Torrelavega

Los trabajadores del servicio de recogida de basura presentan al equipo de gobierno sugerencias para mejorar el servicio

Le han hecho llegar al equipo de gobierno algunas sugerencias e ideas para la mejora del servicio, y peticiones de coordinación con otros servicios para que puedan ser tenidas en cuenta.

En el día de ayer ha tenido lugar una reunión entre el Alcalde de Torrelavega, Jose Manuel Cruz Viadero, y el concejal delegado de la Recogida de Residuos de la ciudad, y concejal de Urbanismo y Vivienda, Jose Otto Oyarbide, con representantes del Comité de Empresa de Geaser, adjudicataria del servicio desde hace varios años.

Cruz Viadero ha resaltado “el tono cordial del encuentro” y la “predisposición de los trabajadores por colaborar con el Ayuntamiento en prestar un mejor servicio a los ciudadanos”, algo que desde el equipo de gobierno se considera fundamental y que desde hace unos meses, con la renovación del parque de contenedores se entiende se está mejorado.

Desde el Comité de Empresa han informado al Alcalde y concejal de las últimas novedades de su actualidad laboral, así como les han hecho llegar numerosas propuestas e ideas que estos se han comprometido a incorporar a las medidas que se están estudiando para mejorar el servicio.

En valoración de Oyarbide, concejal responsable del área, “la velocidad de respuesta del servicio de basuras ante cualquier petición o demanda nos hace estar satisfechos con la labor de sus trabajadores, pero por otro lado seguiremos pendientes de que se cumplan todos los puntos del contrato para prestar en perfectas condiciones el mejor servicio a los vecinos y vecinas de Torrelavega”.

Algunas de las sugerencias presentadas por el Comité de Empresa de Geaser vienen a hacer referencia a la mejora de la recogida del papel-cartón comercial, que se acumula habitualmente en el entorno de los contenedores; el vidrio de la hostelería de la zona de ocio, que se podría reciclar en mayor porcentaje; los muebles y enseres voluminosos procedentes de las viviendas de los ciudadanos; o los malos olores generados por los residuos de carnicerías, pescaderías e hipermercados. “Todo ello, con lo que coincidimos al 100%, y que ya estaba en estudio y en vías de solución por parte del Ayuntamiento, será tenido en cuenta para una pronta solución o mejora”, según ha informado Jose Otto Oyarbide.

Por último, los representantes de los trabajadores del Servicio de Recogida de Residuos, también han trasladado la petición de prever, con mayor antelación, en todas las obras de nuevas actuaciones en calles la contenedorización y recogida de residuos, así como una mayor coordinación de los operativos especiales en épocas festivas o en eventos.

 

Torrelavega

El Ayuntamiento exige a Geaser la reparación y pintado de más de un centenar de contenedores de basura

Se trata del resto de contenedores no repuestos después de las dos fases de reposición de contenedores llevadas a cabo en junio y septiembre, por la que se renovaron 330 contenedores.

Si bien en los últimos meses se han venido reponiendo y sustituyendo gran parte del parque de contenedores de residuos orgánicos de la ciudad, los tradiciones contenedores verdes de basura, el Ayuntamiento se mantiene disconforme con el servicio prestado por la adjudicataria de la recogida de residuos, la empresa Geaser, perteneciente al Grupo Ascán.

“Hay que recordar que el 2 de Julio les tuvimos que exigir mediante un oficio la reparación de los 215 contenedores de 2400 litros que no cerraban bien por un defecto de fabricación, así como la instalación de los 115 contenedores de 3200 litros, asuntos que no solucionaron hasta que les abrimos expediente sancionador el 20 de agosto”, recuerda el concejal responsable de la recogida de residuos en la ciudad, Jose Otto Oyarbide.

En el caso actual, el malestar del Ayuntamiento de Torrelavega con la empresa surge tras los numerosos recordatorios que desde la institución municipal se ha hecho a la empresa instándoles a cumplir el contrato en cuanto al plan de adecuación de contenedores, por el cual, y según ofertó la empresa, se incluía el pintado total y serigrafiado nuevo, una vez reparados, así como el pintado de los contenedores que no hubieran tenido que ser sometidos a reparación.

