Archivos de Etiqueta: Medio Ambiente

Torrelavega

7 de cada 10 comercios valoran con una nota de 10 el servicio municipal de recogida de papel y cartón comercial puerta a puerta

La nota media de la evaluación de satisfacción del comercio respecto a este servicio gratuito es de 9,52.

El Ayuntamiento de Torrelavega ha evaluado y consultado entre los comerciantes de la ciudad la valoración del servicio municipal gratuito de recogida de papel y cartón en la puerta de los comercios. Desde este servicio puerta a puerta, que en los últimos veinte meses ha visto incrementado exponencialmente sus usuarios inscritos, se recoge una tonelada diaria de cartón. La evaluación ha tenido lugar entre los días 1 y 20 de septiembre, y se ha desarrollado dentro de los trabajos desempeñados por desempleados menores de treinta años contratados para el proyecto “promoción y difusión de la recogida selectiva de residuos entre hostelería y ciudadanos”, cofinanciado por el Fondo Social Europeo a través de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo.

De la valoración resultante, “7 de cada 10 comercios han puntuando con un 10 su satisfacción con el servicio de recogida de cartón comercial puerta a puerta. Es muy positivo confirmar que este servicio del Ayuntamiento de Torrelavega es un auténtico éxito”, ha señalado el concejal responsable de la Recogida de Residuos, Jose Otto Oyarbide.

La nota media resultando después de haber sido entrevistados de forma individual los comerciantes de la ciudad inscritos al servicio ha sido de un 9,52 sobre 10, lo cual confirma que, además, la valoración general demuestra que la satisfacción es plena.

En cuanto a volúmenes de cartón generados, se ha constatado que los grandes generadores de cartón son un número reducido de comercios, pero que dos tercios de los más de 300 inscritos, generan cartón de forma permanente. Generando alguno de ellos más de 10 o 20 cajas diarias.

Según ha señalado Oyarbide, “el Ayuntamiento recoge en la puerta de los comercios una tonelada diaria de cartón. Esto, además de evitar que se depositen en cualquiera de los contenedores o en el exterior de los mismos, supone colaborar con la preservación del medio ambiente y recuperar para un nuevo uso los residuos generados por el comercio de la ciudad, lo cual genera un retorno económico para las arcas municipales”.

No solamente, según señala el Ayuntamiento, la valoración tiene una nota media alta, si no que la quejas del propio servicio de recogida puerta a puerta son mínimas, “no obstante hemos tomado nota de las sugerencias recomendadas por los comerciantes y vamos a llevar a cabo alguna mejora a corto y medio plazo”, ha afirmado el concejal.

De entre las peticiones del comercio se encuentran que a futuro se pueda recoger de igual forma otro tipo variado de residuos como pudieran ser plásticos (55%) o cajas de madera (8%). Además, tras el primer año de la bonificación económica en las tasas de basura, por la que se reducía en 6 euros la tasa municipal, se ha comprobado el poco conocimiento de la misma entre los comerciantes, por lo que se realizará una nueva y más amplia difusión de esta bonificación fiscal en el mes de enero.

El servicio se presta de lunes a sábado, en horario de mañana y tarde, y para inscribirse solamente es necesario llamar al teléfono 900 104 253.

Torrelavega

La importancia de un nuevo PGOU para Torrelavega

En los últimos años y décadas hemos debatido cuestiones trascendentales: soterramiento de las vías y reordenación urbanística, nuevas áreas industriales, ampliar espacios de zonas verdes, mejorar la interconexión viaria, crear zonas de aparcamiento disuasorio que alivien el tráfico, desarrollar los suelos urbanizables pendientes, etc. Pues bien, si todos estos temas son muy importantes para Torrelavega, redefinir el planeamiento urbanístico a través de la revisión del PGOU es más importante que todos ellos juntos. Los engloba a todos y a muchos otros por enumerar.

Rediseñar el actual planeamiento de 1986, agotado plenamente, y disconforme con la legislación urbanística autonómica, no es solo importante, es de urgente necesidad desde hace años. No determinar ahora la ciudad del siglo XXI, y en caso de estancarse la revisión al igual que entre 2009 y 2013, supondrá perder el perfil de capital comarcal e industrial.

