Archivos de Etiqueta: Urbanismo

Torrelavega

El nuevo PGOU establece más suelo industrial y residencial en Torrelavega, un crecimiento poblacional más realista y nuevas zonas verdes

Lejos del crecimiento demográfico de 120.000 personas que se determinó en el avance de 2005, ahora se ha establecido en 75.000 personas; ‘un incremento que se conseguirá con la ampliación del suelo industrial en Torrelavega, en casi 1 millón de metros cuadrados, lo que atraerá nuevas empresas al municipio y permitirá la construcción de unas 6000 viviendas.

Cruz Viadero y López Estrada; ‘Aprobar el PGOU en esta legislatura será la prioridad del equipo de gobierno con la ‘máxima transparencia y participación’ en este proceso, ‘escuchando a los ciudadanos de Torrelavega qué modelo de ciudad quieren y necesitan’.

Torrelavega en pocos años va a contar con más suelo residencial, más suelo industrial y ampliación de las zonas verdes. Son las líneas maestras sobre las que se está trabajando en la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega.

El nuevo modelo de ciudad que se propone en los trabajos que desde hace un año está llevando a cabo el equipo redactor de la revisión, estudio de arquitectura Andrés y Masiá, establece una previsión de crecimiento poblacional más ‘realista’ para Torrelavega.

Así, lejos del crecimiento demográfico de 120.000 personas que se determinó en el avance de 2005, ahora se ha establecido en 75.000 personas; ‘un incremento que se conseguirá con la ampliación del suelo industrial en Torrelavega en casi 1 millón de metros cuadrados, lo que atraerá nuevas empresas al municipio y permitirá la construcción de unas 6000 viviendas nuevas para albergara esos nuevos habitantes. También se prevé la ampliación e interconexión de zonas verdes hacer de Torrelavega una ciudad más habitable y con mejores condiciones de vida.

Son las bases sobre las que se sustenta la revisión del PGOU, cuyos trabajos llevados hasta ahora están avanzados, y que han presentado esta mañana el alcalde de Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero, el teniente alcalde, Javier López Estrada, y el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, que han participado en la exposiciones públicas de los trabajos que se están llevando a cabo estos días, para presentárselos a todos los agentes sociales de la urbe, ya que han coincidido en señalar la necesidad de la ‘máxima participación’ en el proceso de elaboración de este plan.

El alcalde Torrelavega ha manifestado que aprobar el PGOU en esta legislatura será la ‘prioridad’ del equipo de gobierno con la ‘máxima transparencia y participación’ en este proceso, ‘escuchando a los ciudadanos de Torrelavega qué modelo de ciudad quieren y necesitan’.

Por eso para el alcalde ‘se está siguiendo el buen camino’ en la elaboración de este plan, de cara a conseguir un PGOU ‘útil, que haga compatible el crecimiento industrial de Torrelavega en los próximos años y la calidad de vida para los habitantes’. Ha mostrado su satisfacción porque ‘se van cumpliendo los plazos para que la probación del PGOU – que llevaba años estancada, ha recordado- pueda ser una realidad en esta legislatura’.

En los mismos términos se ha expresado el teniente alcalde que ha transmitido su convencimiento de que ‘vamos a poder llevar a buen fin este plan ‘tan necesario para el crecimiento y el desarrollo de la ciudad’. Un plan, ha dicho el teniente alcalde que ‘eliminará problemas históricos de Torrelavega como el desarrollo de los planes parciales, la necesidad de una expansión del suelo industrial conjugando el respeto a las zonas verdes y la calidad de vida de los ciudadanos’, ha manifestado.

 

Detalles de la Revisión del PGOU.

El concejal de Urbanismo ha sido el encargado de exponer las líneas maestras de este plan que se sustentan en tres ejes.

Un crecimiento poblacional ‘realista’ en 75.000 habitantes.

Según el nuevo PGOU, la previsión de crecimiento de la población en Torrelavega, que el avance del plan general en 2005 determinaba en 120.000 personas, está ‘muy alejado de la realidad y ahora esa previsión se reduce a 75.000, ya que ‘aunque no tanto, sí se prevé un aumento demográfico por la ampliación del suelo industrial que traerá nuevos proyectos empresariales a Torrelavega que generarán empleo, ha explicado Oyarbide.

Incremento del Suelo Industrial en un millón de metros cuadrados

Este 1.000.000 de metros cuadrados más de suelo industrial, ha explicado Oyarbide, se conseguirá a través de la creación y potenciación de tres núcleos industriales; El nuevo Polígono Industrial del Parque Tecnológico de las ‘Escabadas’; la potenciación del El Corredor Sniace Solvay; y el nuevo centro logístico de transferencia de Mercancías, entre al Hilera y el Mazo.

