por un reglamento de ocupación, que garantiza el acceso a una vivienda digna aquellas personas que estén en una situación de emergencia habitacional, a través del uso temporal de las mismas y que actualmente están ocupadas.

‘Aunque no tenemos competencia en materia de vivienda, ha manifestado Oyarbide,  trabajamos de manera coordinada con el gobierno de Cantabria para avanzar en políticas de vivienda’, y ha anunciado que la comisión extraordinaria monográfica sobre vivienda ‘tiene el espíritu de continuar en el tiempo de forma periódica’ quedando emplazados a celebrar otra comisión antes de tres meses.

En la Comisión también se informó a los grupos políticos de las ayudas al alquiler que desde el Gobierno de Cantabria se conceden en el Ayuntamiento de Torrelavega, aportando el dato de que ‘en 2016 un total de 270 familias tuvieron esas ayudas, con un importe medio de 134 euros mensuales cada una’.

Previsión Viviendas VPO

Otro de los temas que se abordaron fue la previsión de construcción de viviendas de VPO. En este punto, Oyarbide ha explicado que ‘si bien la VPO en régimen de venta ha sido muy positivo en estos últimos años, ahora que el precio de la vivienda es en torno al 50% más bajo, ha explicado, se apuesta más por VPO en régimen de alquiler’. Según Oyarbide, se han construido unas 1500 viviendas de VPO en Torrelavega en los últimos 25 años’.

En este sentido, explicó las previsiones de cara a la promoción de Viviendas de Protección Oficial en Régimen de Alquiler, en la Unidad C8 Campuzano, en el solar que próximamente quedará libre tras el traslado de los talleres municipales, donde se van a construir 20 viviendas, ha recordado.

Unos alquileres de VPO, que según avanzó el edil, dependiendo si se trata de un alquiler protegido o de un alquiler en rotación, podrían rondar en torno a los 6 euros el metro cuadrado o los 4,7 euros el metro cuadrado, es decir, en torno a 150 o 250 euros al mes, en función de todas las ayudas que puedan recibir y el precio final de la promoción.

Además, explicó, se podrían construir viviendas de VPO en virtud de la revisión del PGOU, que dará solución a suelos urbanizables actualmente de difícil gestión, como son los Planes Parciales de Coteríos, Mies de Vega, Campuzano o Viar, y que dentro de la revisión del Plan General se les va a dar una solución definitiva después de tres décadas’. Por otro lado, ha añadido el edil, en esa revisión del Plan General se crean tres nuevos planes parciales, en los que puede haber edificios de tipo residencial, como van a ser los planes parciales de El Valle Sur (al Sur del Bulevard Ronda), Viar Sur (al Sur de la carretera Tanos Cartes), y el Plan Parcial ‘Sierraespina’, cerca de Viérnoles.

‘Con estas previsiones en el Plan General se contempla  la previsión de llegar a construir a medio y largo plazo unas 500 viviendas de protección oficial, dentro de esos aprovechamientos de cesión que contempla los planes parciales’, ha manifestado el edil.

Sobre este tema, por último, también ha anunciado que ‘a muy corto plazo van a estar a la venta las 78 viviendas de VPO de Ganzo, propiedad de la Sareb, una vez que ya están terminadas las obras de actualización de esas deficiencias que tenían pendientes’.

Hogar Transeúnte

Por último, ha explicado Oyarbide, en la comisión de Urbanismo se planteó el futuro del Hogar del Transeúnte, con dos propuestas o alternativas que se emplazó a someter a debate político y presentación de propuestas a los grupos municipales que básicamente son dos: o remodelar integralmente el Hogar del Transeúnte que existe, sito en la Calle Pablo Garnica o construir un nuevo hogar del Transeúnte en otra ubicación.

‘Es imprescindible, ha manifestado Portilla,  la remodelación integral del hogar del transeúnte que vaya más allá del alojamiento temporal para aquellas personas sin hogar, por eso nos planteamos la necesidad de construir un espacio adaptado, con zonas separadas para hombres y mujeres, adaptado a las diferentes tipologías de usuarios que utilicen el recurso, que se complemente con espacios y talleres destinados a la formación’. ‘Un edificio social que permita solventar la situación de emergencia temporal de aquellas personas sin hogar pero también ofrezca recursos para poder realizar una intervención continuada sobre estas personas y normalizar la situación vital de los mismos’, ha señalado la responsable municipal de Servicios Sociales.

