Archivos de Etiqueta: Urbanismo

Torrelavega

Publicado en el BOC el censo de edificios de más de 80 años que deberán someterse a un Informe de Evaluación del Edificio

El concejal de Urbanismo recuerda que la obligación viene dada por un Decreto del Gobierno de Cantabria que se aprobó el año pasado, y, progresivamente, marca los años en los que los edificios deben pasar por este trámite

El Boletín Oficial de Cantabria ha publicado en el día de hoy, viernes, el censo de edificios de viviendas que, al tener una antigüedad mayor de 80 años, están obligados a cumplir con el requisito de someterse a un Informe de Evaluación del Edificio en este año 2015, tal y como marca el Decreto 1/2014 del Gobierno de Cantabria.

El Concejal de Urbanismo y Vivienda, Jose Otto Oyarbide ha informado que “según obliga el Gobierno de Cantabria, el Ayuntamiento debe redactar un censo anual de los edificios que han de someterse al Informe de Evaluación del Edificio en ese año y comunicar a los propietarios de estos inmuebles la obligación de realizar dicho informe”.

La antigüedad del edificio se acreditará con la fecha que obre en documentos como el Certificado Final de Obra, Licencia de Primera Ocupación, Escrituras, Certificado Catastral, etc. Los Edificios que hayan sido sometidos a obras de ampliación, modificación, reforma o rehabilitación que alteren la configuración arquitectónica de los edificios, tendrán la antigüedad correspondiente al plazo transcurrido desde la finalización de la obra.

“Desde el Ayuntamiento informaremos a las comunidades de propietarios que deben pasar por el Informe de Evaluación del Edificio, y les asesoraremos sobre las ayudas autonómicas existentes. Además estamos estudiando la posibilidad de realizar algún tipo de campaña informativa a nivel municipal”, ha señalado José Otto Oyarbide.

Progresivamente deberán cumplir con esta obligación los edificios de más de 65 años, en el año 2016, y los edificios de más de 50 años, en el año 2017. Las principales calles en las que se encuentran ubicados estos edificios de más de 80 años son las calles Joaquín Hoyos, Alonso Astúlez, Argumosa, Consolación, Jose María Pereda, Mártires, Martínez y Ramón, Jose Felipe Quijano (Ancha), Serafín Escalante y Conde Torreanaz, entre otras.

“El Gobierno de Cantabria exige supervisar el estado de conservación, las condiciones de accesibilidad y la eficiencia energética de los edificios. Desde el Ayuntamiento de Torrelavega vamos a colaborar en hacer que esta tarea les resulte más sencilla a los ciudadanos y ciudadanas”, apuntó Oyarbide.

Torrelavega

Visto bueno definitivo a la apertura de negocios de hostelería en “Jardines de la Vega”

La confirmación de la aprobación por parte de la CROTU llegó al Ayuntamiento de Torrelavega el pasado 9 de febrero.

El trámite urbanístico, que finalizará con la aprobación en el próximo pleno ordinario, permitirá la creación de empleo y nuevos negocios.

El Ayuntamiento de Torrelavega recibió hace dos semanas la resolución de la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU) aprobando de forma definitiva la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana que permitirá la instalación de cafeterías y bares en la urbanización denominada “Jardines de la Vega”, correspondiente al área de intervención M-14, que comprende las calles Pablo Iglesias y Vitorino Otero, y la  Plaza Pablo Iglesias.

Antigua zona industrial entre el Parque Manuel Barquín y Campuzano, calificada urbanísticamente como Zona de Remodelación, allí estuvieron instaladas durante muchos años empresas como “Casto Arce” o “Landaluce”, iniciándose la construcción de viviendas hace ya más de una década, en 2001, por parte de la promotora Urcasa, recuerda y explica el titular municipal de Urbanismo

Según informa Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo, “esta modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana en el área de intervención M-14, conocido como ‘Jardines de la Vega’, permitirá ampliar los usos en planta baja de los edificios a locales de hostelería, tales como cafeterías, bares o restaurantes”.

 

Generación de empleo en el sector de la hostelería

‘La modificación puntual número 52 del PGOU viene a resolver un problema histórico, puesto que en esta área, de algo más de 30.000 metros cuadrados, 522 viviendas y 1500 vecinos, a día de hoy no era posible la instalación y apertura de negocios de hostelería’, afirma el edil.

