Archivos de Etiqueta: licencias

Torrelavega

Nueva licencia de primera ocupación en el Polígono de Tanos-Viérnoles

Se ha informado favorablemente de la licencia de Primera Ocupación a la empresa Hidodiselec, S.A. ubicada en la parcela C-3 del Polígono, de 5.200 m2.

La Comisión Informativa de Urbanismo y Vivienda que preside el concejal Jose Otto Oyarbide, ha acordado informar favorablemente de la concesión de licencia de Primera Ocupación a la empresa Hidrodiselec, S.A., que se ha instalado en una de las parcelas más grandes del Polígono Industrial de La Espina, en Tanos-Viérnoles.

Hidrodiselec, S.A., edificó su nueva nave en la parcela C-3, de 5.200 m2, y cuenta con una superficie de construcción de 2.500 m2. Esta empresa está especializada en la distribución y venta de material eléctrico, iluminación, domótica, electrodomésticos, material de fontanería, calefacción, climatización y aire acondicionado orientado a los profesionales e instaladores del sector.

A las ya existentes, desde hace años, Ballestas y Basculantes Martín, Codelse, Fernández Jove, Valle Perfiladoras o Reviciclo, entre otras, se ha concedido desde Urbanismo, y en los últimos años licencias a empresas como Conservera del Besaya, Agrocantabria, Cartonajes Santander, Infitec, Cerámicas Besaya; Carpintería Raúl Sánchez, Aluminios Cortizo, Talleres Pilo, Ceinor, Javier Carrera, y existen otras que se encuentran en tramitación como Sagón, Transformados Metálicos Cantabria, Metalúrgica Hakensa. De la necesidad de poder ofertar suelo industrial en Torrelavega, la empresa pública Suelo Industrial de Cantabria (SICAN) se ha visto obligada a tramitar la parcelación y división de una de las últimas parcelas todavía disponibles, obras que comenzarán en los próximos días.

Desde el equipo de gobierno municipal insisten en alertar de la necesidad “urgente” de crear nuevas bolsas de suelo industrial a través de la revisión del PGOU.

 

Torrelavega

El Ayuntamiento tramitó 646 licencias de obra en el primer semestre del presente año

Estas cifras hacen suponer que se superarán el número de licencias de 2016, que fueron las mejores de los últimos años. El total de obras se desglosa en 514 licencias de Obra Menor, 75 de Tramitación Abreviada, 51 de Obra Mayor y 6 de Primera Ocupación.

Se están tramitando o se han tramitado, entre otras muchas, licencias que afectan a 23 parcelas del Polígono Industrial de Tanos-Viérnoles, a las medianas superficies del área comercial de Ganzo, o a nuevas construcciones de promociones de viviendas.

El Ayuntamiento de Torrelavega, a través de la concejalía de Urbanismo y Vivienda, que preside el edil Jose Otto Oyarbide, ha informado del número de licencias de obra concedidas en los primeros seis meses del presente año 2017. Un total de 646 tramitaciones, entre las que destacan las licencias relativas a 23 parcelas del Polígono Industrial de Tanos-Viérnoles, a las medianas superficies del área comercial de Ganzo, o a nuevas promociones de vivienda en varios barrios de la ciudad.

“Desde Urbanismo hemos tramitado en el primer semestre del año 514 licencias de Obra Menor, 75 licencias de Tramitaciones Abreviadas, 51 licencias de Obra Mayor, y 6 Primeras Ocupaciones. Estas cifras hacen prever un nuevo posible record de concesión de licencias de obra en Torrelavega en 2017, superando las de 2016, que ya fueron las mejores desde 2008”, ha señalado Oyarbide.

Así, el responsable de Urbanismo y Vivienda ha detallado de manera pormenorizada los números. Las solicitudes de Obras Menores, con un total de 514, son muy similares a las del pasado año. Estas actuaciones engloban, entre otras, el blanqueo, empapelado, pintura o estuco de escaleras y portales, reparación, sustitución y modificación interior e individualizada de instalación de fontanerías o elementos de electricidad, carpintería interior, o cerramientos de solares. “La mayor parte de ella corresponden a particulares y suelen tratarse de obras de cambios de bañeras por platos de ducha, o obras de menor calado en domicilios”, ha explicado el concejal.