‘Esta necesidad se nos plantea como inmediata y la solución la hemos puesto sobre la mesa con diferentes alternativas pendiente de valorar las aportaciones del resto de grupos políticos e iniciando un debate que creemos que se viene postergando desde hace años y que creemos que había que poner sobre la mesa para buscar una solución’. ‘Reformar el solar donde se encuentra el hogar del transeúnte o buscarle una nueva unidad ubicación con más posibilidades’, ha declarado Portilla.

En la parcela actual que hay en Pablo Garnica, ha explicado Oyarbide, se podrían construir una veintena de viviendas lo que podría posibilitar que se rentabilizase la construcción de un nuevo hogar del transeúnte en otra parcela alternativa de 900 m², en el Plan Parcial El Valle, en el entorno del cementerio de Sierrapando y cerca del Boulevard Ronda.

‘Si bien siempre se ha valorado la remodelación de la parcela actual del Hogar del Transeúnte, se abre una nueva posibilidad con otra ubicación, que se financiaría mediante con la construcción de viviendas libres o de VPO en Pablo Garnica’, ha explicado el edil.

Por lo tanto, ha finalizado el responsable municipal de Urbanismo y Vivienda, ‘se ponen sobre la mesa nuevas propuestas y nuevas ideas para el futuro del Hogar del Transeúnte que, eso sí, queremos someter al debate político con el resto de los grupos que quedaron en su conjunto comprometidos a plantear sus propuestas’.

Torrelavega

PSOE-PRC proponen a la oposición la construcción de un nuevo Hogar del Transeúnte, que incluso podría ejecutarse sin coste para el Ayuntamiento

La alternativa pasa por construir la nueva dotación social en otra ubicación, aún por concretar, y construir pisos en el actual solar de la calle Pablo Garnica.

El Hogar del Transeúnte lleva más de 30 años prestando servicio en la ciudad, y es necesario definir su futuro a corto y medio plazo.

El equipo de gobierno municipal, a través de los concejales de Bienestar Social y Urbanismo, Patricia Portilla y Jose Otto Oyarbide, respectivamente, han explicado hoy a los grupos políticos de la oposición la propuesta para posibilitar dotar a la ciudad de un nuevo Hogar del Transeúnte, que, si bien podría edificarse en la parcela existente, también se plantea el construirse en otra ubicación y construir pisos en el emplazamiento actual.

Según señala Portilla, “el Hogar del Transeúnte proporciona su servicio en la ciudad desde hace más de tres décadas, y es necesaria una nueva propuesta que garantice su continuidad a medio y largo plazo, y que a la vez mejore las condiciones y servicios que se prestan a los usuarios”.

Tal y como ha explicado la edil de Bienestar Social, Igualdad y Juventud, el Hogar del Transeúnte además cuenta con talleres en los que los usuarios pueden ocupar su tiempo, así como la labor social de reintegración que se viene facilitando desde el mismo, actualmente gestionado por una entidad religiosa.

Por su parte, el concejal de Urbanismo y Vivienda ha detallado las diferentes posibilidades analizadas por el equipo de gobierno hasta la fecha, proponiéndose como novedad la construcción de un nuevo Hogar del Transeúnte en una nueva ubicación, por consensuar con los grupos políticos, y construir pisos en el emplazamiento actual, “lo que seguramente facilitaría el poder edificar la nueva dotación social a coste cero y con muchos mejores equipamientos”.

“El Hogar del Transeúnte se encuentra en una parcela urbana residencial de 1.964 metros cuadrados, ocupando tan solo 573 metros cuadrados edificados, en la que se puede construir un edificio de pisos de tres alturas, además del bajo comercial y nuevos locales vecinales. La posibilidad de construir un nuevo Hogar del Transeúnte en otro emplazamiento, y en este caso hemos planteado la propuesta de una parcela de 904 metros cuadrados en el Polígono II del Plan Parcial El Valle, podría ser una opción para conseguir, a cambio de la construcción de esos pisos -que bien podrían ser de V.P.O- un nuevo Hogar del Transeúnte sin coste alguno para las arcas municipales”, ha explica Oyarbide.

