Archivos de Etiqueta: Urbanismo

Torrelavega

Torrelavega abre el plazo de un mes para solicitar las subvenciones a las obras en fachadas

El Ayuntamiento repartirá este año 140.000 euros en ayudas a las comunidades de propietarios.

Los solicitantes podrán optar, por primera vez y tras la modificación de la ordenanza reguladora, a subvenciones de entre 2.500 y 12.000 euros.

El Ayuntamiento de Torrelavega ha abierto, tras la publicación del anuncio en el Boletín Oficial de Cantabria, el plazo de un mes para solicitar las ayudas de la convocatoria de concesión de subvenciones para la rehabilitación de fachadas, que en el presente año cuenta con una partida disponible de 140.000 euros.

Respecto al tipo de ayudas, en las obras totales o parciales de los edificios, las más habituales de entre las solicitudes, las subvenciones pueden alcanzar los 4.000 euros, con un límite del 30% subvencionable, en el primero de los casos, y hasta los 2.500 euros, en las parciales. Mientras que en el caso de los edificios catalogados de protección integral o ambiental, unos 165 en toda la ciudad, se podría llegar a subvencionar entre un 66% y 40% de la obra, con unos importes máximos de hasta 12.000 euros o 7.500 euros, respectivamente.

Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda, ha recordado que se trata de una línea de subvenciones que pueden solicitar todas las comunidades de vecinos. “Esta destinada a fomentar las obras de restauración, conservación, mantenimiento, consolidación, reparación y acondicionamiento tendentes a conseguir un mejor aspecto exterior y configuración arquitectónica de las edificaciones existentes”, ha señalado.

Como novedad se han incorporado a esta convocatoria obras subvencionables, por un importe máximo de 6.000 euros de subvención, para edificios de barrios como San Gil, El Salvador y Ciudad Vergel, entre otros, que por sus características arquitectónicas difieren de los del resto de la ciudad.

“En la convocatoria de este año pretendemos repartir 140.000 euros en subvenciones, ya que, por primera vez en 18 años, se incrementan los importes máximos subvencionables y las cuantías. El Ayuntamiento de Torrelavega apuesta por la regeneración urbana y la rehabilitación de edificios como medio para generar empleo en el sector de la construcción y para mejorar la imagen de la ciudad”, finalizó el concejal.

Torrelavega

El Ayuntamiento repartirá este año 140.000 euros en subvenciones a obras en fachadas

La convocatoria se abrirá en los próximos días, previsiblemente a mediados del mes de julio.

Los solicitantes podrán optar, por primera vez y tras la modificación de la ordenanza reguladora, a subvenciones de entre 2.500 y 12.000 euros.

El Ayuntamiento de Torrelavega abrirá en los próximos días, previsiblemente a mediados del mes de julio, el plazo de solicitud de ayudas de la convocatoria de concesión de subvenciones para la rehabilitación de fachadas, que en el presente año cuenta, por primera vez y de forma significativa, con una partida disponible de 140.000 euros.

Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda, ha recordado que se trata de una línea de subvenciones que pueden solicitar todas las comunidades de vecinos. “Esta destinada a fomentar las obras de restauración, conservación, mantenimiento, consolidación, reparación y acondicionamiento tendentes a conseguir un mejor aspecto exterior y configuración arquitectónica de las edificaciones existentes”, ha señalado.

La convocatoria se publicará en el Boletín Oficial de Cantabria en los próximos días, y estará abierta por el plazo de un mes. En cuanto a los requisitos, Oyarbide ha precisado que “las ayudas son para la restauración y conservación de edificios de carácter residencial, quedando exentos de la subvención los inmuebles que estén desocupados. Además, la obra debe iniciarse con posterioridad a la solicitud de la subvención y debe ser solicitada por toda la comunidad de vecinos, aunque la actuación afecte sólo a una parte de la fachada, que por algún motivo esté en peor estado”.

Respecto al tipo de ayudas, en las obras totales o parciales de los edificios, las más habituales de entre las solicitudes, las subvenciones se han incrementado hasta los 4.000 euros, con un límite del 30% subvencionable, en el primero de los casos, y hasta los 2.500 euros, en las parciales.

