Torrelavega

El estudio de la fortificación de Jarramaya la sitúan entre los siglos VI al VII después de Cristo

La adscripción cronológica a tiempos tardoantiguos convierte a esta fortificación en una “singularidad”. El siguiente paso será solicitar una figura de protección que podría ser su declaración como Bien de Interés  Cultural (BIC).

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla; acompañado por el alcalde de Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero; los alcaldes de San Felices y Puente Viesgo: José Antonio González Linares y Rafael Lombilla; el primer teniente de alcalde, Javier López Estrada; concejales de los tres municipios y representantes de la Junta Vecinal de Viérnoles; han visitado el yacimiento arqueológico situado en la cumbre de Jarramaya, en el Dobra, en los límites de Torrelavega y San Felices de Buelna.

Previamente se les ha dado conocer el estudio de investigación y trabajos arqueológicos que, promovido por estos dos ayuntamientos, han realizado en dicho yacimiento los arqueólogos Lino Mantecón Callejo y Javier Marcos Martínez. Y, que según han anunciado, se utilizará para solicitar al Gobierno de Cantabria su consideración como Bien de Interés Cultural (BIC).

Según han explicado los arqueólogos, los resultados de los trabajos han sido “muy relevantes” para el “enriquecimiento” del patrimonio cultural y arqueológico de la Comunidad Autónoma de Cantabria dado que, además de registrarse evidencias materiales de la Guerra Civil,  la datación de una muestra de carbón extraída bajo un empedrado de la fortificación terrera ha aportado que estaríamos antes unos restos de  una fecha enmarcada entre los siglos VI al VII después de Cristo, y no de la época romana como se creía en un principio. Esta adscripción cronológica a tiempos tardoantiguos, han subrayado, convierte a la fortificación de la cumbre del Jarramaya en “una singularidad” y abre un campo de investigación sobre estos tiempos oscuros de la historia de la Comunidad Autónoma, dado que se trata de uno de los muy escasos yacimientos arqueológicos al aire libre correspondientes a este periodo.

De confirmarse su identificación como campamento de campaña militar, queda por dilucidar si se trató de un campamento de batalla o estable, se suscita según Mantecón y Marcos Callejo, una línea de investigación vinculada con las diversas campañas de hostigamiento del poder visigodo y de otros reinos por el control político de esta región cantábrica. Cabe mencionar entre otras, la “conquista” de Cantabria y la toma de la capital Amaya por el monarca visigodo Leovigildo en el año 574 o la campaña de sometimiento del rey Sisebuto (612-621), que según las fuentes llegó hasta orillas del mar, destruyendo algunas ciudades hasta sus cimientos.

Tras conocer las conclusiones del estudio el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha afirmado que “es un valioso descubrimiento que podría ser un atractivo para potenciar un patrimonio en el que Cantabria es primera potencia mundial”. Por su parte, tanto el alcalde de Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero; como de San Felices de Buelna, González Linares, se han felicitado por el resultado de un trabajo fruto de “la colaboración”.

En palabras de Cruz Viadero se confirma que el Dobra es un entorno “excepcional” y que este yacimiento se debe “salvaguardar” de cara a futuras excavaciones. Mientras que para el alcalde de San Felices se está realizando “un trabajo muy bueno para conservar una sierra que es maravillosa y muy rica en cultura”.

 

PSOE

La candidatura de Oyarbide se compromete a convocar Primarias para la Alcaldía, consensuar la lista municipal, y defender políticas medioambientales, sociales y fiscales indiscutiblemente socialistas

Proponen que los cargos institucionales rindan cuentas en Asambleas Abiertas a la ciudadanía al menos una vez al año, y vuelven a exigir la limitación a un cargo orgánico por militante, o la renuncia a formar parte de la Ejecutiva Regional.

Plantean también “revolucionar” la dinamización de la sede del Partido, así como priorizar en la formación de la militancia y los cargos públicos.

