Archivos de Etiqueta: Industria

Torrelavega

El Ayuntamiento concede a SICAN la licencia para urbanizar la parcela del Polígono de Tanos-Viérnoles que se dividirá

La falta de parcelas disponibles para cubrir la demanda, al encontrarse todas las parcelas inferiores a 6.000 m2 vendidas, obliga a reparcelar la parcela D-2, de 13.559 m2, en nuevas parcelas de menor tamaño.

En los últimos meses se viene alertando desde el Ayuntamiento de Torrelavega de la necesidad “urgente” de crear nuevas bolsas de suelo industrial a través de la revisión del PGOU. No obstante, en la Comisión de Urbanismo celebrada en el día de hoy se ha informado favorablemente la licencia de obra para urbanizar la parcela D-2 del Polígono Industrial de Tanos-Viérnoles, al verse obligada SICAN (Suelo Industrial de Cantabria, S.L.) a tramitar esta parcelación para poder atender la demanda de suelo industrial existente.

En concreto, la citada parcela, que actualmente tiene una superficie de 13.559 m2, se dividirá en ocho nuevas parcelas distribuidas en tres zonas. Contando en la primera zona con tres parcelas de unos 1.800 m2; la segunda, rodeada por unos viales de sentido único de 3.352 m2, con dos parcelas de 1.995 m2 cada una de ellas, y la tercera zona con dos parcelas de 1.800 m2 y una de 2.330 m2.

El presupuesto aproximado de la actuación urbanizadora es de cerca de medio millón de euros, y actualmente se encuentra en licitación la contratación de dichas obras por parte de SICAN.

Según Jose Otto Oyarbide, edil de Urbanismo y Vivienda, “la necesaria revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Torrelavega prevé nuevos suelos industriales. Actualmente existe demanda y necesidad, tras completarse la venta de las parcelas disponibles en el Polígono de Tanos-Viérnoles, y es necesario definir nuevos suelos industriales”.

Las actuales empresas del Polígono de Tanos-Viérnoles son: Ballestas y Basculantes Martín, Codelse, Valle Perfiladoras, Reviciclo, Conservera del Besaya, Agrocantabria, Cartonajes Santander, Infitec, Cerámicas Besaya; Carpintería Raúl Sánchez, Aluminios Cortizo,  Talleres Pilo, Ceinor, Distribuciones Javier Carrera, Tinycar, Hidrodiselec, Sagón, Transformados Metálicos Cantabria, Metalúrgica Hakensa Cantabria, S.L. o Metaltres Peferlui, S.L.

Torrelavega

Otra nueva empresa construirá una nave industrial de 1.125 m2 en el Polígono de Tanos Viérnoles, ocupando tres parcelas

Metaltres, S.L., dedicada a la calderería y carpintería metálica, se instalará en las parcelas A-45, A-46 y A-47.

Nuevamente se informa desde el Ayuntamiento de Torrelavega de una reciente solicitud de construcción de nueva nave industrial en el Polígono de Tanos-Viérnoles, que viene a completar las construcciones ya existentes de este Polígono que tiene todas sus parcelas vendidas.

Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda, ha informado que la empresa Metaltres Peferlui, S.L., dedicada a la calderería y carpintería metálica, construirá su nueva nave en las parcelas A-45, A-46 y A-47, que suman 1.500 m2, y que contará con una superficie de construcción de 1.125 m2. La edificación prevé oficinas para la misma y una estructura de acero.

“Todas las parcelas del Polígono de Tanos-Viérnoles están vendidas, salvo las cuatro parcelas más grandes reservadas, de las cuales, una de ellas está en trámite de parcelación para dividirla en varias parcelas inferiores a 2.000 m2, y así poder cubrir la demanda de suelo industrial que actualmente no puede atenderse”, explica el concejal Oyarbide.