“En junio se ubicaron los nuevos contenedores de 2400 litros, y en agosto exigimos que se colocaran los restantes 115 contenedores de 3200 litros que se instalaron en las primeras semanas de septiembre, renovándose 330 contenedores de la red municipal. Ahora exigimos a la empresa que cumpla con su oferta, por la que ganó el concurso de licitación del servicio de recogida de basuras en Torrelavega, y repare, pinte y serigrafíe más de un centenar de contenedores en mal estado que les hemos indicado”, aseveró Oyarbide con rotundidad.

En concreto, los contenedores que señala el edil del área se encuentran en los barrios de Sierrapando, Miravalles, Campuzano, Paseo del Niño, Ganzo, Duález, Barreda, Ciudad Vergel, La Turbera, Emilio Revuelta, o Torres, entre otros puntos.

Mal contrato fruto de una herencia moribunda

No solo ha quedado ahí la crítica de Oyarbide, si no que ha recordado que el actual contrato de recogida de basuras, que tiene un período de vigencia de dos años más un año de prórroga es “fruto de la incapacidad política y mala gestión de los recursos públicos por parte del PP, que en los últimos días del gobierno de Ildefonso Calderón, y conocedor ya de su relevo, licitó por ‘decretazo’ y sin ningún consenso político este servicio”.

El edil ha recordado que fue el PP quien sacó a concurso la recogida de residuos en el Ayuntamiento de Torrelavega, tras 30 meses de gobierno “popular” en los que fue incapaz de plantear un modelo de gestión público o privado estable, pudiendo, tan solo, licitar el servicio por dos años, sin acuerdo político dentro de la corporación municipal, y de forma unilateral.

“Desde el equipo de gobierno tenemos que exigir a Geaser el cumplimiento de un contrato, que gracias al PP, su mala gestión de licitación y a su herencia moribunda, se está demostrando que estaba mal planteado y encontramos deficiencias a diario. A pesar de ello el servicio se presta mejor que en años anteriores, por el seguimiento que se hace desde el Ayuntamiento, y seguimos trabajando y esforzándonos para que así sea”, finalizó Oyarbide.

Torrelavega

Los grupos políticos debatirán mañana sus propuestas de mejora del borrador para la Aprobación Inicial de la revisión del PGOU

La Comisión de Seguimiento de la Revisión del PGOU, presidida por el Alcalde, está compuesta por un miembro de cada partido político. El equipo redactor presentó el pasado 28 de Agosto el documento, y los grupos políticos han podido analizarlo durante 40 días.

Mañana miércoles, día 28, a partir de las 11:30 horas, tendrá lugar una nueva reunión de la Comisión de Seguimiento de la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega, compuesta por un representante de cada uno de los partidos políticos con representación en la corporación municipal, el concejal de Urbanismo y Vivienda, Jose Otto Oyarbide, y presidida por el Alcalde de la ciudad, Jose Manuel Cruz Viadero.

En concreto, se debatirán las propuestas presentadas como mejoras al borrador para la Aprobación Inicial de la Revisión del PGOU, tras un período de más de un mes de estudio por parte de los técnicos municipales y los políticos. Estas proposiciones versan sobre la protección de la fisonomía y paisaje de los núcleos rurales tradicionales; la volumetría de Mies de Vega; carriles bici y aparcamientos en superficie o disuasorios; una mayor protección desde el punto de vista urbanístico del Parque de La Viesca; o viales de acceso y conexión de los polígonos industriales y los barrios de la ciudad, entre otros temas.

“Seguimos trabajando desde la corporación en lograr un consenso para avanzar en la definición del futuro de Torrelavega. Los grupos políticos han hecho sus propuestas y serán tenidas en cuenta y debatidas, agradeciendo la participación y colaboración que por su parte han demostrado”, ha manifestado Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo.

Una vez la Comisión de Seguimiento de el visto bueno a las propuestas y mejoras, el equipo redactor tendrá un mes de plazo para presentar la segunda propuesta de documento de Aprobación Inicial, primer paso en la tramitación de la Revisión del PGOU, y que quiere llevarse a efecto en el primer trimestre del próximo año 2016.

“Por parte del equipo redactor se están cumpliendo los plazos impuestos desde el Ayuntamiento y definidos en el pliego de licitación, mientras que desde los grupos políticos debemos continuar con la labor del establecimiento de las pautas del crecimiento urbanístico de la ciudad y marcando las prioridades. Si hay colaboración por parte de todos, la Aprobación Inicial del Plan General será una realidad en unos meses”, finalizó Oyarbide.