Promoverán el máximo compromiso con la laicidad y la memoria histórica.

Jose Otto Oyarbide, candidato a la Secretaría General del PSOE de Torrelavega, ha vuelto a plantear nuevas propuestas políticas. En este caso ha detallado las propuestas de ámbito medioambiental, fiscal y social que su candidatura promueve. Además, ha hecho referencia a la necesaria celebración de Primarias para la elección de candidato o candidata a la Alcaldía de Torrelavega de cara a las elecciones municipales de 2019, así como el compromiso de consensuar al máximo la lista municipal del PSOE.

Oyarbide ha recordado que las propuestas planteadas hasta la fecha, así como las presentadas hoy, “están en concordancia con las resoluciones políticas del PSOE surgidas del 39 Congreso Federal, por lo que nos asombra mucho que a la otra candidatura le sorprendan”.

En materia de medio ambiente ha propuesto luchar contra el cambio climático promoviendo la movilidad sostenible, incentivando el uso de energías renovables, y colaborando con la industria impulsando la modernización de la misma.

Al igual que en otras propuestas políticas, y de forma transversal, la candidatura de Oyarbide entiende necesaria la generación de empleo, y desde el aspecto medioambiental han planteado apostar por la eficiencia energética y las energías renovables, defender la economía local y los productos ecológicos, trabajar en una economía circular que aproveche desechos y residuos en nuevos procesos productivos, una movilidad sostenible o poner en valor los espacios naturales del municipio, como son La Viesca, el río Saja-Besaya a su paso por Torrelavega y la Sierra del Dobra.

En políticas fiscales proponen una fiscalidad progresiva efectiva, “adaptada a cada persona y cada situación”, una fiscalidad encaminada a incentivar el respecto por el medio ambiente, y que también sea generadora de empleo estable y de calidad. Así como unas tasas y precios públicos acordes con la realidad social y el servicio público.

También, ha explicado el candidato, defienden una economía participativa, transparente y realistas con las prioridades, además de eficaz.

Por último, y en cuanto al bloque de políticas sociales, ha afirmado que “el PSOE tiene que estar aún más cerca de la infancia, los jóvenes y mayores, así como de las personas dependientes, personas LGTBI, y migrantes”.

Oyarbide y su candidatura abogan por actualizar las políticas sociales, priorizando los derechos de las personas sobre lo asistencial y redefinir las mismas a través de un proceso en el que participen los colectivos sociales.

Dentro de estas propuestas sociales ha planteado, en la búsqueda de una ciudad sostenible en lo social, constituir un consejo municipal sectorial de accesibilidad.

Propuestas de Partido, Primarias a la Alcaldía y duplicidad de cargos

El candidato a la Secretaría General de los socialistas de Torrelavega se ha comprometido a “revolucionar la dinamización de la Casa del Pueblo, sede del PSOE”, así como a “priorizar en la formación de la militancia y los cargos públicos”.

También, y dentro de la consonancia con las políticas del PSOE a nivel federal, ha defendido promover el máximo compromiso con la laicidad y la memoria histórica.

En cuanto a las Primarias para la elección del candidato o candidata a la Alcaldía de Torrelavega en las elecciones municipales de 2019, Oyarbide ha afirmado que “se tienen que celebrar sí o sí, y la participación de la militancia en la toma de esta decisión no puede estar secuestrada de antemano”. Comprometiéndose también a consensuar al máximo la lista municipal de las próximas elecciones locales.

Respecto a la posible duplicidad de cargos orgánicos de aquellos militantes que, formando parte de la actual Ejecutiva Regional pudieran optar a participar de la nueva Ejecutiva Municipal, ha señalado que “deberían de informar previamente a la Asamblea si van a renunciar a su cargo regional, en caso de salir elegidos, para dar así cumplimiento a las resoluciones políticas emanadas del reciente Congreso Federal”.

