Archivos de Etiqueta: Vivienda

Torrelavega

21 edificios de la ciudad optan a la 2ª convocatoria de subvenciones de fachadas

Se trata de edificios de viviendas situados en la zona centro de la ciudad, principalmente, así como Barrio Covadonga, Nueva Ciudad o Campuzano, entre otros puntos. Optan a 26.661,67 euros, y en el presente año se habrán subvencionado con 80.000 euros más de sesenta de obras.

El concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Torrelavega, Jose Otto Oyarbide, ha informado del número de solicitantes de subvenciones de fachadas en la segunda convocatoria del año. El plazo para solicitar estas subvenciones para la rehabilitación de fachadas finalizó el pasado día 21 de octubre.

Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda, ha recordado que “estas ayudas, además de mejorar la imagen de edificios residenciales, crea empleos directos, reactivando el sector de la construcción a través de la contratación de pequeñas y medianas empresas para acometer estos trabajos. En la segunda convocatoria se han presentado 21 solicitudes que ahora serán estudiadas. Se trata de edificios en varios barrios de Torrelavega”, ha señalado.

En esta ocasión, y ante la segunda convocatoria de 2016, se podrían repartir subvenciones por importe de 26.661,67 euros, que se vienen a sumar a los más de 50.000 euros ya concedidos en la primera convocatoria del año, en la que el importe medio de las subvenciones concedidas fue de aproximadamente 1.500 euros, con varias subvenciones superando los 2.400 euros.

Respecto al tipo de ayudas, hay dos modalidades: el Tipo B, la más corriente, porque es a la que más edificios se pueden acoger, se refiere a obras para la rehabilitación de fachadas en cualquier situación, dentro de las cuales se diferencia, el Tipo B1 para rehabilitación ‘total’ de fachadas, en la que se concede una subvención del 25% del importe total de la obra, sin exceder a los 2.400 euros por inmueble; y el Tipo B2 para obras parciales en fachadas, con una subvención del 20% del importe y un tope por inmueble de 1.500 euros.

Al otro tipo de subvenciones, Tipo A, solo se pueden acoger los inmuebles catalogados por protección integral o ambiental, unos 165 en toda la ciudad, los cuales pueden acogerse a subvenciones de entre el 25% y 50% del importe total, con un tope de entre 3.000 y 9.000 euros por inmueble, dependiendo del grado de protección.

En cuanto a los requisitos, Oyarbide ha precisado que “las ayudas son para la restauración y conservación de edificios de carácter residencial, quedando exentos de la subvención los inmuebles que estén desocupados, o con un único propietario. Además, la obra debe iniciarse con posterioridad a la solicitud de la subvención y debe ser solicitada por toda la comunidad de vecinos, aunque la actuación afecte sólo a una parte de la fachada, que por algún motivo esté en peor estado”.

Torrelavega

La reactivación de la construcción en Torrelavega deja en las arcas municipales 106.000 euros con el primer convenio urbanístico de tipo residencial en 8 años

El Ayuntamiento vende a una promotora inmobiliaria madrileña sus aprovechamientos urbanísticos en la Unidad de Actuación V-1, que se encuentra situada entre el Plan Parcial El Valle y los nuevos edificios de la Fundación Asilo.

El concejal de Urbanismo y Vivienda, Jose Otto Oyarbide, anuncia que no será la única promoción de viviendas que se desarrolle a corto plazo, “vendrán otras más, poco a poco, y agilizaremos la posibilidad de generar empleo en el sector de la construcción”.

En el área, de algo más de 3.000 m2 y que será urbanizado, se podrán construir en torno a 15 viviendas de dos plantas.

Tras haber pasado cerca de 8 años sin ningún tipo de convenio urbanístico destinado a la construcción de edificios de viviendas, el concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Torrelavega, Jose Otto Oyarbide, ha anunciado la firma de un convenio urbanístico con una promotora inmobiliaria madrileña que reportará a las arcas municipales 106.000 euros de beneficio.

“En el año 2008, cuando la actividad económica era todavía boyante y el desempleo no era el principal problema, se firmó el último convenio urbanístico por el cual el Ayuntamiento de Torrelavega vendía sus correspondientes aprovechamientos urbanísticos en una promoción de viviendas”, ha recordado Oyarbide.

