Torrelavega

Ayuntamiento y Asociación de Hostelería promoverán el reciclaje de vidrio durante las fiestas locales

Ecovidrio, que gestiona la recogida de vidrio, decorará varios iglús de vidrio con motivos festivos.

Se potenciará y mejorará la recogida de vidrio de la hostelería y se tomarán medidas para perfeccionarla.

El Ayuntamiento de Torrelavega, a través del concejal responsable de la Recogida de Residuos, Jose Otto Oyarbide, ha informado de los acuerdos por los que promoverán, junto a la Asociación de Hostelería de Cantabria, el reciclaje y recogida del vidrio que se genera en los establecimientos de Torrelavega.

Oyarbide se ha reunido con Ángel Cuevas, presidente de la patronal de hostelería, y Jose Bueno, representante de este colectivo empresarial en la ciudad, para acordar algunas mejoras y coordinar tareas durante las fiestas patronales de la capital del Besaya. En concreto, según informa el edil, “mejoraremos la recogida del vidrio, y hemos trasladado a la Asociación de Hostelería nuestra disponibilidad a atender las necesidades y demandas en cuanto a nuevos cubos para trasladar el vidrio desde el establecimiento al contenedor de depósito, o un operativo especial para atender de forma específica las casetas de la Feria de Día, entre otras cuestiones”.

Entre varias de las mejoras previstas por el servicio de recogida de vidrio, que gestiona la entidad sin ánimo de lucro “Ecovidrio”, están la decoración de varios iglús con motivos festivos, la revisión de los sistemas de volcado del cubo de vidrio al iglú, y una mayor recogida en estas fechas, dado el incremento del consumo en las zonas de ocio.

“Así como estamos haciendo con el papel y cartón comercial, queremos concienciar a los hosteleros que aún no lo están haciendo de la necesidad de reciclar el vidrio. Porque, por un lado colabora con el mantenimiento del Medio Ambiente y la reducción de emisiones de gases y consumo energético, y por otro supone una reducción en los costes de la gestión de residuos a la ciudad, lo que revierte de forma directa a los vecinos y vecinas”, ha explicado Jose Otto Oyarbide.

Por último, y desde la concejalía que también gestiona la Limpieza Viaria, se les ha recordado a los hosteleros la obligación, fijada por las Ordenanzas Municipales, de limpiar sus propias zonas de terraza de forma diaria.

Torrelavega

La recogida de enseres voluminosos recibe en los últimos seis meses el triple de avisos que en el mismo período de 2015, perfeccionándose desde que existe el teléfono de atención gratuita

En el último medio año (febrero a julio) se recibieron 231 avisos, en comparación a los 80 recibidos en las mismas fechas del pasado año 2015.

Desde el Ayuntamiento agradecen la concienciación ciudadana y la mejora en el depósito urbano de este tipo de residuos de gran tamaño, que se entiende ha mejorado al informarse a través de pegatinas en los contenedores de residuos de la existencia del nuevo teléfono gratuito de atención al ciudadano.

El Ayuntamiento de Torrelavega ha informado de los datos de avisos para la recogida de muebles y enseres voluminosos en los últimos seis meses, coincidentes con la existencia del nuevo teléfono de atención al ciudadano. En concreto, entre febrero y julio, se han recibido 231 llamadas, cifra que triplica la de llamadas del mismo periodo del pasado 2015, en el que se recibieron tan solo 80 avisos.

En los últimos meses se ha venido señalizando en los contenedores de residuos orgánicos y fracción resto información respecto al teléfono de atención gratuita, “desde principios de febrero contamos con el teléfono 900 104 253, al que los ciudadanos deben llamar para avisar del depósito de muebles o trastos viejos en los puntos de recogida de residuos de la ciudad”, ha señalado Jose Otto Oyarbide, concejal de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos.

Este servicio se corresponde con la recogida de muebles, trastos viejos y enseres voluminosos domésticos procedentes de los domicilios particulares (como colchones, somieres, tresillos, librerías, etc.) que atendiendo a sus dimensiones no son asumibles por el sistema de contenedores disponible, así como de dificultad de su transporte personal en vehículos hasta el Punto Limpio.

La recogida de estos residuos se realiza bajo demanda ciudadana y en el punto de recogida más cercano al domicilio del solicitante, que será en la vía pública, en horario diurno y nocturno, tras avisar previamente en el teléfono gratuito 900 104 253.