Presentación de los componentes de la candidatura

Por último Oyarbide ha invitado a todos los militantes a acudir, el próximo martes 21 de noviembre, al acto que, a partir de las 19:00 horas, tendrá lugar en la sede del Partido Socialista de Torrelavega (C/ La Llama, 11), y en el que “presentaré a todos y todas los compañeros y compañeras que forman parte mi candidatura”.

La Asamblea Extraordinaria de la Agrupación Municipal Socialista de Torrelavega tendrá lugar el domingo 26, celebrándose en el salón de actos del CIMA (La Lechera) y la votación finalizará a las 19:00 horas.

Audios PSOE

ENTREVISTA: Cara a Cara en “Plaza Mayor” (Radio Studio, 16-11-2017)

Audios Torrelavega

ENTREVISTA: “El Primer Café” (Teiba FM, 16-11-2017)

Torrelavega

El Ayuntamiento de Torrelavega modificará la actual ordenanza de subvenciones a la rehabilitación de fachadas para mejorarlas

Oyarbide informa de la resolución de la convocatoria de subvenciones repartirá 93.000 euros entre 49 comunidades de propietarios.

El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Torrelavega, José Otto Oyarbide ha informado esta mañana de la resolución de la convocatoria de subvenciones en virtud de la cual se concederán 48 subvenciones de las 51 presentadas, de las que dos, ha explicado, serán desestimadas por falta de documentación. En total, estas 49 comunidades de vecinos se repartirán los 93.000 euros de partida que destina el Ayuntamiento a este concepto.

El edil ha detallado que, de las 51 solicitudes presentadas, 21 optan a la cuantía máxima que son 2.404 euros, 24 son relativas a la rehabilitación total de la fachada del edificio, y cinco son relativas a edificios catalogados como de protección ambiental e integral en el Plan General. El montante total, ha destacado el edil, de todas estas obras en las comunidades de vecinos asciende a unos 700.000 euros, de los cuales el Ayuntamiento subvenciona 93.000 euros.

En este sentido, Oyarbide ha anunciado que el Ayuntamiento actualizará la ordenanza de concesión de subvenciones para reparación de fachadas en el municipio, que data del año 2000, para mejorarla, de manera que se incrementará tanto la partida presupuestaria total que se destina a este concepto, de tal manera que se eleven las cuantías a las que pueden optar las distintas comunidades de propietarios, y también se pretende mejorar la subvención para los edificios catalogados como de protección ambiental e integral en el Plan General. Asimismo, ha destacado que uno de los motivos de esta actualización es también el agilizar y facilitar los trámites con el objetivo, ha destacado, de que estas ordenanzas puedan estar resueltas antes de la época estival.

El responsable de Urbanismo, ha apuntado la posibilidad de contar, para la modificación de la ordenanza, con las aportaciones de colectivos profesionales como son los administradores de fincas, arquitectos y arquitectos técnicos, además de con las  aportaciones tanto de los técnicos municipales como de los grupos políticos.

Oyarbide ha asegurado que cada vez son más las comunidades de vecinos que solicitan estas ayudas y que las obras cada vez son de una cuantía mayor, lo que motiva la necesidad de modificar la actual ordenanza.

Por último ha destacado la apuesta que ha hecho el ayuntamiento este año por la regeneración urbana y ha manifestado que el Ayuntamiento tiene que seguir apostando fuertemente por este aspecto, que además dinamiza el empleo en la ciudad.

Torrelavega

La finalización de la tramitación de la gestión del suelo de la rotonda de Ganzo da paso al inicio de las obras del nuevo área comercial

La iniciativa privada, gracias a las gestiones municipales, pretende crear en torno a más de un centenar de puestos de trabajo.

Ya hay confirmados, al menos, cuatro operadores comerciales, que le han supuesto al Ayuntamiento más de 120.000 euros de ingresos en permisos de obra.