“Todas las calles principales, avenidas y paseos de Torrelavega cuentan con cafeterías, que dan ambiente y dinamismo, generando actividad comercial, y ‘Jardines de la Vega’, una gran zona residencial de la ciudad, con esta modificación, estará ya definitivamente asimilada como parte del centro de la ciudad”, apunta José Otto Oyarbide.

Por otro lado, ‘posibilitará la creación de empleo directo, tanto en la hostelería, como en negocios de otro tipo que decidan ubicarse allí, al convertirse en una zona más habitable y transitada’. “La ampliación de usos en los bajos comerciales dinamizará esta zona de la ciudad, equiparándola con el centro, permitiendo actividades equivalentes al del resto de las zonas urbanas de Torrelavega”, ha concluido Oyarbide.

Torrelavega

El equipo redactor presenta a los grupos políticos el programa de trabajo de la revisión del PGOU de Torrelavega

Entre junio y julio estará redactado el documento para la Aprobación Inicial, que tendrá que ser sometido a informes sectoriales.

Destacan tres fases de participación ciudadana a lo largo de todo el proceso.

Se redactarán, de forma paralela al Plan General, planes directores en materia de Infraestructuras, Suelo y Vivienda, Industria, y Revitalización del Patrimonio bajo parámetros turísticos, estableciendo líneas estratégicas de actuación.

 

La Comisión de Seguimiento del Plan General de Ordenación Urbana del Ayuntamiento de Torrelavega ha recibido, por parte del equipo redactor del mismo, el estudio de arquitectura Andrés y Masiá, el programa de trabajo definitivo de la labor de adecuar el planeamiento vigente a la realidad actual.

“La revisión del Plan General ha arrancado con ‘buen pie’ y de forma positiva, y ahora, por primera vez en toda la legislatura, y en muchos años, se está haciendo algo por sacarlo adelante”, ha manifestado Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda.

Cumpliendo estrictamente con el cronograma fijado en la adjudicación de la revisión del PGOU, el equipo redactor se ha comprometido a elaborar un análisis-diagnóstico de la ciudad y su situación demográfica, y una propuesta de ajustes del Avance del PGOU aprobado hace unos años en las primeras semanas de marzo.

Durante el mes de Abril se programarán encuentros con colectivos de la ciudad para valorar la opinión de las asociaciones de vecinos, culturales, deportivas, sociales, profesionales, y agentes socioeconómicos. Este proceso de participación ciudadana se repetirá en el futuro, tras la Aprobación Inicial, y tras la Aprobación Provisional.

Según el concejal de Urbanismo y Vivienda, “vamos a presentar el trabajo, con las nuevas propuestas e ideas de esta revisión del Plan General. No consistirá en abrir un nuevo período de exposición pública de lo ya redactado, sino que mostraremos las novedades incluidas en nuestro Plan General de Ordenación Urbana, porque creemos en la participación ciudadana como herramienta de trabajo”.

Para el mes de Mayo se estima la aprobación del Informe de Sostenibilidad Ambiental definitivo, previo al Documento de Aprobación Inicial del Plan General, documento que se entregará al Ayuntamiento entre junio y julio, para su estudio por parte de los organismos sectoriales autonómicos, previéndose la Aprobación Inicial del PGOU en el mes de enero de 2016.

De forma paralela al desarrollo de la definición del nuevo planeamiento, se redactarán planes directores en materia de Infraestructuras, Suelo y Vivienda, Industria, y Revitalización del Patrimonio bajo parámetros turísticos, estableciendo líneas estratégicas de actuación. Además, el equipo redactor trabajará en un estudio del paisaje, un estudio de movilidad sostenible, red de infraestructuras verdes, o un estudio inmobiliario, todas estas cuestiones propuestas por el equipo como mejoras del contrato de la revisión del PGOU.

Las arquitectas Carmen Andrés y Llanos Masiá, coordinadoras del equipo, también han propuesto un plan de difusión de la revisión del Plan, así como una estrategia de comunicación. También han destacado de forma especialmente concisa que cualquier propuesta urbanística que se incorpore al Avance del PGOU deberá tener una viabilidad socioeconómica, con un análisis demográfico comarcal y de necesidades.

“Considero que el equipo redactor va a centrar sus esfuerzos en conseguir una ciudad más sostenible, más habitable y más humana. La Torrelavega del siglo XXI empieza a definirse gracias al equipo de gobierno PSOE – PRC”, finalizó Oyarbide.