En concreto, los 106.000 euros que ingresará el Ayuntamiento, y que se reciben “como una excelente noticia”, atañen a la suma de 82.000 euros correspondientes a la venta de los aprovechamientos del 15% que le correspondía y que es imposible materializar en un proyecto de forma independiente, y 24.000 euros de dos parcelas municipales, que suman 260 m2, y que se encontraban dentro de la citada Unidad de Actuación.  En esta zona se podrán construir cerca de 15 viviendas, y las edificaciones tendrán dos plantas como máximo, contando el bajo.

Para el edil responsable del área de Urbanismo, “el sector de la construcción, que siempre hemos entendido que no debe ser el principal motor de actividad económica y generación de empleo en una ciudad industrial como Torrelavega, es un sector complementario, que ha pasado por muy malos momentos, y que esperamos se recupere lo antes posible. Noticias como la de hoy son muy positivas para Torrelavega y sus vecinos, y animamos a que todos aquellos interesados en la compra de vivienda nueva estén atentos a las varias promociones que se desarrollarán a corto y medio plazo en la ciudad”.

Desde el Ayuntamiento señalan también que la urbanización y desarrollo residencial de la Unidad de Actuación V-1, que se encuentra ubicada entre El Valle y el barrio La Cotera (Tanos), no será la única que se anuncie durante lo que queda de 2016, y que la previsión es que en 2017 el sector vuelva a tener una actividad consolidada, creando nuevos puestos de trabajo y actividad económica.

Torrelavega

Comienza la construcción de los Talleres Municipales que permitirá la creación de VPO de alquiler en Campuzano

Alcalde; Los nuevos talleres permitirán glutinar el trabajo que hasta ahora se lleva a cabo en diferentes sedes y liberar unos 5000 metros cuadrados en Campuzano, para la construcción de viviendas de protección oficial en régimen de alquiler y urbanización del entorno que supondrá un ‘cambio profundo en  el centro de Campuzano’.

López Estrada explica que las obras suponen una inversión de 785.228 euros y estarán terminadas, aproximadamente, para el mes de mayo de 2017.

Esta mañana, el alcalde de Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero, el teniente alcalde, Javier López Estrada y el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, han visitado el inicio de una de las obras más importantes de la ciudad; la construcción de los nuevos Talleres Municipales en el Polígono Industrial  ‘La Espina’ Tanos-Viérnoles.

Una de las más importantes, ha señalado el alcalde de Torrelavega, porque no solo permitirá aglutinar en una misma dependencia los trabajos que hasta ahora se llevaban a cabo en diferentes sedes municipales, sino liberar el espacio que hasta ahora ocupaban por los talleres municipales en Campuzano, unos 5000 metros cuadrados y construir en esta zona unas veinte viviendas VPO en alquiler, además de urbanizar y construir infraestructuras viarias en todo ese entorno céntrico de Campuzano.

Así, tanto el alcalde como el teniente alcalde han explicado que, a partir del mes de mayo, el espacio donde estaban enclavados los talleres en Campuzano, unos 5000 metros cuadrados, quedarán libres para poder construir esas viviendas de protección oficial, gracias, ha explicado López Estrada, al acuerdo que firmaremos con la consejería de Obras Públicas y Vivienda, a través de GESVICAN.

El concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, ha recordado que el proyecto de derribo de los Talleres Municipales en Campuzano comenzó hace unas semanas y marcha a buen ritmo, con lo que se cumplirá la previsión de que los terrenos estén disponibles para el mes de mayo.

El proyecto no solo contempla la construcción de esas viviendas que se destinarán a régimen de alquiler, sino que contempla la urbanización de todo el entorno, en pleno centro de Campuzano y la construcción de viales de acceso, además de un parque y otros servicios e infraestructuras, lo que según el alcalde revertirá en un ‘cambio profundo en todo el centro de Campuzano que redundará en una mejor calidad de vida para los vecinos’.

Cruz Viadero ha recordado que este proyecto ha sido trabajado por diversas corporaciones y tenemos la satisfacción ‘de que ya se ha puesto en marcha’.

El alcalde también se ha referido al hecho de que esta nueva sede de los Talleres Municipales en el Polígono Tanos-Viérnoles, permitirá a los trabajadores de los servicios municipales de obras, técnico industrial y mantenimiento realizar su labor en unas condiciones idóneas y, desde luego,  mucho mejores que hasta ahora ‘lo que irá en beneficio de los empleados y de los ciudadanos’, ha remarcado.

Las obras, ha precisado López Estrada, se están construyendo en tres parcelas de 1500 metros cuadrado y se reserva otra para el aparcamiento. Están siendo ejecutadas por la empresa VICE construcciones, suponen una inversión de 785.228 euros y estarán terminadas, aproximadamente, para el mes de mayo de 2017.

