Archivos de Etiqueta: Urbanismo

Torrelavega

Convocada una nueva Comisión de Seguimiento de la Revisión del PGOU de Torrelavega para el próximo lunes

El equipo redactor expondrá, principalmente, los informes sectoriales estatales y autonómicos habidos en los últimos seis meses. Dichos informes determinarán el contenido final del tercer y último documento previo a la Aprobación Inicial de la Revisión del PGOU.

También se debatirán las propuestas presentadas por los grupos políticos, dando la posibilidad de proponer nuevas cuestiones.

Los portavoces de los grupos políticos de la corporación municipal de Torrelavega están convocados a una nueva Comisión de Seguimiento de la Revisión y Adaptación del Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad. Será la duodécima reunión de esta Comisión desde que se retomaron estos trabajos por parte del equipo de Gobierno PSOE-PRC en enero de 2015, fecha desde la que el estudio de arquitectura que dirigen Carmen Andrés y Llanos Masiá se encarga de redactar el nuevo PGOU que sustituirá al vigente que data de 1986.

“Torrelavega necesita de un nuevo planeamiento urbanístico que dé solución a variados problemas, como la falta de suelo industrial, el crecimiento racional de las zonas residenciales, o facilitar el desarrollo de Planes Parciales y pueblos o barrios pendientes de urbanizar”, ha manifestado Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda y responsable del seguimiento de la revisión del PGOU.

En esta Comisión de Seguimiento se dará cuenta de las últimas valoraciones emitidas en sus informes por organismos sectoriales, tanto autonómicos como estatales, durante los últimos seis meses, periodo en el que el segundo documento de trabajo se ha sometido a la revisión de dichos organismos, entre los que se encuentran, entre otros, Confederación Hidrográfica, Obras, Costas, Ferrocarriles, Aviación, Montes, Telecomunicaciones, Defensa, Carreteras, Fomento, Medio Ambiente, Protección Civil, etc.

Según Oyarbide, “previo a la redacción del tercer y último documento tenemos que analizar los informes sectoriales y los informes municipales sobre el segundo documento. Además, los grupos políticos han presentado propuestas el pasado mes de agosto, que será debatidas y analizadas, a las que se podrán incorporar nuevas ideas o sugerencias este próximo lunes”.

Recientemente desde el equipo de gobierno municipal han querido hacer incapie en la intención de lograr una amplia mayoría para la Aprobación Inicial de la revisión del PGOU, para lo que ya se han tenido en cuenta la mayoría de las peticiones de los grupos políticos.

Torrelavega

El equipo de gobierno expone sus prioridades sobre la revisión del Plan General, centradas en la reactivación industrial y el crecimiento poblacional racional, esperando el máximo consenso y participación

Alcalde; el nuevo plan general persigue el crecimiento demográfico racional de la ciudad, evitando la migración de torrelaveguenses a municipios limítrofes y establece un desarrollo sostenible urbano con la creación de corredores verdes.

El teniente alcalde apuesta porque el nuevo Parque Empresarial y Tecnológico y el futuro Centro Industrial y Logístico estén definidos en el PGOU, junto a la creación de nuevos viales e infraestructuras.

 El Concejal de Urbanismo señala que el nuevo plan general dará solución a ‘problemas enquistados’ con el desarrollo de planes parciales como el Mies de Vega o Coteríos y hará especial hincapié en el crecimiento urbanístico de La Inmobiliaria o Campuzano.

El equipo de gobierno ha expuesto esta mañana cuáles son sus prioridades para el desarrollo de la ciudad en los próximos años, ejes de trabajo que contiene la revisión del Plan General de Ordenación Urbana, cuya aprobación inicial está cada vez máscerca de producirse.

Mantener el nivel poblacional de la ciudad o incluso aumentarlo, fijándolo en 60.000 personas, como mínimo, es un objetivo claro. Para ello el plan contempla el crecimiento y potenciación del suelo industrial y el aumento del suelo residencial, a través del desarrollo de los planes parciales. En ambos casos se hace imprescindible el diseño de nuevos trazados viales, de conexión con el casco urbano y la creación de corredores verdes entrelazados entre sí, para el ocio y disfrute de los ciudadanos.

Así lo ha sintetizado el alcalde de Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero, que acompañado por el primerteniente alcalde, Javier López Estrada, y por el concejal de Urbanismo y Vivienda, José Otto Oyarbide, ha presentado los ejes de trabajo prioritarios en la revisión del PGOU para el equipo de gobierno.

El alcalde ha explicado el nuevo plan general ‘persigue el crecimiento demográfico racional de la ciudad, evitando la migración de torrelaveguenses a municipios limítrofes. En este sentido, Cruz Viadero ha lamentado que en los últimos años Torrelavega haya perdido población e,independientemente de los miles de ciudadanos que se han ido por efecto de la crisisotros se hayan ido a vivir a municipios limítrofes.

