Archivos del Autor: Jose Otto Oyarbide

El Ayuntamiento de Torrelavega celebra el inicio de las obras de conservación y mantenimiento de la estación de tren de Sierrapando

Las obras, que se han iniciado por parte de RENFE Viajeros dependiente de ADIF, son fruto de las exigencias municipales.

El edificio está protegido urbanísticamente, y el Ayuntamiento llegó a comunicar a RENFE Viajeros la ejecución subsidiaria ante la falta de respuesta. Lo que finalmente no ha llegado a ser necesario.

El Ayuntamiento de Torrelavega, según ha manifestado Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda, ha celebrado el inicio de las obras de conservación y mantenimiento de la Estación de Sierrapando-Torrelavega, conocida popularmente como la “Estación del Norte”, por parte de RENFE Viajeros, entidad dependiente del administrador ferroviario ADIF.

El edificio de la estación de Sierrapando aparece registrado en el Plan Especial de Protección y Catalogación del Patrimonio Arquitectónico del Ayuntamiento de Torrelavega y la exigencia municipal, así como varias denuncias vecinales, tenían la finalidad de conservarlo antes de que su situación empeorase.

“Contamos con un edificio emblemático, construido hace cerca de 160 años, y aunque la estación principal de viajeros se encuentra en Tanos, el deber de RENFE es el de actuar para preservar la edificación existente en Sierrapando, que esta protegida urbanísticamente. El Ayuntamiento llegó a comunicar la ejecución subsidiaria, y gracias a la insistencia y las gestiones municipales es la propia empresa la que finalmente ha comenzado las obras de conservación del edificio”, ha informado Oyarbide.

Los servicios técnicos municipales habían valorado en 271.000 euros el presupuesto para mantener y conservar la estación, y los trabajos exigidos consisten en la revisión de las cubiertas de la edificación, la reparación del revoco de fachadas manteniendo el tipo de revoco existente, previo picado y saneado de las zonas afectadas, la reparación del sistema de recogida de aguas pluviales, y eliminación de cristales rotos en ventanas, entre otras.

“Celebramos el inicio de las obras después de varios años de tramitación y exigencia por parte del Ayuntamiento. Finalmente nos alegramos de la conservación de este edificio emblemático y estaremos vigilantes con la ejecución de las obras y los trabajos que se realicen, siendo exigentes, nuevamente, con los responsables del mantenimiento de la estación”, finalizó el concejal.

Publicado el censo anual de edificios de más de 50 años que deberán pasar el Informe de Evaluación de Edificios en este año

Se trata de edificios construidos en 1967 y 1968 que se encuentran, principalmente, en la zona centro de Torrelavega y en el Barrio de Nueva Ciudad.

El Boletín Oficial de Cantabria ha publicado en el día de hoy, viernes, el censo de edificios que durante el presente año, y antes del 18 de enero de 2019 deberán haber realizado el Informe de Evaluación de Edificios.

En concreto se trata de 80 edificios construidos entre los años 1967 y 1968 y cuyo censo se ha expuesto a información pública durante 20 días. Pudiendo aquellas comunidades que hayan realizado recientemente obras de rehabilitación justificar las mismas para ser excluidos, si fuese procedente, de citado censo y correspondiente informe.

“Nuevamente, y siguiente las normativas y decretos estatales y autonómicos, el Ayuntamiento de Torrelavega ha elaborado el censo anual de edificios que para 2018 deberán pasar por el Informe de Evaluación de Edificios. En concreto estos 80 edificios residenciales colectivos se encuentran, mayormente en el centro de Torrelavega y Nueva Ciudad, y en otros barrios y pueblos como Sierrapando o Campuzano”, han informado el concejal de Urbanismo, Jose Otto Oyarbide.

En cuanto a los censos publicados hasta ahora, el concejal ha destacado la colaboración y sensibilidad que están teniendo los ciudadanos en este tema, “comprendiendo la necesidad de pasar estos informes”, de forma que la totalidad de los edificios antiguos de más de 80 años, correspondientes al censo de 2015, han pasado ese informe; que los edificios entre 65 y 80 años lo han pasado en un 95%; que en 2017 lo han empezado a pasar los edificios de entre 50 y 65 años y, de ahora en adelante, lo tendrán que pasar los que vayan cumpliendo 50 años.  Entre 2015, 2016 y 2017 y los primeros meses de 2018, el total de informes presentados o tramitados en el Ayuntamiento de Torrelavega están cercanos a los 500.