Torrelavega

Comienza el derribo de los talleres municipales que dará luz verde a la construcción de una urbanización de viviendas de protección oficial

El alcalde ha destacado que ‘no sólo es importante la construcción de estas viviendas en alquiler sino que esta actuación va a suponer una transformación total en esta zona de Campuzano’.

Esta mañana el alcalde de Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero, acompañado por el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide y el teniente alcalde Javier López Estrada, han acudido al inicio de la demolición de los Talleres Municipales en Campuzano, una actuación que, según ha destacado el propio alcalde, permitirá comenzar los trámites con la consejería de Urbanismo y Vivienda, para crear en ese espacio –que dejará libre el derribo de este antiguo edificio- una moderna urbanización de viviendas de Protección Oficial en régimen de alquiler, equipada con un parque verde, nuevos viales de acceso y aceras más anchas.

En este sentido el alcalde ha asegurado que ‘no sólo es importante la construcción de estas viviendas en alquiler sino que esta actuación va a suponer una transformación total en esta zona de Campuzano que es, ha recordado el alcalde, la zona más carente de obras públicas’. La construcción de estas viviendas lleva aparejada la creación y ampliación de viales que en estos momentos son muy estrechos, la construcción de aceras y la construcción de un parque con zona verde.

No obstante, Cruz Viadero ha recordado que se trata de un primer paso, ya que es el inicio de la demolición parcial y el derribo completo estará finalizado el próximo verano.

Para este equipo de gobierno PSOE-PRC es la base de cara a este proyecto de legislatura que contempla la demolición total de estos talleres municipales, el traslado de los mismos al polígono Tanos Viérnoles y la apertura de los trámites para la cesión de este terreno a la consejería de Vivienda para la construcción de esas viviendas en Campuzano, unas 15 o 20, estiman los responsables municipales.

Por su parte, Oyarbide ha destacado que también, gracias a esta actuación, se va a poder abrir este callejón que separa estos talleres municipales de la comunidad de vecinos colindantes; De esta forma, ha explicado, los vecinos podrán acogerse a la segunda convocatoria de subvenciones para la reparación de fachadas, que saldrá en los próximos días, se trata de una segunda convocatoria que ronda los 30.000 euros.

Además el concejal de Urbanismo y Vivienda ha asegurado que en la ejecución de estos trabajos los operarios se están cumpliendo rajatabla todas las medidas de seguridad respecto al tratamiento del amianto. ‘Hemos tardado varios meses en tramitar todos los permisos que requiere esta demolición parcial’.

Torrelavega

El Ayuntamiento abrirá una segunda convocatoria de subvenciones de fachadas por importe de 30.000 euros

Se sumarán así a los 50.000 euros recientemente concedidos en la 1ª convocatoria, cuyo importe medio fue de aproximadamente 1500 euros.

El Consejo de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Torrelavega acordará el próximo miércoles publicar la 2ª convocatoria del presente año para la concesión de subvenciones destinadas a la rehabilitación de fachadas, que en esta ocasión distribuirá 30.000 euros.

Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda, ha recordado que se trata de una línea de subvenciones que pueden solicitar todas las comunidades de vecinos. “Estas ayudas, además de mejorar la imagen de edificios residenciales, crea empleos directos, reactivando el sector de la construcción a través de la contratación de pequeñas y medianas empresas para acometer estos trabajos”, ha señalado.

Respecto al tipo de ayudas, hay dos modalidades, ha aclarado el edil de Urbanismo: el Tipo B, la más corriente, porque es a la que más edificios se pueden acoger, se refiere a obras para la rehabilitación de fachadas en cualquier situación, dentro de las cuales se diferencia, el Tipo B1 para rehabilitación ‘total’ de fachadas, en la que se concede una subvención del 25% del importe total de la obra, sin exceder a los 2.400 euros por inmueble; y el Tipo B2 para obras parciales en fachadas, con una subvención del 20% del importe y un tope por inmueble de 1.500 euros.

Al otro tipo de subvenciones, Tipo A, solo se pueden acoger los inmuebles catalogados por protección integral o ambiental’, unos 165 en toda la ciudad, los cuales pueden acogerse a subvenciones de entre el 25% y 50% del importe total, con un tope de entre 3.000 y 9.000 euros por inmueble, dependiendo del grado de protección.