En el caso de los edificios catalogados de protección integral o ambiental, unos 165 en toda la ciudad, se podría llegar a subvencionar entre un 66% y 40% de la obra, con unos importes máximos de hasta 12.000 euros o 7.500 euros, respectivamente.

Por otro lado, en la nueva ordenanza reguladora de esta convocatoria se ha incorporado una nueva categoría de obras subvencionables, que lo serán para  edificios de barrios como San Gil, El Salvador y Ciudad Vergel, entre otros, que por sus características arquitectónicas difieren de los del resto de la ciudad.  Pudiéndo optar a un máximo de 6.000 euros de subvención.

“En la nueva ordenanza se incrementan, por primera vez en 18 años, los importes máximos subvencionables y las cuantías. Creándose, además, nuevas categorías de edificios a subvencionar. El equipo de gobierno apuesta por la regeneración urbana y la rehabilitación de edificios como medio para generar empleo en el sector de la construcción y para mejorar la imagen de la ciudad”, finalizó el concejal.

En los últimos diez años, desde 2007, se han solicitado subvenciones para obras en fachadas por parte de 474 comunidades de vecinos de la ciudad, las cuales han recibido ayudas municipales por un importe total de 745.829,25 euros.

Torrelavega

Publicado el censo anual de edificios de más de 50 años que deberán pasar el Informe de Evaluación de Edificios en este año

Se trata de edificios construidos en 1967 y 1968 que se encuentran, principalmente, en la zona centro de Torrelavega y en el Barrio de Nueva Ciudad.

El Boletín Oficial de Cantabria ha publicado en el día de hoy, viernes, el censo de edificios que durante el presente año, y antes del 18 de enero de 2019 deberán haber realizado el Informe de Evaluación de Edificios.

En concreto se trata de 80 edificios construidos entre los años 1967 y 1968 y cuyo censo se ha expuesto a información pública durante 20 días. Pudiendo aquellas comunidades que hayan realizado recientemente obras de rehabilitación justificar las mismas para ser excluidos, si fuese procedente, de citado censo y correspondiente informe.

“Nuevamente, y siguiente las normativas y decretos estatales y autonómicos, el Ayuntamiento de Torrelavega ha elaborado el censo anual de edificios que para 2018 deberán pasar por el Informe de Evaluación de Edificios. En concreto estos 80 edificios residenciales colectivos se encuentran, mayormente en el centro de Torrelavega y Nueva Ciudad, y en otros barrios y pueblos como Sierrapando o Campuzano”, han informado el concejal de Urbanismo, Jose Otto Oyarbide.

En cuanto a los censos publicados hasta ahora, el concejal ha destacado la colaboración y sensibilidad que están teniendo los ciudadanos en este tema, “comprendiendo la necesidad de pasar estos informes”, de forma que la totalidad de los edificios antiguos de más de 80 años, correspondientes al censo de 2015, han pasado ese informe; que los edificios entre 65 y 80 años lo han pasado en un 95%; que en 2017 lo han empezado a pasar los edificios de entre 50 y 65 años y, de ahora en adelante, lo tendrán que pasar los que vayan cumpliendo 50 años.  Entre 2015, 2016 y 2017 y los primeros meses de 2018, el total de informes presentados o tramitados en el Ayuntamiento de Torrelavega están cercanos a los 500.

Según Oyarbide, “entendemos que esto es positivo para el mantenimiento de los edificios, porque los vecinos tienen la tranquilidad de conocer el estado de conservación de sus edificios, en cuanto a lo que a cubierta, estructura, fachadas, accesibilidad se refiere; porque es positivo para todos aquellos que van a comprar un piso, o alquilarlo, ya que conocen el estado del edificio; y porque también se crea empleo, ya que a raíz de estos informes, algunas comunidades están tomando la iniciativa de rehabilitar sus edificios, lo que genera empleo y garantiza que en Torrelavega cada vez haya menos edificios en ruinas”.

Torrelavega

Urbanismo comienza a trabajar en la regulación de subvenciones a obras en fachadas de locales comerciales y bajos

Los grupos políticos de la corporación inician el trabajo para definir una nueva ordenanza que regule este tipo de ayudas con el objetivo de mejorar la imagen de la ciudad y reactivar el comercio.