En lo relativo a Tramitaciones Abreviadas, que alcanzaron las 75 solicitudes, Oyarbide ha explicado que en ellas se engloban las obras que tienen por objeto la modificación del aspecto exterior de edificaciones existentes, la sustitución de carpintería exterior y en general las que requieren la colocación de andamios, la reparación de repisas de balcón o elementos aislados de fachada, o las demoliciones en caso de ruina inminente. “Estas solicitudes corresponden en mayor número a reformas en locales comerciales o pequeñas obras en edificios residenciales”, ha destacado.

Finalmente, en lo que respecta a las obras mayores, con un total de 51 solicitudes, se encuentran: obras en locales comerciales, solicitudes en cuanto a vivienda -especialmente de rehabilitación-, canalizaciones y licencias de construcción de naves industriales.

Oyarbide ha querido destacar lo “diligente, ágil y rápido” que es el Ayuntamiento de Torrelavega en la respuesta a estas solicitudes, que se conceden en un corto plazo en lo relativo a las obras menores, las más numerosas, y en torno al mes de media en las obras mayores “si el proyecto y toda la documentación presentada por los técnicos de los promotores se hace de manera correcta”.

Asimismo, el concejal ha subrayado que “los ciudadanos apuestan por la rehabilitación y actualización de viviendas antiguas en lugar de la vivienda nueva, algo necesario porque hay viviendas desocupadas, o viviendas con varias décadas que necesitan rehabilitación. Aunque, no obstante, en este 2017 volveremos a ver la construcción de promociones de viviendas después de muchos años”.

Torrelavega

Urbanismo acordará mañana conceder licencias de obra mayor y de primera ocupación a nuevas industrias en el Polígono de Tanos-Viérnoles

Las licencias que se conceden, de primera ocupación y de obra mayor, afectan a 5.500 m2 de parcelas.

Lebecuesta, S.A., dedicada a la logística, obtiene la licencia de primera ocupación para sus instalaciones en las parcelas A-50, A-51, A-52, A-53,    A-70, A-71, A-72, y A-73.

Metaltres Peferlui, S.L., dedicada a la calderería y carpintería metálica, construirá su nave en las parcelas A-45, A-46 y A-47.

La Comisión Informativa de Urbanismo y Vivienda que preside el concejal Jose Otto Oyarbide, y que celebrará una nueva reunión mañana miércoles, acordará informar favorablemente de la concesión de licencias de primera ocupación y de obra mayor a las empresas Lebecuesta, S.A. y Metaltres Peferlui, S.L. Dos nuevas empresas que vienen a completar el Polígono Industrial de Tanos-Viérnoles.

Por su parte, Lebecuesta, S.A., apuesta por implantar en Torrelavega su centro de transporte de mercancías por carretera como referente en el norte de España, cuenta con unas instalaciones de 4.315 metros cuadrados; ocupando las parcelas A-50, A-51, A-52, A-53, A-70, A-71, A-72, y A-73, con una nave de 1.500 metros cuadrados, que acogerá la sede de su empresa. En la primera planta se albergan las oficinas de la operadora logística que ha realizado una inversión superior al medio millón de euros para la construcción de esta instalación y equipamiento.

Además, Oyarbide ha informado que la empresa Metaltres Peferlui, S.L., dedicada a la calderería y carpintería metálica, construirá su nueva nave en las parcelas A-45, A-46 y A-47, que suman 1.500 m2, y que contará con una superficie de construcción de 1.125 m2. La edificación también prevé oficinas para la misma.

Según el edil de urbanismo, “la necesaria revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Torrelavega prevé nuevos suelos industriales. Actualmente existe demanda y necesidad, tras completarse el Polígono de Tanos-Viérnoles, y es necesario disponer de nuevo suelo industrial”.

Desde el Ayuntamiento vuelven a alertar de la necesidad “urgente” de crear nuevas bolsas de suelo industrial a través de la revisión del PGOU.