A las ya existentes, desde hace años, Ballestas y Basculantes Martín, Codelse, Valle Perfiladoras o Reviciclo, entre otras, se ha concedido desde Urbanismo, y en este último año y medio, licencia de Primera Ocupación a  empresas como Conservera del Besaya, Agrocantabria, Cartonajes Santander, Infitec, Cerámicas Besaya; Carpintería Raúl Sánchez, Aluminios Cortizo,  Talleres Pilo, Ceinor, y existen otras que se encuentran en construcción, a punto de finalizar esta, o en tramitación de la licencia de Primera Ocupación, como Javier Carrera, Tinycar, Sagón, o Transformados Metálicos Cantabria.

En fechas recientes se había anunciado la solicitud de licencia de obra por parte de Metalúrgica Hakensa Cantabria, S.L. para dos parcelas, y en los últimos días se ha solicitado por parte de la citada Metaltres, S.L. para tres parcelas.

Según el edil de urbanismo, “la necesaria revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Torrelavega prevé nuevos suelos industriales. Actualmente existe demanda y necesidad, tras completarse el Polígono de Tanos-Viérnoles, y es necesario disponer de nuevo suelo industrial”.

Desde el Ayuntamiento vuelven a alertar de la necesidad “urgente” de crear nuevas bolsas de suelo industrial a través de la revisión del PGOU.

Torrelavega

Luz verde de siete servicios municipales al tercer documento de la revisión del PGOU, lo que aproxima su aprobación inicial

Alcalde de Torrelavega; ‘una vez terminado el trabajo técnico ahora lo que falta es buscar el máximo consenso político posible y la máxima participación ciudadana’.

López Estrada; Tras el consenso político se dará el pistoletazo de salida a esa exposición publica para que todos los torrelaveguenses puedan ser partícipes de la redacción del documento final, con alegaciones y propuestas’.

El tercer y último documento de la revisión del PGOU, antes de su aprobación inicial, ha sido informado ya favorablemente por los siete servicios municipales afectados por su contenido, lo cual, ha declarado el alcalde Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero, ‘perimite que podamos decir que el trabajo técnico está terminado y con toda la solvencia en cuanto a requisitos técnicos se refiere’.

El regidor municipal ha hecho estas declaraciones en una rueda de prensa en la que ha estado acompañado por el primer teniente alcalde, Javier López Estrada y por el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, aseverando que ‘una vez terminado el trabajo técnico ahora lo que falta es buscar el máximo consenso político posible y la máxima participación ciudadana’.

‘Se trata de un documento fundamental para el futuro de esta ciudad y no queremos que haya un solo torrelaveguense que no tenga la oportunidad de opinar y alegar’, ha manifestado Cruz Viadero.

En parecidos términos se ha expresado López Estrada quien ha tildado de ‘hito importantísimo, en la futura aprobación de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana, el haber recibido el informe favorable de los siete servicios municipales afectados’.

Ahora toca, ha dicho López Estrada, otro trabajo importante que es continuar con el diálogo político para buscar el consenso y conseguir la aprobación de este documento que lo que va a hacer, ha remarcado, es dar el pistoletazo de salida a esa exposición publica para que todos los torrelaveguenses puedan ser partícipes de la redacción del documento final, con alegaciones y propuestas’.

El alcalde ha remarcado también la importancia de que el documento contenga e incorpore las aportaciones de los grupos políticos, porque este documento es vital para la ciudad y debe contar con participación política y participación ciudadana’.

Así Cruz Viadero ha anunciado que en los próximos días habrá una ronda de contactos con todos los grupos políticos y, en función de la misma, se verá si hay que añadir algún matiz más al documento que propongan el resto de grupos municipales, ‘porque lo que se va a someter a la aprobación inicial es un documento importante y trascendente para el futuro de Torrelavega’, ha remarcado.

El alcalde de Torrelavega se ha mostrado convencido de que ‘todos los grupos políticos, vamos a estar a la altura de la gran responsabilidad que tenemos ante los torrelaveguenses, de hoy y del futuro’.

En este mismo sentido, López Estrada ha dicho que espera que ‘la corporación tenga la altura de miras suficiente para saber la importancia que tiene este documento y este paso previo a la exposición pública del mismo’. ‘No negamos que somos once concejales y que se necesita un consenso absoluto para la aprobación del Plan General’, ha recordado el primer teniente alcalde.