Se pretende subvencionar las obras de adecuación y rehabilitación de fachadas en locales comerciales y plantas bajas de edificios que actualmente se encuentren sin actividad o cerrados, promoviendo su reapertura.

La Comisión Informativa de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Torrelavega, que preside el concejal Jose Otto Oyarbide, ha comenzado a trabajar en el desarrollo de una nueva ordenanza que regule las posibles subvenciones que se puedan conceder para potenciar la adecuación y rehabilitación de fachadas en locales comerciales y plantas bajas de edificios.

“El objetivo del Ayuntamiento es el de incentivar las obras estéticas, de rehabilitación y reforma, de fachadas de locales comerciales y plantas bajas. Hemos iniciado el análisis de los objetivos y condiciones. Y esperamos avanzar en esta nueva iniciativa en los próximos meses”, ha señalado el concejal del área.

El Ayuntamiento de Torrelavega ha aprobado recientemente la modificación de la ordenanza reguladora de subvenciones a obras en fachadas de tipo residencial, y en esta ocasión se trata de la elaboración de una nueva ordenanza, que regulará las subvenciones que el Ayuntamiento, a medio plazo, pueda convocar para promover las obras en aquellos locales comerciales que se encuentren sin actividad, potenciando y promoviendo su reapertura, así como la de aquellos bajos que, encontrándose todavía sin obra de adecuación interior, también tengan previsto reformar el frente de su fachada.

Según señala Oyarbide, “los grupos políticos, por amplia mayoría, entendemos que es necesario potencias este tipo de obras, para actuar especialmente en aquellos locales o bajos comerciales que, actualmente sin actividad, mantienen una estética de hace 30 o 40 años y generan una mala imagen a la ciudad. Con ello, además, pretendemos condicionar la concesión de la posible subvención a la reapertura y actividad del comercio por un periodo mínimo de tiempo”.

A partir de ahora, informa el concejal, se continuará trabajando en la elaboración de esta ordenanza municipal, que en el día de hoy ha comenzado a definirse políticamente con algunos de los objetivos y requisitos que tendrán que ser consensuados entre todos los grupos políticos.

Torrelavega

A información pública la nueva ordenanza de subvenciones a las obras en fachadas

Publicada en el B.O.C. de hoy martes 17 de abril, estará en información pública por el plazo de 30 días hábiles.

La convocatoria de este año está pendiente de la aprobación del presupuesto municipal.

El Ayuntamiento de Torrelavega informa de la publicación en el Boletín Oficial de Cantabria de la nueva Ordenanza de subvenciones a las obras en fachadas. La Ordenanza se someterá a información pública por el plazo de 30 días hábiles, y hasta finales de mayo.

La nueva ordenanza de subvenciones a las obras en fachadas de edificios de tipo residencial fue aprobada el pasado mes de marzo y entrará en vigor este mismo año, estando la convocatoria de las subvenciones a la espera de la aprobación de los presupuestos municipales de 2018.

En esta nueva normativa se ha incorporado una nueva categoría de obras subvencionables, que lo serán para  edificios de barrios como San Gil, El Salvador y Ciudad Vergel, entre otros, que por sus características arquitectónicas difieren de los del resto de la ciudad. Además, se han actualizado las cuantías de las ayudas, incrementado tanto las cuantías máximas a subvencionar, como los porcentajes de la obra subvencionables.

“Torrelavega apuesta por la regeneración urbana y la rehabilitación de los edificios. En la nueva ordenanza se actualizan y mejoran las subvenciones de obras en fachadas”, ha explicado Jose Otto Oyarbide, concejal del área.

En el caso de los edificios catalogados de protección integral o ambiental se incrementan las subvenciones hasta un 66% y 40% de la obra, con unos importes máximos de hasta 12.000 euros o 7.500 euros, respectivamente. En cuanto a las obras totales o parciales de los edificios, las más habituales de entre las solicitudes, las subvenciones se incrementan desde los 2.400 euros hasta los 4.000 euros, con un límite del 30% subvencionable, en el primero de los casos, y de 1.200 euros a 2.500 euros, en las parciales.