También se incrementa otra bolsa de suelo industrial entre la Universidad y la zona deportiva de los campos de ‘San Ana’, que pasaría a ser una zona mixta en la que podría haber suelo industrial. Además se modifica el suelo resultante del modificado urbanístico 42 a industrial o mixto.

Por otro lado, se crea una gran bolsa de suelo industrial en el Parque Tecnológico de ‘Las Escabadas’, que se une al Corredor Sniace/Solvay y la nueva planta de trasferencia de Mercancías- entre el nuevo trazado de la Autovía A67, entre Rinconera y los Ochos, y la vía de RENFE-. En ese nuevo centro logístico, ha explicado Oyarbide, habría un nuevo centro de transferencia de Mercancías, entre el Mazo y la Hilera, que se uniría para dar lugar a ese millón de metros cuadrados de suelo industrial.

‘La Torrelavega del futuro además contaría con el soterramiento, que tendrá con un plan especial de gestión del suelo resultante una vez esté hecha esta integración ferroviaria’, ha avanzado el concejal de Urbanismo.

Incremento del suelo residencial y construcción de entre 5.800 y 6.100 viviendas nuevas

‘Este nuevo modelo de crecimiento, ha explicado Oyarbide, apuesta por el desarrollo de los planes parciales, estancados o paralizados hasta ahora por diversos motivos, que vamos a agilizar y sacar adelante’.

Así, figuran El Plan Parcial el Mortuorio; El Plan Parcial el Valle; el Plan Parcial de Coteríos; ‘estos tres se asumen prácticamente en su integridad y sin apenas cambios’, ha explicado el edil.

El Plan Parcial de Campuzano, que pasa a ser un Plan Parcial con suelo mixto, residencial y de usos terciarios industriales; El Plan parcial Mies de Vega, ‘paralizado desde hace muchos años’ que para ‘sacarlo adelante y darle solución’ algunas zonas pasan a calificarse como suelo urbano, y el restante se divide en tres sectores para fragmentar su desarrollo y su gestión urbanística de una manera más sencilla’.

Y, aparte del desarrollo de los planeas parciales pendientes, se crean algunas bolsas de suelo urbanizable residual al sur de El Plan Parcial El Valle, Al Sur del Plan Parcial Río Viar y entre Ganzo y Duález.

‘Sumando todos estos suelos urbanizables residuales se crearían entre 5.800 y 6.100 nuevas viviendas’ para acoger el crecimiento demográfico de la ciudad y tener la posibilidad de albergar a esos 75.000 habitantes, como máximo; aunque, ha precisado el edil, ‘algunos estudios de crecimiento poblacional no lo estiman así, pero Torrelavega tendría capacidad de albergar a todos esos nuevos habitantes si fuera necesario’.

Ampliación de Zonas Verdes

Además el equipo redactor está trabajando en ampliar las zonas verdes en la medida de lo posible; crear itinerarios e interconexiones entre las zonas verdes de la ciudad, y que ‘sea una ciudad más sostenible, más accesible y más acogedora’.

Por ejemplo, una de las cuestiones que se están valorando es introducir, en la ciudad, corredores verdes desde los ríos, y Mies de Vega, ha anunciado el edil, tendría una red de huertos urbanos, para introducir la ribera del río en Torrelavega, que sea una conexión verde, hacia el centro, como también ocurrirá con otras zonas de la ciudad.

Torrelavega

Se exponen los avances del PGOU al sector comercial y laboral de Torrelavega

Esta tarde, a las 20 horas, en la Cámara de Comercio de Torrelavega (c/ Ruiz Tagle) se expondrá a todos los ciudadanos, que quieran acudir, el modelo de crecimiento de ciudad, a cargo del equipo redactor del PGOU.

Prosiguen los encuentros del equipo de gobierno y el equipo redactor del PGOU, para exponer los trabajos y avances realizados en este último año respecto a la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega de cara a la máxima transparencia y participación en el proceso de elaboración de un plan ‘tan importante para la ciudadanía y para el desarrollo futuro dela ciudad’.

Así lo ha indicado el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, tras el encuentro mantenido esta mañana con buena parte de los agentes del sector comercial y laboral de Torrelavega para que conozcan ‘de primera mano’ los trabajos realizados hasta ahora y den su punto de vista.

En la reunión han participado el alcalde de Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero, el teniente alcalde, Javier López Estrada, el concejal de Urbanismo y los arquitectos/as integrantes del equipo redactor, que han presentado todos los trabajos a los Sindicatos UGT, Comisiones Obreras y USO; entidades de comerciantes y PYMES como APEMECAC, COERCAN, Asociaciones de Comerciantes; ‘A todos se les ha presentado el modelo de crecimiento de Torrelavega según la revisión del Plan General’.