Según Oyarbide, “el equipo de gobierno se ha concienciado de mejorar el servicio de recogida de residuos, uno de los principales puntos débiles del Ayuntamiento durante años. Estamos mejorando así la imagen de la ciudad, consiguiendo una mayor comodidad para el ciudadano, y optimizando la gestión de los residuos que generamos”.

Torrelavega

El Ayuntamiento abrirá una segunda convocatoria de subvenciones de fachadas por importe de 30.000 euros

Se sumarán así a los 50.000 euros recientemente concedidos en la 1ª convocatoria, cuyo importe medio fue de aproximadamente 1500 euros.

El Consejo de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Torrelavega acordará el próximo miércoles publicar la 2ª convocatoria del presente año para la concesión de subvenciones destinadas a la rehabilitación de fachadas, que en esta ocasión distribuirá 30.000 euros.

Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda, ha recordado que se trata de una línea de subvenciones que pueden solicitar todas las comunidades de vecinos. “Estas ayudas, además de mejorar la imagen de edificios residenciales, crea empleos directos, reactivando el sector de la construcción a través de la contratación de pequeñas y medianas empresas para acometer estos trabajos”, ha señalado.

Respecto al tipo de ayudas, hay dos modalidades, ha aclarado el edil de Urbanismo: el Tipo B, la más corriente, porque es a la que más edificios se pueden acoger, se refiere a obras para la rehabilitación de fachadas en cualquier situación, dentro de las cuales se diferencia, el Tipo B1 para rehabilitación ‘total’ de fachadas, en la que se concede una subvención del 25% del importe total de la obra, sin exceder a los 2.400 euros por inmueble; y el Tipo B2 para obras parciales en fachadas, con una subvención del 20% del importe y un tope por inmueble de 1.500 euros.

Al otro tipo de subvenciones, Tipo A, solo se pueden acoger los inmuebles catalogados por protección integral o ambiental’, unos 165 en toda la ciudad, los cuales pueden acogerse a subvenciones de entre el 25% y 50% del importe total, con un tope de entre 3.000 y 9.000 euros por inmueble, dependiendo del grado de protección.

En unas semanas se abrirá el plazo de solicitud, después de la aprobación del mismo. En cuanto a los requisitos, Oyarbide ha precisado que “las ayudas son para la restauración y conservación de edificios de carácter residencial, quedando exentos de la subvención los inmuebles que estén desocupados, o con un único propietario. Además, la obra debe iniciarse con posterioridad a la solicitud de la subvención y debe ser solicitada por toda la comunidad de vecinos, aunque la actuación afecte sólo a una parte de la fachada, que por algún motivo esté en peor estado”.

En la 1ª convocatoria de 2016, resuelta hace apenas 15 días, el importe medio de las subvenciones concedidas fue de aproximadamente 1.500 euros, con varias subvenciones superando los 2.400 euros.

Torrelavega

El Ayuntamiento inicia un nuevo expediente para el cierre y vallado del solar urbano de la calle Argumosa

El concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, ha explicado que en conformidad con la legislación autonómica y las ordenanzas municipales, estos solares urbanos “tiene la obligación de mantener un cierre en el caso de no estar edificados”.

El concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, ha dado cuenta esta mañana de las novedades respecto al estado del solar urbano de la Calle Argumosa número 9, una vez se procedió en el mes de mayo, por parte de los ocupantes, al desmontaje y retirada del graderío allí instalado, tras la orden de derribo del Ayuntamiento.

Este desmontaje se produjo después del requerimiento por parte del  Ayuntamiento el pasado noviembre, a través de un expediente de reestablecimiento de la legalidad urbanística que instaba a la legalización de las obras que allí se habían llevado a cabo, y también del anterior decreto de octubre por el cual se ordenaba el cese de actividades que contraviniesen los usos previstos por el Plan General de Ordenamiento Urbano (PGOU). Estos requerimientos fueron sucedidos por la anteriormente citada orden de derribo del mes de mayo.

De esta manera, Oyarbide ha explicado que el Ayuntamiento va a proceder a la apertura de un nuevo expediente por el cual se instará a los titulares de la propiedad –que son un total de once- al vallado y cierre del solar urbano, “conforme a la legislación autonómica y las ordenanzas municipales”, puesto que este tipo de fincas “tienen la obligación de mantener un cierre en el caso de que no estén edificados”.