A las ya existentes, desde hace años, Ballestas y Basculantes Martín, Codelse, Fernández Jove, Valle Perfiladoras o Reviciclo, entre otras, se ha concedido desde Urbanismo, y en los últimos años licencias a empresas como Conservera del Besaya, Agrocantabria, Cartonajes Santander, Infitec, Cerámicas Besaya; Carpintería Raúl Sánchez, Aluminios Cortizo, Talleres Pilo, Ceinor, Javier Carrera, y existen otras que se encuentran en tramitación como Sagón, Transformados Metálicos Cantabria, Metalúrgica Hakensa. De la necesidad de poder ofertar suelo industrial en Torrelavega, la empresa pública Suelo Industrial de Cantabria (SICAN) se ha visto obligada a tramitar la parcelación y división de una de las últimas parcelas todavía disponibles.

Torrelavega

El Ayuntamiento concede a SICAN la licencia para urbanizar la parcela del Polígono de Tanos-Viérnoles que se dividirá

La falta de parcelas disponibles para cubrir la demanda, al encontrarse todas las parcelas inferiores a 6.000 m2 vendidas, obliga a reparcelar la parcela D-2, de 13.559 m2, en nuevas parcelas de menor tamaño.

En los últimos meses se viene alertando desde el Ayuntamiento de Torrelavega de la necesidad “urgente” de crear nuevas bolsas de suelo industrial a través de la revisión del PGOU. No obstante, en la Comisión de Urbanismo celebrada en el día de hoy se ha informado favorablemente la licencia de obra para urbanizar la parcela D-2 del Polígono Industrial de Tanos-Viérnoles, al verse obligada SICAN (Suelo Industrial de Cantabria, S.L.) a tramitar esta parcelación para poder atender la demanda de suelo industrial existente.

En concreto, la citada parcela, que actualmente tiene una superficie de 13.559 m2, se dividirá en ocho nuevas parcelas distribuidas en tres zonas. Contando en la primera zona con tres parcelas de unos 1.800 m2; la segunda, rodeada por unos viales de sentido único de 3.352 m2, con dos parcelas de 1.995 m2 cada una de ellas, y la tercera zona con dos parcelas de 1.800 m2 y una de 2.330 m2.

El presupuesto aproximado de la actuación urbanizadora es de cerca de medio millón de euros, y actualmente se encuentra en licitación la contratación de dichas obras por parte de SICAN.

Según Jose Otto Oyarbide, edil de Urbanismo y Vivienda, “la necesaria revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Torrelavega prevé nuevos suelos industriales. Actualmente existe demanda y necesidad, tras completarse la venta de las parcelas disponibles en el Polígono de Tanos-Viérnoles, y es necesario definir nuevos suelos industriales”.

Las actuales empresas del Polígono de Tanos-Viérnoles son: Ballestas y Basculantes Martín, Codelse, Valle Perfiladoras, Reviciclo, Conservera del Besaya, Agrocantabria, Cartonajes Santander, Infitec, Cerámicas Besaya; Carpintería Raúl Sánchez, Aluminios Cortizo,  Talleres Pilo, Ceinor, Distribuciones Javier Carrera, Tinycar, Hidrodiselec, Sagón, Transformados Metálicos Cantabria, Metalúrgica Hakensa Cantabria, S.L. o Metaltres Peferlui, S.L.

Torrelavega

Otra nueva empresa construirá una nave industrial de 1.125 m2 en el Polígono de Tanos Viérnoles, ocupando tres parcelas

Metaltres, S.L., dedicada a la calderería y carpintería metálica, se instalará en las parcelas A-45, A-46 y A-47.

Nuevamente se informa desde el Ayuntamiento de Torrelavega de una reciente solicitud de construcción de nueva nave industrial en el Polígono de Tanos-Viérnoles, que viene a completar las construcciones ya existentes de este Polígono que tiene todas sus parcelas vendidas.

Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda, ha informado que la empresa Metaltres Peferlui, S.L., dedicada a la calderería y carpintería metálica, construirá su nueva nave en las parcelas A-45, A-46 y A-47, que suman 1.500 m2, y que contará con una superficie de construcción de 1.125 m2. La edificación prevé oficinas para la misma y una estructura de acero.

“Todas las parcelas del Polígono de Tanos-Viérnoles están vendidas, salvo las cuatro parcelas más grandes reservadas, de las cuales, una de ellas está en trámite de parcelación para dividirla en varias parcelas inferiores a 2.000 m2, y así poder cubrir la demanda de suelo industrial que actualmente no puede atenderse”, explica el concejal Oyarbide.