El edil ha opinado que ‘desde mediados de los ochenta tenemos un plan general obsoleto, que ha superado la media centena de modificaciones puntuales lo cual es prácticamente un absurdo urbanístico que tenemos que conseguir finalizar y nos lo hemos propuesto esta legislatura y probablemente lo consigamos y para hacerlo tenemos que seguir con este ritmo de trabajo fuerte y este diálogo’.

Por su parte, el concejal de Urbanismo y Vivienda, José Otto Oyarbide, quien ha sido el que de forma más directa se ha reunido y ha trabajado intensamente con el equipo redactor, ha dicho que el hecho de contar con el informe favorable de siete departamentos municipales -el último recibido en el día de ayer- ha apuntado,  significa que el documento no tiene ningún tipo de inconveniente haya evitado que se pueda aprobar, y el hecho de tener esta reafirmación, ha asegurado,  hace ver que el documento actual tiene solidez, es consistente, e incorpora todas aquellas valoraciones de los grupos políticos hechas hasta ahora. La semana próxima, ha explicado el edil, se entablarán conversaciones con todos y cada uno de los grupos políticos, ‘aunque hasta ahora, ha dicho, no hemos encontrado gran oposición política y las reuniones han estado marcadas por el consenso político y la participación’. ‘Por lo que apelo a la responsabilidad de los grupos políticos para que se pueda continuar con la tramitación’.

‘En los últimos meses ya se ha estado hablando de una nueva ETAP, del soterramiento, del desarrollo de Planes Parciales paralizados como el de Mies de Vega, de la construcción de viviendas de promoción pública o privada,  la perdida de población o la creación de empleo y reindustrialización’.  ‘La revisión del Plan General, es más importante que todos estos temas juntos porque sin ella, es posible que algunos nunca se puedan solucionar’, ha aseverado Oyarbide.

El siguiente paso, ha precisado el edil, después de ese pleno en el que se pueda llevar a efecto la aprobación inicial, será el periodo de información pública y participación ciudadana, ‘que queremos que sea el periodo de participación ciudadana más grande jamás conocido en Torrelavega’.

Una participación, ha explicado, que se va a llevar a cabo con los diferentes colectivos y entidades de la ciudad, y los diferentes barrios, de hecho, ha señalado, ‘algunos de ellos ya nos han pedido ser los primeros en conocer el documento incluso ya hay compromiso con pueblos como Barreda o Campuzano’.

Torrelavega

Dos nuevas licencias de obra para construir naves industriales en el Polígono de Tanos-Viérnoles

El pasado miércoles se acordó en la Comisión de Urbanismo informar favorablemente la concesión de licencia de obra a la empresa Sagón Cantabria, S.L., mientras que en la siguiente Comisión, dentro de quince días, se acordará conceder a Transformados Metálicos Cantabria, S.L.

Estas empresas ocupan, respectivamente, las parcelas A-30 y A-31 del Polígono de La Espina. Ambas de 500 m2.

La última Comisión Informativa de Urbanismo aprobó informar favorablemente la concesión de licencia de Obra Mayor a favor de la empresa Sagón Cantabria,  que construirá su nave en la parcela A-30 del Polígono de Tanos-Viérnoles. Mientras que también está previsto, por otra parte, conceder a finales de este mes la licencia de Obra Mayor a la empresa Transformados Metálicos Cantabria, dedicada a la transformación de  piezas metálicas, que ocupará la parcela A-31.

“El Polígono de La Espina, en Tanos-Viérnoles, está completo y totalmente vendido, salvo cuatro parcelas reservadas por sus dimensiones. Habiéndose anunciado recientemente la parcelación de una de ellas en varias parcelas inferiores a las 2000 m2 para poder cubrir la demanda de suelo industrial.”, ha explicado Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda.