Torrelavega

La Comisión de Seguimiento del PGOU de Torrelavega recibirá el lunes el programa definitivo de trabajo elaborado por el equipo redactor

El estudio de arquitectura madrileño Andrés y Masiá había presentado el día 3 de febrero un primer borrador del programa de trabajo

Jose Otto Oyarbide: “vamos a marcar los pasos de la Torrelavega del Siglo XXI, pensando en el futuro de la ciudad y de los ciudadanos. A través del PGOU haremos una mejor ciudad, más habitable, más sana, más moderna y mejor ordenada”.

El próximo lunes, y en sesión de la Comisión de Seguimiento del PGOU convocada a las 13:00h, en la que se encuentran representados cada uno de los grupos políticos municipales, el equipo redactor, con las arquitectas Carmen Andrés y Llanos Masiá a la cabeza, expondrán su plan de trabajo definitivo.

Tal y como señalaron en la presentación del borrador del mismo, comenzarán a primeros de marzo con un análisis-diagnóstico de la ciudad y su situación demográfica, así como de una adecuación del Avance del PGOU aprobado hace unos años, teniendo en cuenta, además, el planeamiento de los municipios colindantes en cuanto a crecimiento poblacional se refiere.

Durante el mes de Abril se prevén una serie de reuniones con colectivos multidisciplinares, de forma que se pueda evaluar la opinión de las asociaciones de vecinos, culturales, deportivas, sociales, profesionales, y agentes socioeconómicos. Según ha declarado Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda, “mostraremos novedades reales de nuestro nuevo Plan General de Ordenación Urbana, porque creemos en la participación ciudadana como herramienta de trabajo”.

De forma paralela al desarrollo de la definición del nuevo planeamiento, el equipo redactor trabajará en un estudio del paisaje, un estudio de movilidad sostenible, red de infraestructuras verdes, o un estudio inmobiliario, todas estas cuestiones propuestas por el equipo como mejoras del contrato de la revisión del PGOU. Las arquitectas también han propuesto un plan de difusión de la revisión del Plan, así como una estrategia de comunicación.

Para el mes de Mayo se estima la aprobación del Informe de Sostenibilidad Ambiental definitivo, previo al Documento de Aprobación Inicial del Plan General.

“La convocatoria de esta Comisión de Seguimiento del Plan General continúa cumpliendo de forma escrupulosa el cronograma marcado para supervisar el desarrollo de los trabajos”, afirmó Jose Otto Oyarbide.

El concejal de Urbanismo ha recordado que “la revisión se efectuará con arreglo a unos plazos, perfectamente delimitados en un cronograma, para evitar lo que ocurrió con la anterior empresa adjudicataria”. Señalando además, que en el pliego de condiciones, por el que se adjudico al nuevo equipo redactor que lleve a cabo la revisión del PGOU, destacan según el edil, respecto al planteado por el anterior equipo de gobierno y con el contrato vigente hasta julio de 2013 con la anterior empresa responsable, diferencias sustánciales como  el impedimento de prórrogas injustificadas, la previsión de sanciones en caso de retraso, por importe de hasta 6.000 euros al mes en cada una de las fases, y el hecho de que cualquier posible solicitud de prórroga, que nunca podrá exceder de un año, deberá tener siempre el visto bueno de la Gerencia de Urbanismo.

Según ha expuesto Oyarbide, “los principales objetivos políticos de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana van a ser: contemplar en el planeamiento local el soterramiento de las vías de FEVE a su paso por la ciudad; crear nuevas áreas industriales, con más metros cuadrados de suelo industrial, y reordenar las existentes, para asegurar un futuro económico a la ciudad; ampliar los espacios de zonas verdes en el casco urbano y su entorno, para un mayor disfrute de los ciudadanos; mejorar la interconexión viaria interna y radial a través de nuevos bulevares; y contemplar y tener en cuenta a largo plazo medios de transporte colectivos e individuales no contaminantes”.

Con la solución a uno de los principales problemas históricos de la ciudad, el de la revisión del planeamiento urbanístico vigente desde el año 1986, el equipo de gobierno pretende dar un “gran salto” en la definición de la ciudad a medio y largo plazo. Para Jose Otto Oyarbide, “vamos a marcar los pasos de la Torrelavega del Siglo XXI, pensando en el futuro de la ciudad y de los ciudadanos. A través del Plan General haremos una mejor ciudad, más habitable, más sana, más moderna y mejor ordenada”.