A las ya existentes, desde hace años, Ballestas y Basculantes Martín, Codelse, Valle Perfiladoras o Reviciclo, entre otras, se ha concedido desde Urbanismo, y en este último año y medio, licencia de Primera Ocupación a  empresas como Conservera del Besaya, Agrocantabria, Cartonajes Santander, Infitec, Cerámicas Besaya; Carpintería Raúl Sánchez, Aluminios Cortizo,  Talleres Pilo, Ceinor, y existen otras que se encuentran en construcción, a punto de finalizar esta, o en tramitación de la licencia de Primera Ocupación, como Javier Carrera, Tinycar, Sagón, o Transformados Metálicos Cantabria.

En fechas recientes se había anunciado la solicitud de licencia de obra por parte de Metalúrgica Hakensa Cantabria, S.L. para dos parcelas, y en los últimos días se ha solicitado por parte de la citada Metaltres, S.L. para tres parcelas.

Según el edil de urbanismo, “la necesaria revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Torrelavega prevé nuevos suelos industriales. Actualmente existe demanda y necesidad, tras completarse el Polígono de Tanos-Viérnoles, y es necesario disponer de nuevo suelo industrial”.

Desde el Ayuntamiento vuelven a alertar de la necesidad “urgente” de crear nuevas bolsas de suelo industrial a través de la revisión del PGOU.

Torrelavega

Dos nuevas licencias de obra para construir naves industriales en el Polígono de Tanos-Viérnoles

El pasado miércoles se acordó en la Comisión de Urbanismo informar favorablemente la concesión de licencia de obra a la empresa Sagón Cantabria, S.L., mientras que en la siguiente Comisión, dentro de quince días, se acordará conceder a Transformados Metálicos Cantabria, S.L.

Estas empresas ocupan, respectivamente, las parcelas A-30 y A-31 del Polígono de La Espina. Ambas de 500 m2.

La última Comisión Informativa de Urbanismo aprobó informar favorablemente la concesión de licencia de Obra Mayor a favor de la empresa Sagón Cantabria,  que construirá su nave en la parcela A-30 del Polígono de Tanos-Viérnoles. Mientras que también está previsto, por otra parte, conceder a finales de este mes la licencia de Obra Mayor a la empresa Transformados Metálicos Cantabria, dedicada a la transformación de  piezas metálicas, que ocupará la parcela A-31.

“El Polígono de La Espina, en Tanos-Viérnoles, está completo y totalmente vendido, salvo cuatro parcelas reservadas por sus dimensiones. Habiéndose anunciado recientemente la parcelación de una de ellas en varias parcelas inferiores a las 2000 m2 para poder cubrir la demanda de suelo industrial.”, ha explicado Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda.

Recientemente, recuerda el concejal, por parte de la empresa pública SICAN se ha adjudicado la redacción del proyecto del Parque Empresarial y Tecnológico Bisalia (Las Escabadas), el cual se desarrollará a través de un PSIR, dado el interés regional del proyecto. Respecto al cual, ha señalado Oyarbide “se gestionará de forma independiente de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana, a través de un PSIR y con su correspondiente tramitación urbanística y administrativa. No obstante, y además, en cuanto a la revisión del PGOU se plantean también nuevas áreas industriales y de actividad económica, además de la reordenación de algunas existentes. Es por tanto que estas dos tramitaciones deben entenderse de forma diferenciada, teniendo la revisión del PGOU una importancia sumamente relevante, así como una necesidad real”.

Según el edil de urbanismo, “dentro de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Torrelavega estamos proponiendo nuevos suelos industriales en la ciudad. Es una realidad que actualmente existe demanda y necesidad, tras completarse el Polígono de Tanos-Viérnoles, y que, en cualquier caso, la previsión a medio y largo plazo hace necesario disponer de suelo industrial, actualmente agotado en prácticamente todo el término municipal”.

Torrelavega

La iniciativa privada y la demanda de viviendas de nueva construcción animarán el sector en 2017

El sector de la construcción mantuvo la recuperación en 2016 y presenta buenas perspectivas de construcción de nuevas viviendas y generación de empleo para este año.