El equipo de gobierno ha planteado varias alternativas en la forma de desarrollar esta propuesta, buscando optimizar los recursos municipales y un futuro garantizado para esta dotación social. Además, también espera propuestas por parte del resto de grupos políticos para poder dar una solución real y positiva a un tema pendiente en la ciudad desde hace muchos años.

Torrelavega

El Ayuntamiento reparará la Estación de Sierrapando repercutiéndole los costes a RENFE

Ante la falta de actuación de la compañía ferroviaria, el Ayuntamiento realizará las obras de conservación necesarias al tratarse de un edificio catalogado a conservar, siendo todos los gastos por cuenta de RENFE.

El Ayuntamiento de Torrelavega, según ha informado Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda, le ha comunicado a RENFE la próxima ejecución subsidiaria de las obras de conservación necesarias en la estación de viajeros de Sierrapando. Las mismas consisten en la revisión de las cubiertas de la edificación, la reparación del revoco de fachadas manteniendo el tipo de revoco existente, previo picado y saneado de las zonas afectadas, la reparación del sistema de recogida de aguas pluviales, y eliminación de cristales rotos en ventanas, entre otras.

“No podemos seguir permitiendo el total abandono de la Estación del Norte, un edificio a conservar y proteger. Vamos a contratar las obras necesarias y las va a pagar RENFE”, ha manifestado con rotundidad el concejal.

El Ayuntamiento reiteró el pasado octubre a RENFE el deber de conservación de la estación, no teniendo ningún tipo de respuesta al respecto. Previamente se les había concedido un plazo de dos meses para llevar a cabo las obras necesarias, y, si bien llegaron a presentar un proyecto de rehabilitación nada se sabe de la intención de llevarla a cabo. Es por ello por lo que las obras serán contratar por el propio Ayuntamiento que le reclamará a RENFE el pago de la totalidad de las mismas.

El edificio de la estación de Sierrapando aparece registrado en el Plan Especial de Protección y Catalogación del Patrimonio Arquitectónico del Ayuntamiento de Torrelavega y la decisión se ha tomado con la finalidad de conservarlo antes de que su situación empeore.

“Contamos con un edificio emblemático, construido hace cerca de 160 años, y aunque la estación principal de viajeros se encuentra en Tanos, el deber de RENFE es el de actuar para preservar la edificación existente en Sierrapando”, finalizó Oyarbide.

Desde el Ayuntamiento recuerdan el especial interés en conservar y mantener edificios catalogados, y es por esto por lo que de forma anual se convocan subvenciones de rehabilitación de fachadas a las que pueden optar este tipo de edificios.

Torrelavega

La SAREB reanuda la finalización de las 78 viviendas y garajes de Ganzo después de cinco años

Oyarbide recuerda como entre 2011 y 2013 ningún responsable político del entonces equipo de gobierno municipal se preocupó por la situación de estas viviendas, que fueron vandalizadas. Y que fruto de la presión de los gobiernos PSOE-PRC se ha retomado su finalización.

Se trata de viviendas catalogadas como Viviendas de Protección Oficial (V.P.O.) por el Gobierno de Cantabria, que no llegaron a recibir nunca la licencia de Primera Ocupación por varias deficiencias y tras la quiebra de la constructora que inició el proyecto.

El pasado día 22 se ha recibido en el Ayuntamiento de Torrelavega comunicación oficial por parte de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB) en la que trasladan la reanudación, tras cinco años, de las obras de finalización de la promoción de 78 viviendas y garajes en el pueblo de Ganzo.

“Por fin, y tras dos años de insistencia y presión a la SAREB, se reanudaran las obras de subsanación de deficiencias en estas viviendas, 78 en total, que se encontraban paralizadas, y que sufrieron vandalismo, tras la dejadez del Ayuntamiento entre 2011 y 2013”, ha declarado Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda.

Oyarbide ha expresado la buena disposición de la SAREB, que “se ha comprometido a ejecutar todas aquellas obras y mejoras que tiene que hacer” mediante una importante inversión cuya cuantía aún no ha sido detallada. Esto supone, en palabras del concejal, dar “un paso grande” para que estas reformas se lleven a cabo y las viviendas sean recuperadas y se adapten a la nueva ley de Vivienda de Protección Oficial.