Torrelavega

Torrelavega supera, en lo que va de año, el número de licencias de Obra Menor de cada uno de los tres años anteriores, con más de 800

Las licencias de Obra Mayor se encuentran en la línea de la misma proporción que el año pasado, superiores a los cuatro años anteriores.
“La agilidad del Departamento de Urbanismo del Ayuntamiento de Torrelavega facilita la rápida tramitación de licencias de obra de particulares y empresas”, señala el concejal Oyarbide.

Las obras que, durante 2015, se vienen realizando en Torrelavega, tanto por particulares como por empresas y comercios, han incrementado con relación a años anteriores. En concreto, y según informa el concejal Jose Otto Oyarbide, desde la Gerencia Municipal de Urbanismo, “a día de hoy, en octubre, las licencias de Obra Menor concedidas, ya han superado a las cifras de las tramitadas en cada uno de los tres últimos años. Lo que supone un repunte en la actividad del sector, una buena noticia para la ciudad”.

Según explica el edil tienen la consideración de Obra Menor las siguientes: Blanqueo o pintura de patios y medianerías, siempre que no den a vía pública y no precisen andamio; blanqueo, empapelado, pintura o estuco de escalera y portales; reparación y sustitución de solados interiores; reparación, sustitución y modificación interior e individualizada de instalaciones de fontanería, saneamiento o electricidad; carpintería interior; reparación y colocación de canalones y bajantes interiores; o cualquier otra obra de pequeña entidad.

Mientras que las Obras Mayores serían las siguientes: obras de nueva planta; las obras de ampliación de edificios e instalaciones; las de modificación o reforma que afecten a la estructura de los edificios o instalaciones; las que supongan aumento de volumen y/o superficie de edificaciones existentes; las de modificación del aspecto exterior de edificios e instalaciones; las obras que modifiquen la disposición interior de los edificios, cualquiera que sea su uso; las obras de instalación de servicios públicos; los movimientos de tierras y extracción de áridos; la demolición de las construcciones, salvo en los casos declarados de ruina inminente; las instalaciones subterráneas dedicadas a aparcamientos, actividades industriales, mercantiles o profesionales, servicios públicos o cualquier otro uso a que se destine el subsuelo; y las obras de urbanización total o parcial, tanto interiores como exteriores.

Los datos facilitados desde la Gerencia Municipal de Urbanismo, por parte de Jose Otto Oyarbide, concejal del área, señalan que en lo que va de año se han tramitado 797 licencias de Obra Menor y 77 licencias de Obra Mayor, mientras que en todo 2014 fueron 739 y 90 respectivamente, siendo el número de licencias de Obra Mayor del año pasado cifra record del último quinquenio.

“El año pasado fue un buen año en cuanto a número de licencias, especialmente de Obra Mayor, gracias a las numerosas obras en locales comerciales y en el Polígono Industrial de La Espina, en Tanos-Viérnoles. Ahora, en este año 2015, estamos viendo que la tendencia en cuanto Obras Menores es muy superior a los últimos años, sobre todo debido a obras de particulares en adecuación de viviendas, baños, cocinas y ventanas”, ha declarado Oyarbide.

La cifra media de licencias de Obra Menor de los últimos cinco años está establecida en 778 tramitaciones, siendo el 2011, con 861 trámites, el año récord, “número que se superará sin ninguna duda en el presente año”.

Señala Jose Otto Oyarbide que “la tendencia actual, en Torrelavega y en toda España, es la rehabilitación de vivienda. Las residentes habituales o los nuevos propietarios de las viviendas con cierta antigüedad van renovando estas, cambiando baños y cocinas, y sustituyendo ventanas, lo que genera actividad económica en la ciudad e ingresos a las arcas municipales”.

Desde la Gerencia Municipal de Urbanismo se recuerda que el Ayuntamiento es ágil y eficaz en la tramitación de las pertinentes licencias de obras, y se insta al deber ciudadano de solicitar las mismas, de lo contrario, y especialmente ante cualquier denuncia vecinal serán sancionados económicamente.