Recientemente, recuerda el concejal, por parte de la empresa pública SICAN se ha adjudicado la redacción del proyecto del Parque Empresarial y Tecnológico Bisalia (Las Escabadas), el cual se desarrollará a través de un PSIR, dado el interés regional del proyecto. Respecto al cual, ha señalado Oyarbide “se gestionará de forma independiente de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana, a través de un PSIR y con su correspondiente tramitación urbanística y administrativa. No obstante, y además, en cuanto a la revisión del PGOU se plantean también nuevas áreas industriales y de actividad económica, además de la reordenación de algunas existentes. Es por tanto que estas dos tramitaciones deben entenderse de forma diferenciada, teniendo la revisión del PGOU una importancia sumamente relevante, así como una necesidad real”.

Según el edil de urbanismo, “dentro de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Torrelavega estamos proponiendo nuevos suelos industriales en la ciudad. Es una realidad que actualmente existe demanda y necesidad, tras completarse el Polígono de Tanos-Viérnoles, y que, en cualquier caso, la previsión a medio y largo plazo hace necesario disponer de suelo industrial, actualmente agotado en prácticamente todo el término municipal”.

Torrelavega

La ocupación casi total del Polígono Tanos-Viérnoles confirma la “necesidad real” de suelo industrial en Torrelavega

En lo que llevamos de legislatura se han vendido 40 parcelas. Se ha dado licencia a 20 empresas desde enero de 2014. Y quedan sin vender cuatro parcelas destinadas a medianas y grandes empresas.

El alcalde, José Manuel Cruz Viadero; y el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide; han dado a conocer la situación de ocupación actual del Polígono Industrial Tanos-Viérnoles, tanto a nivel de naves construidas, en construcción o con licencia solicitada.

En la actualidad, el polígono “está casi lleno, con todas las parcelas vendidas excepto cuatro reservadas para medianas y grandes empresas, y con una media de concesión de licencias de una al mes”, ha confirmado Cruz Viadero.

Según ha destacado, en lo que llevamos de legislatura se han vendido por mediación de SICAN 40 parcelas, y desde enero de 2014 se ha dado a licencia a 20 empresas en 50 parcelas. En su opinión, este nivel de ocupación pone de manifiesto el “compromiso” del equipo de gobierno PSOE-PRC con la creación de empleo mediante la “agilización” de los trámites administrativos a las empresas que quieren asentarse en nuestra ciudad, dado que es necesario la coordinación de cuatro departamentos municipales.

“Estamos volcados en agilizar los trámites, y fruto de ese interés y esa prioridad es que la media de concesión de licencias en el polígono Tanos-Viérnoles es entorno a dos meses”, ha añadido. Y como ejemplo de esta agilización en la tramitación de las licencias por parte de Urbanismo ha anunciado que en la próxima Comisión de Urbanismo se concederá licencia a la empresa ‘Joaquín Carral, transporte y logística’ que ocuparán seis parcelas de 3.000 metros cuadrados en total; y que está previsto nuevas licencias en sucesivas comisiones.

Por su parte, el concejal de Urbanismo ha explicado que “desde el Ayuntamiento se trata lo mejor posible a las empresas” para que se instalen en nuestra ciudad y de esta manera contribuir al mantenimiento y creación de empleo. También ha llamado la atención sobre la variedad de las empresas ubicadas en el Polígono Tanos-Viérnoles y que van desde la fabricación de vidrio, construcción de carrocerías, comercio de electrónica, suministros industriales, logística o fabricación de semiconservas, entre otros sectores.

Respecto a las cuatro parcelas que quedan por vender, José Otto Oyarbide, ha avanzado que se está “analizando” desde el Ayuntamiento y desde el Gobierno de Cantabria de qué forma se puede “dar salida” a estas parcelas “dentro de las posibilidades técnicas y jurídicas posibles”.

NECESIDAD REAL DE SUELO INDUSTRIAL

Durante el encuentro con los medios de comunicación, y a la vista del nivel de ocupación del polígono Tanos-Viérnoles, tanto Cruz Viadero como José Otto Oyarbide han insistido en la necesidad que tiene la ciudad de dotarse de suelo industrial, cuestión que se resolverá con el nuevo Plan General, cuyo tercer documento previo a la Aprobación Inicial será recepcionado por el Ayuntamiento “antes de final de año”.