Además de la rotonda entre la prolongación de la Avenida de Moneche y la carretera de subida a Sierrallana, se ejecutará, gracias al convenio urbanístico, el vial de conexión entre Ganzo y Duález, valorado en 900.000 euros.

El nuevo área comercial de Ganzo, situado en lo que fue el parque de madera de SNIACE, avanza en su tramitación y está previsto que las obras, de iniciativa privada, pueda iniciarse a muy corto plazo. Allí se instalarán pequeños y medianos operadores en una parcela de aproximadamente 40.000 metros cuadrados de uso terciario comercial.

En el día de hoy, con la finalización de la gestión expropiatoria de una parcela para facilitar la ejecución de la rotonda que conectará la intersección de la prolongación de la Avenida de Moneche y la carretera de subida al Hospital Comarcal de Sierrallana con el nuevo vial que unirá Ganzo y Duález, se da por terminado el compromiso municipal para facilitar el desarrollo de las obras de urbanización comprometidas en el convenio urbanístico firmado a finales del pasado año.

El alcalde, José Manuel Cruz Viadero, ha destacado que estas dos actuaciones darán respuesta a “antiguas reivindicaciones” de los vecinos de esta zona. Asimismo, ha expresado su confianza en que el nuevo área comercial se convertirá en un “foco de atracción” de compradores de toda la comarca que contribuirá a “dinamizar” Torrelavega y a todo su comercio en general.

Respecto al momento en que se encuentra el desarrollo de la nueva área comercial de Ganzo, el concejal de Urbanismo y Vivienda, José Otto Oyarbide, ha dicho que “a partir de ahora, la iniciativa privada podrá desarrollar el nuevo área comercial, pues el Ayuntamiento ya ha cumplido con su parte del convenio, y esperamos que las obras de urbanización de la rotonda y el nuevo vial, que se ejecutarán sin ningún coste para el Ayuntamiento permitan conectar Ganzo y Duález en nuevo entorno que quedará perfectamente urbanizado y junto al cual se instalarán varios operadores comerciales”.

Por el momento, ya están confirmados cuatro operadores comerciales, alguno de ellos ya cuenta con la licencia de obra para la construcción de sus nuevas instalaciones y otros están en tramitación de la pertinente licencia de actividad previa al tratarse de establecimientos a los que se les requiere anticipadamente.

Según ha añadido Oyarbide, “están confirmados una cadena de artículos deportivos, un hipermercado, un restaurante de comida rápida y una gasolinera. Las tasas e impuestos de sus licencias de obras, así como las de los proyectos de urbanización, han supuesto al Ayuntamiento cerca de 120.000 euros de ingresos, a lo que hay que añadir el ahorro de la ejecución del proyecto de la nueva rotonda y vial, que tienen un presupuesto en torno a los 900.000 euros”.

La zona donde se ubicarán está calificada en el Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega como terciaria comercial, pero no ha sido hasta el año 2016 cuando el proyecto ha comenzado a tramitarse, valorándose como muy propicia, por parte de los operadores, la ubicación junto a la autovía A-8 (“Autovía del Cantábrico”).

Finalmente, se espera que, tan pronto sea posible finalizar la construcción de las instalaciones de estos cuatro operadores y los que se incorporen posteriormente, se creen un gran número de puestos de trabajo. Según una primera aproximación de los promotores podría superar los 100 empleos directos generados, a los que habría que sumar los creados durante las obras de construcción y ejecución de las naves y los viales.

Torrelavega

La candidatura de Oyarbide a la dirección del PSOE de Torrelavega presenta varias propuestas de política municipal

Proponen, entre otras cosas: ampliar la participación directa de la ciudadanía en las decisiones municipales; poner en valor la diversidad entre lo urbano y lo rural; una política sostenible en lo social, lo económico y lo medio ambiental; apostar por los autónomos, pymes o emprendedores; y municipalizar, o gestionar de forma directa, servicios públicos como el Torrebus, la recogida de residuos, el vertedero de El Mazo o el tanatorio de Río Cabo, entre otros.