“Los vecinos y vecinas de Torrelavega deben de saber que las licencias de obra son asequibles y se tramitan rápidamente, por ejemplo cambiar una bañera por plato de ducha no supera los 18 euros, o renovar un baño completo puede rondar algo menos de 100 euros, mientras que cambiar una ventana pueden ser 20 o 30 euros. Es obligación legal el solicitar la licencia al Ayuntamiento”, recuerda y explica Oyarbide.

Torrelavega

El Ayuntamiento aprobará la modificación del PGOU en la calle Amador de los Ríos que permitirá la apertura definitiva de este “tapón”

El Consejo de la Gerencia Municipal de Urbanismo dictaminará el próximo miércoles la aprobación inicial de esta modificación, la número 54 del Plan General vigente desde 1986.
Según el concejal Oyarbide, “esperamos que esta tramitación urbanística sea rápida, y en 2016 pueda verse ejecutada esta obra, ampliamente demandada”.

La Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Torrelavega, que preside el concejal Jose Otto Oyarbide, dictaminará, el próximo miércoles día 28 de octubre, la aprobación inicial del modificado urbanístico que posibilite la supresión del “tapón” de la calle Amador de los Ríos. El objeto del modificado puntual es completar la urbanización de un vial existente con el que se comunicarán las calles Lasaga Larreta y Jesús Cancio, permitiendo la reordenación del tráfico rodado, la mejora de los flujos de circulación de la zona y la dotación de nuevas plazas de aparcamiento.

“La apertura del ‘tapón’ de la calle Amador de los Ríos es una cuestión pendiente por parte del Ayuntamiento desde hace varios años, y con este trámite urbanístico, necesario e indispensable, haremos posible la apertura de esta calle, una vez se negocie con los propietarios de las fincas afectadas”, ha informado el concejal de Urbanismo y Vivienda, Jose Otto Oyarbide.

La zona objeto de modificación se ciñe al área de intervención M-7, en la que parte de la calle Amador de los Ríos, pendiente de urbanizar, aparece grafiada como Espacio Libre Público y no como viario. El suelo que en la actualidad es calle, es de titularidad municipal, el resto, de 414,66 m2 que faltan para completar son privados.

“Ahora esperamos que el trámite urbanístico sea lo más ágil y rápido posible, quedando pendiente la gestión de suelo, por parte del Ayuntamiento, para la apertura de este vial, ampliamente demandado por los vecinos de la zona”, finalizó Oyarbide.

El proyecto de ejecución prevé además doce nuevas plazas de aparcamiento en el nuevo vial que conecta ambas calles transversales a la calle Jose Posada Herrera.

Torrelavega

La revisión del PGOU valora solicitar a Fomento una salida de la autovía A-67 en Barreda, dirección a Suances

Esta propuesta, que de momento solo es una idea a valorar, vendría a complementar la búsqueda de soluciones al tráfico en la Avenida de Solvay, que se verá aligerada de circulación de vehículos con el vial entre Barreda (Sniace) y Viveda.

La posible salida de la Autovía Santander-Torrelavega en Barreda quedaría enclavada entre los campos de fútbol del Barreda y del Rinconeda.

El equipo de gobierno municipal ha apostado claramente por el vial entre Barreda, a la altura de Sniace, y Viveda como principal solución al tráfico rodado en la Avenida de Solvay en Barreda, pero además de esto, y a través de la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana se están analizando otras propuestas secundarias que podrán ser valoradas como posibles soluciones adicionales.

“Estamos estudiando la posibilidad de solicitar a Fomento una salida de la Autovía Santander-Torrelavega en Barreda, para que aquellos vehículos que se desplazan a Suances o Santillana desde la capital no tengan que llegar a entrar al ‘Donuts de La Inmobiliaria’ ni pasar por toda la Avenida de Solvay”, ha manifestado Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda, y máximo responsable del seguimiento de la Revisión del PGOU.

Para tener una mejor idea del tráfico de dicha autovía y de la Avenida de Solvay, según los datos del Ministerio de Fomento, la Autovía A-67 soporta 51.000 vehículos al día, mientras que el tramo de la N-611 comprendido entre el ‘Donuts’ de entrada a la ciudad y la carretera CA-131, a la altura de Solvay, soporta unos 19.000 vehículos al día. Este valor supone un efecto barrera muy importante para el pueblo de Barreda, tanto por la contaminación acústica como atmosférica, pero sobre todo desde el punto de vista de la seguridad vial y de la comunicación entre sus márgenes.