‘Es para nosotros una prioridad absoluta consolidar la población en Torrelavega y que, en los próximos años, empiece a crecer paulatinamente, porque deesto dependerá, ha asegurado, una parte importantedel futuro y la riqueza de la ciudad’.  ‘Una ciudad que decrece, que pierde población, se vuelve pobre’, ha manifestado el alcalde de Torrelavega.

No obstante, Cruz Viadero ha abogado por uncrecimiento sostenible, en el que, si bien se potencie la vertiente industrial y residencial del municipio, de forma paralela se desarrolle la creación de corredores verdes, entrelazados, que supongan un gran espacio de ocio y disfrute para las personas. ‘Es lo que demanda la sociedad actual ylo que, con toda seguridad, demandará en el futuro’ha remarcado. ‘Nosotros apostamos por un política de creación de zonas verdes, como demanda la ciudadanía’.

Por su parte, el primer teniente alcalde, ha asegurado que el plan general, aparte de definir las edificaciones o las futuras construcciones, ha de regir y dictaminar las normas que ordenen los nuevos equipamientos de la ciudad en cuanto a infraestructurasencaminadas, precisamente, a ese crecimiento o mantenimiento poblacional que se persigue.

En este sentido López Estrada ha asegurado que ‘necesitamos que las infraestructuras industrialesde la ciudad queden bien definidas a través de nuestro plan general y que el suelo industrial de la ciudad este bien cumplimentado con las actividades que realizan los torrelaveguenses’. El teniente alcalde ha apostado porque el nuevo PolígonoIndustrial de Las Escabadas y el futuro CentroIndustrial y Logístico de La Hilera estén definidos en el PGOU.

Para el desarrollo y mejora industrial de la ciudad, ha afirmado López Estrada, es imprescindible la creación y diseño de nuevas infraestructuras viarias, lo cual ‘debe estar contemplado en el plan general. En este punto, se ha referido a viales comoel de conexión entre Duález y Viveda las conexiones desde la Autovía A67 y A8 con los polígonos industriales.

Por otro lado, para López Estrada ‘los bulevares radiales son fundamentales para eliminar o minimizar el tráfico en arterias de entrada a la ciudad como la Avenida de Oviedo, Fernández Vallejo o la Avenida de Bilbao.

El teniente alcalde se ha referido también a otrasinfraestructuras que son indispensables para el crecimiento urbano de una ciudad a nivel demográfico o industrial, como es el abastecimiento de agua potable, que también debe contemplar, ha dicho, el nuevo plan general.

En este sentido ha asegurado que se necesita una nueva ETAP estación de tratamiento de agua potable que esté conectada con la Autovía del Aguaque sirva para dotar a la ciudad del suministro necesario para la supervivencia y el desarrollo industrial de la ciudad.

Por último, López Estrada ha asegurado que el PGOU debe contener un plan especial de reforma interior PERI, que contemple lo que sucederá en Torrelavega una vez sea ejecutado el soterramiento de las vías de ferrocarril. Según el concejal, el plan actual carece de él, ya que no se define lo que pasará en Torrelavega después del soterramiento. ‘Si todos los grupos de Torrelavega queremos luchar por el soterramiento debemos definir qué va a pasar con Torrelavega una vez se realice ese soterramiento’, ha sostenido.

Por su parte, el concejal de Urbanismo y Vivienda,Jose Otto Oyarbide, ha remarcado que uno de los progresos que se va a conseguir con la aprobación del plan general de ordenación urbana, es que sedará solución a muchos de los problemas existentes en la ciudad, entre ellos, ha apuntado, la carencia desuelo industrial y la carencias de suelo residencial.

En relación al suelo industrial, Oyarbide ha dicho que ‘necesitamos cubrir el déficit de suelo industrial perdido tras la confirmación de que el corredor Sniace Solvay es inviablepor tratarse de una zona inundable’, haciendo además referencia a antiguas zonas industriales reconvertidas como La Ferretera o Casto Arce o Landaluce, estimándolo en unas 30 o 40 hectáreas. Por ello en este punto ha abogado porel Parque Empresarial y Tecnológico de Las Escabadas y el Centro Industrial y Logístico de La Hilera que son dos prioridades dentro de este plan general, ha remarcado.

Por otro lado, Oyarbide ha señalado que el nuevo Plan General dará solución a problemas enquistados con el desarrollo de planes parcialescomo Mies de Vegatratándose de un suelo urbanizable en pleno centro de Torrelavega,  recordando que ‘ni siquiera en los últimos treintaaños se ha llegado aprobar ese plan parcial’; También se ha referido a otros planes parcialespendientes de desarrollar como el plan parcialCoterios’.

En ambos casos, ha señalado Oyarbide, lo que sehace es facilitar el desarrollo de estas zonas,puliendo y adaptando las necesidades de estos planes parciales, corrigiendo errores y segmentando el desarrollo de los mismos, para que no se limite el crecimiento poblacional de Torrelavega y evitar la migración de ciudadanos a municipios limítrofes.

‘La revisión del PGOU pretende solucionar la situación de barrios y pueblos urbanísticamente mal desarrollados, lo que constituye una prioridad del equipo de gobierno, como son La Inmobiliaria y Campuzano’, ha señalado Oyarbide.