A grandes rasgos, Oyarbide ha recordado que ‘estamos hablando del desarrollo de los planes parciales que están pendientes desde hace décadas, del incremento del suelo industrial en la ciudad o del aumento de suelo urbanizable.

Asimismo, otro de los criterios sobre los que se articula el trabajo realizado es el respeto y potenciación de las infraestructuras verdes y las infraestructuras sostenibles de la ciudad, ‘pretendiendose hacer un mayado de zonas verdes que interconecte, ha explicado el edil, las zonas libres, paseos con árboles, plazas, etc.

Torrelavega

Grupos políticos y asociaciones de vecinos conocen ‘de primera mano’ la situación de la revisión del PGOU

Constituida la Comisión de Seguimiento del PGOU, que estará presidida por el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, e integrada por los seis grupos políticos con representación municipal.

Esta mañana se ha producido el primer encuentro entre el alcalde de Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero, y el equipo redactor de la Revisión del PGOU, dirigido por las arquitectas, Carmen Andrés y Llanos Masía, en el que han estado el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide y el teniente alcalde, Javier López Estrada, para analizar las líneas maestras del trabajo realizado hasta ahora.

Tras esta reunión, se ha constituido la Comisión de Seguimiento de la Revisión del PGOU, en la que están integrados todos los grupos políticos de la corporación municipal y en la que se les ha informado de todos los trabajos llevados a cabo hasta ahora.

Desde la concejalía de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Torrelavega, dirigida por el edil Jose Otto Oyarbide, y el equipo redactor de la revisión del PGOU, se está exponiendo a la ciudadanía y fuerzas políticas la definición del modelo de crecimiento de la ciudad según el trabajo que se viene realizando desde primeros de año.

“Es un firme compromiso del equipo de gobierno PSOE-PRC el aprobar, por fin, y en esta legislatura, la revisión del Plan General, uno de los grandes deberes pendientes en este Ayuntamiento”, ha manifestado Oyarbide.

A grandes rasgos, ha explicado Oyarbide, el modelo de crecimiento de Torrelavega en los próximos años vendrá marcado por un crecimiento racional de la ciudad, con menor extensión de suelo urbanizable que lo que marcaba el antiguo Avance del PGOU, y apostando por el desarrollo de los Planes Parciales pendientes de gestionar (Mies de Vega, Campuzano, Viar, Coteríos, El Valle, y El Mortuorio).

Además el planteamiento del equipo redactor de la revisión del Plan General contempla un gran Parque Tecnológico en la zona de Las Excavadas, que dé cabida a nuevas empresas en la ciudad, y un centro logístico que, a falta de concretar su extensión y ubicación definitiva, podría delimitarse entre La Hilera y El Mazo.

 

Calendario de Reuniones

Esta tarde, a las 19,30, los responsables públicos e integrantes del equipo redactor explicarán a colectivos vecinales de la ciudad los avances realizados respecto a la revisión del citado plan. Mañana, jueves, a las 12,00 horas, el mismo tipo de encuentro se producirá con sindicatos y empresarios. Y a las 18:00 horas, será con colectivos sociales.

Por, último, y como colofón a esta maratoniana sesión de exposiciones públicas del PGOU, de cara a la ‘máxima transparencia y participación por parte de la ciudadanía’, mañana jueves, a las ocho de la tarde, están convocados los ciudadanos en general a acudir al salón de actos de la Cámara de Comercio de Torrelavega (en la calle Ruiz Tagle, 6), para conocer y recibir toda la información sobre el modelo de crecimiento de la ciudad previsto por el equipo redactor del Plan General.

Torrelavega

El Ayuntamiento presenta a los colectivos de la ciudad, y a los ciudadanos, la definición del modelo de crecimiento de Torrelavega según el nuevo PGOU

Una charla abierta a la ciudadanía, el jueves a las 20:00 h., y varias reuniones sectoriales forman parte de la agenda del equipo redactor de la revisión del PGOU en esta semana

La concejalía de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Torrelavega, dirigida por el edil Jose Otto Oyarbide, informa de las citas que el equipo redactor de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega ha fijado para esta semana. Las reuniones comenzarán mañana (miércoles) con la convocatoria de la Comisión de Seguimiento del Plan General, en la que están representados todas las formaciones políticas de la corporación municipal, y en la que participarán, por primera vez, los nuevos grupos políticos incorporados al pleno municipal tras las elecciones de mayo.

El mismo miércoles, y a las 19:30 h. en el Salón de Plenos municipal, están convocados todos los representantes de las asociaciones de vecinos de los barrios y pueblos de la ciudad. Primera reunión sectorial, en la que el equipo redactor de la revisión del PGOU, dirigido por las arquitectas Carmen Andrés y Llanos Masía, expondrán la definición del modelo de crecimiento de la ciudad según el trabajo que vienen realizando desde primeros de año.