Como ha explicado el responsable de Urbanismo, el motivo de este expediente, en el que también se hace referencia al cese de actividades o usos no permitidos en el solar, se debe, principalmente, a la caducidad del anterior expediente de reestablecimiento de la legalidad urbanísica, el cual ya no tiene sentido ante la ausencia de construcciones (graderíos), según han constatado los técnicos municipales. Una caducidad que además viene provocada, entre otras cuestiones, por la pluralidad de propietarios que ha dificultado su localización y las complicaciones en las notificaciones de los requerimientos y decretos anteriormente citados.

Así, Oyarbide ha explicado que a partir de ahora se notificará a los propietarios –de los cuales 10 de los 11 trasladaron al Ayuntamiento no haber autorizado la ocupación- la obligación de vallar el solar. El concejal ha afirmado que “son los que legalmente tienen el deber”, al igual que “han sido ellos los denunciantes de la ocupación y tienen el derecho a hacer valer su propiedad frente a esta”.

Unas notificaciones que comenzarán a partir de mañana, y que contarán con un periodo de 10 días para alegaciones. Finalizado ese plazo desde la última de las notificaciones, el Ayuntamiento ordenará el vallado. Si en un plazo inferior a un mes el vallado no se ha producido, “será el propio Ayuntamiento quien subsidiariamente procederá al mismo con medios municipales”, ha afirmado el edil.

UN PROCEDIMIENTO SIMILAR A OTROS CASOS

El concejal de Urbanismo también ha querido destacar que en ningún caso la apertura de este expediente tiene que ver con la ocupación y con el uso de una propiedad privada. En este sentido ha subrayado que el Ayuntamiento “no ha ha contravenido o contradicho nunca ningún auto provisional de ningún juez ni juzgado, y no conocemos a día de hoy ninguna sentencia, firme o no, respecto a este caso de ocupación de una parcela privada”.

Así, Oyarbide ha explicado que la apertura de este expediente es el procedimiento habitual que se ha seguido con otro tipo de solares urbanos de iguales características. Para refrendarlo, ha citado los solares de Lasaga Larreta con Picos de Europa, el solar de la confluencia entre Hermilio Alcalde del Río y Pablo Garnica o el de la calle Martínez y Ramón, los cuales han sido vallados tras la orden municipal. “Este trámite es igual que los se están llevando a cabo en estos otros solares, no hay ningún tipo de diferencia”.

En este sentido, el concejal ha reiterado que la obligación del Ayuntamiento es “seguir velando por el cumplimiento de las normativas”, y en este caso la de tratar de vallar estos solares urbanos con el objetivo de “mantener la salubridad y la imagen de la ciudad, y el buen desarrollo normal de la vida cotidiana de la ciudad”, ya que “por desgracia no están edificados”.

Finalmente, el responsable de Urbanismo se ha referido a la incoherencia en algunos momentos de este proceso por parte de ACPT, promotores del uso por ocupación del solar urbano de la calle Argumosa. Así, ha dicho que es “contradictorio” que argumenten que solamente han limpiado el solar, mientras que en otras ocasiones han intentado defender la edificación de ese graderío, finalmente retirado, mediante la presentación de un certificado de un técnico, sin visar por el Colegio de Ingenieros Técnicos ni ninguna otra documentación oficial.

Torrelavega

Los Grupos Políticos del Ayuntamiento de Torrelavega tienen 15 días para hacer nuevos planteamientos sobre la revisión del PGOU o recalcar sus prioridades

Desde hace 5 meses todos los grupos municipales cuentan con la última versión del documento de trabajo, que consta de 5.453 folios, y en el que se incorporó la protección del Dobra.

La corporación municipal está pendiente de los últimos informes sectoriales pendientes para poder convocar la Comisión de Seguimiento de la revisión del PGOU, donde se analizarán las nuevas propuestas de la oposición, en caso de haberlas.

El concejal de Urbanismo y Vivienda, Jose Otto Oyarbide, y responsable del seguimiento de la revisión y adaptación del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega ha instado a los grupos políticos, en el Consejo de la Gerencia Municipal de Urbanismo del pasado miércoles, a presentar antes del viernes 12 de agosto “cualquier nueva propuesta que quieran sea analizada o incorporada al documento de revisión del PGOU, o reincidir en aquellas cuestiones que consideren aún estén por concretar en mayor detalle”.