Campuzano, ha explicado el edil, por ser un pueblo que se ha incorporado recientemente al centro de la ciudad, que ha crecido y está por crecer muchísimotiene que adaptarse e incorporarse al casco urbano.

En el caso de La Inmobiliaria, ha explicado, porquees un barrio que creció de forma destacada a mediados del siglo pasado, ha recordado Oyarbide,cuyo crecimiento no fue el más correcto y hay que buscar, ha dicho, soluciones para adaptarlo a la realidad y a las necesidades de los vecinos, paraque puedan vivir en un barrio urbanísticamente bien desarrollado accesible en todos sus ámbitos’.

Por último Oyarbide ha apuntado que también sonprioridades del equipo de gobierno la potenciación y conservación de zonas de interés ambiental y paisajístico y la puesta en valor del patrimonioarqueológico industrial, incidiendo en este punto en el interés medioambiental y paisajístico de La Ribera del Besaya, ‘que cuenta con puntos de interés en ambos casos.

En todo caso, ha concluido Oyarbide, en estemomento se está trabajando en el segundodocumento de trabajo, camino del tercero. Un documento de trabajo vivo, en permanente cambioy está incorporando las observaciones de los organismos autonómicos de los grupos políticosmunicipales para que se pueda llevar a pleno para su aprobación inicial tras lo que se iniciará el mayor proceso de participación ciudadana nunca antes conocido en Torrelavega.

Participación y Consenso Político

En este punto, el alcalde ha expuesto otras dos prioridades fundamentales en la revisión del PGOU, como son la participación y consenso político.

En relación al consenso político, el alcalde ha explicado que hasta la fecha se han incorporado la mayoría de las propuestas presentadas por los grupos políticos y aún pueden realizar más propuestas, ha asegurado. Cruz Viadero ha concretado que se han realizado doce comisiones de seguimiento, más la que se celebrará la próximasemana, ha avanzado. ‘En este momento estamos trabajando en el segundo documento de trabajo, camino del tercero, en el ya se están incorporando las propuestas que nos están haciendo los organismos sectoriales, tanto autonómicos como estatales.

En este sentido el alcalde ha remarcado que la participación es otra de las prioridades del equipo de gobierno en este Plan General de Ordenación Urbana.

Queremos que haya la máxima participación ciudadana una vez se realice la aprobación inicialdel PGOU por parte del pleno. En pos de esta participación nos vamos a reunir con colectivos de todo tipo que podrán hacer todas sus aportaciones que serán recogidas por el equipo de gobierno

No queremos que haya un solo Torrelaveguenseque no haya tenido la oportunidad, si lo estima conveniente, de hacer aportaciones a este PlanGeneral de Ordenación Urbana porque queremos que sea el plan de todos los Torrelaveguenses’. ‘El éxito del futuro de esta ciudad será que los ciudadanos hayan participado y estén conformes con este nuevo plan.

Torrelavega

Comienza el derribo de los talleres municipales que dará luz verde a la construcción de una urbanización de viviendas de protección oficial

El alcalde ha destacado que ‘no sólo es importante la construcción de estas viviendas en alquiler sino que esta actuación va a suponer una transformación total en esta zona de Campuzano’.

Esta mañana el alcalde de Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero, acompañado por el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide y el teniente alcalde Javier López Estrada, han acudido al inicio de la demolición de los Talleres Municipales en Campuzano, una actuación que, según ha destacado el propio alcalde, permitirá comenzar los trámites con la consejería de Urbanismo y Vivienda, para crear en ese espacio –que dejará libre el derribo de este antiguo edificio- una moderna urbanización de viviendas de Protección Oficial en régimen de alquiler, equipada con un parque verde, nuevos viales de acceso y aceras más anchas.

En este sentido el alcalde ha asegurado que ‘no sólo es importante la construcción de estas viviendas en alquiler sino que esta actuación va a suponer una transformación total en esta zona de Campuzano que es, ha recordado el alcalde, la zona más carente de obras públicas’. La construcción de estas viviendas lleva aparejada la creación y ampliación de viales que en estos momentos son muy estrechos, la construcción de aceras y la construcción de un parque con zona verde.

No obstante, Cruz Viadero ha recordado que se trata de un primer paso, ya que es el inicio de la demolición parcial y el derribo completo estará finalizado el próximo verano.

Para este equipo de gobierno PSOE-PRC es la base de cara a este proyecto de legislatura que contempla la demolición total de estos talleres municipales, el traslado de los mismos al polígono Tanos Viérnoles y la apertura de los trámites para la cesión de este terreno a la consejería de Vivienda para la construcción de esas viviendas en Campuzano, unas 15 o 20, estiman los responsables municipales.

Por su parte, Oyarbide ha destacado que también, gracias a esta actuación, se va a poder abrir este callejón que separa estos talleres municipales de la comunidad de vecinos colindantes; De esta forma, ha explicado, los vecinos podrán acogerse a la segunda convocatoria de subvenciones para la reparación de fachadas, que saldrá en los próximos días, se trata de una segunda convocatoria que ronda los 30.000 euros.