La concejalía de Urbanismo ha abierto a la participación ciudadana el diseño futuro de Torrelavega, “queremos que los torrelaveguenses y los colectivos de la ciudad puedan participar, opinar y ser escuchados ahora, antes de la aprobación inicial de la revisión del Plan General, y por eso en estos días el equipo redactor y el equipo de gobierno municipal les presentaremos el modelo de ciudad que planteamos”, ha señalado Oyarbide.

Las reuniones sectoriales continuarán en la mañana del jueves, con la participación de sindicatos, y representantes del mundo empresarial y del comercio local, que se entrevistarán con el equipo redactor, mientras que por la tarde habrá una doble cita, a media tarde con los colectivos sociales de la ciudad, y a las 20:00 h., y abierta a la ciudadanía en general, en el salón de actos de la Cámara de Comercio de Torrelavega (en la calle Ruiz Tagle, 6).

“El mundo empresarial y laboral, los colectivos vecinales y sociales, van a tomar contacto con la nueva situación y previsiones de la revisión del PGOU. El equipo redactor del mismo, que está haciendo un gran trabajo en los últimos meses, expondrá mañana y pasado el modelo de crecimiento de la Torrelavega del siglo XXI. Es un firme compromiso del equipo de gobierno PSOE-PRC el aprobar, en esta legislatura, y de forma definitiva, la revisión del Plan General, uno de los grandes deberes pendientes en este Ayuntamiento”, finalizó Jose Otto Oyarbide.

 

Torrelavega

El Consejo de la Gerencia Municipal de Urbanismo aprobará la próxima semana subvenciones de fachadas por importe de 50,000 euros

Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo, considera que se trata de ‘una buena cifra, en la línea de años anteriores’ que mantiene la amplia demanda ciudadana

El consejo de la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Torrelavega ha informado de la próxima aprobación de las subvenciones de fachadas en su convocatoria anual. En concreto, se aprobarán 45 subvenciones por una cuantía de 50,000 euros y con un importe medio de 1,111 euros.

Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo, ha explicado que se han recibido un total de 51 solicitudes de subvenciones para la restauración, conservación o mantenimiento de las fachadas, de las que se aprobarán 45, habiendo sido desfavorables cuatro de ellas, estar una de las solicitudes fuera de ordenación, y desistir otra de la subvención.

El concejal ha recordado que se trata de una línea de subvenciones que pueden solicitar todas las comunidades de vecinos. ‘Permite mejorar el estado de muchos inmuebles en mal estado de conservación, y además reactiva la economía a través de la contratación de pequeñas y medianas empresas para acometer estos trabajos’, ha señalado.

Por zonas geográficas, el concejal Oyarbide ha destacado como áreas con mayor número de solicitudes la zona Centro, seguido del Nueva Ciudad, Barrio de Covadonga, Tanos, Sierrapando o Campuzano. Del total de subvenciones concedidas la mitad supera los 1,200 euros y el importe máximo concedido es de 2,400 euros y se aprobarán esta próxima semana por el consejo de la Gerencia de Urbanismo

En cuanto al tipo de ayudas, hay dos modalidades. El Tipo B, la más corriente, porque es a la que más edificios se pueden acoger, se refiere a obras para la rehabilitación de fachadas en cualquier situación, de dentro de las cuales se diferencia, el Tipo B1 para rehabilitación ‘total’ de fachadas; y el Tipo B2 para obras parciales en fachadas.

Al otro tipo de subvenciones, Tipo A, solo se pueden concurrir los inmuebles catalogados por protección integral o ambiental’, y en este caso han concurrido dos edificios.

 

Torrelavega

Presentadas 51 solicitudes de subvenciones para la reparación de fachadas en Torrelavega

La Gerencia Municipal de Urbanismo considera que se trata de ‘una buena cifra, en la línea de años anteriores’ que mantiene la amplia demanda ciudadana

El Ayuntamiento de Torrelavega ha informado, una vez finalizado el plazo de solicitud de subvenciones de fachadas para las comunidades de vecinos de la ciudad que deseen rehabilitar o reparar sus edificios, de las cifras de solicitudes recibidas en las dependencias municipales.

Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo, ha explicado que se han recibido un total de 51 solicitudes de subvenciones para la restauración, conservación o mantenimiento de las fachadas. El concejal ha recordado que se trata de una línea de subvenciones que pueden solicitar todas las comunidades de vecinos. ‘Permite mejorar el estado de muchos inmuebles en mal estado de conservación, y además reactiva la economía a través de la contratación de pequeñas y medianas empresas para acometer estos trabajos’, ha señalado.