Torrelavega

La autorización para abrir negocios de hostelería en “Jardines de la Vega” es cuestión de días

La confirmación de la aprobación definitiva por parte de la CROTU llegará en breve al Ayuntamiento de Torrelavega

El trámite urbanístico permitirá la creación de empleo y nuevos negocios

El Ayuntamiento de Torrelavega se encuentra a la espera de recibir, en los próximos días, la resolución de la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU) aprobando de forma definitiva la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana que permitirá la instalación de cafeterías y bares en la urbanización denominada “Jardines de la Vega”, correspondiente al área de intervención M-14.

Según informa Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo, “esta modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana en el área de intervención M-14, conocido como ‘Jardines de la Vega’, permitirá ampliar los usos en planta baja de los edificios a locales de hostelería, tales como cafeterías, bares o restaurantes”.

El área M-14 comprende las calles Pablo Iglesias y Vitorino Otero, y la  Plaza Pablo Iglesias, antigua zona industrial entre el Parque Manuel Barquín y Campuzano, calificada urbanísticamente como Zona de Remodelación.  Estuvieron allí instaladas durante muchos años empresas como “Casto Arce” o “Landaluce”, iniciándose la construcción de viviendas hace ya más de una década, en 2001, por parte de la promotora Urcasa.

 

Generación de empleo en el sector de la hostelería

La modificación puntual número 52 del PGOU viene a resolver un problema histórico, puesto que en esta área, de algo más de 30.000 metros cuadrados, 522 viviendas y 1500 vecinos, a día de hoy no era posible la instalación y apertura de negocios de hostelería.

“Todas las calles principales, avenidas y paseos de Torrelavega cuentan con cafeterías, que dan ambiente y dinamismo, generando actividad comercial, y ‘Jardines de la Vega’, una gran zona residencial de la ciudad, estará ya definitivamente asimilada como parte del centro de la ciudad”, apuntó Jose Otto Oyarbide.

Además, y por otro lado, se viene a posibilitar la creación de empleo directo, tanto en la hostelería, como en negocios de otro tipo que decidan ubicarse allí al convertirse en una zona más habitable y transitada. “La ampliación de usos en los bajos comerciales dinamizará esta zona de la ciudad, equiparándola con el centro, permitiendo actividades equivalentes al del resto de las zonas urbanas de Torrelavega”, ha manifestado Oyarbide.

Torrelavega

El equipo redactor de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana continúan trabajando en estos días, para presentar la memoria de trabajo previa

En este sema presentaran el 1er borrador de programa de trabajo, tal y como marca pliego de condiciones técnicas

Los revisores del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega, la empresa “Andrés y Maciá”, están tomando muy en serio el inicio del trabajo, cumpliendo a rajatabla el cronograma que el concejal de Área, Jose Otto Oyarbide.

En estos primeros días de trabajo, tras la firma oficial del contrato que ligará a ambas partes en este trabajo y que tuvo lugar el pasado 13 de enero, corresponde ahora a la empresa presentar cuáles son sus propuestas de trabajo de cara a desarrollo de este importante hecho como es la revisión del PGOU.

Según había destacado la alcaldesa “uno de los pilares de trabajo de este equipo de gobierno desde la moción de censura ha sido sacar adelante la revisión del PGOU, que llevaba muchos años estancada o paralizada, y darle el impulso que requería para que por fin sea una realidad”.

En concreto, y en los primeros días de la próxima semana, el equipo redactor de la revisión del Plan General se reunirá con técnicos el lunes, y con la Comisión de Seguimiento del Plan General) formada por políticos el martes.

Uno de los puntos destacados por parte del equipo redactor han sido la implicación y la participación. ‘La necesaria implicación por parte de las fuerzas políticas municipales, por parte de los técnicos del ayuntamiento y del propio equipo redactor, en la confección del plan, y la necesidad de que la ciudadanía participe en la configuración del mismo, ya que es una planificación urbanística de la que depende la calidad de vida de los ciudadanos’, ha destacado la responsable de la empresa, Carmen Andrés.

Según Andrés, uno de los pilares de los que depende el éxito de un Plan General es la participación e implicación ciudadana, ya que es, ha dicho, absolutamente necesario apoyarnos en la población y el conocimiento que tiene la población de sus necesidades urbanísticas, sus necesidades personales,  para diseñar un buen plan, ya que son ellos los que lo van a disfrutar’.

A estas afirmaciones, Jose Otto Oyarbide, Concejal de Área de Urbanismo y Vivienda ha recalcado que la participación ciudadana en esta tarea es una de sus prioridades y así lo llevará a cabo en los próximos meses.