Según Oyarbide, “entendemos que esto es positivo para el mantenimiento de los edificios, porque los vecinos tienen la tranquilidad de conocer el estado de conservación de sus edificios, en cuanto a lo que a cubierta, estructura, fachadas, accesibilidad se refiere; porque es positivo para todos aquellos que van a comprar un piso, o alquilarlo, ya que conocen el estado del edificio; y porque también se crea empleo, ya que a raíz de estos informes, algunas comunidades están tomando la iniciativa de rehabilitar sus edificios, lo que genera empleo y garantiza que en Torrelavega cada vez haya menos edificios en ruinas”.

Urbanismo comienza a trabajar en la regulación de subvenciones a obras en fachadas de locales comerciales y bajos

Los grupos políticos de la corporación inician el trabajo para definir una nueva ordenanza que regule este tipo de ayudas con el objetivo de mejorar la imagen de la ciudad y reactivar el comercio.

Se pretende subvencionar las obras de adecuación y rehabilitación de fachadas en locales comerciales y plantas bajas de edificios que actualmente se encuentren sin actividad o cerrados, promoviendo su reapertura.

La Comisión Informativa de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Torrelavega, que preside el concejal Jose Otto Oyarbide, ha comenzado a trabajar en el desarrollo de una nueva ordenanza que regule las posibles subvenciones que se puedan conceder para potenciar la adecuación y rehabilitación de fachadas en locales comerciales y plantas bajas de edificios.

“El objetivo del Ayuntamiento es el de incentivar las obras estéticas, de rehabilitación y reforma, de fachadas de locales comerciales y plantas bajas. Hemos iniciado el análisis de los objetivos y condiciones. Y esperamos avanzar en esta nueva iniciativa en los próximos meses”, ha señalado el concejal del área.

El Ayuntamiento de Torrelavega ha aprobado recientemente la modificación de la ordenanza reguladora de subvenciones a obras en fachadas de tipo residencial, y en esta ocasión se trata de la elaboración de una nueva ordenanza, que regulará las subvenciones que el Ayuntamiento, a medio plazo, pueda convocar para promover las obras en aquellos locales comerciales que se encuentren sin actividad, potenciando y promoviendo su reapertura, así como la de aquellos bajos que, encontrándose todavía sin obra de adecuación interior, también tengan previsto reformar el frente de su fachada.

Según señala Oyarbide, “los grupos políticos, por amplia mayoría, entendemos que es necesario potencias este tipo de obras, para actuar especialmente en aquellos locales o bajos comerciales que, actualmente sin actividad, mantienen una estética de hace 30 o 40 años y generan una mala imagen a la ciudad. Con ello, además, pretendemos condicionar la concesión de la posible subvención a la reapertura y actividad del comercio por un periodo mínimo de tiempo”.

A partir de ahora, informa el concejal, se continuará trabajando en la elaboración de esta ordenanza municipal, que en el día de hoy ha comenzado a definirse políticamente con algunos de los objetivos y requisitos que tendrán que ser consensuados entre todos los grupos políticos.

A información pública la nueva ordenanza de subvenciones a las obras en fachadas

Publicada en el B.O.C. de hoy martes 17 de abril, estará en información pública por el plazo de 30 días hábiles.

La convocatoria de este año está pendiente de la aprobación del presupuesto municipal.

El Ayuntamiento de Torrelavega informa de la publicación en el Boletín Oficial de Cantabria de la nueva Ordenanza de subvenciones a las obras en fachadas. La Ordenanza se someterá a información pública por el plazo de 30 días hábiles, y hasta finales de mayo.

La nueva ordenanza de subvenciones a las obras en fachadas de edificios de tipo residencial fue aprobada el pasado mes de marzo y entrará en vigor este mismo año, estando la convocatoria de las subvenciones a la espera de la aprobación de los presupuestos municipales de 2018.