Esta calificación fue requisito indispensable para el inicio de la construcción de las 78 viviendas en 2007, tras el modificado urbanístico puntual del Plan General vigente, y que fueron finalizadas en mayo de 2011. Asimismo, el responsable de Urbanismo ha recordado que el actual equipo de gobierno ha obtenido este compromiso después de que el ejecutivo municipal del PP entre 2011 y 2013 no atendiera “esta situación de abandono y dejadez” de las viviendas.

“Han sido varias las reuniones, con representantes de la SAREB a nivel nacional, y con técnicos de esta entidad, las que han sido necesarias para forzar a la reanudación de la finalización de estas viviendas para poder obtener la licencia de Primera Ocupación. No era normal que en Torrelavega hubiera 78 viviendas vacías, no disponibles en el mercado inmobiliario, y en algunos momentos nadie se preocupara por ello”, ha finalizado Oyarbide.

Torrelavega

El Ayuntamiento retira la primera placa perteneciente a la época preconstitucional de acuerdo con la Ley de Memoria Histórica

Se han catalogado  en el distrito centro de la ciudad 71 placas, y se estima que en toda la ciudad hay aproximadamente entre 200 y 250. El Ayuntamiento procederá gratuitamente a la retirada de estas placas únicamente tras la petición unánime de las comunidades de vecinos, al tratarse de propiedades privadas.

El concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, ha procedido esta mañana a la retirada de la primera placa del Ministerio de Vivienda, perteneciente a la época preconstitucional de la dictadura franquista, ubicada en el portal número 8 de la calle Hermilio Alcalde del Río. Se trata de un acto que se enmarca dentro de la iniciativa del equipo de gobierno de cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica aprobada en el año 2008 por el Gobierno de España.

Oyarbide ha detallado que se han catalogado en el distrito censal número 1 de Torrelavega, correspondiente al centro urbano, un total de 71 placas, además de la estimación de entre 200 y 250 que pueden existir en toda la ciudad, tanto de placas como de algunos grabados en piedra de edificios de los años 50 que son también iniciativas de aquel gobierno no democrático surgido del golpe de estado de 1936. El concejal de Urbanismo ha explicado que durante estos días se ha comenzado a notificar a las comunidades de propietarios el requerimiento municipal para que insten al Ayuntamiento a su retirada.

“Tenemos que tener la autorización de la comunidad de propietarios, al ser una propiedad privada”, ha reiterado Oyarbide, por lo que ha instado a los vecinos de Torrelavega a que soliciten al Ayuntamiento la retirada de las placas ubicadas en los portales. Una actuación que se hará sin coste alguno para los propietarios del edificio, y que además conllevará los trabajos de rehabilitación, saneamiento y pintura que sean necesarios debido a las marcas dejadas en la fachada por la placa.

El responsable de Urbanismo ha reiterado que este es un compromiso del equipo de gobierno, iniciado hoy, y que espera “retirar todas las placas por iniciativa de las comunidades que nos lo tienen que requerir” durante este año 2016.

Además, Oyarbide ha recordado que, en base a esta Ley de Memoria Histórica de 2008, todos aquellos edificios que conserven simbología de la época de la dictadura franquista no podrán optar a las subvenciones públicas de carácter municipal o autonómico orientadas a la rehabilitación de edificios, como es el caso de las subvenciones para fachadas del Ayuntamiento de Torrelavega, cuyo plazo de solicitud finalizó recientemente.

Torrelavega

Publicado en el BOC el censo de edificios de más de 65 años que deberán someterse a un Informe de Evaluación del Edificio

El concejal recuerda que la obligación viene dada por un Decreto del Gobierno de Cantabria que se aprobó en 2014, y, progresivamente, marca los años en los que los edificios deben pasar por este trámite.

El Boletín Oficial de Cantabria ha publicado en el día de hoy, lunes, el censo de edificios de viviendas que, al tener una antigüedad de entre 65 y 80 años, están obligados a cumplir con el requisito de someterse a un Informe de Evaluación del Edificio en este año 2016, tal y como marca el Decreto 1/2014 del Gobierno de Cantabria.

El Concejal de Urbanismo y Vivienda, Jose Otto Oyarbide ha informado que “según obligación marcada por el Gobierno de Cantabria desde hace dos años, el Ayuntamiento debe a redactar un censo anual de los edificios que han de someterse al Informe de Evaluación del Edificio en ese año y comunicar a los propietarios de estos inmuebles la obligación de realizar dicho informe”.