El borrador de aprobación inicial de la Revisión del PGOU reserva suelo para la construcción de un nuevo nudo en el tramo de la Autovía A-67, que pierde parte de sus funciones actuales como consecuencia de la construcción de la variante entre los enlaces de Barreda y Sierrapando, prevista por el Ministerio de Fomento, aproximadamente entre el límite con Rinconeda y “Los Ochos”.

Según ha explicado Oyarbide, “esta nueva salida propuesta en el borrador del nuevo PGOU, conectaría la Autovía Santander-Torrelavega con la Avenida de Solvay, a la altura de la Iglesia de Santa María de Barreda, y la rotonda que sirve de intersección entre la N-611 y la CA-131, dirección Queveda y Suances, pasando por el puente de Solvay”.

Con estas infraestructuras se puede desviar el tráfico de paso que hoy absorbe Barreda, especialmente el de vehículos pesados que acceden a las industrias de la zona y los turismos que se desplazan a las playas de Suances y la zona de Santillana del Mar.

“Una vez reducido el tráfico de paso, ya sea solo gracias al vial Sniace-Viveda, o también a esta nueva posible salida de la autovía, que a día de hoy solo es una propuesta, se podrá realizar un tratamiento más urbano de la Avenida de Solvay favoreciendo su permeabilidad transversal y la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Barreda”, ha manifestado Oyarbide.

El nuevo enlace requiere ser ajustado a través de un estudio detallado de la topografía y de las condiciones que pueda requerir el Ministerio de Fomento como titular de la infraestructura. Hay que tener en cuenta, por ejemplo, las distancias mínimas entre enlaces y la existencia en la zona de un paso a inferior peatonal.

Torrelavega

Los grupos políticos municipales tienen hasta el lunes para presentar observaciones al borrador de la aprobación inicial de la revisión del PGOU

Las sugerencias se estudiarán en la próxima Comisión de Seguimiento del PGOU, que tendrá lugar el miércoles 28 de octubre, para proceder con la continuación de la tramitación de la revisión.

El plazo de presentación de sugerencias se amplió en dos semanas para que los grupos pudieran estudiar la documentación con más detenimiento.

Una vez los grupos políticos municipales han podido analizar la información presentada por el equipo redactor de la Revisión del Plan General de Torrelavega, de la que tienen copia en formato digital desde el pasado 9 de septiembre, haciéndoseles llegar el 28 de septiembre copia impresa de más de medio centenar de diversos planos, y ampliado el plazo de presentación de observaciones por parte de estos hasta el próximo lunes 19 de octubre, se espera, desde el equipo de gobierno municipal PSOE-PRC, que todos los grupos municipales presenten ese día sus observaciones y sugerencias de mejora del borrador presentado.

“Esperamos contar con la participación de todos los grupos políticos en el trabajo de mejora del borrador de la aprobación inicial de la revisión del Plan General. A petición de la oposición hemos ampliado el plazo de presentación de propuestas, y somos los políticos quienes ahora debemos cumplir con los plazos, puesto que el equipo redactor esta cumpliendo a rajatabla con las fechas que se le imponen”, ha manifestado Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda, y responsable del seguimiento de la Revisión del PGOU.

Según ha explicado el concejal de Urbanismo, la próxima Comisión de Seguimiento de la Revisión del PGOU tendrá lugar el miércoles 28 de octubre, y será allí donde los grupos políticos valoren las diversas propuestas, dando continuidad a la tramitación de la revisión del planeamiento local, cuestión pendiente por parte del Ayuntamiento desde hace varios años. Hay que recordar, que todos los grupos políticos mantuvieron, los pasados días 5 y 6 de octubre, reuniones de forma individualizada con el equipo redactor para aclarar sus posibles dudas y proposiciones.

“Es un firme compromiso del equipo de gobierno PSOE-PRC el aprobar, por fin, y en esta legislatura, la revisión del Plan General, uno de los grandes deberes pendientes en este Ayuntamiento”, declaró Oyarbide.

A grandes rasgos, el modelo de crecimiento de la ciudad en los próximos años vendrá marcado por un crecimiento racional de la ciudad, apostando por el desarrollo de los Planes Parciales pendientes de gestionar (Mies de Vega, Campuzano, Viar, Coteríos, El Valle, y El Mortuorio), poniendo en valor los suelos clasificados como de alto valor agrológico, destacando también el entramado de red de zonas verdes de la ciudad.