El concejal de Urbanismo y Vivienda ha señalado que ‘en las circunstancias económicas actuales el Ayuntamiento mantiene y refuerza estas subvenciones, que permitirán restaurar muchos inmuebles que lo necesitaban. Gracias a la campaña informativa que hemos llevado a cabo, 51 edificios se verán beneficiados’.

Por zonas geográficas, el concejal Oyarbide ha destacado como áreas con mayor número de solicitudes la zona Centro, seguido del Nueva Ciudad, Barrio de Covadonga, Tanos, Sierrapando o Campuzano. Será ahora cuando los técnicos municipales evalúen las cuantías y la distribución de las subvenciones, que tendrán que ser aprobadas por el Consejo de la Gerencia de Urbanismo

En cuanto al tipo de ayudas, hay dos modalidades. El Tipo B, la más corriente, porque es a la que más edificios se pueden acoger, se refiere a obras para la rehabilitación de fachadas en cualquier situación, de dentro de las cuales se diferencia, el Tipo B1 para rehabilitación ‘total’ de fachadas; y el Tipo B2 para obras parciales en fachadas.

Al otro tipo de subvenciones, Tipo A, solo se pueden concurrir los inmuebles catalogados por protección integral o ambiental’, y en este caso han concurrido 3 edificios de gran antigüedad.

Torrelavega

PSOE – PRC dejan encarrilada la aprobación del PGOU para la próxima legislatura

Destacan dos Planes Especiales, el del Soterramiento de las vías de FEVE, y la modificación del Plan Especial de La Viesca, para una mayor protección urbanística de la misma.

En Julio estará listo el documento urbanístico para la aprobación inicial, que tendría lugar en enero de 2016 tras el visto bueno de varios organismos autonómico.

En el día de hoy ha tenido lugar la última Comisión de Seguimiento del Plan General, en la actual legislatura, con presencia de los grupos políticos con representación municipal. El trabajo de revisión del PGOU comenzó el pasado 13 de enero y se encuentra en la actualidad en un grado de definición muy avanzado. El equipo redactor, dirigido por las arquitectas Carmen Andrés y Llanos Masiá, ha llevado a cabo un trabajo muy minucioso con la actualización de los planteamientos que el Avance del PGOU tenía en previsión.

Entre las cuestiones más destacadas se encuentran la previsión de establecer un Parque Tecnológico Empresarial en la zona de ‘Medadormo’ junto a ‘Las Escabadas’, de 440.000 metros cuadrados, superficie ligeramente superior al Polígono Industrial ‘La Espina’ de Tanos-Viérnoles, así como la de establecer un Centro Logístico en la zona de ‘Los Ochos’ que da acceso a la carretera de La Montaña, este centro se encontraría a escasos metros de las conexiones con la futura confluencia de las autovías A-8 y A-67. Respecto a las áreas con actividad económica, proponen definir claramente la previsión de transformación futura de las áreas manteniendo la actividad.

En cuanto al desarrollo urbanístico de la ciudad, el equipo redactor apuesta por el desarrollo de los grandes planes parciales: Mies de Vega, Coteríos, Viar, El Mortuorio, El Valle, y Campuzano, proponiendo cambiar la calificación de este último a mixto terciario-residencial. Con relación al Avance del Plan General se reducen considerablemente los suelos urbanizables, delimitando estos al entorno del actual suelo urbano. También, y al contrario de lo que proponía el Avance del PGOU de 2009 no consideran necesario el segundo anillo del Bulevar Ronda, porque dentro de la jerarquía viaria no es necesario para la integración de los barrios entre sí. Respecto a los núcleos rurales plantean un crecimiento racional manteniendo y preservando su identidad y patrimonio, en concreto en Viérnoles y La Montaña.

Destacan además dos Planes Especiales, el del Soterramiento, que definirá los usos, aprovechamientos y superficies resultantes del soterramiento de las vías de FEVE a su paso por Torrelavega, y por otro lado la modificación del Plan Especial de La Viesca, que data de 2003, y que se modificará para dar la mayor protección urbanística posible al parque de La Viesca.

El documento urbanístico para la aprobación inicial estará listo en julio, por lo que el equipo de gobierno PSOE – PRC considera que deja “encarrillado” el PGOU, y este documento, tras la aprobación de los organismos sectoriales, tendrá su aprobación plenaria en enero de 2016. En palabras del concejal de Urbanismo, Jose Otto Oyarbide, ‘Son buenas noticias para Torrelavega que lleva años con un PGOU paralizado y que ahora se vuelve a mover, a cobrar vida y a proponer planeamientos urbanísticos de cara al buen desarrollo y sostenibilidad de esta ciudad’.