Tras varias semanas de propuestas orgánicas, de funcionamiento interno, o de representatividad y definición política, Jose Otto Oyarbide, quien opta a la Secretaría General de la Agrupación Socialista de Torrelavega, ha puesto sobre la mesa varias propuestas que su candidatura plantea desde el ámbito de la política municipal.

En rueda de prensa, Oyarbide ha explicado los cinco bloques de propuestas políticas a desarrollar en Torrelavega, que se centran en ampliar o potenciar la participación ciudadana, la diversidad entre lo urbano y lo rural, una política sostenible en todos los aspectos, apostar por los autónomos y emprendedores, o municipalizar varios servicios públicos que actualmente están privatizados.

Dentro del proceso interno del PSOE de Torrelavega, por el cual se renovará la Comisión Ejecutiva Municipal y la Secretaría General del mismo, la candidatura que encabeza el actual Secretario de Organización y concejal del Ayuntamiento de Torrelavega, ha expuesto claramente varias propuestas innovadoras enfocadas a la mejora de la transparencia y la democracia directa, la defensa de los vecinos de las zonas rurales, la búsqueda de un municipio integrador, la apuesta por la economía local, o la optimización de los servicios públicos.

“Entendemos que el Ayuntamiento es el mejor espacio de participación para el ciudadano por ser la administración más cercana, y porque entendemos que la participación ciudadana tiene que ser real y productiva, proponemos la creación de nuevos consejos sectoriales, la implantación de procesos de participación previos antes de la elaboración de los presupuestos municipales, las ordenanzas fiscales, o cualquier otro tipo de ordenanzas, en los que los ciudadanos, de forma individual o colectiva, puedan presentar propuestas a tener en cuenta”, ha manifestado Oyarbide al respecto de la primera de las propuestas.

Dentro de la defensa de la diversidad entre lo urbano y lo rural, como segunda propuesta, ha planteado el poner en valor todos aquellos núcleos rurales del término municipal, poniendo de ejemplos Viérnoles, La Montaña, Caseríos o San Ramón, defendiendo los intereses de los vecinos y buscando soluciones a las problemáticas diarias. Soluciones que tienen que ir más allá de lo básico y el mantenimiento de los servicios esenciales tales como alumbrado, saneamiento o viales, y entre otras opciones las necesidades educativas, de transporte, sociales o colectivas de estos vecinos y vecinas.

El tercer punto de las propuestas planteadas se ha centrado en definir el futuro de Torrelavega como municipio sostenible en lo social, económico y medio ambiental. Evitando cualquier tipo de exclusión o barrera entre los ciudadanos independientemente de su condición económica, funcional, cultural, o étnica. Apostando por una reconversión industrial eficaz, orientada a recuperar empleos estables y de calidad, que respeten por igual el entorno y al trabajador. Siendo, por último, destacada en este apartado la necesidad de luchar contra el cambio climático como compromiso real y frente a los problemas que ya actualmente se están visibilizando ante el aumento de las temperaturas y la falta de agua.

Continuando con las propuestas de carácter económico y ya en el cuarto de los bloques expuestos, Oyarbide ha manifestado su compromiso por la economía local, apostando y trabajando en la ayuda a los trabajadores autónomos, emprendedores y pequeñas PYMES, “que en el día a día son quienes crean empleo, empleo estable en la mayoría de los casos, buscando ayudas y bonificaciones fiscales a quienes crean empleo en nuestro municipio. Siendo el desempleo nuestro principal problema a nivel local. Apostando también por nuevos sectores como la industria agroalimentaria o la búsqueda de nuevos recursos turísticos dentro del municipio como generadores de empleo”.