La actividad del sector de la construcción en Torrelavega “está recuperándose”, a la vista de los “buenos datos” estadísticos en relación a las licencias y tramitaciones solicitadas al Ayuntamiento, que reflejan un leve crecimiento con respecto a 2015, y mantienen el incremento sustancial respecto a las cifras de 2012, el peor de los últimos años. Así lo ha comentado el concejal de Urbanismo y Vivienda de Torrelavega, José Otto Oyarbide, que hoy ha realizado el balance de esta actividad, así como las previsiones para el año recién iniciado.

En 2016 el Ayuntamiento de Torrelavega recibió un total de 1.308 solicitudes de tramitación de licencias, de las que 990 fueron para Obra Menor, 173 de Tramitación Abreviada, 117 de Obra Mayor, 14 de Primeras Ocupaciones y 14 de Parcelaciones. El concejal ha destacado que “los ciudadanos y comunidades de propietarios en el municipio, apuestan por la regeneración urbana y la rehabilitación de los edificios existentes”, señalando que eso también es positivo para la ciudad.

En cuanto a las estadísticas, para Oyarbide tiene especial relevancia la petición de 117 licencias de obra mayor el pasado año, “duplicando de largo las que se tramitaron en 2012 o 2013”. Aún reconociendo que la industria es el sector principal para generar empleo en la ciudad, según el concejal de Urbanismo y Vivienda, la construcción también genera empleo en el municipio, donde “mes tras mes disminuye el número de desempleados”, ha dicho.

Respecto a las previsiones del sector para 2017, el concejal ha recordado cuestiones ya anunciadas respecto al desarrollo urbanístico, de iniciativa privada, en zonas como la unidad de actuación V1, colindante con el Plan Parcial El Valle junto a los nuevos apartamentos tutelados de la Fundación Asilo, o la unidad de actuación C4 en Campuzano donde se ubicaban los antiguos talleres Calleja. Ambas sumarán unas 30 nuevas viviendas. También se ha referido a la construcción de viviendas VPO, en régimen de alquiler, por parte de GESVICAN, en la unidad de actuación C8 de Campuzano. A ello habría que sumar las 78 VPO de Ganzo, a punto de tramitar la licencia de primera ocupación, “fruto de la insistencia del Ayuntamiento de Torrelavega”, que la SAREB pondrá a la venta de forma inminente.

No sólo se trata de rehabilitar edificios existentes, ha confirmado, sino que “tenemos constatado que existe demanda de vivienda de nueva construcción en Torrelavega”. A diferencia de la industria o el turismo, la construcción es el sector en el que el Ayuntamiento “puede participar más de forma directa”, destaca Oyarbide, con la finalidad de crear “empleo estable y con sueldos dignos”.

Las previsiones para el año recién comenzado, con los proyectos mencionados, más las obras de las empresas que se instalan en el polígono industrial de Tanos Viérnoles y “otros proyectos que pudieran surgir”, como alguna pequeña promoción en Tanos, deberían cubrir buena parte de la demanda de empleo en el sector de la construcción, que en los peores momentos de la crisis llegó a sumar 1.300 demandantes, y actualmente apenas llega a 500.

Finalmente se ha referido a la revisión del PGOU, en proceso de aprobación inicial y posterior información pública y participación ciudadana, que “va a desatascar a medio plazo algunos problemas urbanísticos que aún persisten, y generará empleo en este sector”.

Torrelavega

21 edificios de la ciudad optan a la 2ª convocatoria de subvenciones de fachadas

Se trata de edificios de viviendas situados en la zona centro de la ciudad, principalmente, así como Barrio Covadonga, Nueva Ciudad o Campuzano, entre otros puntos. Optan a 26.661,67 euros, y en el presente año se habrán subvencionado con 80.000 euros más de sesenta de obras.

El concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Torrelavega, Jose Otto Oyarbide, ha informado del número de solicitantes de subvenciones de fachadas en la segunda convocatoria del año. El plazo para solicitar estas subvenciones para la rehabilitación de fachadas finalizó el pasado día 21 de octubre.

Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda, ha recordado que “estas ayudas, además de mejorar la imagen de edificios residenciales, crea empleos directos, reactivando el sector de la construcción a través de la contratación de pequeñas y medianas empresas para acometer estos trabajos. En la segunda convocatoria se han presentado 21 solicitudes que ahora serán estudiadas. Se trata de edificios en varios barrios de Torrelavega”, ha señalado.