La aprobación inicial de la revisión del PGOU en el Pleno del Ayuntamiento tendrá lugar en febrero de 2016, tras lo cual se pondrá a exposición pública, y si hubiera alegaciones, éstas se informarían definitivamente en julio de 2016, de manera que el documento de aprobación provisional estaría listo en abril de 2017, la memoria ambiental en mayo de 2017, la aprobación provisional en junio de 2017 y la aprobación definitiva, con el informe de la CROTU, en octubre de 2017.

‘Por fin se volverá a trabajar en el desarrollo y futuro de la ciudad y en hacer ciudad de cara a los próximos años’, se ha congratulado la Alcaldesa de la Ciudad.

Torrelavega

Se regista el mayor número de licencias de obra mayor y subvenciones de fachadas durante el año 2014

La memoria de la Gerencia de Urbanismo durante el año 2014 fue dada a conocer por el concejal del área, Jose Otto Oyarbide, en el transcurso del Consejo de la Gerencia de Urbanismo celebrada este miércoles

Las conclusiones que pueden obtenerse a raíz de los datos extraídos de la Memoria Anual de la Gerencia de Urbanismo de Torrelavega para el año 2014 hacen ver que los vecinos y vecinas de la ciudad apuestan firmemente por la regeneración urbana y la rehabilitación edificatoria, la revitalización de los inmuebles y la eliminación de barreras arquitectónicas.

Según Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Torrelavega, “los datos obtenidos en 2014 son realmente positivos, no solamente en el tema de subvenciones concedidas en la rehabilitación de fachadas, sino también en cuanto a reformas de viviendas, instalación de ascensores o eliminación de barreras arquitectónicas, y construcción de nuevas naves industriales y reformas de locales comerciales”.

Destaca el concejal, que hay que remontarse hasta el año 2008 (antes, o en el inicio de la crisis) para encontrar cifras mejores en cuanto al otorgamiento de licencias de obra mayor en Torrelavega. En el 2014 se concedieron un total de 90 licencias de obra mayor, desglosadas de la siguiente manera: 25 reformas de locales comerciales, 14 reformas de inmuebles, 12 naves industriales de nueva construcción, 11 obras en instalaciones fabriles, 8 canalizaciones subterráneas, 5 actuaciones en materia de eliminación de barreras arquitectónicas o instalación de ascensores,  4 obras en centros educativos o sanitarios, 3 construcciones de viviendas unifamiliares y 6 actuaciones de otro tipo.

Para Oyarbide, “tanto en el sector comercial e industrial, como en el residencial durante 2014 se han realizado un buen número de obras, y esa actividad es bastante positiva para la economía de la ciudad”.

Además, en cuanto a las subvenciones de fachadas, algo por lo que apostó firmemente el equipo de gobierno, que tuvo que ampliar de 70.000 euros a 91.000 euros la partida destinada a esta convocatoria, han destacado por su número, hecho reseñado como positivo de igual manera por el concejal.

“Hemos tenido el tercer mejor dato de los últimos quince años, al conceder 64 subvenciones para la rehabilitación de fachadas, esta cifra solo fue superada en 2004 y 2006, lo cual demuestra que el sector puede mantenerse, en parte, gracias al apoyo institucional, en este caso del Ayuntamiento de Torrelavega”, matizó el concejal de Urbanismo.

Como único dato negativo se encuentran las licencias de primera ocupación, que caen hasta un “5” histórico, nunca visto anteriormente, demostrando este dato que la apuesta por nuevas construcciones ha caído totalmente por culpa de la crisis y la falta de financiación.

Planeamiento Urbanístico

En otro orden de cosas, y dentro de lo más destacado, también se ha dado cuenta de las gestiones realizadas dentro del planeamiento urbanístico local, que además de tener nuevo equipo redactor de la revisión del P.G.O.U. desde el pasado 13 de enero, ha tenido varias modificaciones puntuales durante 2014.

Por un lado está la modificación puntual número 50, que afecta al área de intervención M-10, en la confluencia de las calles Raimundo Cicero Arteche, Garcilaso de la Vega, y La Viña, donde se proyecta construir un edificio de seis alturas y una plaza pública, sin ningún coste para el Ayuntamiento, de 1200 metros cuadrados. Además, la modificación puntual número 52 permitirá ampliar los usos permitidos en la zona conocida como “Jardines de la Vega”, área de intervención M-14, para facilitar la instalación de nuevos negocios de hostelería, hasta ahora no permitidos. Ambas modificaciones puntuales se hallan ahora mismo en el final de su tramitación administrativa, a la espera del dictamen final de la CROTU (Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo) para su aprobación definitiva.