La búsqueda del mayor consenso en la tramitación de la Aprobación Inicial de la Revisión y Adaptación del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega es algo que el equipo de gobierno municipal de la ciudad tiene muy asimilado. Por esto, se ha trasladado a todos los grupos políticos la necesidad de, tras cinco meses de estudio pormenorizado del documento, presentar en estos próximos días sus valoraciones y propuestas.

“A día de hoy se han incluido en el documento en el que se está trabajando para la Aprobación Inicial de la Revisión del Plan General el 99% de las propuestas de los grupos políticos municipales. Es nuestra voluntad seguir trabajando en la búsqueda de un gran acuerdo de mayorías que defina el futuro de Torrelavega en los próximos años, a través del planeamiento local”, ha señalado Jose Otto Oyarbide.

Desde enero de 2015, con un nuevo equipo redactor, se ha reactivado la revisión del PGOU, que actualmente se encuentra a un alto ritmo de trabajo, y desde mediados de marzo todas las Administraciones Autonómicas y Estatales que tienen que valorar el documento cuentan con una copia del mismo, habiendo informado ya un gran número de ellas. Dichos informes corresponden a organismos oficiales tales como Confederación Hidrográfica, Obras, Costas, Ferrocarriles, Aviación, Montes, Telecomunicaciones, Defensa, Carreteras, Fomento, Medio Ambiente, Protección Civil, entre otros.

En fechas recientes, el alcalde, Jose Manuel Cruz Viadero, y el concejal de Urbanismo, Jose Otto Oyarbide, había explicado públicamente como, tras tenerse en cuenta el actual documento de trabajo los informes emitidos entre 2007 y 2010 por varios organismos, especialmente la CROTU, no iba a ser necesaria la tramitación de un nuevo Informe de Impacto Territorial, lo cual, en palabras del concejal “es un gran avance, pues, fruto del buen trabajo que estamos realizando desde hace dieciocho meses, hemos conseguido que se dé el visto bueno al mismo, evitando un nuevo retraso de, quizás, hasta un año. Esperamos que ahora, cuando los grupos políticos presenten sus últimas propuestas, podamos concretar el tercer, y último, documento para la Aprobación Inicial en las próximas reuniones de la Comisión de Seguimiento de la revisión del PGOU”.

Torrelavega

El Ayuntamiento concede cerca de 50.000 euros en subvenciones para la rehabilitación de fachadas

La Gerencia Municipal de Urbanismo del próximo miércoles acordará la aprobación de estas subvenciones.

Se presentaron 43 solicitudes, y el importe medio de las subvenciones es de aproximadamente 1500 euros.

El concejal Oyarbide considera que se trata de ‘una buena cifra, en la línea de años anteriores’ que mantiene la amplia demanda ciudadana.

El Ayuntamiento de Torrelavega ha informado que el próximo Consejo de la Gerencia de Urbanismo acordará la concesión de 33 subvenciones de fachadas, por unos importes de entre 2404 euros y 166 euros. En concreto se aprobarán subvenciones por un importe total de 48.802 euros, siendo diez de ellas de 2.404 euros.

Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo, ha explicado que “se han recibido un total de 43 solicitudes de subvenciones para la restauración, conservación o mantenimiento de las fachadas, en la cifras parecidas a años anteriores”. Y ha recordado también que “se trata de una línea de subvenciones que pueden solicitar todas las comunidades de vecinos. Permite mejorar la imagen y conservación de muchos inmuebles en mal estado, y además reactiva la economía a través de la contratación de pequeñas y medianas empresas para acometer estos trabajos”.

El concejal de Urbanismo y Vivienda ha señalado que “en las circunstancias económicas actuales el Ayuntamiento mantiene y refuerza estas subvenciones, que permitirán restaurar muchos inmuebles que lo necesitaban. Gracias a esta convocatoria, finalmente, 35 edificios se verán beneficiados. Hay 7 que han quedado excluidos por diferentes motivos”.

Por zonas geográficas, el concejal Oyarbide ha destacado como áreas con mayor número de solicitudes la zona Centro, seguida de Nueva Ciudad, Sierrapando, Campuzano, Torres o Barreda.