Además el concejal de Urbanismo y Vivienda ha asegurado que en la ejecución de estos trabajos los operarios se están cumpliendo rajatabla todas las medidas de seguridad respecto al tratamiento del amianto. ‘Hemos tardado varios meses en tramitar todos los permisos que requiere esta demolición parcial’.

Torrelavega

Urbanismo acordará el próximo miércoles sancionar económicamente a la entidad bancaria que realizó obras sin licencia en siete de sus oficinas

Además, deberán abonar la diferencia de las tasas e impuestos correspondientes al coste de las obras, inicialmente presupuestados por la entidad en 100.000 euros, y valoradas finalmente por el Ayuntamiento en cerca de 210.000 euros.

Las reformas si contaban con una licencia de obra, aunque estas no se ajustaban a lo autorizado al realizar nuevos tabiques y distribuciones interiores de espacios, por lo que será multada económicamente con un montante total ligeramente superior a los 1000 euros por las siete actuaciones.

El Consejo de la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Torrelavega, según ha informado el edil del área, Jose Otto Oyarbide Diedrich, acordará el próximo miércoles sancionar económicamente a una entidad bancaria con algo más de 1000 euros por realizar obras en siete de sus oficinas que no se ajustaron a la licencia concedida. Además, a esta cifra habrá que añadirle la diferencia de las correspondientes tasas e impuestos, entre lo inicialmente presupuestado y liquidado y la estimación final realizada por el Ayuntamiento, por lo que la entidad deberá abonar cerca de otros 5000 euros más, tras realizar unas obras que doblan en presupuesto lo tramitado.

Según explica Oyarbide, “en su momento, y durante el desarrollo de las obras comprobamos que las obras ejecutadas por una entidad financiera se excedían de lo que, en un principio, habían tramitado ante el Ayuntamiento”.

Con esta información, el edil de Urbanismo traslada e informa del control que el Ayuntamiento tiene sobre todas las obras que se realizan en el término municipal de Torrelavega, ya sean de particulares, de comercios, de medianas y pequeñas empresas, etc., o como en este caso, de entidades financieras.

“Siempre que haya una denuncia, desde Urbanismo requerimos la legalización de la obra, en el supuesto de que sea posible, o la restitución a su estado original. Aún cuando no haya denuncia, como en el caso comentado de esta entidad financiera, también estamos pendientes del  estricto cumplimiento según la licencia concedida. En caso de detectar una obra sin licencia siempre se sanciona económicamente”, explica Oyarbide.

La conocida entidad bancaria solicitó permiso de obra a finales de marzo, pero una vez avanzadas las mismas se ha comprobado que en todos los casos se han materializado actuaciones mayores a las presentadas y solicitadas ante la Gerencia de Urbanismo, tales como redistribución de espacios interiores, nuevos tabiques, o supresión de espacios, lo cual no constaba en la tramitación de la solicitud de licencia de obra.

Para Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo, este problema, pese a ser algo solucionable, tiene cierta gravedad, “sea quien sea el incumplidor, estaremos atentos a cualquier obra ilegal. En cualquier caso, esta entidad financiera y todos los ciudadanos tienen que saber que quien no tramita licencia de obra o no legaliza las obras ilegales, pagando las correspondientes tasas e impuestos, corre el riesgo de que finalmente se acaben derribando las mismas. Algo que no ocurrirá en este caso al haberse legalizado correctamente”.

Torrelavega

La exposición ‘Torrelavega en construcción (1870-1920)’ ilustra el desarrollo de la ciudad a nivel arquitectónico y urbanístico

La Sala Mauro Muriedas acoge esta muestra entre el 1 y el 25 de septiembre, estrechamente ligada a la publicación del libro ‘El maestro de obras Pablo Piqué (1848-1918) en Torrelavega’. Un ciclo de conferencias complementará la exposición todos los martes de septiembre.

Recorrer la historia de la capital del Besaya y su crecimiento arquitéctonico y urbanístico entre finales del siglo XIX e inicios del siglo XX. Ese es el objetivo principal de la exposición ‘Torrelavega en construcción (1870-1920)’, que acogerá la Sala de exposiciones Mauro Muriedas entre el 1 y el 25 de septiembre.

El concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, junto a la historiadora y comisaria de la exposición, Sara del Hoyo, el profesor de la Universidad de Cantabria en el departamento de Historia Moderna y Contemporánea, Miguel Ángel Sánchez, y la directora  del Archivo Municipal y Hemeroteca de Torelavega, Carmen Gutiérrez, han presentado los detalles de la muestra.

Como ha explicado Otto Oyarbide, esta exposición, que se inaugura el próximo jueves 1 de septiembre a las 19:30 horas, está estrechamente ligada con la publicación el pasado mes de mayo del libro ‘El maestro de obras Pablo Piqué (1848-1918) en Torrelavega’, de la propia Del Hoyo, y que además coincide en el tiempo con el aniversario del primer Plan General de la ciudad de 1886, del propio Piqué junto a José Varela. Todo ello combinado con la actual revisión por parte del equipo de gobierno del Plan General, reactivada después de varios años y retomada a pleno rendimiento desde enero de 2015.