Según Oyarbide, “en la nueva ordenanza queda mejor definida la forma de solicitar las ayudas. Apostamos, nuevamente, por ayudar a las comunidades de vecinos en hacer estas inversiones, y se incrementan, por primera vez en 18 años, los importes máximos subvencionables y las cuantías. Creándose, además, nuevas categorías de edificios a subvencionar”.

Por último, el concejal ha recordado como en los últimos diez años, desde 2007, se han solicitado subvenciones para obras en fachadas por parte de 474 comunidades de vecinos de la ciudad, las cuales han recibido ayudas municipales por un importe total de 745.829,25 euros.

Torrelavega

Oyarbide destaca la colaboración y sensibilidad ciudadana en la elaboración de informes de evaluación de edificios de tipo residencial

Más de 800 comunidades de propietarios lo han tramitado ya, o lo tendrán que tramitar este año, por tener sus inmuebles más de 50 años de antigüedad.

Un total de 477 edificios en Torrelavega han tenido que pasar el informe de evaluación de edificios, según la legislación vigente, que afecta a los inmuebles construidos hace más de 50 años.

Son datos aportados esta mañana por el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, durante la rueda de prensa en la que ha informado de la situación y tramitación de los informes de evaluación de edificios, que desde hace unos años se viene requiriendo a las comunidades de propietarios, como marca la ley.

Oyarbide ha explicado que estos censos, que exige la legislación vigente, se comenzaron a llevar a cabo a partir del año 2015 y hasta ahora han sido varios los censos publicados, en función del año de construcción de los edificios, y en los últimos días,se ha llevado a cabo una rectificación de los mismos, que incluye más inmuebles. 

Concretamente, el pasado 19 de marzo se actualizó el censo de edificios de 2015, que afecta a los inmuebles construidos antes de 1935, pasando de 109 a 163 inmuebles; el 28 de marzo se actualizó el censo de edificios de 2016 que afecta los inmueblesconstruidos entre 1936 y 1950, pasando de 117 a 229; y mañana viernes, ha anunciado el edil, saldrá publicado en el BOC la rectificación del censo anual de 2017, que afecta a los construidos entre 1951 y 1966, que pasarán, previsiblemente, de 251 a 450 edificios; lo que hace un total de 842 edificios que han tenido o tienen que pasar por este informe, lo que implica, ha indicado el edil que unas 6.200 viviendas pertenecientes a más de 800 comunidades de propietarios lo han tramitado ya o lo tendrán que tramitar este año.

En cuanto al censo publicado hasta ahora, el edil ha destacado la colaboración y sensibilidad que están teniendo los ciudadanos en este tema, ‘comprendiendo la necesidad de pasar estos informes’, de forma que la totalidad de los edificios antiguos de más de 80 años, correspondientes al censo de 2015, han pasado ese informe; que los edificios entre 65 y 80 años lo han pasado en un 95%, requiriéndose solo a cinco que faltan; que el año pasado lo han empezado a pasar los edificios de entre 50 y 65 años y, de ahora en adelante, lo tendrán que pasar los que vayan cumpliendo 50 años. Así, el edil ha hecho la estimación de que en los próximos cuatro años es posible que se incorporen progresivamente otros 1.200 edificios, los construidos en los años 1967, 1968, 1969 y 1970.

Entre 2015, 2016 y 2017 y los primeros meses de 2018, el total de informes presentados o tramitados en el Ayuntamiento de Torrelavega están cercanos a los 500. Entendemos que esto es positivo para el mantenimiento de los edificios, ha manifestado Oyarbide, porque los vecinos tienen la tranquilidad de conocer el estado de conservación de sus edificios, en cuanto a lo que a cubierta, estructura,fachadas, accesibilidad se refiere; porque es positivo para todos aquellos que van a comprar un piso, o alquilarlo, ya que conocen el estado del edificio; porque también se crea empleo, ya que a raíz de estos informes, algunas comunidades están tomando la iniciativa de rehabilitar sus edificios, lo que entendemos que genera empleo y garantiza que en Torrelavega cada vez haya menos edificios en ruinas’, ha declarado el concejal de Urbanismo. 