En esta ocasión, y ante la segunda convocatoria de 2016, se podrían repartir subvenciones por importe de 26.661,67 euros, que se vienen a sumar a los más de 50.000 euros ya concedidos en la primera convocatoria del año, en la que el importe medio de las subvenciones concedidas fue de aproximadamente 1.500 euros, con varias subvenciones superando los 2.400 euros.

Respecto al tipo de ayudas, hay dos modalidades: el Tipo B, la más corriente, porque es a la que más edificios se pueden acoger, se refiere a obras para la rehabilitación de fachadas en cualquier situación, dentro de las cuales se diferencia, el Tipo B1 para rehabilitación ‘total’ de fachadas, en la que se concede una subvención del 25% del importe total de la obra, sin exceder a los 2.400 euros por inmueble; y el Tipo B2 para obras parciales en fachadas, con una subvención del 20% del importe y un tope por inmueble de 1.500 euros.

Al otro tipo de subvenciones, Tipo A, solo se pueden acoger los inmuebles catalogados por protección integral o ambiental, unos 165 en toda la ciudad, los cuales pueden acogerse a subvenciones de entre el 25% y 50% del importe total, con un tope de entre 3.000 y 9.000 euros por inmueble, dependiendo del grado de protección.

En cuanto a los requisitos, Oyarbide ha precisado que “las ayudas son para la restauración y conservación de edificios de carácter residencial, quedando exentos de la subvención los inmuebles que estén desocupados, o con un único propietario. Además, la obra debe iniciarse con posterioridad a la solicitud de la subvención y debe ser solicitada por toda la comunidad de vecinos, aunque la actuación afecte sólo a una parte de la fachada, que por algún motivo esté en peor estado”.

Torrelavega

Urbanismo acordará el próximo miércoles sancionar económicamente a la entidad bancaria que realizó obras sin licencia en siete de sus oficinas

Además, deberán abonar la diferencia de las tasas e impuestos correspondientes al coste de las obras, inicialmente presupuestados por la entidad en 100.000 euros, y valoradas finalmente por el Ayuntamiento en cerca de 210.000 euros.

Las reformas si contaban con una licencia de obra, aunque estas no se ajustaban a lo autorizado al realizar nuevos tabiques y distribuciones interiores de espacios, por lo que será multada económicamente con un montante total ligeramente superior a los 1000 euros por las siete actuaciones.

El Consejo de la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Torrelavega, según ha informado el edil del área, Jose Otto Oyarbide Diedrich, acordará el próximo miércoles sancionar económicamente a una entidad bancaria con algo más de 1000 euros por realizar obras en siete de sus oficinas que no se ajustaron a la licencia concedida. Además, a esta cifra habrá que añadirle la diferencia de las correspondientes tasas e impuestos, entre lo inicialmente presupuestado y liquidado y la estimación final realizada por el Ayuntamiento, por lo que la entidad deberá abonar cerca de otros 5000 euros más, tras realizar unas obras que doblan en presupuesto lo tramitado.

Según explica Oyarbide, “en su momento, y durante el desarrollo de las obras comprobamos que las obras ejecutadas por una entidad financiera se excedían de lo que, en un principio, habían tramitado ante el Ayuntamiento”.

Con esta información, el edil de Urbanismo traslada e informa del control que el Ayuntamiento tiene sobre todas las obras que se realizan en el término municipal de Torrelavega, ya sean de particulares, de comercios, de medianas y pequeñas empresas, etc., o como en este caso, de entidades financieras.

“Siempre que haya una denuncia, desde Urbanismo requerimos la legalización de la obra, en el supuesto de que sea posible, o la restitución a su estado original. Aún cuando no haya denuncia, como en el caso comentado de esta entidad financiera, también estamos pendientes del  estricto cumplimiento según la licencia concedida. En caso de detectar una obra sin licencia siempre se sanciona económicamente”, explica Oyarbide.