El responsable de Urbanismo ha querido agradecer el trabajo de investigadores e historiadores como Sara del Hoyo y Miguel Ángel Sánchez, que “acercan a los torrelaveguenses de forma sencilla toda esa historia de la ciudad”, y también la labor del personal del Archivo Municipal y Hemeroteca, los “guardianes de nuestra historia”, cuyo material ha dotado de contenido a la exposición.

Así, como ha detallado Del Hoyo, a lo largo de la exposición se podrán ver reproducciones de fotografías, postales, anuncios publicitarios y otros materiales gráficos que acompañaban a los expedientes de obra de la época, que ilustrarán la arquitectura y los edificios, así como el discurrir de la vida urbana. El objetivo es el de “conocer alguno de los hitos más importantes de Torrelavega desde 1870 a 1920” y que sea la propia arquitectura “la que guíe al visitante a lo largo de la historia de la ciudad”,  ha dicho la historiadora.

Todo ello en una Sala Mauro Muriedas cuya elección como sede no es casual, pues el edificio en el que se aloja fue proyectado por el propio Pablo Piqué en 1901, en la que era conocida por entonces como la Calle del Tropiezo.

CONFERENCIAS SOBRE EL CRECIMIENTO URBANO DE LA CIUDAD

Otro de los atractivos, como ha pormenorizado Miguel Ángel Sánchez, es el ciclo de conferencias que servirá de telón de fondo y complemento a la exposición, todos los martes de septiembre a las 19:30 horas. El profesor de la Universidad de Cantabria ha explicado que se divide en dos partes, una más histórica, con una visión de 150 años vista, cuando Torrelavega comienza a desarrollarse, y otra más actual, centrada en la segunda mitad del siglo XX.

Así, el propio Sánchez hará el 6 de septiembre un esbozo del marco demográfico y social en torno a 1970, centrado en la inmigración pasiega que recibió la ciudad en la época en la que comenzó a crecer. Luego, el catedrático en Historia del Arte Miguel Ángel Aramburu ofrecerá una visión de este crecimiento desde el punto de vista arquitectónico el martes 13 de septiembre.

Las conferencias darán un salto en el tiempo el 20 de septiembre, con la coferencia de Del Hoyo en el que se mostrará el papel que representó Sniace en el desarrollo urbanístico de Torrelavega, mientras que el ciclo se completa el 27 de sepiembre, con la ponencia de Enrique Bolado, quien fuera arquitecto municipal y que expondrá como se desarrolló urbanísticamente la ciudad en la época de los años 70 y 80 de este siglo.

Finalmente, tanto Oyarbide como los historiadores Del Hoyo y Sánchez, que han reiterado el agradecimiento y apoyo de la Gerencia de Urbanismo, han invitado a visitar la exposición y a asistir a las conferencias a todos aquellos vecinos curiosos e interesados por conocer la historia de Torrelavega y su desarrollo urbano.

CALENDARIO DE CONFERENCIAS

6 de septiembre.Demografía y sociedad en la Torrelavega de la Restauración’, a cargo de Miguel Ángel Sánchez, profesor titular en el departamento de historia Moderna y Contemporánea de la Universidad de Cantabria.

13 de septiembre.Arquitectura en Torrelavega. De villa a ciudad’, a cargo de Miguel Ángel Aramburu, catedrático en Historia del Arte de la Unviersidad de Cantabria.

20 de septiembre,Habitar y producir. La implicación de la Sniace en la historia urbana de Torrelavega’, a cargo de Sara del Hoyo, doctoranda en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo.

27 de septiembre.De las rondas al Bulevar Ronda’, a cargo de Enrique Bolado, arquitecto, que desarrolló su labor como arquitecto municipal en las últimas décadas del siglo XX.

Torrelavega

El Ayuntamiento concede licencia de Obra a Hidrodiselec y de Primera Ocupación a Talleres Pilo, nuevas empresas del Polígono de La Espina

Entre ambas empresas ocupan cuatro parcelas, destacando Talleres Pilo por su moderno diseño en la entrada del Polígono de Tanos-Viérnoles.

Desde la concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Torrelavega informan del acuerdo de concesión, en el Consejo de la Gerencia de Urbanismo celebrado en el día de hoy, de licencias de Obra Mayor y de Primera Ocupación de nuevas empresas en el Polígono de La Espina, en Tanos-Viérnoles.

“En esta ocasión, hemos concedido licencias a dos empresas, Hidrodiselec, S.A, y Talleres Pilo, de Obra Mayor y Primera Ocupación, respectivamente. Son ya más de 20 empresas las que se han instalado desde enero de 2014 en este Polígono Industrial”, ha declarado Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda.