La acuciante falta de suelo industrial se vería solucionada. Actualmente hay déficit de suelo al ser inviable el corredor Sniace-Solvay por su inundabilidad. Además, el Polígono de La Espina, de pequeño tamaño, está colmatado. Frenar el crecimiento industrial no es solamente una peligrosidad fruto de la demagogia cortoplacista, necesitamos prever suelo industrial a corto, medio y largo plazo, y el nuevo planeamiento urbanístico lo hace. Por el contrario, depender exclusivamente de los intereses de los accionistas de una fabril con suelos en desuso, de superficie insuficiente a medio plazo, es hacer reo de la especulación al futuro de Torrelavega. Dentro de esto, la tramitación del Parque Empresarial y Tecnológico de Las Escabadas como un Proyecto Singular de Interés Regional lo desliga formalmente de la vinculación directa con la revisión. Es decir, quien esté en contra que plantee su confrontación administrativa, jurídica, o populista en el expediente del PSIR, no en el PGOU, pues, de seguir más años con el Plan de 1986, sucederá que finalmente Las Escabadas sea una realidad pero que Torrelavega siga en los años ’80 eternamente.

Proyectos como este o el Centro Logístico no son propuestas nuevas, si no pendientes. Podemos recordad como en 1996 se aprobó por unanimidad el desarrollar un Polígono en Las Escabadas, tramitación desistida en favor del Polígono de Tanos. Aun así, este suelo se incluyó en el Avance de la revisión de 2005, con una superficie mayor del doble de la ahora propuesta, y que no contó entonces con votos en contra. Por su parte, el Centro Logístico de La Hilera puede asimilarse al proyecto de 1999 que un constructor local proponía como Ciudad del Transportista en una ubicación similar.

Pero no solamente necesitamos suelo industrial. El Plan Parcial Mies de Vega, a 300 metros del centro, seguirá por los tiempos como huertas o pastos, y esa gran zona no tendrá nunca viales, equipamientos, viviendas, o un aparcamiento. Este suelo es imposible de desarrollar actualmente, y contamos con otros pendientes o posibles (Coteríos, Campuzano, etc.), que de desarrollarse frenarían la pérdida de población que nos llevará a bajar de 50.000 habitantes.

La revisión del PGOU prevé un modelo de ciudad compacta y también posibilita el demandado crecimiento racional en los núcleos rurales de Viérnoles y La Montaña. Se planifica una movilidad sostenible y corredores verdes. Además, el suelo rústico es puesto en valor sobremanera. Tres de cada cuatro hectáreas se clasifican como suelo rústico, y descontextualizar el posible desarrollo de algunos en comparativa con la extensa superficie prevista para el sector primario es una irracionalidad.

Los grupos políticos deben compartir la necesidad de dar un nuevo paso y continuar la tramitación administrativa de la revisión, su aprobación inicial permitiría la participación formal ciudadana y colectiva con alegaciones a tener en cuenta en el proceso participativo más grande jamás conocido. El vigente PGOU se aprobó inicialmente por unanimidad en 1984, si bien la aprobación provisional fue a cargo de PSOE y PCE. Entonces se debatía la altura de las edificaciones o el aparcamiento subterráneo en la Plaza Mayor, pero se impulsó por unanimidad la tramitación de la aprobación inicial.

Negando un nuevo urbanismo, estamos imposibilitando el soterramiento de las vías de FEVE, inviable si no se ordenan los espacios liberados, estamos cuestionando el futuro de Torrelavega, la solución a los problemas urbanísticos pendientes, o dar alternativa a la desindustrialización generando actividad y empleos.

El PP sabe perfectamente lo que supone para una ciudad como Santander tener un urbanismo de hace veinte años. Ildefonso Calderón, en su vida política, solo ha votado a favor de un PGOU, el de Santander, en el Parlamento para tramitar la solución transitoria a su problemática. Mientras, Gómez Morante como exalcaldesa conoce el daño de seguir demorando la aprobación de la revisión. Finalmente, ACPT, el grupo político más participativo en esta segunda etapa de revisión, sabe que es buena para Torrelavega, incorpora todas sus propuestas.

Apoyar la aprobación inicial es dar paso a la participación y transparencia, y tramitar la revisión completa es pensar en la ciudad por encima de todo. El nuevo PGOU es más importante que la suma de todos los problemas de la ciudad en las últimas décadas. Los representantes ciudadanos debemos estar a la altura de las circunstancias y apostar por el futuro de Torrelavega.