Además el planteamiento de la revisión del Plan General contempla un gran Parque Tecnológico en la zona de Las Escabadas, que de cabida a nuevas empresas en la ciudad, un Centro Logístico entre La Hilera y El Mazo, y dos zonas de actividades empresariales al sur de la ciudad, en el entorno de la Universidad y el Complejo Deportivo Municipal de Santa Ana.

Torrelavega

La revisión del PGOU apuesta por la reindustrialización de Torrelavega sumando, para actividades empresariales, 320.000 m2 adicionales a los ya previstos en Las Escabadas y La Hilera-El Mazo

Los nuevos Planes Parciales “Viar Sur” y “Viar Este-Sierraespina”, o “Modificación 42”, podrían albergar variedad de nuevas empresas de nivel medio, en el entorno del futuro Parque Empresarial de Las Escabadas.

La revisión del Plan General de Ordenación Urbana del Ayuntamiento de Torrelavega, en plena tramitación técnica y política previa a su próxima aprobación inicial, prevista para el primer trimestre de 2016, aporta nueva información sobre el futuro de la ciudad a medio y largo plazo, y en esta ocasión, una vez más, el equipo de gobierno municipal PSOE-PRC quiere informar de las previsiones de suelo para actividades económicas y empresariales previstas en la actualización del planeamiento urbanístico local.

“Tenemos bien claro que dentro de la revisión del Plan General una de las principales cuestiones a solucionar es la de cubrir las posibles demandas de suelo industrial. Algo que debemos prever con anticipación para evitar perder las posibilidades de generación de empleo en cualquier sector empresarial o de actividad económica”, ha manifestado el concejal de Urbanismo y Vivienda, Jose Otto Oyarbide Diedrich, responsable del seguimiento de la revisión del Plan General.

En concreto, la revisión del PGOU, además de los ya anunciados 1.000.000 de metros cuadrados de suelo industrial definidos entre el Parque Empresarial de Las Escabadas y el Centro Logístico de La Hilera-El Mazo, delimita dos nuevas zonas de actividades empresariales en el sur de Torrelavega.

La primera de ellas, es la originalmente conocida como “Modificación 42” o futuro Plan Parcial “Viar Este-Sierraespina”. En este sector se ha valorado su posición estratégica entre el Campus Universitario y el futuro Parque Empresarial, así como su situación geográfica atravesado por la carretera Tanos-Santiago de Cartes, que lo relaciona con los sectores de Campuzano que conllevan un componente significativo de actividades económicas. Al sur esta delimitado por la zona deportiva del Complejo Municipal de Santa Ana y la Autovía A-67, mientras que por el oeste lo separaría del Parque Empresarial de Las Escabadas un corredor verde.

Su situación y el hecho de albergar el Centro de Empresas Municipal (CPIT) le hacen idóneo como captador de usos vinculados a dar servicios de apoyo a las empresas, vinculados a la investigación, desarrollo e innovación. Contaría con aproximadamente 120.000 metros cuadrados de suelo para actividades empresariales, y según el concejal Oyarbide, “este sector constituye una pieza de interés estratégico que interrelaciona el Campus Universitario con Las Escabadas. Tenemos que aprovechar este nexo de unión y atraer a empresas que ‘estén a caballo‘ entre la investigación y la tecnología”.

Por otro lado, explica el edil de Urbanismo, se encuentra el Plan Parcial “Viar Sur”, al igual que el anterior con usos previstos mixtos, y que podría llegar hasta los 200.000 metros cuadrados de suelo para actividades empresariales. Esta área se encuentra enclavado entre el Bulevar Ronda y la carretera comarcal Tanos-Santiago de Cartes, de norte a sur, y entre el Barrio de Villafranca en Campuzano y el Bulevar Radial Este, de oeste a este.

“Hemos definido, en el sur de Torrelavega, y en el entorno del futuro Parque Empresarial de Las Escabadas y del Campus Universitario, 320.000 metros cuadrados más de posibles usos empresariales para la ciudad. Con esto consideramos que la demanda de suelo para actividades económicas estará cubierta y se crearán numerosos puestos de trabajo”, señala Jose Otto Oyarbide.