La antigüedad del edificio se acreditará con la fecha que obre en documentos como el Certificado Final de Obra, Licencia de Primera Ocupación, Escrituras, Certificado Catastral, etc. Los Edificios que hayan sido sometidos a obras de ampliación, modificación, reforma o rehabilitación que alteren la configuración arquitectónica de los edificios, tendrán la antigüedad correspondiente al plazo transcurrido desde la finalización de la obra. “El sector de la rehabilitación de viviendas es uno de los pocos, dentro de la construcción, que actualmente genera empleo, y eso es positivo”, matiza Oyarbide.

“Desde el Ayuntamiento informaremos a las comunidades de propietarios que deben pasar por el Informe de Evaluación del Edificio, y lesasesoraremos sobre las ayudas autonómicas existentes. Recordamos también que desde el Ayuntamiento apostamos por la rehabilitación de viviendas, y a nivel municipal se conceden, de forma anual, una media de medio centenar de subvenciones para el arreglo de fachadas”, señaló Jose Otto Oyarbide.

Progresivamente han pasado por el cumplimiento de esta obligación los edificios de más de 100 años, en el año 2014, los de más de 80 años en el 2015, y en este año 2016 los edificios de más de 65 años. Restarán los edificios de más de 50 años, a los que les corresponde tramitar el Informe de Evaluación de Edificios en el año 2017.

“El Gobierno de Cantabria exige supervisar el estado de conservación, las condiciones de accesibilidad y la eficiencia energética de los edificios. Desde el Ayuntamiento de Torrelavega vamos a colaborar en hacer que esta tarea les resulte más sencilla a los ciudadanos y ciudadanas”, apuntó Oyarbide.

Torrelavega

Publicado en el BOC el censo de edificios de más de 80 años que deberán someterse a un Informe de Evaluación del Edificio

El concejal de Urbanismo recuerda que la obligación viene dada por un Decreto del Gobierno de Cantabria que se aprobó el año pasado, y, progresivamente, marca los años en los que los edificios deben pasar por este trámite

El Boletín Oficial de Cantabria ha publicado en el día de hoy, viernes, el censo de edificios de viviendas que, al tener una antigüedad mayor de 80 años, están obligados a cumplir con el requisito de someterse a un Informe de Evaluación del Edificio en este año 2015, tal y como marca el Decreto 1/2014 del Gobierno de Cantabria.

El Concejal de Urbanismo y Vivienda, Jose Otto Oyarbide ha informado que “según obliga el Gobierno de Cantabria, el Ayuntamiento debe redactar un censo anual de los edificios que han de someterse al Informe de Evaluación del Edificio en ese año y comunicar a los propietarios de estos inmuebles la obligación de realizar dicho informe”.

La antigüedad del edificio se acreditará con la fecha que obre en documentos como el Certificado Final de Obra, Licencia de Primera Ocupación, Escrituras, Certificado Catastral, etc. Los Edificios que hayan sido sometidos a obras de ampliación, modificación, reforma o rehabilitación que alteren la configuración arquitectónica de los edificios, tendrán la antigüedad correspondiente al plazo transcurrido desde la finalización de la obra.

“Desde el Ayuntamiento informaremos a las comunidades de propietarios que deben pasar por el Informe de Evaluación del Edificio, y les asesoraremos sobre las ayudas autonómicas existentes. Además estamos estudiando la posibilidad de realizar algún tipo de campaña informativa a nivel municipal”, ha señalado José Otto Oyarbide.

Progresivamente deberán cumplir con esta obligación los edificios de más de 65 años, en el año 2016, y los edificios de más de 50 años, en el año 2017. Las principales calles en las que se encuentran ubicados estos edificios de más de 80 años son las calles Joaquín Hoyos, Alonso Astúlez, Argumosa, Consolación, Jose María Pereda, Mártires, Martínez y Ramón, Jose Felipe Quijano (Ancha), Serafín Escalante y Conde Torreanaz, entre otras.

“El Gobierno de Cantabria exige supervisar el estado de conservación, las condiciones de accesibilidad y la eficiencia energética de los edificios. Desde el Ayuntamiento de Torrelavega vamos a colaborar en hacer que esta tarea les resulte más sencilla a los ciudadanos y ciudadanas”, apuntó Oyarbide.