En esta nueva normativa se ha incorporado una nueva categoría de obras subvencionables, que lo serán para  edificios de barrios como San Gil, El Salvador y Ciudad Vergel, entre otros, que por sus características arquitectónicas difieren de los del resto de la ciudad. Además, se han actualizado las cuantías de las ayudas, incrementado tanto las cuantías máximas a subvencionar, como los porcentajes de la obra subvencionables.

“Torrelavega apuesta por la regeneración urbana y la rehabilitación de los edificios. En la nueva ordenanza se actualizan y mejoran las subvenciones de obras en fachadas”, ha explicado Jose Otto Oyarbide, concejal del área.

En el caso de los edificios catalogados de protección integral o ambiental se incrementan las subvenciones hasta un 66% y 40% de la obra, con unos importes máximos de hasta 12.000 euros o 7.500 euros, respectivamente. En cuanto a las obras totales o parciales de los edificios, las más habituales de entre las solicitudes, las subvenciones se incrementan desde los 2.400 euros hasta los 4.000 euros, con un límite del 30% subvencionable, en el primero de los casos, y de 1.200 euros a 2.500 euros, en las parciales.

Según Oyarbide, “en la nueva ordenanza queda mejor definida la forma de solicitar las ayudas. Apostamos, nuevamente, por ayudar a las comunidades de vecinos en hacer estas inversiones, y se incrementan, por primera vez en 18 años, los importes máximos subvencionables y las cuantías. Creándose, además, nuevas categorías de edificios a subvencionar”.

Por último, el concejal ha recordado como en los últimos diez años, desde 2007, se han solicitado subvenciones para obras en fachadas por parte de 474 comunidades de vecinos de la ciudad, las cuales han recibido ayudas municipales por un importe total de 745.829,25 euros.

El Ayuntamiento insta de nuevo a 38 comunidades de propietarios a la retirada de simbología franquista

Se trata de las comunidades que, a día de hoy, no han dado ningún tipo de respuesta a los requerimientos municipales.

Ya se han retirado en torno a 70 placas, y en los próximos días se retirará una decena más de la zona centro de la ciudad y el barrio de La Inmobiliaria.

El Ayuntamiento procede a la retirada gratuita de estas placas únicamente tras la petición unánime de las comunidades, al tratarse de propiedades privadas.

El concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Torrelavega, José Otto Oyarbide, ha comunicado que en los próximos días se instará nuevamente a 38 comunidades de propietarios a que autoricen la retirada de todas aquellas placas del antiguo Ministerio de la Vivienda en las que todavía, a día de hoy, siguen apareciendo el yugo y las flechas. Siendo la finalidad de esta iniciativa el “dar cumplimiento a la Ley de Memoria Histórica” aprobada en el año 2008 por el Gobierno de España. En concreto, se trata de las comunidades de propietarios que no han respondido de forma alguna a los varios requerimientos municipales.

Según ha explicado, se trata de inmuebles situados principalmente en el centro de la ciudad y en el barrio de La Inmobiliaria, y es necesario el acuerdo “unánime” de los propietarios para que el Ayuntamiento pueda proceder a la retirada de las placas.

“Tenemos que tener la autorización de la comunidad de propietarios, al ser una propiedad privada”, ha reiterado el concejal, por lo que ha instado a los vecinos de Torrelavega a que soliciten al Ayuntamiento la retirada de las placas ubicadas en los portales. Una actuación que se hará sin coste alguno para los propietarios del edificio, y que además conllevará los trabajos de rehabilitación, saneamiento y pintura que sean necesarios debido a las marcas dejadas en la fachada por la placa.

Hasta el día de hoy se han retirado cerca de 70 placas con simbología franquista y en los próximos días se retirarán otra decena más, al contar ya con la unanimidad del visto bueno de la comunidad de propietarios y la autorización firmada por todos ellos.

Además, Oyarbide ha recordado que, en base a esta Ley de Memoria Histórica, todos aquellos edificios que conserven simbología de la época de la dictadura franquista no podrán optar a las subvenciones públicas de carácter municipal o autonómico orientadas a la rehabilitación de edificios, como es el caso de las subvenciones para fachadas del Ayuntamiento de Torrelavega.