Torrelavega

El Ayuntamiento de Torrelavega recibió 186 avisos para la recogida de enseres voluminosos entre junio y agosto

Por segundo año consecutivo se superan las cifras de avisos marcando un nuevo record, en el que el mes de julio fue el mes con más peticiones con un total de 69 llamadas.

En agosto se recibieron un 50% más de avisos que en el mismo mes del pasado año 2016, tras una mejor difusión del servicio y una mayor concienciación ciudadana.

Los avisos de estos tres meses (junio, julio y agosto) son superiores al total anual de cualquiera de los ocho años de las legislaturas 2007-2011 y 2011-2015.

El Ayuntamiento de Torrelavega informa que el número de avisos recibidos para la recogida de enseres voluminosos a través del teléfono gratuito 900 104 253 ha vuelto a superarse en los tres últimos meses coincidiendo con un mayor uso del servicio durante el verano. En concreto, en el mes de junio se recibieron 52 llamadas, en el mes de julio fueron 69 los avisos y en agosto los avisos fueron 65. Mientras que en el pasado año se notificaron 55, 64 y 44 avisos, respectivamente, en los mismos tres meses.

En comparativa con el pasado año 2016 los avisos recibidos se han superado, con unas cifras de incremento del 50% en el mes de agosto. Al igual que el año pasado el mes de julio fue el mes en el que más avisos se recibieron “fruto del inicio de muchas de las vacaciones y mayor horas de luz solar, y que, al parecer, es un mes en el que se renuevan muchos colchones y somieres de las camas de los torrelaveguenses”, ha explicado el concejal responsable de la recogida de residuos, Jose Otto Oyarbide.

El servicio municipal por el cual se pueden dar avisos de depósito de enseres voluminosos tales como colchones, somieres, sofás, armarios, etc. viene funcionando desde hace varios años, y la mayor difusión del mismo, junto a la gratuidad de la llamada y una mayor concienciación ciudadana hacen que la exposición de trastos viejos en la vía pública se haya reducido considerablemente.

Según detalla Oyarbide, ”el Ayuntamiento recoge todo tipo de muebles y enseres tras recibir en el teléfono 900 104 253 los avisos de los ciudadanos. Y gracias a que ahora es más conocido y un mayor compromiso ciudadano apenas se ven muebles viejos por las calles, pero todavía podemos mejorar aún más, si cabe, el servicios”.

Los buenos resultados de cifras de avisos, expresan desde el Ayuntamiento, no se deben específicamente a una mayor renovación del mobiliario de los vecinos, aunque si es posible que se haya incrementado, si no a que los avisos son más numerosos acercándose a la totalidad de residuos generados, a diferencia de años pasados en los que los avisos eran mínimos en comparación con los trastos que se depositaban.

“Los avisos de estos tres meses (junio, julio y agosto) son superiores al total anual de cualquiera de los ocho años de las legislaturas 2007-2011 y 2011-2015, en los que la media no pasaba de 150 llamadas al año”, finaliza el concejal.

Torrelavega

Oyarbide recuerda a los ciudadanos que se puede utilizar el teléfono gratuito 900 104 253 para la recogida de enseres voluminosos

Oyarbide; ‘Esperamos que la campaña informativa, que comienza este fin de semana, pueda mejorar el uso de este servicio municipal al que pueden acudir todos los ciudadanos que necesiten deshacerse de trastos viejos, colchones, somieres, tresillos, librerías, etc. 

El concejal responsable de la recogida de residuos, José Otto Oyarbide, ha recordado esta mañana a los ciudadanos que pueden utilizar el teléfono gratuito municipal 900 104 253 para la recogida de enseres voluminosos para la retirada de los mismos de la estación de contenedores donde sean depositados y que éstos estén el menor tiempo posible en la vía pública, siendo trasladados al Punto Limpio de Torrelavega.

Según el edil, la recogida municipal de enseres domésticos ha mejorado ‘muy notablemente los datos’ desde que se pusiera en marcha en febrero de 2016, por parte de la concejalía del ramo, el teléfono gratuito 900 104 253 para la recogida de enseres voluminosos, de manera que si comparamos los primeros meses del año 2015 con los del 2017, ha informado el edil, ‘vemos que la cifra de avisos se ha triplicado’.