Tipo de actividades empresariales previstas

Como requisito principal que deberán cumplir las empresas que se instalen en estas dos áreas, las grandes empresas se podrán ubicar en los suelos industriales de Las Escabadas o La Hilera-El Mazo, se fija una superficie máxima de 3.000 metros cuadrados, y nivel sonoro inferior a 60 decibelios.

Se contempla la posibilidad de instalarse a empresas de investigación, formación y desarrollo de tecnología; mantenimiento de automóviles, reparación, venta y distribución mayorista; transformación de productos por procedimientos no seriados o en pequeñas series; entre otros varios sectores.

Torrelavega

Torrelavega podría recuperar los 60.000 habitantes en 2025 si vuelve al ritmo de crecimiento de los años ochenta

El estudio demográfico del PGOU presenta tres escenarios posibles, en los que la población variaría entre los 52.537 y los 60.541 habitantes. La revisión del PGOU prevé la posibilidad de construcción de nuevas viviendas en suelos urbanos y urbanizables para responder a las demandas de la población y que esta no tenga que emigrar a municipios limítrofes.

La revisión del Plan General de Ordenación Urbana del Ayuntamiento de Torrelavega, que en la actualidad se encuentra en su fase de trabajo de estudio técnico y político sobre el borrador presentado para la Aprobación Inicial, arroja un gran número de datos sobre la ciudad, su desarrollo urbano y su crecimiento poblacional.

En este caso, y según informa el responsable del área, el concejal de Urbanismo y Vivienda, Jose Otto Oyarbide, el estudio demográfico y la proyección de población para Torrelavega en los próximos cinco y diez años prevén tres escenarios posibles.

“Estamos trabajando para dar solución a las diversas posibilidades que se plantean en cuanto al crecimiento poblacional de Torrelavega, en cualquier caso tendremos viviendas suficientes para evitar que la población joven tenga que marcharse a vivir a Cartes, Polanco o Suances, por poner un ejemplo. La revisión del Plan General permitirá a la ciudad crecer en población y recuperar cifras de años anteriores, siempre y cuando volvamos al ritmo de crecimiento de los años ochenta, finales de los setenta, o al menos al ritmo de finales de los ochenta”, puntualizó Oyarbide.

Torrelavega, que a finales del siglo XIX contaba con 7.745 habitantes, fue creciendo en población a mediados del siglo XX, duplicando el número de habitantes entre 1950 y 1980, llegando hasta los 60.155 habitantes en el año 1992, cifra record para la ciudad. En la actualidad cuenta con 54.196 ciudadanos, según el último dato oficial a 1 de enero de 2015.

La estimación de la población futura del municipio, tal y como se recoge en el estudio demográfico contenido en el documento para la Aprobación Inicial de la Revisión del PGOU, se ha realizado en tres escenarios que responden a periodos recientes con tasas de crecimiento diferentes, pero que, con las tendencias demográficas actuales, pueden ser posibles.

“Según el estudio recogido en el documento para la aprobación del Plan General, Torrelavega podría volver a tener 60.000 habitantes. Es nuestro deber trabajar en definir el crecimiento de la ciudad para dar cabida a los vecinos y vecinas de la ciudad, y a aquellos que venga a Torrelavega como nuevos residentes”, manifiesta el edil Jose Otto Oyarbide.

El primer escenario, presupone que la tasa futura será igual que la que tuvo el municipio entre 1991 y 2014, año en que alcanzó los 53.688 habitantes, con una tasa de decrecimiento anual del -0,44%. El segundo escenario corresponde a la tasa de crecimiento que tuvo el municipio entre 1981 y 1991, 0,61% anual. Mientras que el tercer escenario supondría la recuperación de la tasa de crecimiento que tuvo Torrelavega entre 1975 y 1991, del 1% anual.

Según estos datos las cifras serían las siguientes, escenario 1: 53.242 habitantes en 2020 y 52.537 habitantes en 2025; escenario 2: 56.242 habitantes en 2020 y 57.974 habitantes en 2025; y escenario 3: 57.597 habitantes en 2020 y 60.541 habitantes en 2025.

“Queremos que la población de Torrelavega crezca, que los jóvenes puedan seguir viviendo en Torrelavega, accediendo a una vivienda y a un empleo, por eso hemos definido más de 1.000.000 de metros cuadrados nuevo de suelo industrial. No queremos que las familias tengan que trasladarse a otros municipios por dificultad en el acceso a la vivienda o a un empleo. A través de la revisión del Plan General queremos dar soluciones a ambas cuestiones, prioritarias para el equipo de gobierno: el empleo y la vivienda”, finalizó Oyarbide.