En unas semanas se abrirá el plazo de solicitud, después de la aprobación del mismo. En cuanto a los requisitos, Oyarbide ha precisado que “las ayudas son para la restauración y conservación de edificios de carácter residencial, quedando exentos de la subvención los inmuebles que estén desocupados, o con un único propietario. Además, la obra debe iniciarse con posterioridad a la solicitud de la subvención y debe ser solicitada por toda la comunidad de vecinos, aunque la actuación afecte sólo a una parte de la fachada, que por algún motivo esté en peor estado”.

En la 1ª convocatoria de 2016, resuelta hace apenas 15 días, el importe medio de las subvenciones concedidas fue de aproximadamente 1.500 euros, con varias subvenciones superando los 2.400 euros.

Torrelavega

La SAREB reanuda la finalización de las 78 viviendas y garajes de Ganzo después de cinco años

Oyarbide recuerda como entre 2011 y 2013 ningún responsable político del entonces equipo de gobierno municipal se preocupó por la situación de estas viviendas, que fueron vandalizadas. Y que fruto de la presión de los gobiernos PSOE-PRC se ha retomado su finalización.

Se trata de viviendas catalogadas como Viviendas de Protección Oficial (V.P.O.) por el Gobierno de Cantabria, que no llegaron a recibir nunca la licencia de Primera Ocupación por varias deficiencias y tras la quiebra de la constructora que inició el proyecto.

El pasado día 22 se ha recibido en el Ayuntamiento de Torrelavega comunicación oficial por parte de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB) en la que trasladan la reanudación, tras cinco años, de las obras de finalización de la promoción de 78 viviendas y garajes en el pueblo de Ganzo.

“Por fin, y tras dos años de insistencia y presión a la SAREB, se reanudaran las obras de subsanación de deficiencias en estas viviendas, 78 en total, que se encontraban paralizadas, y que sufrieron vandalismo, tras la dejadez del Ayuntamiento entre 2011 y 2013”, ha declarado Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda.

Oyarbide ha expresado la buena disposición de la SAREB, que “se ha comprometido a ejecutar todas aquellas obras y mejoras que tiene que hacer” mediante una importante inversión cuya cuantía aún no ha sido detallada. Esto supone, en palabras del concejal, dar “un paso grande” para que estas reformas se lleven a cabo y las viviendas sean recuperadas y se adapten a la nueva ley de Vivienda de Protección Oficial.

Esta calificación fue requisito indispensable para el inicio de la construcción de las 78 viviendas en 2007, tras el modificado urbanístico puntual del Plan General vigente, y que fueron finalizadas en mayo de 2011. Asimismo, el responsable de Urbanismo ha recordado que el actual equipo de gobierno ha obtenido este compromiso después de que el ejecutivo municipal del PP entre 2011 y 2013 no atendiera “esta situación de abandono y dejadez” de las viviendas.

“Han sido varias las reuniones, con representantes de la SAREB a nivel nacional, y con técnicos de esta entidad, las que han sido necesarias para forzar a la reanudación de la finalización de estas viviendas para poder obtener la licencia de Primera Ocupación. No era normal que en Torrelavega hubiera 78 viviendas vacías, no disponibles en el mercado inmobiliario, y en algunos momentos nadie se preocupara por ello”, ha finalizado Oyarbide.

Torrelavega

Publicado en el BOC el censo de edificios de más de 65 años que deberán someterse a un Informe de Evaluación del Edificio

El concejal recuerda que la obligación viene dada por un Decreto del Gobierno de Cantabria que se aprobó en 2014, y, progresivamente, marca los años en los que los edificios deben pasar por este trámite.

El Boletín Oficial de Cantabria ha publicado en el día de hoy, lunes, el censo de edificios de viviendas que, al tener una antigüedad de entre 65 y 80 años, están obligados a cumplir con el requisito de someterse a un Informe de Evaluación del Edificio en este año 2016, tal y como marca el Decreto 1/2014 del Gobierno de Cantabria.

El Concejal de Urbanismo y Vivienda, Jose Otto Oyarbide ha informado que “según obligación marcada por el Gobierno de Cantabria desde hace dos años, el Ayuntamiento debe a redactar un censo anual de los edificios que han de someterse al Informe de Evaluación del Edificio en ese año y comunicar a los propietarios de estos inmuebles la obligación de realizar dicho informe”.