El alcalde ha afirmado que “es imprescindible” el desarrollo del PSIR de Las Escabadas para que Torrelavega siga siendo referencia industrial y motor de la economía y la industria de la región. Y el concejal de Urbanismo ha dicho que “Torrelavega tiene una necesidad real de suelo industrial”. Se trata, ha añadido, de “un reto inmediato” que para afrontarse tiene “solo una herramienta posible, la revisión del PGOU”.  En este sentido, ha recordado que en dicha revisión se prevé como “posibilidad” un centro logístico en La Hilera; suelos de creación de actividad económica en el entorno de la carretera Tanos-Santiago de Cartes; la adaptación de suelos industriales; o la puesta en valor de los suelos industriales de Sniace que no tengan actividad industrial a futuro.

“El necesario cambio de modelo productivo, la reactivación económica, y la urgente reindustrialización serán posibles con la revisión del PGOU”, ha concluido Otto Oyarbide.

Torrelavega

La alta ocupación del Polígono Tanos-Viérnoles corrobora la urgente necesidad de nuevos suelos industriales en Torrelavega

El pasado viernes se han presentado en el Ayuntamiento de Torrelavega, por parte de las empresas Sagón Cantabria, S.L. y Transformados Metálicos Cantabria, S.L., dos solicitudes de licencia de obra para construir nuevas naves industriales.

En los últimos doce meses se han iniciado o finalizado proyectos en más de 20 parcelas.

Dos nuevas empresas, y ya van más de dos decenas desde enero de 2014, han presentado en los últimos días -en concreto el pasado viernes- solicitud de licencia de Obra Mayor para construir sendas naves industriales en el Polígono Industrial de La Espina, situado en Tanos-Viérnoles y promovido por el gobierno autonómico PSOE-PRC en la legislatura 2003-2007 a través de un PSIR.

“Tan solo en el último año se han presentado nuevos proyectos sobre 17 parcelas del Polígono de La Espina, el cual ya está completo y totalmente vendido, salvo cuatro parcelas reservadas por sus dimensiones, lo que corrobora, una vez más, las necesidades del municipio de contar con nuevos suelos industriales que generen empleo y riqueza en la ciudad”, ha manifestado Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda.

Con estas dos nuevas empresas, Sagón Cantabria, S.L. y Transformados Metálicos Cantabria, S.L., dedicadas a la construcción y a la transformación de  piezas metálicas, respectivamente, y que ocuparan las parcelas A-30 y A-31, se sigue la dinámica de una media de una nueva nave industrial al mes, al menos en lo que va de año.

Según el edil de urbanismo, “dentro de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Torrelavega estamos proponiendo nuevos suelos industriales en la ciudad. Es una realidad que actualmente existe demanda y necesidad, y que, en cualquier caso, la previsión a medio y largo plazo hace necesario disponer de suelo industrial, actualmente agotado en prácticamente todo el término municipal”.

Recientemente, recuerda el concejal, por parte de la empresa pública SICAN se ha publicado la licitación de la redacción del proyecto del Parque Empresarial y Tecnológico Bisalia (Las Escabadas), el cual se desarrollará a través de un PSIR, dado el interés regional del proyecto. Respecto al cual Oyarbide ha señalado “el PSIR del Parque Empresarial y Tecnológico se gestionará de forma independiente de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana, a través de un PSIR y con su correspondiente tramitación urbanística y administrativa. No obstante, y además, en cuanto a la revisión del PGOU se plantean también nuevas áreas industriales y de actividad económica, además de la reordenación de algunas existentes. Es por tanto que estas dos tramitaciones deben entenderse de forma diferenciada, teniendo la revisión del PGOU una importancia sumamente relevante, así como una necesidad real”.

Torrelavega

Otra empresa más construirá una nueva nave industrial en el Polígono de Tanos-Viérnoles

En los últimos meses, y de forma continuada, se vienen aprobando la concesión de nuevas licencias de obra mayor en el Polígono de La Espina, que ya no cuenta con parcelas disponibles de pequeño y mediano tamaño.