Entre las modificaciones puntuales del planeamiento general se encuentran también la conocida modificación puntual del Monte Dobra, con la finalidad de dotar al emblemático monte de una mayor protección urbanística e impedir las explotaciones mineras en el término municipal, que actualmente está en tramitación, así como la modificación puntual número 54, para acabar con el “tapón” de la calle Amador de los Ríos, y poder unir de forma definitiva y tras muchos años las calles Lasaga Larreta y Jesús Cancio.

“Desde el área de Urbanismo estamos dando solución a problemas conocidos que durante años han supuesto inconvenientes para la ciudad y los ciudadanos, muchos de ellos ya se están resolviendo y otros los tenemos encarrillados para avanzar en los próximos meses”, finalizó Oyarbide.

Torrelavega

La Gerencia de Urbanismo aprobará un convenio urbanístico que permitirá abrir un nuevo viario en Miravalles

El próximo miércoles se aprobará el acuerdo entre el Ayuntamiento y la promotora propietaria de la finca, que permitirá abrir una calle prevista en el PGOU, de algo más de 60 metros

El concejal de Urbanismo considera que supondrá “un avance en la mejora de la calidad de vida para los vecinos de Miravalles”.

El Consejo de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Torrelavega dictaminará en su próxima sesión ordinaria el convenio urbanístico por el que una finca ubicada en el Barrio de Miravalles, tendrá la posibilidad de abrirse en próximas fechas como nuevo vial. Este, aparece marcado en el Plan General de Ordenación Urbana, y en la actualidad la finca se encontraba en estado de semi-abandono, correspondiendo en su integridad con este nuevo viario, que se adquiere sin ningún coste por parte del Ayuntamiento.

La parcela afectada, de 436 metros cuadrados, se encuentra en la Mies de Miravalles, y comunica los números 71 y 72 de este barrio, y tiene un trazado lineal de aproximadamente 60 metros. La promotora cede al Ayuntamiento libre de cargas y gravámenes la totalidad de la finca, y a cambio de ellos se reserva para su titularidad el aprovechamiento urbanístico, que asciende a 174,40 metros cuadrados edificables, correspondientes al terreno de cesión. El trámite urbanístico quedará a expensas de la aprobación en Pleno para poder ser efectivo.

Según ha señalado Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda, “este acuerdo entre el Ayuntamiento y la empresa propietaria es muy positivo para Miravalles y para Torrelavega; con él conseguimos abrir un nuevo viario a coste cero, a través de un convenio urbanístico, en un barrio con grandes problemas de tráfico. Se trata de un avance en la mejora de la calidad de vida para los vecinos de Miravalles”.

Torrelavega

Satisfacción y ganas de trabajar en el futuro de la ciudad se plasman en la firma del nuevo contrato para la revisión del PGOU

Alcaldesa; ‘uno de los pilares de trabajo de este equipo de gobierno desde la moción de censura ha sido sacar adelante la revisión del PGOU, que llevaba muchos años estancada o paralizada, y darle el impulso que requería para que por fin sea una realidad’.

La revisión del Plan estará finalizada en octubre de 2017

Satisfacción y ganas de trabajar en el planeamiento urbanístico de la ciudad, es lo que se ha plasmado durante la firma, esta mañana, del contrato con el nuevo equipo redactor, Estudio de Arquitectura C. Andrés y Ll. Masiá, que llevará a cabo la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega.

Un plan, según la alcaldesa, que es muy antiguo y necesita modernizarse acorde con los nuevos tiempos, por ello, ha destacado Lidia Ruiz Salmón, este ha sido ‘uno de los pilares de trabajo de este equipo de gobierno desde la moción de censura; sacar adelante la revisión del PGOU, que llevaba muchos años estancada o paralizada, y darle el impulso que requería para que por fin, este plan vital en el futuro de Torrelavega, sea una realidad’.

Durante la firma, la regidora municipal ha saludado al equipo de arquitectos que constituye el equipo redactor, integrado por, al menos, 9 personas. Un encuentro fluido en el que se ha puesto de manifiesto la visión común que tienen ambas partes de las premisas sobre las que se debe construir la revisión del plan.