No obstante, el edil ha explicado que si un edificio está en los censos publicados pero ha llevado a cabo una rehabilitación integral recientemente,estaría exento de pasar este informe. Un informe que tiene un coste por vivienda de unos 60 u 80 euros, que están subvencionados con hasta un 50% del importe total por el Gobierno de Cantabria. Por último, el edil ha recordado que el Ayuntamiento próximamente mejorará las subvenciones para la reparación de fachadas. 

Torrelavega

Abierta a la circulación la urbanización y viales frente al Cementerio de Geloria

Se trata de la Unidad de Actuación MI-4, que incluye la cesión total, hoy materializada, de 5.168 m2 de superficie urbanizada.

El alcalde de Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero,  ha inaugurado hoy la apertura de la urbanización MI-4 de Miravalles, es decir, la urbanización de todo el entorno del Cementerio de Geloria, donde desde hoy se abren los viales al tráfico, que cuentan con unas 70 plazas de aparcamientoEn la visita han estado también el primer teniente de alcalde, Javier López Estrada, junto con el concejal de Urbanismo y Vivienda, José Otto Oyarbide y el promotor de la urbanización, Julio Vargas.

Esta obra, debido a la crisis económica en el sector de la construcción, tras una cesión inicial de 238,16 m2, que se suman a los 4.930,29 m2 ahora disponibles, quedó paralizada hace catorce años, y el año pasado, gracias a las gestiones del servicio municipal de Urbanismo y Vivienda, encabezado por José Otto Oyarbide, se reactivó y reanudó hasta ser hoy puesta en funcionamiento

Cruz Viadero ha destacado que se trata de una actuación fundamental para Miravalles, que contempla la apertura de nuevos viales, de zonas verdes y plazas de aparcamiento, algo muy importante para el Barrio de Miravalles, y para la ciudad, ya que afecta a la zona de servicio del cementerio de Geloria’, ha señalado.

Además, el regidor municipal ha avanzado que, en el plazo de un mesvan a empezar las obras de apertura del vial que discurre desde el Tanatorio ‘La Propicia’ al Bulevar Ronda, lo que también va a mejorar la movilidad urbana en la zona. 

El alcalde ha destacado que en esta legislatura se está cumpliendo el compromiso de que ‘la práctica totalidad de barrios y pueblos de Torrelavega sean objeto de distintas mejoras, y si bien cada barriotiene unas necesidades particulares, ha dicho, lo que necesita Miravalles son nuevos viales, porque la movilidad es el gran problema en esta zona. Por lo tanto, ha remarcado el alcalde, ‘es un buen día para Miravalles, ya que, poco a poco se van cumpliendo los compromisos que teníamos con este barrio de Torrelavega’.

En este sentido, el regidor municipal ha agradecido al promotor Julio Vargas, y a su técnico, el arquitecto Luis Castillo, la actitud colaboradora que han tenido con el Ayuntamiento para que esto pueda llevarse a efecto; Asimismo ha destacado el buen trabajo llevado a cabo por la concejalía de Urbanismo que dirige José Otto Oyarbide para que esta actuación pueda ser por fin una realidad. 

El alcalde ha manifestado que éste es un paso importante, pero se van a dar más pasos a lo largo de la legislatura, asegurando que se van a abrir más viales en este entorno. 

Torrelavega

Ayuntamiento y administradores de fincas trabajan conjuntamente sobre la nueva ordenanza de subvenciones a las obras en fachadas

En los últimos diez años se han solicitado 474 subvenciones y se han repartido 745.829,25 euros.

Los grupos políticos empezaron a definir la nueva normativa en la última Comisión Informativa de Urbanismo y Vivienda, y se pretende que esté aprobada en el pleno del mes de marzo.

La concejalía de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Torrelavega continúa avanzando en la redacción de la nueva ordenanza de subvenciones a las obras en fachadas de edificios de tipo residencial, y en esta ocasión se ha reunido con administradores de fincas de la ciudad con el objetivo de compartir y debatir el borrador de la nueva normativa que regula dichas subvenciones.

“Torrelavega apuesta por la regeneración urbana y la rehabilitación de los edificios. Es por ello que hemos propuesto actualizar y mejorar la ordenanza de subvenciones de obras en fachadas, e incrementar también las ayudas que se conceden”, ha explicado Jose Otto Oyarbide, concejal del área.