Desde la concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Torrelavega, que dirige el edil Jose Otto Oyarbide, informan nuevamente de la aprobación de una nueva licencia para la construcción de otra nave industrial en el Polígono de La Espina, en Tanos-Viérnoles. Desde 2014 se han instalado en este Polígono Industrial más de una veintena de nuevas empresas.

Se trata en esta ocasión del acuerdo favorable, este próximo lunes, de la concesión de licencia de obra mayor a Exclusivas Bilcan, S.L., con una inversión de aproximadamente 130.000 euros, y que se instalará en tres parcelas,  A-43, A-44, y A-64, de 1.500 m2 y una edificabilidad de 1.000 m2.

“Nuevamente avanza la ocupación del Polígono de La Espina, en Tanos-Viérnoles, y es que, desde 2014, son ya más de 20 empresas las que se han instalado en esta área industrial torrelaveguense, lo que ratifica la necesidad de nuevos suelos industriales y es recibido con satisfacción desde el Ayuntamiento”, finaliza Oyarbide.

Desde el Ayuntamiento recuerdan que solo quedan disponibles a la venta cuatro parcelas, de entre 6.000 m2 y 17.000 m2, y que están totalmente agotadas las parcelas de menos de 6.000 m2.

Torrelavega

Dos nuevas empresas, de material eléctrico y de construcción, solicitan licencia para construir sus naves en el Polígono Industrial de Tanos

Se trata de Hidrodiselec, S.A., y de Exclusivas Bilcan, S.L., que ocuparán cuatro parcelas con una inversión cercana al medio millón de euros.

Desde la concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Torrelavega informan nuevamente de la solicitud de licencia por parte de dos empresas para la construcción de naves industriales en el Polígono de La Espina, en Tanos-Viérnoles. Son ya más de 20 empresas las que se han instalado desde 2014 en este Polígono Industrial, que como ya se ha explicado desde el consistorio municipal está próximo a agotarse su disponibilidad de parcelas.

“En esta ocasión, dos empresas, una de material eléctrico, y otra de construcción, nos solicitan la licencia de obra para edificar sus nuevas instalaciones en Torrelavega. Recibimos estas solicitudes como muy buenas noticias puesto que generan actividad económica y riqueza al municipio”, ha declarado Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda.

Por su parte, Hidrodiselec, S.A., con una inversión cercana a los 300.000 euros, se instalará en la parcela C-3, de 5200 m2, y una superficie de construcción de 2500 m2, mientras que Exclusivas Bilcan, S.L., con una inversión de aproximadamente 130.000 euros, se instalará en tres parcelas,    A-43, A-44, y A-64, de 1500 m2 y una edificabilidad de 1000 m2.

“Nuevamente avanza la ocupación del Polígono Tanos-Viérnoles, y es que, desde 2014, son ya más de 20 empresas las que se han instalado en este Polígono Industrial torrelaveguense, lo que ratifica la necesidad de nuevos suelos industriales y es recibido con satisfacción desde el Ayuntamiento”, finaliza Oyarbide.

Desde el Ayuntamiento recuerdan que solo quedan disponibles a la venta cuatro parcelas, de entre 6.000 m2 y 17.000 m2, y que están totalmente agotadas las parcelas de 500 m2.

Torrelavega

La próxima semana se aprobará definitivamente el modificado del PGOU que permitirá la ampliación de las instalaciones de AMICA

La próxima semana se aprobará definitivamente el modificado del PGOU que permitirá la ampliación de las instalaciones de AMICA.

Una modificación que permitirá ampliar el Centro Horizón que AMICA posee en el Paseo del Niño.

El alcalde, José Manuel Cruz Viadero; y el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide; han anunciado que la próxima semana la Gerencia de Urbanismo dictaminará la  aprobación definitiva del modificado urbanístico 51 que posibilitará la ampliación de las instalaciones de AMICA, y que será en el próximo Pleno Ordinario de la corporación municipal cuando se dará fin al trámite urbanístico que, a instancia de AMICA, facilitará la creación de nuevos empleos.