Por último, ha animado a las comunidades de propietarios que tengan estas placas en sus edificios a que se dirijan al Ayuntamiento y les den autorización para poder proceder a la retirada de dichos elementos.

Torrelavega recibió en el primer trimestre del año cuatro veces más avisos para la recogida de enseres voluminosos que en 2015

El año 2018 sigue arrojando buenos datos sobre la consolidación de este servicio. Se acaban de cumplir dos años de la puesta en funcionamiento del teléfono gratuito 900 104 253, que ha facilitado los avisos ciudadanos.

Con relación a 2017 y 2016 los avisos se han incrementado un 42% y un 270%, respectivamente.

El concejal delegado de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos, José Otto Oyarbide, ha informado de los datos del servicio municipal de recogida de muebles y enseres voluminosos en el primer trimestre de  2018. Las cifras de avisos continúan incrementándose progresivamente, siendo “buenos y positivos” con un total de 143 avisos y reflejan el “éxito” del servicio y su consolidación entre la ciudadanía.

El edil ha informado que los avisos recibidos por este servicio se han incrementado un 42% con relación al año anterior, y un 270% respecto de 2016. “Lo más destacado es que, desde que se puso en funcionamiento en teléfono gratuito 900 104 253, los avisos se han multiplicado. En concreto, en este primer trimestre del año hemos recibido cuatro veces más avisos que en el mismo período de 2015”, ha señalado Oyarbide.

En la presente legislatura este servicio se ha consolidado, dando respuesta a una demanda ciudadana, solventando la problemática surgida para deshacerse de enseres voluminosos y muebles viejos, a la vez que se ha conseguido que su presencia en la vía pública se haya reducido al menor tiempo posible.

Los datos, por meses, del primer trimestre del año son los siguientes: enero 56 avisos, febrero 41 avisos, y marzo 46 avisos. En comparación con los 36, 31 y 34 avisos de 2017, los 15, 16 y 22 avisos de 2016, o los 14, 5 y 15 avisos de 2015. Lo que demuestra la consolidación y alto conocimiento ciudadano del servicio gratuito.

Oyarbide ha subrayado la importancia de las medidas puestas en marcha por el equipo de gobierno para “mejorar y optimizar” el servicio municipal de recogida de enseres voluminosos y de esta manera, ha afirmado, “mejorar la imagen de la ciudad evitando que dichos enseres permanezcan en la vía pública; reducir el número de vertederos incontrolados; conseguir que sea un servicio más inmediato y más cómodo para los vecinos; y para optimizar la gestión de los residuos que generamos”.

Por último, el concejal ha recordado que la recogida de estos residuos (muebles, trastos viejos y enseres voluminosos domésticos, como colchones, somieres, tresillos, librerías, etc.) procedentes de los domicilios particulares y que por sus dimensiones no son asumibles por el sistema de contenedores disponible, y de imposible traslado hasta el Punto Limpio por parte del ciudadano, se realiza bajo demanda y en el punto de recogida más cercano al domicilio del solicitante, que será en la vía pública, en horario diurno y nocturno, tras avisar previamente en el teléfono gratuito 900 104 253.

Oyarbide destaca la colaboración y sensibilidad ciudadana en la elaboración de informes de evaluación de edificios de tipo residencial

Más de 800 comunidades de propietarios lo han tramitado ya, o lo tendrán que tramitar este año, por tener sus inmuebles más de 50 años de antigüedad.

Un total de 477 edificios en Torrelavega han tenido que pasar el informe de evaluación de edificios, según la legislación vigente, que afecta a los inmuebles construidos hace más de 50 años.

Son datos aportados esta mañana por el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, durante la rueda de prensa en la que ha informado de la situación y tramitación de los informes de evaluación de edificios, que desde hace unos años se viene requiriendo a las comunidades de propietarios, como marca la ley.

Oyarbide ha explicado que estos censos, que exige la legislación vigente, se comenzaron a llevar a cabo a partir del año 2015 y hasta ahora han sido varios los censos publicados, en función del año de construcción de los edificios, y en los últimos días,se ha llevado a cabo una rectificación de los mismos, que incluye más inmuebles. 