Torrelavega

Urbanismo aprobará la construcción de dos nuevas naves industriales en el Polígono de Tanos-Viérnoles y una gasolinera en el supermercado de Coteríos

El Consejo de la Gerencia se reúne el próximo miércoles, y aprueba, además, el pago de varias subvenciones de fachadas Tinycar, S.A. y Javier Carrera, S.L. son las dos nuevas empresas del Polígono.

El concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Torrelavega, Jose Otto Oyarbide, ha informado de la próxima celebración, el miércoles 14 de octubre, de un nuevo Consejo de la Gerencia Municipal de Urbanismo, siguiendo puntualmente con la periodicidad quincenal fijada para agilizar la tramitación de licencias.

En esta ocasión, se aprobarán las licencias de obra mayor para la construcción de dos nuevas naves industriales en el Polígono de La Espina, en Tanos-Viérnoles, así como una nueva gasolinera, y varias subvenciones.

“Nuevamente nos agrada informar de la construcción y ocupación de más parcelas del Polígono Industrial de La Espina. Un Polígono que en los últimos meses se está llenando y va adquiriendo otra imagen, tal y como pueden comprobar los ciudadanos que se acerquen por allí. Esperamos que este repunte de actividad empresarial continúe y por nuestra parte, desde el Ayuntamiento de Torrelavega, hacemos y seguiremos haciendo todo lo posible para facilitar a estos empresarios su instalación en Torrelavega y la generación de nuevos empleos”, ha manifestado Jose Otto Oyarbide.

Tinycar, S.A. ocupará cuatro parcelas del Polígono, con una superficie total de 2000 m2, donde pretende realizar, tanto el almacenaje como la posterior distribución de materiales férreos en perfiles, tubos, etc. La inversión prevista por la empresa asciende a 329.400 euros, donde destaca sobremanera la estructura y cerramientos de las naves como principal inversión, seguido de la cimentación y la cubierta. La empresa madrileña, que en la actualidad se encuentra en unas instalaciones en alquiler en unas naves en Parbayón, ha decidido invertir en estas naves en propiedad en Torrelavega para desarrollar su trabajo en unas nuevas instalaciones.

Por su parte, la empresa Javier Carrera, S.L., dedicada a la venta y comercio de textiles, ocupará seis parcelas del Polígono, con una superficie de 3000 m2, siendo la superficie útil de 2873 m2. distribuidos de la siguiente manera: recepción y ventas en la planta baja; exposición de mercería en planta baja, almacén de textiles en planta baja; oficinas y auxiliar en planta alta; y almacén de textiles en planta alta. La inversión prevista por parte de esta firma es de 862.000 euros.

“En ambos casos, desde la Gerencia Municipal de Urbanismo hemos agilizado al máximo la tramitación de estas licencias de obra. Tras requerirles a ambos empresarios que subsanasen unas deficiencias en la documentación del proyecto, por nuestra parte, y en muy pocos días hemos hecho todas las gestiones administrativas para aprobar las licencias. Después de su aprobación definitiva en la próxima Junta de Gobierno Local podrán empezar las obras de inmediato. Una muy buena noticia para la ciudad”, puntualizó Oyarbide.

Subvenciones de fachadas

En cuanto al pago de las subvenciones de fachadas, se dará el visto bueno al abono de las subvenciones correspondientes a las obras efectuadas en los edificios de la Avenida de Palencia, 56; C/ La Llama, 4; C/ Río Saja, 2; y Avenida Fernando Arce, 31; con unos importes de 2.163,60 €, 1.402 €, 1.587,19 €, y 903,06 € respectivamente.

Además, dentro de los acuerdos propuestos en el orden del día de la comisión, se aprobará la constitución de la Junta de Compensación de la Unidad de Actuación C-4, en Campuzano, promovida por San Jose Ocho Promociones y Obras, S.A., y se concederá la licencia para la construcción de una gasolinera en el aparcamiento del supermercado ubicado en la Parcela 1 del Plan Parcial Coteríos II, frente al Complejo Deportivo Municipal Santa Ana, en Tanos.