Hidrodiselec, S.A., con una inversión cercana a los 300.000 euros, construirá su nueva nave en la parcela C-3, de 5200 m2, y una superficie de construcción de 2500 m2, mientras que Talleres Pilo, de próxima apertura y que “destaca especialmente por el diseño de la edificación”, ocupa las parcelas A-1,  A-2, y A-3, en la entrada del Polígono, con una edificación de 1225 m2, y una inversión aproximada de 380.000 euros.

A las ya existentes y conocidas Ballestas y Basculantes Martín, Codelse, Valle Perfiladoras o Reviciclo, entre otras, se ha concedido desde Urbanismo, y en este último año, licencia de Primera Ocupación a  empresas como Conservera del Besaya, Agrocantabria, Cartonajes Santander, Infitec, Cerámicas Besaya; Carpintería Raúl Sánchez, Aluminios Cortizo, o la citada Talleres Pilo, y existen otras que se encuentran en construcción, a punto de finalizar esta, o en tramitación de la licencia de Primera Ocupación, como Ceinor, Javier Carrera, o Tinycar.

Según Oyarbide, “siempre estamos disponibles para atender a los empresarios y emprendedores que se instalan en Torrelavega, colaborando en la medida que podamos en ser lo más diligentes y rápidos en la tramitación administrativa”.

Desde el Ayuntamiento recuerdan que solo quedan disponibles a la venta cuatro parcelas, de entre 6.000 m2 y 17.000 m2, y que están totalmente agotadas las parcelas de 500 m2.. A la vez que hacen hincapié en la necesidad que tiene el municipio de creación de nuevas áreas industriales y empresariales. Siendo una de las principales cuestiones en la que se viene trabajando dentro de la Revisión y Adaptación del Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad.

Torrelavega

El Ayuntamiento abrirá una segunda convocatoria de subvenciones de fachadas por importe de 30.000 euros

Se sumarán así a los 50.000 euros recientemente concedidos en la 1ª convocatoria, cuyo importe medio fue de aproximadamente 1500 euros.

El Consejo de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Torrelavega acordará el próximo miércoles publicar la 2ª convocatoria del presente año para la concesión de subvenciones destinadas a la rehabilitación de fachadas, que en esta ocasión distribuirá 30.000 euros.

Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda, ha recordado que se trata de una línea de subvenciones que pueden solicitar todas las comunidades de vecinos. “Estas ayudas, además de mejorar la imagen de edificios residenciales, crea empleos directos, reactivando el sector de la construcción a través de la contratación de pequeñas y medianas empresas para acometer estos trabajos”, ha señalado.

Respecto al tipo de ayudas, hay dos modalidades, ha aclarado el edil de Urbanismo: el Tipo B, la más corriente, porque es a la que más edificios se pueden acoger, se refiere a obras para la rehabilitación de fachadas en cualquier situación, dentro de las cuales se diferencia, el Tipo B1 para rehabilitación ‘total’ de fachadas, en la que se concede una subvención del 25% del importe total de la obra, sin exceder a los 2.400 euros por inmueble; y el Tipo B2 para obras parciales en fachadas, con una subvención del 20% del importe y un tope por inmueble de 1.500 euros.

Al otro tipo de subvenciones, Tipo A, solo se pueden acoger los inmuebles catalogados por protección integral o ambiental’, unos 165 en toda la ciudad, los cuales pueden acogerse a subvenciones de entre el 25% y 50% del importe total, con un tope de entre 3.000 y 9.000 euros por inmueble, dependiendo del grado de protección.

En unas semanas se abrirá el plazo de solicitud, después de la aprobación del mismo. En cuanto a los requisitos, Oyarbide ha precisado que “las ayudas son para la restauración y conservación de edificios de carácter residencial, quedando exentos de la subvención los inmuebles que estén desocupados, o con un único propietario. Además, la obra debe iniciarse con posterioridad a la solicitud de la subvención y debe ser solicitada por toda la comunidad de vecinos, aunque la actuación afecte sólo a una parte de la fachada, que por algún motivo esté en peor estado”.

En la 1ª convocatoria de 2016, resuelta hace apenas 15 días, el importe medio de las subvenciones concedidas fue de aproximadamente 1.500 euros, con varias subvenciones superando los 2.400 euros.

Torrelavega

El Ayuntamiento inicia un nuevo expediente para el cierre y vallado del solar urbano de la calle Argumosa

El concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, ha explicado que en conformidad con la legislación autonómica y las ordenanzas municipales, estos solares urbanos “tiene la obligación de mantener un cierre en el caso de no estar edificados”.

El concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, ha dado cuenta esta mañana de las novedades respecto al estado del solar urbano de la Calle Argumosa número 9, una vez se procedió en el mes de mayo, por parte de los ocupantes, al desmontaje y retirada del graderío allí instalado, tras la orden de derribo del Ayuntamiento.