Por último, el candidato ha defendido la gestión directa de los servicios públicos de competencia propia municipal, poniendo como claros ejemplos la municipalización del Torrebus, la recogida de residuos, la planta de transferencia de residuos del antiguo vertedero de El Mazo o el tanatorio y crematorio de Río Cabo, a modo de ejemplo.

Oyarbide, que ha defendido la actual gestión municipal de la red de abastecimiento y saneamiento de agua de Torrelavega o la gestión municipal de la limpieza viaria de la capital del Besaya, ha señalado que “la empresa del Agua o el servicio de limpieza viaria tienen que seguir siendo siempre públicos”.  Además ha manifestado la necesidad de una mejor gestión, ahorro y beneficio directo para la ciudadanía tras la propuesta de municipalizar, de forma progresiva y programada, todos aquellos servicios municipales relevantes que actualmente están concesionados, subcontratados o forman parte de empresas mixtas.

La candidatura ha propuesto planificar, en función del vencimiento de las adjudicaciones de estos servicios, la remunicipalización de estos “buscando la mejora del servicio prestado a los ciudadanos, un mayor ahorro, y en favor de las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras de los mismos, dándoles mayor solidez y estabilidad”.

PSOE

Mujeres socialistas, militantes de base del PSOE de Torrelavega, apoyan públicamente la candidatura de Oyarbide a la Secretaría General

Han leído un manifiesto de apoyo a la candidatura al considerarla la “más próxima a los valores del feminismo”, y que “se compromete a seguir trabajando para que las mujeres nos sintamos participes dentro y fuera del propio partido”.

A la cita asistieron mujeres de todas las edades, representando la diversidad generacional de la militancia socialista.

Un sencillo acto en la Plaza Mayor de Torrelavega, en el que un grupo de mujeres socialistas del PSOE de Torrelavega han manifestado su apoyo a la candidatura de Jose Otto Oyarbide a la Comisión Ejecutiva Municipal,  ha tenido hoy lugar  a media mañana de hoy.

En el encuentro se ha leído un manifiesto de apoyo a dicha candidatura, el cual ha sido leído por Irene González Sampedro, joven militante socialista de 31 años. Oyarbide ha estado acompañado por un grupo de mujeres participativas y activas en su militancia.

El manifiesto ha comenzado haciendo referencia al necesario refuerzo de la alianza del PSOE de Torrelavega con el feminismo, principalmente tras los recortes llevados a cabo por la derecha respecto de los derechos de la ciudadanía en los últimos años y agravados por la profunda crisis económica, manteniendo a la mujer en un segundo plano.

Apuestan, las mujeres, por ser partícipes de la creación de políticas, representando además la pluralidad de la sociedad de hoy en día. “Siendo necesario visibilizar las capacidades, habilidades y aptitudes de la mitad de la población, fomentando su formación continua y apostando por su presencia en puestos de gran responsabilidad, destruyendo así el llamado techo de cristal que tanta discriminación laboral supone y con ello los estereotipos negativos que nos acompañan”, señalan.

Las mujeres socialistas han recordado en su manifiesto como el PSOE “ha sido el abanderado en la creación e implantación de políticas emancipadoras y transformadoras que refuercen el papel femenino”. Defendiendo una regeneración interna que “ponga en valor a las mujeres de manera que además logre captar el interés de otras muchas que actualmente no se encuentran completamente representadas”.

Por todo ello, explican, apoyarán la candidatura que se compromete a seguir trabajando para que “las mujeres nos sintamos participes dentro y fuera del propio partido; la que apuesta abiertamente por destacar nuestras necesidades y por reivindicarlas activamente, consiguiendo que el partido socialista mantenga su posición como referente del feminismo para transformar la sociedad y convertirla en una más igualitaria. Apoyamos a la candidatura que más apuesta por nosotras y con la que compartimos una agenda política exigente e integradora”.