La antigüedad del edificio se acreditará con la fecha que obre en documentos como el Certificado Final de Obra, Licencia de Primera Ocupación, Escrituras, Certificado Catastral, etc. Los Edificios que hayan sido sometidos a obras de ampliación, modificación, reforma o rehabilitación que alteren la configuración arquitectónica de los edificios, tendrán la antigüedad correspondiente al plazo transcurrido desde la finalización de la obra. “El sector de la rehabilitación de viviendas es uno de los pocos, dentro de la construcción, que actualmente genera empleo, y eso es positivo”, matiza Oyarbide.

“Desde el Ayuntamiento informaremos a las comunidades de propietarios que deben pasar por el Informe de Evaluación del Edificio, y lesasesoraremos sobre las ayudas autonómicas existentes. Recordamos también que desde el Ayuntamiento apostamos por la rehabilitación de viviendas, y a nivel municipal se conceden, de forma anual, una media de medio centenar de subvenciones para el arreglo de fachadas”, señaló Jose Otto Oyarbide.

Progresivamente han pasado por el cumplimiento de esta obligación los edificios de más de 100 años, en el año 2014, los de más de 80 años en el 2015, y en este año 2016 los edificios de más de 65 años. Restarán los edificios de más de 50 años, a los que les corresponde tramitar el Informe de Evaluación de Edificios en el año 2017.

“El Gobierno de Cantabria exige supervisar el estado de conservación, las condiciones de accesibilidad y la eficiencia energética de los edificios. Desde el Ayuntamiento de Torrelavega vamos a colaborar en hacer que esta tarea les resulte más sencilla a los ciudadanos y ciudadanas”, apuntó Oyarbide.

Torrelavega

El 13 de junio finaliza el plazo para solicitar subvenciones de fachadas del Ayuntamiento de Torrelavega

El importa total de la convocatoria es de 80.000 euros.

El concejal de Urbanismo y Vivienda, José Otto Oyarbide, ha animado a todas las comunidades de vecinos interesadas en realizar obras en fachadas a que se presenten a la convocatoria de subvenciones que este año 2016 cuenta con un presupuesto de 80.000 euros. El objetivo de la misma, ha subrayado, es fomentar las obras de restauración, conservación, mantenimiento, consolidación, reparación y acondicionamiento tendentes a conseguir un mejor aspecto exterior y configuración arquitectónica de las edificaciones existentes”.

Según ha recordado José Otto Oyarbide, el plazo de presentación de solicitudes finaliza el lunes, 13 de junio. En cuanto a los requisitos, ha precisado que las ayudas son para la restauración y conservación de edificios de carácter residencial, quedando exentos de la subvención los inmuebles que estén desocupados. Además, la obra debe iniciarse con posterioridad a la solicitud de la subvención y debe ser solicitada por toda la comunidad de vecinos, aunque la actuación afecte sólo a una parte de la fachada, que por algún motivo esté en peor estado.

Respecto al tipo de ayudas, hay dos modalidades, ha aclarado el edil de Urbanismo: el Tipo B, la más corriente, porque es a la que más edificios se pueden acoger, se refiere a obras para la rehabilitación de fachadas en cualquier situación, dentro de las cuales se diferencia, el Tipo B1 para rehabilitación ‘total’ de fachadas, en la que se concede una subvención del 25% del importe total de la obra, sin exceder a los 2.400 euros por inmueble; y el Tipo B2 para obras parciales en fachadas, con una subvención del 20% del importe y un tope por inmueble de 1.500 euros.

Al otro tipo de subvenciones, Tipo A, solo se pueden acoger los inmuebles catalogados por protección integral o ambiental’, unos 165 en toda la ciudad, los cuales pueden acogerse a subvenciones de entre el 25% y 50% del importe total, con un tope de entre 3.000 y 9.000 euros por inmueble, dependiendo del grado de protección.

Para el equipo de gobierno PSOE-PRC, ha concluido José Otto Oyarbide, “la regeneración urbana y la rehabilitación de edificios es una apuesta como medio para generar empleo en el sector de la construcción y para mejorar la imagen de la ciudad”.

Torrelavega

Finalizados los derribos que permiten la liberación el suelo que rodea los antiguos talleres municipales de Campuzano

Con esta actuación se completan la primera fase que habilita 500 metros cuadrados de los 5.000 totales para la construcción de 20 viviendas sociales.

El concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, acompañado de técnicos del Servicio de Obras Públicas del Ayuntamiento de Torrelavega, ha estado presente en las obras de demolición de la última vivienda situada junto a los talleres municipales de Campuzano. “Con esta liberación de suelo se liberan en torno a 500 metros cuadrados, en donde estaban ubicadas cuatro viviendas y unos pequeños talleres propiedad municipal”, ha explicado el concejal. Estas fincas forman parte de una parcela total que tiene una extensión de 5.000 metros cuadrados, incluidos los citados talleres.