Este desmontaje se produjo después del requerimiento por parte del  Ayuntamiento el pasado noviembre, a través de un expediente de reestablecimiento de la legalidad urbanística que instaba a la legalización de las obras que allí se habían llevado a cabo, y también del anterior decreto de octubre por el cual se ordenaba el cese de actividades que contraviniesen los usos previstos por el Plan General de Ordenamiento Urbano (PGOU). Estos requerimientos fueron sucedidos por la anteriormente citada orden de derribo del mes de mayo.

De esta manera, Oyarbide ha explicado que el Ayuntamiento va a proceder a la apertura de un nuevo expediente por el cual se instará a los titulares de la propiedad –que son un total de once- al vallado y cierre del solar urbano, “conforme a la legislación autonómica y las ordenanzas municipales”, puesto que este tipo de fincas “tienen la obligación de mantener un cierre en el caso de que no estén edificados”.

Como ha explicado el responsable de Urbanismo, el motivo de este expediente, en el que también se hace referencia al cese de actividades o usos no permitidos en el solar, se debe, principalmente, a la caducidad del anterior expediente de reestablecimiento de la legalidad urbanísica, el cual ya no tiene sentido ante la ausencia de construcciones (graderíos), según han constatado los técnicos municipales. Una caducidad que además viene provocada, entre otras cuestiones, por la pluralidad de propietarios que ha dificultado su localización y las complicaciones en las notificaciones de los requerimientos y decretos anteriormente citados.

Así, Oyarbide ha explicado que a partir de ahora se notificará a los propietarios –de los cuales 10 de los 11 trasladaron al Ayuntamiento no haber autorizado la ocupación- la obligación de vallar el solar. El concejal ha afirmado que “son los que legalmente tienen el deber”, al igual que “han sido ellos los denunciantes de la ocupación y tienen el derecho a hacer valer su propiedad frente a esta”.

Unas notificaciones que comenzarán a partir de mañana, y que contarán con un periodo de 10 días para alegaciones. Finalizado ese plazo desde la última de las notificaciones, el Ayuntamiento ordenará el vallado. Si en un plazo inferior a un mes el vallado no se ha producido, “será el propio Ayuntamiento quien subsidiariamente procederá al mismo con medios municipales”, ha afirmado el edil.

UN PROCEDIMIENTO SIMILAR A OTROS CASOS

El concejal de Urbanismo también ha querido destacar que en ningún caso la apertura de este expediente tiene que ver con la ocupación y con el uso de una propiedad privada. En este sentido ha subrayado que el Ayuntamiento “no ha ha contravenido o contradicho nunca ningún auto provisional de ningún juez ni juzgado, y no conocemos a día de hoy ninguna sentencia, firme o no, respecto a este caso de ocupación de una parcela privada”.

Así, Oyarbide ha explicado que la apertura de este expediente es el procedimiento habitual que se ha seguido con otro tipo de solares urbanos de iguales características. Para refrendarlo, ha citado los solares de Lasaga Larreta con Picos de Europa, el solar de la confluencia entre Hermilio Alcalde del Río y Pablo Garnica o el de la calle Martínez y Ramón, los cuales han sido vallados tras la orden municipal. “Este trámite es igual que los se están llevando a cabo en estos otros solares, no hay ningún tipo de diferencia”.

En este sentido, el concejal ha reiterado que la obligación del Ayuntamiento es “seguir velando por el cumplimiento de las normativas”, y en este caso la de tratar de vallar estos solares urbanos con el objetivo de “mantener la salubridad y la imagen de la ciudad, y el buen desarrollo normal de la vida cotidiana de la ciudad”, ya que “por desgracia no están edificados”.

Finalmente, el responsable de Urbanismo se ha referido a la incoherencia en algunos momentos de este proceso por parte de ACPT, promotores del uso por ocupación del solar urbano de la calle Argumosa. Así, ha dicho que es “contradictorio” que argumenten que solamente han limpiado el solar, mientras que en otras ocasiones han intentado defender la edificación de ese graderío, finalmente retirado, mediante la presentación de un certificado de un técnico, sin visar por el Colegio de Ingenieros Técnicos ni ninguna otra documentación oficial.

Torrelavega

Los Grupos Políticos del Ayuntamiento de Torrelavega tienen 15 días para hacer nuevos planteamientos sobre la revisión del PGOU o recalcar sus prioridades

Desde hace 5 meses todos los grupos municipales cuentan con la última versión del documento de trabajo, que consta de 5.453 folios, y en el que se incorporó la protección del Dobra.

La corporación municipal está pendiente de los últimos informes sectoriales pendientes para poder convocar la Comisión de Seguimiento de la revisión del PGOU, donde se analizarán las nuevas propuestas de la oposición, en caso de haberlas.

El concejal de Urbanismo y Vivienda, Jose Otto Oyarbide, y responsable del seguimiento de la revisión y adaptación del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega ha instado a los grupos políticos, en el Consejo de la Gerencia Municipal de Urbanismo del pasado miércoles, a presentar antes del viernes 12 de agosto “cualquier nueva propuesta que quieran sea analizada o incorporada al documento de revisión del PGOU, o reincidir en aquellas cuestiones que consideren aún estén por concretar en mayor detalle”.