Concretamente, el pasado 19 de marzo se actualizó el censo de edificios de 2015, que afecta a los inmuebles construidos antes de 1935, pasando de 109 a 163 inmuebles; el 28 de marzo se actualizó el censo de edificios de 2016 que afecta los inmueblesconstruidos entre 1936 y 1950, pasando de 117 a 229; y mañana viernes, ha anunciado el edil, saldrá publicado en el BOC la rectificación del censo anual de 2017, que afecta a los construidos entre 1951 y 1966, que pasarán, previsiblemente, de 251 a 450 edificios; lo que hace un total de 842 edificios que han tenido o tienen que pasar por este informe, lo que implica, ha indicado el edil que unas 6.200 viviendas pertenecientes a más de 800 comunidades de propietarios lo han tramitado ya o lo tendrán que tramitar este año.

En cuanto al censo publicado hasta ahora, el edil ha destacado la colaboración y sensibilidad que están teniendo los ciudadanos en este tema, ‘comprendiendo la necesidad de pasar estos informes’, de forma que la totalidad de los edificios antiguos de más de 80 años, correspondientes al censo de 2015, han pasado ese informe; que los edificios entre 65 y 80 años lo han pasado en un 95%, requiriéndose solo a cinco que faltan; que el año pasado lo han empezado a pasar los edificios de entre 50 y 65 años y, de ahora en adelante, lo tendrán que pasar los que vayan cumpliendo 50 años. Así, el edil ha hecho la estimación de que en los próximos cuatro años es posible que se incorporen progresivamente otros 1.200 edificios, los construidos en los años 1967, 1968, 1969 y 1970.

Entre 2015, 2016 y 2017 y los primeros meses de 2018, el total de informes presentados o tramitados en el Ayuntamiento de Torrelavega están cercanos a los 500. Entendemos que esto es positivo para el mantenimiento de los edificios, ha manifestado Oyarbide, porque los vecinos tienen la tranquilidad de conocer el estado de conservación de sus edificios, en cuanto a lo que a cubierta, estructura,fachadas, accesibilidad se refiere; porque es positivo para todos aquellos que van a comprar un piso, o alquilarlo, ya que conocen el estado del edificio; porque también se crea empleo, ya que a raíz de estos informes, algunas comunidades están tomando la iniciativa de rehabilitar sus edificios, lo que entendemos que genera empleo y garantiza que en Torrelavega cada vez haya menos edificios en ruinas’, ha declarado el concejal de Urbanismo. 

No obstante, el edil ha explicado que si un edificio está en los censos publicados pero ha llevado a cabo una rehabilitación integral recientemente,estaría exento de pasar este informe. Un informe que tiene un coste por vivienda de unos 60 u 80 euros, que están subvencionados con hasta un 50% del importe total por el Gobierno de Cantabria. Por último, el edil ha recordado que el Ayuntamiento próximamente mejorará las subvenciones para la reparación de fachadas. 

El Ayuntamiento de Torrelavega adjudica en 49.610 euros la compra de un nuevo vehículo de carga para el servicio de Limpieza Viaria

La inversión del último año en Limpieza Viaria suma un importe ligeramente superior a los 275.000 euros.

Ya se había adjudicado recientemente la compra de tres furgonetas eléctricas y una nueva máquina barredora por 109.045,20 euros y 117.007 euros, respectivamente.

El Ayuntamiento de Torrelavega ha informado de la adjudicación de un nuevo vehículo de carga ligero, con motor 100% eléctrico, que adquiere para el Servicio Municipal de Limpieza Viaria. La empresa adjudicataria ha sido SERMAT, S.L., que ofertó el vehículo en 49.610 euros, ampliando el plazo de garantía hasta los 36 meses. Siendo la baja en el precio de adjudicación inferior al 2% del precio de licitación.

A este vehículo “satélite” se le exigían, al menos, los siguientes requisitos: baterías de litio, autonomía mínima de 100 km, capacidad mínima de carga útil en la tolva trasera de 700 kg, caja satélite basculante, y dos puertas en cabina,  entre otros aspectos.