Finalmente, Jose Otto Oyarbide, que encabeza la candidatura en la que opta a la Secretaría General del PSOE de Torrelavega, ha señalado que las mujeres socialistas, pese a ser solo un tercio de la militancia de la Agrupación, son “participativas, críticas y manifiestan siempre su opinión con un amplio criterio político”.

El compromiso público de la candidatura es el de dar voz a la militancia, y en especial a las mujeres, y seguir trabajando en la defensa de las políticas feministas “seña de identidad socialista”. Además, Oyarbide ya ha anunciado varias veces que las mujeres tendrán un papel relevante dentro de la propuesta que presenta a la nueva dirección política del PSOE local.

PSOE

La candidatura de Oyarbide para dirigir el PSOE de Torrelavega estará formada por varios militantes representativos de la sociedad civil

La mayoría de los militantes socialistas miembros de la candidatura para la nueva Comisión Ejecutiva Municipal del PSOE forman o han formado parte de colectivos sindicales, vecinales, ecologistas, culturales, sociales, o deportivos.

Insisten en la necesidad de apostar por la pluralidad y la diversidad, y ser autónomos e independientes frente a “apadrinamientos o tutelajes institucionales”.

El candidato a Secretario General del PSOE de Torrelavega, Jose Otto Oyarbide, continúa detallando su propuesta orgánica y política de cara a la inminente renovación de la dirección local del PSOE en la capital del Besaya.

En esta ocasión, Oyarbide ha informado del perfil social y ciudadano de las personas, o la mayoría de las personas, que formarán parte de su candidatura al liderazgo político en la Agrupación Municipal, “las y los militantes socialistas que formarán parte de la candidatura que encabezo, forman o han formado parte de colectivos sindicales, vecinales, ecologistas, culturales, sociales, o deportivos. Queremos, como ya hemos dicho, que la dirección del PSOE sea representativa y que los ciudadanos se vean reflejados e identificados”, ha manifestado el candidato a la Secretaría General.

La gran implicación de militantes participes de la sociedad civil de Torrelavega en el proyecto político que opta a dirigir la Agrupación Socialista durante los próximos cuatro años es considerada por la candidatura como “algo muy positivo y constructivo. Pues todas y todos estamos conectados con la realidad social de la ciudad y de nuestros vecinas y vecinos”.

Además, insisten en el compromiso real de contar con una ejecutiva plural, diversa, e intergeneracional, que sea representativa tanto entre los socialistas como de la sociedad en general, así como de su total autonomía e independencia.

“La candidatura que representamos se encuentra al margen de cualquier tipo de ‘apadrinamiento’ o tutela, ya sea interno o institucional. Pues es una candidatura totalmente autónoma y centrada única y exclusivamente en lo local”, ha recalcado Oyarbide.

Por último, también han vuelto a hacer hincapié en evitar la duplicidad de cargos orgánicos dentro del Partido. En concreto, recuerdan las recientes resoluciones políticas del 39º Congreso Federal del PSOE respecto del “modelo de Partido”, en las que se aprobó que “se procurará que en la composición de las Comisiones Ejecutivas se incorpore el mayor número de miembros que solo ostenten ese cargo orgánico y no retribuido”.

“En los últimos procesos internos del PSOE ha quedado claramente de manifiesto el sentir de la militancia de limitar la duplicidad de cargos en los órganos de dirección. Un militante solo debería ostentar un cargo orgánico dentro de las direcciones políticas, ya sean a nivel local, regional, o federal”, ha explicado Jose Otto Oyarbide, candidato a la Secretaría General del PSOE de Torrelavega.

La propuesta efectuada se centra en evitar la duplicidad de responsabilidades de dirección política en el seno del PSOE para mantener, señalan desde la candidatura, “el debate político de ideas con libertad y dar expresión al pluralismo interno”. Además se comparte la idea plasmada en las resoluciones políticas de los socialistas que promueven “delimitar el liderazgo de los representantes territoriales dentro de sus respectivas competencias y no compitiendo entre sí”.