En cuanto al tipo de ayudas, hay dos modalidades. El Tipo B, la más corriente, porque es a la que más edificios se pueden acoger, se refiere a obras para la rehabilitación de fachadas en cualquier situación, de dentro de las cuales se diferencia, el Tipo B1 para rehabilitación ‘total’ de fachadas; y el Tipo B2 para obras parciales en fachadas.

Al otro tipo de subvenciones, Tipo A, solo se pueden concurrir los inmuebles catalogados por protección integral o ambiental, y en este caso solo había concurrido una única solicitud, que ha quedado rechazada puesto que presento la documentación incompleta.

Para el equipo de gobierno PSOE-PRC, ha concluido José Otto Oyarbide, “la regeneración urbana y la rehabilitación de edificios es una apuesta como medio para generar empleo en el sector de la construcción y para mejorar la imagen de la ciudad”.

Torrelavega

PSOE-PRC “reactivan” el Plan Parcial El Valle

Su desarrollo permitirá la construcción de 1.000 viviendas, la creación  de nuevas dotaciones públicas y ejecutar el segundo tramo del Boulevard Radial El Valle.

El alcalde, José Manuel Cruz Viadero; y el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide; han dado a conocer los pasos que se han dado por parte del equipo de gobierno PSOE-PRC para “impulsar y desbloquear” el desarrollo urbanístico de una amplia zona de Torrelavega de 196.550 metros cuadrados situada entre Sierrapando y Tanos cuyo desarrollo estaba “prácticamente paralizado” desde 2011, por motivo de la crisis.

En concreto, Cruz Viadero y José Otto Oyarbide han informado de la situación en la que se encuentra el Plan Parcial El Valle y han confirmado que es “objetivo de legislatura” del equipo de gobierno su desarrollo.

Respecto a lo que supondrá para Torrelavega, el alcalde ha destacado la creación de nuevas viviendas que “eviten” la fuga de población a municipios limítrofes como ha venido ocurriendo hasta ahora; la generación de empleo en el sector de la construcción que en la actualidad cuenta con 600 parados; la gestión de suelo que va a permitir la creación de nuevas dotaciones públicas (docentes, sociales…); la generación de ingresos al Ayuntamiento a través de las licencias de obras; y “a largo plazo” la ejecución del segundo tramos del Boulevard Radial El Valle desde la rotonda situada junto a la nueva residencia de la Fundación Asilo y la rotonda del Puente de Piedra.

En cuanto a la situación en que se encuentra en estos momentos el desarrollo de este Plan Parcial El Valle, el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, ha explicado que se encuentra dividido en tres polígonos:

El primero, situado entre la nueva residencia de la Fundación Asilo y la rotonda del Puente de Piedra, es el que está “más avanzado”. Se prevé que en septiembre se pueda adjudicar su urbanización con un presupuesto de 1 millón de euros que serán sufragados por la Junta de Compensación (propietarios y Ayuntamiento) y a la que optan cinco empresas. Además, en estos últimos días se ha procedido a contratar la dirección de la obra. Respecto a sus características, el concejal de Urbanismo ha informado que cuenta con 27.000 metros cuadrados de suelo residencial, 8.500 metros cuadrados de zonas verdes y espacios libres, y 1.500 metros cuadrados de bajos comerciales. Estando previsto que la construcción de viviendas sea posible “a corto plazo”.

El segundo polígono, ha señalado, está situado entre la rotonda del Puente de Piedra y la rotonda de Los Rotarios; tiene 36.000 metros cuadrados de suelo residencial; 32.000 metros cuadrados de dotaciones educativa; 1.000 metros cuadrados de equipamientos sociales; y 5.000 metros cuadrados para zonas verdes. En estos momentos, ha añadido, está en tramitación la adhesión de siete propietarios minoritarios a la Junta de Compensación, o la gestión de suelo necesaria. La previsión es que esta fase pueda estar concluida este año para a continuación empezar a trabajar en el proyecto de compensación, que de lugar al reparto de las parcelas resultantes.

Por último, el tercer polígono situado entre la rotonda del Puente de Piedra y la confluencia del Boulevard Ronda con Fernández Vallejo, con 11.500 metros cuadrados de suelo residencial, 12.000 metros cuadrados de uso comercial y 12.000 metros cuadrados de zonas verdes, es el que “menos desarrollado” tiene su tramitación urbanística. Según ha explicado José Otto Oyarbide, en estos momentos hay dos propietarios que aún no se ha adherido a la Junta de Compensación.