“Estamos sustituyendo los vehículos más antiguos, ineficaces, altamente contaminantes y con elevado coste de manteniendo, por nuevos vehículos más eficientes y menos contaminantes. De los nuevos vehículos, las tres furgonetas y este nuevo vehículo de carga son todos 100% eléctricos”, informa Jose Otto Oyarbide, concejal delegado de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos.

Además de este vehículo, y como ya había comunicado el Ayuntamiento en las últimas semanas se adjudicó la compra de una nueva máquina barredora aspiradora, que vendrá a sustituir a alguna de las existentes más antiguas, que datan de 2003 y 2005, y que tienen plenamente amortizada su vida útil. En este caso la empresa adjudicataria es Ros-Roca que presentó una oferta de 117.007 euros, con una baja del 8% sobre el precio de licitación, y una ampliación del plazo de garantía que se extiende hasta los 54 meses.

Igualmente se han adquirido tres nuevos vehículos eléctricos, siendo Vidal de la Peña Automóviles, S.L. la adjudicataria de la adquisición de los tres vehículos eléctricos, e instalación de los puntos de carga, por un importe de 109.045 euros, y una ampliación del plazo de garantía hasta los 72 meses.

“Ante la necesidad de mejorar la limpieza viaria de la ciudad estamos mejorando los medios materiales del Servicio de Limpieza Viaria, consiguiendo que cada vez haya más maquinaria prestando el servicio diario y poder atender en mejores condiciones las necesidades de Torrelavega”, ha finalizado Oyarbide.

Hasta ahora el Servicio de Limpieza Viaria contaba con dos furgones, dos furgonetas, un camión, seis barredoras, dos baldeadoras y una decapadora. Si bien entre los años 2009 y 2016 el Ayuntamiento de Torrelavega no incorporó ningún vehículo al mismo, hasta la adquisición de las dos barredoras hace algo más de un año.

Primarias Abiertas, ¡Adelante!

El PSOE ha sido siempre un partido que ha sabido adaptarse a los tiempos, que ha innovado a nivel interno y externo, y que, después de siglo y medio de historia, continúa trabajando para alcanzar una sociedad mejor sobre la base de los principios de libertad, igualdad, solidaridad y justicia social. Siendo un partido de progreso al servicio de la ciudadanía, abierto a la participación de hombres y mujeres.

Una de esas innovaciones de puertas para afuera tuvo bastante simbolismo en el año 1982. El primer video electoral que se recuerda como tal marco una época. Una serie de distintas ventanas y ventanales se iban abriendo al son de un himno socialista versionado con sintetizador electrónico, dando paso a varios paisajes de diferentes puntos de España. Tan solo una palabra, de la voz del candidato Felipe González, se escucha en el video electoral: “¡Adelante!”. El PSOE obtuvo la mayoría absoluta, y el video fue una alegoría del aperturismo que necesitaba España.

Los últimos Estatutos y Reglamentos del Partido Socialista, surgidos tras el 39 Congreso Federal, en el que nuevamente fue elegido Pedro Sánchez, renuevan nuestras normativas abriendo a la participación de ciudadanos y simpatizantes la elección de los candidatos y candidatas a las alcaldías y a las presidencias de los gobiernos autonómicos. Siendo este un nuevo gesto de apertura a la sociedad a la que esperamos representar, y de la que necesitamos tener el máximo apoyo.

El precedente del socialismo español más inmediato en un proceso de Primarias Abiertas a la ciudanía le encontramos en 2014, previamente a las últimas elecciones Autonómicas y Municipales. En ese proceso María Chivite en Navarra, Francina Armengol en Baleares, Ximo Puig en Valencia, Patricia Hernández en Canarias, Concha Andreu en La Rioja, Emiliano García Page en Castilla La Mancha y Guillermo Fernández Vara en Extremadura ya se enfrentaron a unas Primarias Abiertas a simpatizantes. Si bien, los tres últimos, al no tener contrincante, fueron proclamados candidatos de forma directa. Finalmente, y tras esas Primarias Abiertas, cinco de esos siete candidatos llegaron a sus gobiernos, destacando principalmente los casos de Armengol y Puig, siendo, además, presidentes autonómicos, y habiendo contado con la participación en su elección como candidatos de 12.000 simpatizantes inscritos en el caso de las islas mediterráneas y de 50.000 simpatizantes inscritos en la comunidad levantina. En el ámbito municipal estos procesos de Primarias Abiertas a la ciudadanía también se dieron en 2014 en ciudades como Barcelona, Gandía, y otras. Ahora, en 2018, nuevamente se abre esta posibilidad.