El equipo redactor ha reconocido estar ‘muy ilusionado por empezar ya los trabajos en Torrelavega, una tarea en la que ya tienen experiencia, ya que han realizado los PGOU de Aranda de Duero, Palencia, Lugo, Lorca (Murcia), Portugalete (Vizkaya), u otros municipios más pequeños como Arbizu (Navarra), Fuenmayor (La Rioja) o Cabrerizos (Salamanca), por lo tanto ‘tiene experiencia en planeamientos urbanísticos de ciudades grandes y pequeñas’.

En este sentido, la alcaldesa considera que ‘hemos sido capaces de hacer un buen pliego de condiciones y conseguido que las empresas que se han presentado, y la adjudicataria, tengan solvencia técnica, porque creemos que Torrelavega se merece el mejor equipo para hacer el mejor Plan’.

Así, Ruiz Salmón ha expresado su satisfacción porque la firma de hoy les da el pistoletazo de salida para ponerse a trabajar en la revisión del mismo, que según el cronograma que la propia empresa ha presentado, estará terminado en octubre de 2017, es decir, ha dicho la alcaldesa, ‘en octubre de 2017 Torrelavega tendrá por fin un Plan General de Ordenación Urbana acorde a las necesidades de la sociedad actual, tras muchos años de paralización’.

Uno de los puntos coincidentes ha sido la implicación y la participación. ‘La necesaria implicación por parte de las fuerzas políticas municipales, por parte de los técnicos del ayuntamiento y del propio equipo redactor, en la confección del plan, y la necesidad de que la ciudadanía participe en la configuración del mismo, ya que es una planificación urbanística de la que depende la calidad de vida de los ciudadanos’, ha destacado la responsable de la empresa, Carmen Andrés.

Según Andrés, uno de los pilares de los que depende el éxito de un Plan General es la participación e implicación ciudadana, ya que es, ha dicho, absolutamente necesario apoyarnos en la población y el conocimiento que tiene la población de sus necesidades urbanísticas, sus necesidades personales,  para diseñar un buen plan, ya que son ellos los que lo van a disfrutar’.

‘La revisión de un plan, lo que tiene que plasmar es una calidad urbana, que queremos construir con los ciudadanos, es decir, necesitamos a los ciudadanos para construir una buena ciudad’, ha remarcado Andrés. Un aspecto en el que ha coincidido con la alcaldesa, ‘vamos a acercar un poco más a los ciudadanos lo qué es un plan general y que sean ellos los que participen sobre qué modelo de ciudad quieren para el futuro’, ha concluido la alcaldesa.

El concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, ha recordado los cinco ejes en los que se sustentará la revisión del Plan General de Ordenación Urbana; contemplar en el planeamiento local el soterramiento de las vías de FEVE a su paso por la ciudad, que dará lugar a nuevos espacios en superficie; crear nuevas áreas industriales, con más metros cuadrados de suelo industrial, y reordenar las existentes, para asegurar un futuro económico a la ciudad; ampliar los espacios de zonas verdes en el casco urbano y su entorno, para un mayor disfrute de los ciudadanos, sobretodo en los barrios carentes de los mismos; mejorar la interconexión viaria interna y radial a través de nuevos bulevares, y contemplar la posibilidad de crear un anillo, exterior al boulevard ronda que lo circunvale, y conecte con el citado bulevar y los radiales, para agilizar la circulación entre el extrarradio y el casco urbano; y, por último, contemplar y tener en cuenta viales que faciliten la circulación del trasporte individual o colectivo de viajeros, como pueden ser carriles bici o carril especial para el Torrebús.

La aprobación inicial de la revisión del PGOU en el Pleno del Ayuntamiento tendrá lugar en febrero de 2016, tras lo cual se pondrá a exposición pública, y si hubiera alegaciones, éstas se informarían definitivamente en julio de 2016, de manera que el documento de aprobación provisional estaría listo en abril de 2017, la memoria ambiental en mayo de 2017, la aprobación provisional en junio de 2017 y la aprobación definitiva, con el informe de la Crotu, en octubre de 2017.

‘Por fin se volverá a trabajar en el desarrollo y futuro de la ciudad y en hacer ciudad de cara a los próximos años’, se ha congratulado el responsable municipal de Urbanismo.

Torrelavega

El concejal de Urbanismo anuncia que la revisión del Plan General de Ordenación Urbana estará finalizada en octubre de 2017

Oyarbide; ‘El martes se firma el contrato con la empresa que realizará la revisión del PGOU de Torrelavega, para que la ciudad tenga una Plan General de Ordenación Urbana acorde con el siglo XXI, un plan que llevaba años paralizado’

‘Comienza un bonito periodo, en el que se va a dar solución definitiva a uno de los problemas históricos que se encontraba enquistado en las entrañas del ayuntamiento de Torrelavega, la Revisión del PGOU’.