El objetivo del equipo de gobierno es el de poder aprobar la ordenanza en el pleno ordinario de la corporación del mes de marzo, para que, aparejado a la tramitación presupuestaria, se puedan convocar las ayudas para las primeras semanas del verano.

En esta nueva normativa ,en la que se viene trabajando desde hace varias semanas, se ha incorporado una nueva categoría de obras subvencionables, que lo serán para  edificios de barrios como San Gil, El Salvador y Ciudad Vergel, entre otros, que por sus características arquitectónicas difieren de los del resto de la ciudad. Además, se han actualizado las cuantías de las ayudas, incrementado tanto las cuantías máximas a subvencionar, como los porcentajes de la obra subvencionables.

En el caso de los edificios catalogados de protección integral o ambiental se podría llegar a subvencionar entre un 66% y 40% de la obra, con unos importes máximos de hasta 12.000 euros o 7.500 euros, respectivamente. En cuanto a las obras totales o parciales de los edificios, las más habituales de entre las solicitudes, las subvenciones se incrementan desde los 2.400 euros hasta los 4.000 euros, con un límite del 30% subvencionable, en el primero de los casos, y de 1.200 euros a 2.500 euros, en las parciales.

Según Oyarbide, “en la nueva ordenanza queda mejor definida la forma de solicitar las ayudas. Apostamos, nuevamente, por ayudar a las comunidades de vecinos en hacer estas inversiones, y se incrementan, por primera vez en 18 años, los importes máximos subvencionables y las cuantías. Creándose, además, nuevas categorías de edificios a subvencionar”.

Por último, el concejal ha recordado como en los últimos diez años, desde 2007, se han solicitado subvenciones para obras en fachadas por parte de 474 comunidades de vecinos de la ciudad, las cuales han recibido ayudas municipales por un importe total de 745.829,25 euros.

Torrelavega

El Ayuntamiento de Torrelavega recepciona la urbanización MI-4 de Miravalles después de 14 años

Las gestiones para la cesión de los 4.930,29 m2 se reactivo el año pasado y ha recibido el visto bueno de la Comisión de Urbanismo y Vivienda.

La Unidad de Actuación se encuentra en el entorno del Cementerio Municipal de La Llama y próximamente se podrán abrir los viales y aparcamientos.

La Comisión Informativa de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Torrelavega ha informado hoy, de forma favorable, la recepción parcial de la urbanización de terrenos de la Unidad de Actuación MI-4, aceptando la cesión de 4.930,29 m2 de superficie urbanizada. Que se viene a sumar a otros 238,16 m2 cuadrados ya cedidos hace 12 años.

“Después de 14 años el Ayuntamiento va a recepcionar la urbanización de Miravalles más cercana al cementerio. Esto es positivo en tanto en cuanto mejorará la seguridad y el tráfico en este barrio de la ciudad, y además se podrá hacer uso de las plazas de aparcamiento existentes”, ha manifestado el concejal de Urbanismo, Jose Otto Oyarbide.

Los trámites para la recepción de esta urbanización, viales y aparcamientos se reactivaron el pasado año 2017, fruto de la iniciativa compartida del promotor y el Ayuntamiento. La citada Unidad de Actuación vio aprobado su proyecto de urbanización en 2004, siendo reformado en 2006. Pero no ha sido hasta la primavera pasada cuando se ha podido retomar este proyecto que había quedado paralizado al inicio de la crisis en el sector de la construcción.

“Agradecemos enormemente al promotor, Julio Vargas, así como a su técnico, el arquitecto Luis Castillo, el interés y colaboración que han mostrado para avanzar en la cesión y recepción de los viales y aparcamientos de este entorno”, ha añadido el concejal.

Tras recibir el informe favorable de los servicios técnicos municipales de Urbanismo, Movilidad y Energía, y Aguas y Obras, finalmente pudo ser tramitada la escritura de cesión de los terrenos el pasado mes de enero.  Por otra parte, quedarían pendientes de cesión, a favor del Ayuntamiento, otros 4.014,13 m2 correspondientes a zonas verdes interiores de la urbanización.