Es el momento de adaptarnos a nuevas formas de participación política de la ciudadanía, que impliquen una mayor apertura de nuestra organización hacia la sociedad y una mayor democracia interna. Es el momento de cumplir con aquello a lo que nos comprometemos y de continuar avanzando, como marcan nuestros estatutos y reglamentos, en implantar mecanismos de participación para que el PSOE responda verdaderamente al sentir de una amplia mayoría de la ciudadanía.

Las Primarias Abiertas suponen un proceso democrático y de socialización de la selección de los candidatos y candidatas que aspiran a representar a una gran mayoría social. Las Primarias, abiertas a la ciudadanía, han de formar parte de un nuevo modelo de partido, más abierto a la sociedad y a sus problemas.

¿Primarias Abiertas en el PSOE para la elección de los candidatos y candidatas a la Alcaldía de Torrelavega y a la Presidencia de Cantabria? ¡Adelante!

150 comercios de Torrelavega obtienen beneficios fiscales por su compromiso con el medio ambiente

El comercio de la ciudad que entrega el cartón al servicio gratuito de recogida puerta a puerta genera más de 1 tonelada diaria de papel y cartón comercial.

Se trata de 85 comercios de superficie inferior a 50 m2, otros 50 comercios de entre 50 m2 y 200 m2, y 15 comercios de más de 200 m2.

En su mayoría son comercios de calzado, moda, textil, perfumería, juguetes, comestibles y frutería, etc.

El Ayuntamiento de Torrelavega, a través de Jose Otto Oyarbide, concejal responsable de la Recogida de Residuos, ha informado del número de comercios que, a día de hoy, obtienen beneficios fiscales por su compromiso con el medio ambiente y el reciclaje del papel y cartón que generan en su actividad comercial. En concreto se trata de 85 comercios de superficie inferior a 50 m2, los cuales se han incorporado en este año por primera vez a las bonificaciones fiscales tras la última modificación de las ordenanzas municipales, 50 comercios de entre 50 m2 y 200 m2, y finalmente 15 comercios con una superficie mayor a los 200 m2.

“150 comercios de la ciudad, comprometidos con el medio ambiente y el reciclaje, y que además generan en su labor diaria más de 1.000 kilos de papel y cartón, recibirán bonificaciones fiscales en este año 2018. Exactamente verán reflejada en su factura de agua y basuras un descuento de entre 5 euros y 8 euros trimestrales”, ha explicado Jose Otto Oyarbide.

A día de hoy se encuentran inscritos en el servicio municipal de recogida de papel y cartón 335 comercios, de los que el 44% cuentan con bonificaciones fiscales. En 2018 se ha triplicado el número de comercios con este tipo de compensación impositiva al haberse incorporado el epígrafe fiscal 1.1, el cual recoge a los comercios con una superficie inferior a los 50 m2, y que son el 56% de los comercios beneficiados. En el caso contrario, los comercios de mayor superficie, con mas de 200 m2 de tienda, solo representan el 10% de los bonificados.

Según Oyarbide, “En su mayoría son comercios de calzado, moda, textil, perfumería, juguetes, comestibles y frutería, etc. El servicio de recogida de papel y cartón comercial ha pasado de los 23 comercios inscritos en 2015 a 335 en tan solo dos años, y la gestión de este tipo de residuos revierte de forma directa al Ayuntamiento, a través de las Ayudas de Ecoembes, que, en este caso, nos aportó 41.000 euros en 2018”.

El pasado año se reciclaron 1.065 toneladas de cartón en Torrelavega, de las que la cuarta parte corresponden al comercio local. Los comerciantes interesados en apuntarse al servicio gratuito de recogida de papel y cartón comercial tan solo tienen que llamar al teléfono gratuito 900 104 253, y pueden tramitar su solicitud de bonificación fiscal hasta el 31 de mayo.