Con este último derribo se completa en apenas 19 meses las gestiones de expropiación de las viviendas, que permiten al Ayuntamiento dejar de depender de propietarios ajenos al propio consistorio en estos solares, gracias a los acuerdos llegados con los propietarios, así como de unos pequeños almacenes que fueron adquiridos y demolidos el año pasado.

Estas fincas quedan ahora en propiedad municipal, con el objetivo de construir “una veintena de viviendas de protección oficial en régimen de alquiler social”, ha detallado Oyarbide. A este respecto, como ya informó la semana pasada el alcalde, José Manuel Cruz Viadero, “los solares se pondrán a disposición del Gobierno de Cantabria”, ha dicho el edil, una vez se lleve a cabo el derribo de los talleres municipales.

Esta actuación se llevará a cabo una vez se produzca el traslado de estas instalaciones al polígono de Tanos-Viérnoles, un proceso que el equipo de gobierno espera “se pueda agilizar lo antes posible”. Como explicó Cruz Viadero la semana pasada, en los próximos días saldrá a licitación el proyecto de construcción de estos nuevos talleres.

Torrelavega

Continúan los derribos de las viviendas situadas junto a los talleres municipales de Campuzano

Paso imprescindible para desarrollar nuevos proyectos en este pueblo, entre ellos, la construcción de 20 viviendas en régimen de alquiler social y la apertura de viales.

El alcalde, José Manuel Cruz Viadero; junto al primer teniente de alcalde, Javier López Estrada; y el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide; han estado presentes en el inicio de la demolición de las dos viviendas situadas junto a los talleres municipales de Campuzano que va a permitir la liberalización del suelo necesario para la construcción de 20 viviendas sociales en régimen de alquiler social en una parcela de 5.000 metros cuadrados,en la que se incluyen los actuales talleres municipales.

Según han explicado, esta semana se procederá al derribo de la primera, y la próxima semana se procederá a demoler la segunda.

Se trata, ha dicho Cruz Viadero, de un “día importante” para Campuzano y un “paso imprescindible” para la ejecución de los proyectos que el equipo de gobierno PSOE-PRC quiere ejecutar este pueblo para “mejorar la calidad de vida” de sus vecinos y “atender problemas históricos” como su “desarrollo urbanístico, la apertura de viales” y, a nivel de la ciudad, la construcción de viviendas sociales en régimen de alquiler social.

VIVIENDAS DE ALQUILER SOCIAL

Respecto a las viviendas sociales de alquiler social que se quieren construir en la parcela de 5.000 metros cuadrados, el alcalde ha informado que en los próximos días se celebrará una reunión en la Consejería de Obras Públicas para hablar de este proyecto. La previsión, ha señalado, es que el Ayuntamiento ponga este año los terrenos a disposición de la Consejería de Obras Públicas y que, a su vez, Gesvican comience la redacción del proyecto, con el objetivo de que las obras puedan ejecutarse a lo largo de 2017.

Previamente, ha recordado Cruz Viadero, será necesario proceder al traslado de los talleres municipales situados en la parcela afectada. En los próximos días, ha anunciado, saldrá a licitación el proyecto de construcción de los nuevos talleres en el polígono Tanos-Viérnoles, y la previsión, ha añadido, es que antes de fin de año se pueda proceder a la demolición de los actuales.

PROCESO DE EXPROPIACIÓN  DE LOS INMUEBLES AFECTADOS

Por su parte, el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, ha destacado la “agilidad” con la que se ha llevado a cabo el proceso de adquisición de los inmuebles afectados por la próxima construcción de las viviendas sociales. Un proceso de expropiación, ha dicho, que el actual equipo de gobierno PSOE-PRC comenzó hace 19 meses y que supondrá “dar solución a una demanda histórica” de Campuzano y, a la vez, “un avance contundente” en facilitar un acceso a la vivienda a los jóvenes y a personas con menos recursos.

En cuanto a las gestiones de las expropiaciones que han supuesto un coste para el Ayuntamiento de 209.000 euros, José Otto Oyarbide ha recordado que hubo acuerdo con los propietarios de dos construcciones y unos pequeños almacenes que fueron adquiridos y demolidos el año pasado; y en el caso de estas dos viviendas el problema ha sido la dificultad de localizar a todos los herederos de los antiguos propietarios, en ambos caso familias muy extensas.