Finalmente, el concejal de Urbanismo ha insistido en el “impulso” que se ha dado desde el equipo de gobierno a este Plan Parcial en el que, ha afirmado, “en el último mes se ha trabajado más que en siete años”. También ha querido recalcar los “beneficios” que va a suponer su desarrollo para todos los vecinos al implicar la construcción de nuevas viviendas, nuevas dotaciones y “ver finalizado a largo plazo” el segundo tramo del Boulevard Radial El Valle.

Torrelavega

Presentada la Campaña Informativa del Servicio Gratuito de Recogida de papel-cartón puerta a puerta de los comercios

Es un servicio gratuito previa inscripción en el 900 104 253. El objetivo es informar a 2.000 comercios y que Torrelavega pueda llegar a la recogida de 300 toneladas anuales de papel cartón.

El concejal de Urbanismo y de Recogida de Residuos, José Otto Oyarbide; junto con Ana Rodríguez, por la organización Ecoembes; José Luis Santos en nombre de Geaser, empresa adjudicataria del Servicio de Recogida de Residuos; y representantes de Apemecac y de las Asociaciones de Comerciantes Oteando, Nueva Ciudad y La Inmobiliaria; ha presentado la “Campaña Informativa del Servicio Gratuito de Recogida de Papel-cartón en los comercios puerta a puerta” que comienza mañana y se prolongará hasta la primera semana de agosto en una primera fase, y en la primera quincena de septiembre en una segunda.

La campaña, que se desarrollará en diferentes medios de comunicación mediante la utilización de diferentes soportes, ha sido “consensuada” con los comerciantes y es, ha subrayado José Otto Oyarbide, fruto del “trabajo conjunto” del Ayuntamiento con los propios comerciantes.

Según ha explicado el concejal de Recogida de Residuos, consistirá en informar a los establecimientos de la ciudad de la posibilidad de utilizar el servicio gratuito de recogida del papel-cartón en el propio comercio previa inscripción en el teléfono 900 104 253. La recogida, ha señalado, la realizará la empresa Geaser en horario “adaptado” al comercio. Hasta el momento hay 50 comercios inscritos y se espera incrementar a un número “exponencialmente muy superior”.

En cuanto a los objetivos de la Campaña, José Otto Oyarbide ha afirmado que es lograr el reciclaje de “todo” el cartón comercial para así “colaborar con el medio ambiente, aumentar los ingresos del Ayuntamiento por el reciclaje, y reducir a la mínima expresión el papel-cartón en el exterior de los contenedores y en nuestras calles”.

Asimismo, el concejal de Recogida de Residuos ha aprovechado la presentación de la Campaña Informativa para “animar” a todos los comercios de la ciudad a inscribirse y beneficiarse de este servicio gratuito; y para destacar la evolución positiva que está llevando la recogida de papel cartón comercial desde su inicio el año pasado con una media de 15 toneladas mensuales, a las 20 toneladas al mes actuales. El objetivo, ha dicho, es llegar a las 300 toneladas anuales.

Por su parte, Ana Rodríguez, de Ecoembes, ha trasladado su “agradecimiento” por poder participar en esta iniciativa; y ha mostrado su confianza en que tendrá “una buena acogida” por los comercios de Torrelavega. Por último, ha calificado los datos de la reciclaje en la ciudad como “muy buenos”.

Torrelavega

El Ayuntamiento de Torrelavega recogió el pasado mes de junio un 25% más de papel y cartón comercial ‘puerta a puerta’ que la media mensual del año pasado

En 2015 el Ayuntamiento de Torrelavega percibió, de la entidad ECOEMBES, mayores ingresos por este concepto que en 2014 y en 2013.

Son ya cerca de 20 toneladas mensuales las que se recogen en la puerta de los establecimientos comerciales de la ciudad, acercándose al objetivo marcado por el concejal del área de recoger 300 toneladas anuales.

En los próximos días se presentará la campaña institucional de concienciación e información al comerciante sobre la recogida de este tipo de residuos, en la que colaborarán GEASER, ECOEMBES, y los propios comerciantes.

La recogida de papel y cartón, tanto comercial como doméstico, sigue dando buenas noticias a la ciudad. El pasado mes de junio se recogieron 18,8 toneladas de papel y cartón comercial ‘puerta a puerta’, dentro del servicio que comenzó ahora hace un año. Tras este período se ha incrementado la recogida desde las, aproximadamente, 15 toneladas de media mensual durante 2015 hasta las cifras actuales.