Para Oyarbide, “el modelo que plantea el equipo redactor encabezado por Andrés y Masía es el de una ciudad compacta, porque un modelo expansionista no estaría justificado según los índices demográficos actuales. También estamos teniendo en cuenta los planeamientos urbanísticos de los municipios limítrofes, y en especial de aquellos que son frontera urbana, como Reocín o Cartes”.

Según ha explicado el responsable de Urbanismo, y responsable del seguimiento de la revisión del PGOU, los grupos políticos ‘han recibido de buen agrado’ las propuestas presentadas por el equipo redactor, y este consenso inicial ‘facilitará mucho el trabajo de revisión del PGOU para los grupos políticos que compongan la nueva Corporación Municipal’.

 

 

 

 

 

 

Torrelavega

Última semana para solicitar las subvenciones para la reparación de fachadas en Torrelavega

La convocatoria se cierra el próximo viernes, 15 de mayo

Los vecinos de Torrelavega que estén interesados en solicitar una subvención para la rehabilitación de fachadas de su edificio pueden solicitarla en el Ayuntamiento hasta el próximo viernes, 15 de mayo.

En cuanto a los requisitos de la convocatoria para el arreglo de fachadas de inmuebles en Torrelavega, Jose Otto Oyarbide, concejal del área, ha precisado que las ayudas son para la restauración y conservación de edificios de carácter residencial, quedando exentos de la subvención los inmuebles que estén desocupados. Además, la obra debe iniciarse con posterioridad a la solicitud de la subvención y debe ser solicitada por toda la comunidad de vecinos, aunque la actuación afecte sólo a una parte de la fachada, que por algún motivo esté en peor estado, ha comentado.

En cuanto al tipo de ayudas, hay dos modalidades, ha aclarado Jose Otto Oyarbide. El Tipo B, la más corriente, porque es a la que más edificios se pueden acoger, se refiere a obras para la rehabilitación de fachadas en cualquier situación, de dentro de las cuales se diferencia, el Tipo B1 para rehabilitación ‘total’ de fachadas, en la que se concede una subvención del 25% del importe total de la obra, sin exceder a los 2.400 euros por inmueble; y el Tipo B2 para obras parciales en fachadas, con una subvención del 20% del importe y un tope por inmueble de 1.500 euros.

Al otro tipo de subvenciones, Tipo A, solo se pueden acoger los inmuebles catalogados por protección integral o ambiental’, unos 165 en toda la ciudad, los cuales pueden acogerse a subvenciones de entre el 25% y 50% del importe total, con un tope de entre 3.000 y 9.000 euros por inmueble, dependiendo del grado de protección.

El edil, ha recordado que la documentación que los interesados deben presentar para acogerse a las mismas es sencilla; el modelo oficial de solicitud, facilitado por el Ayuntamiento; un plano de la localización del inmueble, en escala 1:2000 del P.G.O.U.; fotografías actuales de las fachadas a reparar; fotocopia del acta de la Comunidad de Vecinos donde se acuerde la realización de la obra y se nombre representante para la solicitud de la subvención; el presupuesto detallado de la obra; y número de cuenta bancaria.

Torrelavega

Mies de Vega se dividirá en tres sectores para que se pueda desarrollar urbanísticamente

Un plan especial definirá la edificabilidad, los aprovechamientos y los usos tras el soterramiento de las vías de FEVE.

Oyarbide; ‘El PGOU está avanzando a muy buen ritmo, tras años de estancamiento’

La redacción del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega está avanzando según los plazos fijados en el cronograma y esta mañana, el equipo redactor, en el transcurso de la Comisión de Seguimiento de la revisión del PGOU, ha propuesto a los integrantes de la mesa, encabezada por el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, la solución para el desarrollo urbanístico de Mies de Vega, que tantos años lleva parada.

Así, según el planeamiento planteado, dos piezas de Mies de Vega pasarían a calificarse como ‘suelo urbano no consolidado’ y un pequeño borde como ‘suelo urbano consolidado’. El suelo urbanizable residual ha precisado Oyarbide, se dividiría en tres sectores; uno de ellos entre el Bulevar Ronda y el río y los otros dos que constituirían la mitad del espacio sobrante.

En la propuesta también se contempla la construcción de un nuevo puente que una Mies de Vega y el Parque de la Viesca, concretamente a la altura de las viviendas de Julio Ruiz de Salazar.

‘Se trata de hacer más accesible y habitable a los ciudadanos el área de Mies de Vega, hasta ahora, desaprovechado, abandonado, estancado. Queremos darle vida, constituirlo como una zona de residencia en la ciudad, pero que, a su vez, está muy cerca de uno de los entornos naturales más valiosos que tenemos en Torrelavega, El Parque de La Viesca’, ha declarado el edil.