Según han explicado Cruz Viadero y José Otto Oyarbide, el equipo de gobierno PSOE-PRC se comprometió con AMICA el pasado mes de agosto, durante una visita a las instalaciones, a “facilitar y agilizar” los trámites para el proyecto de ampliación del Centro de Empleo Horizon, en Paseo del Niño, pendiente desde 2012 y que requería de la modificación del PGOU, en la que hubo discrepancias entre los impulsores y la CROTU.

Un modificado, ha indicado José Otto Oyarbide que “reordena la edificabilidad, recolocando los espacios libres existentes en una franja junto al arroyo Cristo, canalizado, que se encuentra junto al as naves”. Además, ha añadido, la modificación no tiene efectos significativos sobre el medio ambiente; cuenta con el visto bueno de la CROTU; con informes sectoriales favorables de la Dirección General de Ferrocarriles, ADIF, y Confederación Hidrográfica del Cantábrico; y la Dirección General de Urbanismo informó favorablemente de la justificación y necesidad o conveniencia de la reforma que se llevará a cabo.

En opinión del alcalde torrelaveguense, José Manuel Cruz Viadero, es “una buena noticia” para AMICA y para Torrelavega que se pueda ejecutar este proyecto que va a permitir ampliar el espacio de la lavandería mediante una inversión de 1,2 millones de euros “garantizando el futuro” de la instalación. Cruz Viadero ha tenido también palabras de “reconocimiento a la importantísima labor” que realiza AMICA, y ha recordado que solo en la ciudad ofrece trabajo a más de 500 personas.

Torrelavega

El Ayuntamiento concedió ocho licencias de primera ocupación en el Polígono de Tanos-Viérnoles en el último año, y un número similar se encuentra en construcción en la actualidad

El Polígono de La Espina se encuentra próximo a agotar su disponibilidad.

Desde enero de 2014 se ha tramitado la construcción de cerca de 20 naves industriales.

El concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Torrelavega, Jose Otto Oyarbide, ha informado del número de licencias de Primera Ocupación concedidas en el Polígono Industrial de Tanos-Viérnoles en los últimos 12 meses. En concreto, desde abril de 2015 hasta ahora, se han concedido licencias de Primera Ocupación a ocho empresas, y en la actualidad se encuentran en construcción un número muy similar y alguna otra a punto de iniciar la edificación.

A las ya existentes y conocidas Ballestas y Basculantes Martín, Codelse, Valle Perfiladoras o Reviciclo, entre otras, se ha concedido desde Urbanismo, en este último año, licencia de Primera Ocupación a  empresas como Conservera del Besaya, Agrocantabria, Cartonajes Santander, Infitec, o Cerámicas Besaya; y existen otras que se encuentran en construcción, a punto de finalizar esta, o en tramitación de la licencia de Primera Ocupación, como Aluminios Cortizo, Ceinor, Javier Carrera, Talleres Pilo, Carpintería Raúl Sánchez o Tinycar.

Según Jose Otto Oyarbide, edil responsable del área de Urbanismo, “en estos momentos difíciles, es una alegría poder tramitar licencias a empresas que generan nuevos puestos de trabajo, intentando agilizarlas al máximo. Desde Urbanismo estamos siempre disponibles para atender a los empresarios y emprendedores que se instalan en Torrelavega, colaborando en la medida que podamos en ser lo más diligentes y rápidos en la tramitación administrativa”.

Desde el Ayuntamiento de Torrelavega hacen hincapié en la necesidad que tiene el municipio en la creación de nuevas áreas industriales y empresariales. Siendo una de las principales cuestiones en la que se viene trabajando dentro de la Revisión y Adaptación del Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad.

“Invito a los vecinos y vecinas de Torrelavega a que se acerquen al Polígono Industrial de La Espina, en Tanos-Viérnoles, para que comprueben en persona el buen nivel de actividad en el que se encuentran las construcciones de nuevas empresas en esta zona. La realidad a día de hoy es que este polígono se va a llenar por completo a corto o medio plazo”, ha finalizado el concejal de Urbanismo.