“Desde el equipo de gobierno seguimos afirmando que la recogida de papel y cartón, en los iglú de depósito, y a través de la recogida en la puerta de los comercios, ha generado mayores ingresos al Ayuntamiento que en años anteriores. En concreto, en 2015 recibimos de la entidad sin ánimo de lucro ECOEMBES 35.590 euros, cifra superior a lo percibido en 2014 y lo lo percibido en 2013”, ha declarado el concejal de Urbanismo y Vivienda, y responsable municipal de la Recogida de Residuos.

Con un 25% mensual más de papel y cartón comercial las previsiones de alcanzar las 300 toneladas anuales están cada vez más cerca. Según el concejal Oyarbide, “es un doble objetivo del gobierno local PSOE-PRC el acabar con el cartón en las calles, por una parte, mejorar la imagen de la ciudad, y por otro lado, conseguir unos mayores beneficios a través del reciclaje”.

El hecho de haber recibido una aportación mayor desde la entidad ECOEMBES, “corrobora”, en palabras del edil, “el buen trabajo y gestión que se está realizando desde esta área”. En el año 2015 se ingresó un 8% más que el año anterior gracias al inicio de la recogida del papel y cartón de los comercios de Torrelavega.

“En los próximos días esperamos cerrar y presentar, de forma definitiva, la campaña institucional de concienciación e información al comerciante sobre el servicio de recogida ‘puerta a puerta’. Campaña en la que venimos trabajando desde hace varios meses junto a la Cámara de Comercio y asociaciones de comerciantes, y en la que además de GEASER, adjudicataria del servivcio de recogida de residuos, colaborará la entidad sin ánimo de lucro ECOEMBES, que vela por el reciclaje y su promoción”, finalizó Oyarbide.

Torrelavega

El Ayuntamiento adjudica a Construcciones Vice la edificación de los nuevos Talleres Municipales en el Polígono Industrial de La Espina

Esta empresa ofertó la construcción de los talleres, que tendrán una  superficie de 1500 m2, en 785.228 euros.

A esta licitación se habían presentado 32 empresas de toda España, y el ahorro del coste, que será cercano a los 450.000 euros tras la adjudicación definitiva, será redestinado a otras inversiones.

El Ayuntamiento de Torrelavega, a través de los concejales de Urbanismo y de Obras, Jose Otto Oyarbide y Javier López Estrada, han informado de la propuesta de adjudicación de la construcción de los nuevos Talleres Municipales, que se construirán en el Polígono Industrial de La Espina, en Tanos-Viérnoles.

“Finalmente será la empresa Construcciones Vice quien se encargue de edificar las nuevas dependencias municipales que prestarán servicio a los Departamentos de Obras y Servicio Técnico Industrial”, ha explicado López Estrada, 1er Teniente de Alcalde y concejal de Obras.

En este concurso habían presentado ofertas 32 empresas que optaron a la ejecución de un proyecto que se licitaba con un presupuesto de licitación que cercano a los 1,2 millones de euros.

López Estrada ha señalado que, “gracias a la baja económica presentada por la empresa, y cercana a los 450.000 euros, se podrá redestinar este importe a otras inversiones. Siendo el precio final de adjudicación de 785.228 euros”.

Por su parte, el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, ha insistido en la importancia que tiene la construcción de los nuevos talleres dado que, además de “mejorar las condiciones de trabajo de los empleados municipales de los servicios afectados”, permitirá, una vez se derriben los actuales talleres municipales de Campuzano, “liberar una parcela de 5.000 metros cuadrados que se cederá al Gobierno de Cantabria ‘a corto plazo’ para la construcción de alrededor de una veintena de viviendas sociales en régimen de alquiler social”. Sin olvidar, ha añadido, que con esta actuación se “mejorará la trama urbana” de Campuzano, reivindicación histórica de los vecinos de este pueblo.

Respecto al proyecto, José Otto Oyarbide ha recordado que se prevé construir un edificio de 1.500 metros cuadrados en cuatro parcelas de 500 metros cuadrados cada una, que acogerá a los trabajadores de los departamentos de obras, mantenimiento y servicio técnico industrial, y que además de oficinas contará con un almacén grande y un aparcamiento.