Tras varios años de bloqueo, el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide,  ha anunciado esta mañana en rueda de prensa, que por fin, el próximo martes el Ayuntamiento firmará el contrato con la empresa que llevará a cabo la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana, adjudicado al ‘Estudio de Arquitectura C. Andrés y Ll. Masiá’, que estará finalizado en octubre de 2017, plazo que figura en el cronograma de trabajo trazado por ambas partes y de obligado cumplimiento, ya que, de producirse retrasos, la empresa tendría que afrontar multas cuantiosas, una de las novedades introducidas por el equipo de gobierno para garantizar el contrato, ha recordado.

Según el edil se trata de ‘una muy buena noticia para la ciudad’ ya que ‘con la firma del contrato para la revisión del PGOU comienza un bonito periodo, en el que se va a dar solución definitiva a uno de los problemas históricos que se encontraba enquistado en las entrañas del ayuntamiento de Torrelavega, su Plan General de Ordenación Urbana, del que depende la expansión y ordenación futura de la ciudad’.

Un asunto, para Oyarbide ‘vital’ para el futuro de Torrelavega que, a su juicio, llevaba años estancado ‘porque mis dos antecesores no hicieron nada por avanzar en el Plan General’, ha aseverado. ‘Por fin se volverá a trabajar en el desarrollo y futuro de la ciudad y en hacer ciudad de cara a los próximos años’, se ha congratulado el responsable municipal de Urbanismo.

La empresa madrileña se va a encargar de definir el planeamiento urbanístico de Torrelavega, tras obtener la adjudicación definitiva del contrato en 395.307 euros, respecto a los 539.500 euros como precio base de licitación, lo que supone una baja del 26%.

Según Oyarbide este estudio de arquitectura tiene una dilatada experiencia en la redacción de planeamientos urbanísticos, habiendo realizado el PGOU de Aranda de Duero, Palencia, Lugo, Lorca (Murcia), Portugalete (Vizkaya), u otros municipios más pequeños como Arbizu (Navarra), Fuenmayor (La Rioja) o Cabrerizos (Salamanca), por lo tanto ‘tiene experiencia en planeamientos urbanísticos de ciudades grandes y pequeñas’.

El concejal de Urbanismo ha explicado que además ha trabajado, no solo en la redacción de planes generales de ordenación urbana, sino también en planes especiales o regionales como el Plan Regional del Camino de Santiago a su paso por Castilla León, o por la Rioja, el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico de Dueñas, o del conjunto histórico de Tarifa, o el de Protección de los Monasterios de San Millán y Yuso.

Así el edil ha destacado que ‘es una empresa que está trabajando en otras localidades y que a partir del martes empezará a trabajar con ilusión en el Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega, en base a cinco líneas o premisas que para este equipo de Gobierno son irrenunciables y prioritarias’.

El edil ha recordado los cinco ejes en los que se sustentará la revisión del Plan General de Ordenación Urbana; contemplar en el planeamiento local el soterramiento de las vías de FEVE a su paso por la ciudad, que dará lugar a nuevos espacios en superficie; crear nuevas áreas industriales, con más metros cuadrados de suelo industrial, y reordenar las existentes, para asegurar un futuro económico a la ciudad; ampliar los espacios de zonas verdes en el casco urbano y su entorno, para un mayor disfrute de los ciudadanos, sobretodo en los barrios carentes de los mismos; mejorar la interconexión viaria interna y radial a través de nuevos bulevares, y contemplar la posibilidad de crear un anillo, exterior al boulevard ronda que lo circunvale, y conecte con el citado bulevar y los radiales, para agilizar la circulación entre el extrarradio y el casco urbano; y, por último, contemplar y tener en cuenta viales que faciliten la circulación del trasporte individual o colectivo de viajeros, como pueden ser carriles bici o carril especial para el Torrebús.

La aprobación inicial de la revisión del PGOU en el Pleno del Ayuntamiento tendrá lugar en febrero de 2016, tras lo cual se pondrá a exposición pública, y si hubiera alegaciones, éstas se informarían definitivamente en julio de 2016, de manera que el documento de aprobación provisional estaría listo en abril de 2017, la memoria ambiental en mayo de 2017, la aprobación provisional en junio de 2017 y la aprobación definitiva, con el informe de la Crotu, en octubre de 2017.