Por otra parte, en el Plan Parcial de Campuzano se contempla un cambio de uso en el suelo, ya que, ha explicado Oyarbide, en la actualidad, ‘un gran porcentaje de suelo estaría calificado como de actividad económica, y la propuesta es que una buena parte de éste, pase a ser suelo residencial, de cara a permitir la construcción de viviendas y la mejora urbana de Campuzano.

Según el edil, con esta actuación se atiende a una demanda planteada desde hace años por los vecinos del pueblo, ya que debido a la calificación del suelo, la creación de urbanizaciones residenciales estaba muy limitada.

Por último, y como uno de los ejes sobre los que se está estructurando la revisión del PGOU, el equipo redactor, ha explicado el concejal de Urbanismo, está teniendo en cuenta el soterramiento de las Vías de Feve y el proyecto elaborado en la legislatura pasada para llevar a cabo esa actuación.

Así Oyarbide ha explicado que, en concreto, en el ámbito del soterramiento se prevé ’la definición de un Plan Especial, que marcará la edificabilidad, los aprovechamientos y los usos de los distintos suelos tras el citado soterramiento’.

‘Son buenas noticias para Torrelavega que lleva años con un PGOU paralizado y que ahora se vuelve a mover, a cobrar vida y a proponer planeamientos urbanísticos de cara al buen desarrollo y sostenibilidad de esta ciudad’, ha concluido el concejal.

 

 

Torrelavega

El Ayuntamiento aprobará este viernes la protección definitiva del Monte Dobra

Oyarbide ha remarcado que ha sido hace un año cuando se ha empezado a trabajar en la protección del Dobra, ‘ya que, a su juicio, el anterior equipo de Gobierno no hizo nada por ello’.

El edil reivindica que en la próxima legislatura se lleve a cabo, por parte del Gobierno de Cantabria, una protección de ámbito supra-municipal que afecte también a San Felices de Buelna y Puente Viesgo.

El concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, ha anunciado hoy que en el pleno extraordinario del próximo viernes tendrá lugar una de las decisiones de la corporación que a su juicio ‘constituye una de las noticias más importantes de la legislatura; ‘la protección definitiva, en el ámbito agrícola, medioambiental y paisajístico, del Monte Dobra’, como un entorno natural que debe preservarse, ha dicho, de futuras explotaciones mineras o recalificaciones urbanísticas, y que vamos a conseguir con la aprobación inicial del Modificado 53 del PGOU’.

‘La protección del Dobra es un hito de este equipo de gobierno, una de las noticias más importantes de esta legislatura y todo un éxito’, manifestó Oyarbide.

‘El Monte Dobra y el pico de ‘La Capía’ o ‘Pico Dobra’, como su imagen más representativa, además de por su papel relevante paisajístico que identifica a Torrelavega y la Comarca, incluye, en su ámbito físico, uno de los conjuntos arqueológicos más significativos de época prerromana y romana’, ha declarado el concejal de Urbanismo, asegurando que esta ‘reserva natural’ se blindará de futuras alteraciones de su ecosistema.

Oyarbide ya anunciaba hace un año que ‘íbamos a dar un pelotazo ecológico’, y esta mañana ha presentado el modificado puntual del PGOU, número 53, que permitirá salvaguardar todo el entorno del Monte Dobra ‘que tanto valor natural tiene para esta comarca y tanto apreciamos todos los que aquí vivimos’, ha afirmado el edil.

Precisamente, Oyarbide ha explicado que se ha llevado a cabo un modificado puntual del PGOU, para no tener que esperar a la revisión del Plan General, que, aunque ha sido ‘agilizado y reavivado por este equipo de gobierno tras los dos años anteriores de parálisis’, ha dicho, aún habrá que esperar un tiempo a que esté aprobado. ‘En ello trabaja sin descanso el nuevo equipo redactor contratado hace unos meses por el Ayuntamiento para desatascar este tema que lleva tantos años enquistado y tan vital es para el desarrollo futuro de la ciudad’.

Así, gracias a este ‘pelotazo ecológico’, se va a recalificar el suelo del Dobra y protegerlo contra cualquier extensión de la explotación minera o cualquier uso distinto al agrícola-ganadero o de protección paisajística y ambiental del monte.

El edil de Urbanismo ha remarcado que el anterior equipo de gobierno no hizo “nada en absoluto” por proteger el Dobra.

 

Detalles del Modificado Nº 53

En el planeamiento que se aprobará el viernes, el responsable de Urbanismo ha explicado que se realinea el suelo de protección agrícola ganadera, de manera que habrá parte de la ladera del Dobra que se utilice como zona agrícola o ganadera- lo cual va a quedar especificado en el plan- y habrá otras zonas que se mantengan como de protección especial paisajística, como por ejemplo el pico de La Capía.