Por último, y según ha informado Oyarbide al resto de grupos políticos en la Comisión Informativa de Urbanismo, se está analizando la posibilidad de avanzar en la apertura total de los viales perimetrales de esta Unidad de Actuación, ya que “actualmente quedaría por gestionarse el suelo de parte del vial norte de la urbanización, que se encuentra fuera de la propia Unidad de Actuación”.

El entorno de esta zona del Barrio de Miravalles verá mejorado, a corto plazo, su acceso con la ejecución de vial entre el Bulevar Ronda y el Tanatorio que se encuentra junto al cementerio, lo que se vendrá a unir a la positiva actuación que hoy ha sido acordada.

Torrelavega

Nueva licencia de obra para un supermercado en el área comercial de Ganzo

El supermercado Lupa, de la cadena Semark AC Group, ocupará una nave de 1.840 m2 colindante a la de la tienda de ropa y material deportivo Decathlon.

La iniciativa privada, apoyada por el impulso dado gracias a las gestiones municipales, pretende crear entorno a un centenar de puestos de trabajo.

Por otro lado, continúan su tramitación las licencias para el restaurante Burger King y la gasolinera MTK Oil, actualmente en trámite de actividad.

La Comisión Informativa de Urbanismo y Vivienda informará, mañana miércoles, y de forma favorable, la concesión de una nueva licencia de Obra Mayor para el área comercial de Ganzo, que se encuentra actualmente en fase de urbanización. En concreto se trata de la nave comercial que albergará el nuevo supermercado Lupa, de la cadena Semark AC Group, que ya cuenta con establecimientos de similares características en otros puntos cercanos como Requejada o Tanos, igualmente junto a accesos a las principales autovías.

“Esta nueva licencia se suma a las concedidas hasta ahora para la urbanización y urbanización interior, segunda fase de aparcamiento, hipermercado Lidl y tienda deportiva Decathlon, con la consecuente creación de puestos de trabajo directos, e indirectos durante las obras”, ha informado el concejal de Urbanismo y Vivienda, Jose Otto Oyarbide.

La nave de este supermercado ocupará una superficie de 1.840 m2, siendo colindante a la de la cadena de ropa deportiva, y principal activo del nuevo área comercial. Por su parte, el otro hipermercado se ubicará a escasos metros, al otro lado del vial interior del sector comercial. La presencia de la multinacional francesa especializada en material de deportes, que hasta el momento solo disponía de una tienda en Cantabria, se valora como foco de atracción comercial en la comarca y parte de la provincia. Esta tienda contendrá secciones de: tiempo libre, natación, tenis, ciclismo, montañismo, ski y libros.

El nuevo área comercial de Ganzo, situado en lo que fue parte del parque de madera de SNIACE, inicio hace escasas fechas sus obras, de iniciativa privada. Allí se instalarán pequeños y medianos operadores en una parcela de aproximadamente 40.000 metros cuadrados de uso terciario comercial. Contando con aparcamiento con capacidad para 305 vehículos.

“Las obras de urbanización de la rotonda y el nuevo vial, que avanzan a buen ritmo, y no tienen ningún coste para el Ayuntamiento, permitirán conectar Ganzo y Duález en nuevo entorno que quedará perfectamente urbanizado y junto al cual se instalarán varios operadores comerciales. Actualmente ya se visibiliza lo que será la futura rotonda y el vial que comunicará la prolongación de la Avenida de Moneche con el entorno de Duález. Lo que permitirá evitar callejear por el centro del núcleo vecinal”, ha añadido Oyarbide.

La zona está calificada en el PGOU de Torrelavega como terciaria comercial, pero no ha sido hasta el año 2016 cuando el proyecto ha comenzado a gestarse, valorándose como muy propicia, por parte de los operadores, la ubicación junto a la autovía A-8 (“Autovía del Cantábrico”). Por otro lado, continúan su tramitación las licencias para el restaurante Burger King y la gasolinera MTK Oil, actualmente pendientes de la licencia de actividad.

Finalmente, el concejal de Urbanismo recuerda que “las tasas e impuestos de las licencias de obras, así como las de los proyectos de urbanización, han supuesto al Ayuntamiento algo más de 120.000 euros de ingresos, a lo que hay que añadir el ahorro de la ejecución del proyecto de la nueva rotonda y vial, que tienen un presupuesto cercano a los 900.000 euros”.