PSOE

Una conferencia política municipal, a celebrar antes de la Primavera de 2018, nueva propuesta de la candidatura de Oyarbide a la dirección local del PSOE

Proponen debatir, desarrollar y renovar el proyecto político del PSOE para Torrelavega, abriendo este proceso a la participación de militantes, simpatizantes, expertos y colectivos ciudadanos de todos los ámbitos.

La candidatura encabezada por Oyarbide se compromete, de cara al reto electoral de las municipales de 2019, a conformar una lista municipal de máximo consenso entre la militancia.

Asumir el desafío que supondrá para el PSOE de Torrelavega las próximas elecciones municipales de 2019 es el mayor reto al que se enfrentará la nueva dirección política de la Agrupación Socialista de Torrelavega que surja del actual proceso interno de renovación de cargos orgánicos. Ante esto, la candidatura que encabeza el actual Secretario de Organización y concejal, Jose Otto Oyarbide, ha realizado una nueva propuesta, definida con claridad y precisión, siguiendo además la línea marcada por Pedro Sánchez y Pablo Zuloaga a nivel federal y regional, respectivamente.

“Proponemos llevar a cabo una conferencia política, de ámbito municipal, en la que, antes de la Primavera de 2018, debatamos y renovemos las propuestas políticas que desde el PSOE vamos a defender a futuro inmediato”, ha manifestado el candidato Oyarbide.

Este proceso, en el que se pretende dar la voz a la militancia del PSOE, así como a simpatizantes, expertos y colectivos ciudadanos en general, tendrá el objetivo fundamental de “regenerar y potenciar un proyecto político creíble, surgido desde la base, y contando con la máxima transparencia y democracia interna”.

Como ya anunció Oyarbide hace algo más de un mes, los dos grandes problemas de la sociedad actual que los responsables políticos deben solucionar son la recesión industrial y la precariedad laboral y sus consecuencias, a nivel local y comarcal, y hacer frente al cambio climático con políticas medioambientales bien definidas, a nivel global y mundial. Estos objetivos, y otros muchos de aspecto local, serán analizados por los socialistas de Torrelavega en el primer trimestre de 2018 si surge elegida la candidatura que así lo propone.

Con esta propuesta, que se asemeja a la comprometida por los líderes del PSOE a nivel federal y regional, se aspira a construir los cimientos del programa electoral socialista para las elecciones municipales de 2019, que coincidirán con las elecciones europeas, además de con las autonómicas.

Según ha explicado Oyarbide, “queremos relanzar al PSOE de la mano de la militancia, dándole voz, planteando propuestas del siglo XXI, en un proceso participativo, y alejado de la rutina”.

Tras su finalización, las conclusiones y resoluciones surgidas de esta nueva propuesta serán trasladadas a los órganos superiores del PSOE, a nivel regional y federal, para que, en caso de estimarse oportuno, puedan ser tenidas en cuenta.

Candidatura municipal de las elecciones municipales de 2019

Además de la renovación del proyecto político, también es una cuestión relevante en las filas socialistas el conformar una candidatura municipal que sea “espejo de la sociedad torrelaveguense, identificativa, y regeneradora”.

“En 2015 cuatro de cada diez militantes socialistas de Torrelavega se manifestaron disconformes con la candidatura a las elecciones municipales. Por ello, no podemos volver a cometer los mismos errores, y la elaboración de la candidatura municipal debe de contar con el mayor consenso posible entre la militancia”, puntualiza Oyarbide.

En este aspecto proponen trabajar con la antelación suficiente para definir y elegir una lista de candidatos y candidatas que logre obtener la máxima aceptación interna.

El principal objetivo que debe cumplir la futura candidatura municipal, según señalan desde la candidatura de Oyarbide, es el de “representar el pluralismo existente en la mayoría social, reconociendo la pluralidad y diversidad, para lograr recuperar la confianza de la mayoría de la ciudadanía”.