El edil ha explicado que en esta área había una zona definida como de explotación minera y un corredor también con esa calificación, con el objeto de trasladar los productos mineros hasta las vías de tren. En ambas zonas se suprime esta calificación y pasan a ser de protección paisajística.

Además, el plan contempla la posibilidad de delimitar un área en el entorno de las Minas Nieves, en donde, ha indicado el edil, realizar un posible proyecto de actuación paisajística.

Por otra parte, se suprime el planeamiento especial del Monte Dobra como zona delimitada para constituir allí un parque natural y se delimita, en su lugar, un área de protección ecológica –patrimonial del Pico de La Capía.

‘La calificación como suelo de protección ecológica tendrá un régimen de uso propio que ponga de manifiesto la especial relevancia de este referente geográfico y patrimonial que es pico de ‘La Capía’, ha señalado Oyarbide, que por sí solo, ‘constituye una de las imágenes más representativas de la ciudad’.

‘El Monte Dobra viene siendo ocupado por el ser humano desde el paleolítico y protegeremos el valor paisajístico patrimonial de este área’

En ese empeño, se va a delimitar el suelo rústico de especial protección paisajística, dando respuesta a los cambios habidos en la utilización del suelo, de manera que se suprime el suelo rústico de especial protección minera, que afecta a 35 hectáreas, ha explicado el concejal.

Así, ha dicho Oyarbide, ‘donde antes estaban permitidas las explotaciones mineras -aunque nunca se había llegado a hacer ninguna propuesta firme de explotación minera- pasará a calificarse de especial protección ambiental paisajística, igualándose con la cordillera del monte y allí donde estaba el corredor minero, hasta las vías del tren, pasará a ser agrícola ganadero.

Y por último, se delimita un área amparándose en la ‘ley del paisaje’ aprobada recientemente por el Gobierno de Cantabria para un proyecto de actuación paisajística en la zona de Minas Nieves, ya cerradas y sin actividad, que constituirán la zona donde llevar acabo un proyecto de recuperación paisajística ambiental en el que, ha avanzado el edil, ‘tendrán que participar el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Torrelavega, para recuperarlo tanto paisajísticamente como medio ambientalmente.

Tras la aprobación inicial se abrirá un plazo de exposición pública y de presentación de alegaciones, por un periodo de 45 días, para posteriormente, junto con los informes sectoriales del gobierno incorporarlos al documento de modificación, que se aprobaría provisionalmente, y finalmente de forma definitiva tras la aprobación de la CROTU.

De cara al futuro, Oyarbide ha informado que en la próxima legislatura lo que se reivindicará será una protección supra-municipal del monte Dobra, afectando también a los municipios limítrofes de San Felices de Buelna y Puente Riesgo.

‘Ya hemos luchado por la protección del Dobra en esta legislatura, al presentar alegaciones a la aprobación inicial del Plan General de San Felices, que considerábamos de insuficiente protección para el Dobra’ finalizó.

Ampliación Conservatorio de Música

A preguntas de los periodistas sobre la polémica surgida por la falta de espacio en el Conservatorio de Música y la necesidad de buscar un enclave nuevo para su ampliación, el edil ha asegurado que el equipo de gobierno en todo momento es conocedor de esta necesidad y ‘estamos analizando y estudiando ya dos posibles alternativas a su enclave actual’; las cuales ha pasado a detallar.

La primera sería construir el nuevo edificio en los 5000 metros cuadrados de ‘suelo dotacional educativo’ que hay en el Plan Parcial el Mortuorio, de manera que el nuevo Conservatorio de Música quedaría emplazado al otro margen del Boulevard Ronda, frente al parvulario ‘José María Pereda’.

La otra posible ubicación es en el Plan Parcial ‘El Valle’, también junto al Boulevard Ronda, con un espacio de unos 25.000 metros cuadrados, concretamente, en el margen derecho, en la zona cercana al colegio de Los Sagrados Corazones.

No obstante, a juicio del edil, ‘los grupos municipales se podían haber interesado en el área de Urbanismo, en qué posibilidades estamos estudiando para la ampliación, porque lo que hay que analizar ahora, ha dicho, es la disponibilidad inmediata, a corto y medio plazo, es decir, si son suelos accesibles o no, al estar enclavados en dos planes parciales o, si por el contrario, habría que buscar alguna otra opción de suelo disponible.

Así, ha asegurado que ‘el Ayuntamiento de Torrelavega, a día de hoy, no tiene suelo, como para cederlo a la consejería de Educación, para la construcción del nuevo conservatorio y por eso estas son las dos alternativas que se pueden barajar, en estos momentos y en las que estamos trabajando’.