La búsqueda del mayor consenso en la tramitación de la Aprobación Inicial de la Revisión y Adaptación del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega es algo que el equipo de gobierno municipal de la ciudad tiene muy asimilado. Por esto, se ha trasladado a todos los grupos políticos la necesidad de, tras cinco meses de estudio pormenorizado del documento, presentar en estos próximos días sus valoraciones y propuestas.

“A día de hoy se han incluido en el documento en el que se está trabajando para la Aprobación Inicial de la Revisión del Plan General el 99% de las propuestas de los grupos políticos municipales. Es nuestra voluntad seguir trabajando en la búsqueda de un gran acuerdo de mayorías que defina el futuro de Torrelavega en los próximos años, a través del planeamiento local”, ha señalado Jose Otto Oyarbide.

Desde enero de 2015, con un nuevo equipo redactor, se ha reactivado la revisión del PGOU, que actualmente se encuentra a un alto ritmo de trabajo, y desde mediados de marzo todas las Administraciones Autonómicas y Estatales que tienen que valorar el documento cuentan con una copia del mismo, habiendo informado ya un gran número de ellas. Dichos informes corresponden a organismos oficiales tales como Confederación Hidrográfica, Obras, Costas, Ferrocarriles, Aviación, Montes, Telecomunicaciones, Defensa, Carreteras, Fomento, Medio Ambiente, Protección Civil, entre otros.

En fechas recientes, el alcalde, Jose Manuel Cruz Viadero, y el concejal de Urbanismo, Jose Otto Oyarbide, había explicado públicamente como, tras tenerse en cuenta el actual documento de trabajo los informes emitidos entre 2007 y 2010 por varios organismos, especialmente la CROTU, no iba a ser necesaria la tramitación de un nuevo Informe de Impacto Territorial, lo cual, en palabras del concejal “es un gran avance, pues, fruto del buen trabajo que estamos realizando desde hace dieciocho meses, hemos conseguido que se dé el visto bueno al mismo, evitando un nuevo retraso de, quizás, hasta un año. Esperamos que ahora, cuando los grupos políticos presenten sus últimas propuestas, podamos concretar el tercer, y último, documento para la Aprobación Inicial en las próximas reuniones de la Comisión de Seguimiento de la revisión del PGOU”.

Torrelavega

El Ayuntamiento concede cerca de 50.000 euros en subvenciones para la rehabilitación de fachadas

La Gerencia Municipal de Urbanismo del próximo miércoles acordará la aprobación de estas subvenciones.

Se presentaron 43 solicitudes, y el importe medio de las subvenciones es de aproximadamente 1500 euros.

El concejal Oyarbide considera que se trata de ‘una buena cifra, en la línea de años anteriores’ que mantiene la amplia demanda ciudadana.

El Ayuntamiento de Torrelavega ha informado que el próximo Consejo de la Gerencia de Urbanismo acordará la concesión de 33 subvenciones de fachadas, por unos importes de entre 2404 euros y 166 euros. En concreto se aprobarán subvenciones por un importe total de 48.802 euros, siendo diez de ellas de 2.404 euros.

Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo, ha explicado que “se han recibido un total de 43 solicitudes de subvenciones para la restauración, conservación o mantenimiento de las fachadas, en la cifras parecidas a años anteriores”. Y ha recordado también que “se trata de una línea de subvenciones que pueden solicitar todas las comunidades de vecinos. Permite mejorar la imagen y conservación de muchos inmuebles en mal estado, y además reactiva la economía a través de la contratación de pequeñas y medianas empresas para acometer estos trabajos”.

El concejal de Urbanismo y Vivienda ha señalado que “en las circunstancias económicas actuales el Ayuntamiento mantiene y refuerza estas subvenciones, que permitirán restaurar muchos inmuebles que lo necesitaban. Gracias a esta convocatoria, finalmente, 35 edificios se verán beneficiados. Hay 7 que han quedado excluidos por diferentes motivos”.

Por zonas geográficas, el concejal Oyarbide ha destacado como áreas con mayor número de solicitudes la zona Centro, seguida de Nueva Ciudad, Sierrapando, Campuzano, Torres o Barreda.

En cuanto al tipo de ayudas, hay dos modalidades. El Tipo B, la más corriente, porque es a la que más edificios se pueden acoger, se refiere a obras para la rehabilitación de fachadas en cualquier situación, de dentro de las cuales se diferencia, el Tipo B1 para rehabilitación ‘total’ de fachadas; y el Tipo B2 para obras parciales en fachadas.

Al otro tipo de subvenciones, Tipo A, solo se pueden concurrir los inmuebles catalogados por protección integral o ambiental, y en este caso solo había concurrido una única solicitud, que ha quedado rechazada puesto que presento la documentación incompleta.

Para el equipo de gobierno PSOE-PRC, ha concluido José Otto Oyarbide, “la regeneración urbana y la rehabilitación de edificios es una apuesta como medio para generar empleo en el sector de la construcción y para mejorar la imagen de la ciudad”.