La conocida entidad bancaria solicitó permiso de obra a finales de marzo, pero una vez avanzadas las mismas se ha comprobado que en todos los casos se han materializado actuaciones mayores a las presentadas y solicitadas ante la Gerencia de Urbanismo, tales como redistribución de espacios interiores, nuevos tabiques, o supresión de espacios, lo cual no constaba en la tramitación de la solicitud de licencia de obra.

Para Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo, este problema, pese a ser algo solucionable, tiene cierta gravedad, “sea quien sea el incumplidor, estaremos atentos a cualquier obra ilegal. En cualquier caso, esta entidad financiera y todos los ciudadanos tienen que saber que quien no tramita licencia de obra o no legaliza las obras ilegales, pagando las correspondientes tasas e impuestos, corre el riesgo de que finalmente se acaben derribando las mismas. Algo que no ocurrirá en este caso al haberse legalizado correctamente”.

Torrelavega

El Ayuntamiento concedió 664 licencias de obra en el primer semestre del año

Estas cifras hacen suponer que se superarán el número de licencias de 2015, que fueron las mejores de los últimos 8 años.

Diverso tipo de obras en viviendas, reformas de locales comerciales y construcción de nuevas naves industriales en el Polígono de Tanos-Viérnoles son las solicitudes más habituales.

El Ayuntamiento de Torrelavega, a través de la Gerencia Municipal de Urbanismo, presidida por el edil Jose Otto Oyarbide, ha informado del número de licencias de obra concedidas en los primeros seis meses del presente año 2016.

“Desde la Gerencia de Urbanismo hemos concedido 523 licencias de Obra Menor, 91 licencias de Tramitaciones Abreviadas, y 50 licencias de Obra Mayor. Estas cifras en el primer semestre del año hacen prever un nuevo posible record de concesión de licencias de obra en Torrelavega en 2016, superando las de 2015, que fueron las mejores desde 2008”, ha declarado Oyarbide.

Así, el responsable de Urbanismo y Vivienda ha detallado de manera pormenorizada los números. Las solicitudes de Obras Menores, con un total de 523, son ya más del 50% que las del pasado año. Estas actuaciones engloban, entre otras, el blanqueo, empapelado, pintura o estuco de escaleras y portales, reparación, sustitución y modificación interior e individualizada de instalación de fontanerías o elementos de electricidad, carpintería interior, o cerramientos de solares. “La mayor parte de ella corresponden a particulares y suelen tratarse de obras de cambios de bañeras por platos de ducha, o obras de menor calado en domicilios”, ha explicado el concejal.

En lo relativo a Tramitaciones Abreviadas, que alcanzaron las 91 solicitudes, Oyarbide ha explicado que en ellas se engloban las obras que tienen por objeto la modificación del aspecto exterior de edificaciones existentes, la sustitución de carpintería exterior y en general las que requieren la colocación de andamios, la reparación de repisas de balcón o elementos aislados de fachada, o las demoliciones en caso de ruina inminente. “Estas solicitudes corresponden en mayor número a reformas en locales comerciales”, ha destacado.

Finalmente, en lo que respecta a las obras mayores, con un total de 50 solicitudes, se encuentran: obras en locales comerciales, solicitudes en cuanto a vivienda –especialmente de rehabilitación-, canalizaciones y licencias de construcción de naves industriales.

Agilidad en la tramitación

José Otto Oyarbide ha querido destacar lo “diligente, ágil y rápido” que es el Ayuntamiento de Torrelavega en la respuesta a estas solicitudes, que se conceden en un corto plazo en lo relativo a las obras menores, las más numerosas, y en torno al mes de media en las obras mayores “si el proyecto y toda la documentación presentada por los técnicos de los promotores se hace de manera correcta”.

Asimismo, el concejal ha subrayado que, tras el creciente número de solicitudes relativas a obras menores, “creemos que los ciudadanos estén más concienciados a la hora de abonar las tasas municipales en caso de hacer pequeñas modificaciones y rehabilitaciones en sus domicilios particulares. Lo cual es positivo al cumplirse las ordenanzas municipales”.  Por otra parte, ha puesto de relieve que, a pesar de que no hay construcción de nueva vivienda, “los ciudadanos apuestan por la rehabilitación y actualización de viviendas antiguas en lugar de la vivienda nueva, algo necesario porque hay viviendas desocupadas, o viviendas con varias décadas que necesitan rehabilitación”.