Según datos aportados por Oyarbide, si bien en el primer cuatrimestre de 2015 hubo 47 avisos, en el mismo periodo de 2016 hubo 76 y en el de 2017 hubo 123 avisos, un incremento porcentual del 60% cada año. Así, ha aseverado el edil, los datos han mejorado considerablemente desde que se pusiera en marcha este teléfono gratuito para la recogida de enseres domésticos como trastos viejos, colchones, somieres, tresillos, librerías, etc.

En esta línea, Oyarbide ha presentado esta mañana la nueva campaña impulsada por el Ayuntamiento para fomentar aún más el uso de este servicio público por parte de los ciudadanos, con una campaña informativa a través de medios de comunicación escritos y radiados ‘para que aquellas personas que aun no conozcan de la existencia de este servicio puedan hacerlo y utilizarlo cuando les sea preciso’.

Este servicio, ha explicado Oyarbide funciona de la siguiente manera; los ciudadanos que van a dejar algún enser voluminoso en una de las múltiples estaciones de contenedores que hay en Torrelavega pueden llamar a este número y el servicio de recogida de residuos se encargará de retirarlo de la vía pública y llevarlo al Punto Limpio de Torrelavega, ubicado en las Naves Nido.

Con este sistema, ha asegurado el responsable municipal, ‘se ha conseguido que este tipo de enseres estén el menos tiempo posible en la vía pública evitándose así el número de vertederos incontrolados en la ciudad’.

El edil ha achacado la mejoría notable de los datos en la recogida de este tipo de residuos a la facilidad que le da al ciudadano la posibilidad de usar este servicio y a la colaboración mostrada por la ciudadanía en esta labor, por lo que ha dado las gracias, esperando que esta campaña contribuya a mejorar aún más los datos.

‘Esperamos que esta campaña informativa, que comienza este fin de semana, pueda mejorar los datos respecto a años anteriores que se están viendo triplicados’ todo con el objetivo de que Torrelavega tenga el mejor servicio de recogida de residuos posible.

 

Torrelavega

El equipo de gobierno reclamará la recuperación ambiental de las canteras inactivas del Dobra, tras la caducidad de sus concesiones

Oyarbide agradece el compromiso firme del director general de Medio Ambiente de resolver antes de verano, ‘entendemos que desestimatoriamente’, el informe medioambiental necesario para denegar el proyecto de ampliación solicitado, hace más de seis años, por la empresa concesionaria  de las cuadrículas mineras.

El Trámite de la caducidad de las canteras, totalmente inactivas desde 2012, tenía que haber comenzado en 2015. 

El equipo de Gobierno,  través de la concejalía de Urbanismo, que preside José Otto Oyarbide, ha anunciado la decisión de recuperar ambiental y paisajísticamente las dos canteras que, aunque llevan inactivas más de cinco años, continúan a cielo abierto en la Sierra del Dobra; Minas Nieves y Minas Nieves II.

Todo gracias, ha manifestado esta mañana el edil en rueda de prensa, al compromiso firme del director general de Medio Ambiente, Miguel Ángel Palacio y de la consejería del ramo, de resolver antes de verano un tema enquistado en la anterior legislatura, relativo al informe medioambiental, aún sin resolver, necesario para la ampliación de dicha cantera, proyecto que se sometió a información pública en verano de 2011 y que ha impedido iniciar el trámite de caducidad de la concesión desde abril de 2015.

Un informe medioambiental, ha explicado Oyarbide que ‘entendemos se resolverá de manera desestimatoria con lo que, ha señalado, el trámite de ampliación pendiente desde hace seis años se resolverá por el compromiso del gobierno regional, ‘a quien se lo agradecemos enormemente’, y este primer paso dará pie a que podamos solicitar a la Consejería de Industria el inicio del trámite de caducidad de las concesiones y posteriormente se inicie la restauración ambiental ambas canteras.

‘Es un compromiso de toda la corporación de Torrelavega, de todos los grupos políticos, proteger la Sierra del Dobra’, ha remarcado el edil, y para ello es necesario que se desestime ese ‘agresivo proyecto de ampliación’, que ha recordado, tiene en contra a numerosos colectivos locales y vecinales y al propio Ayuntamiento de Torrelavega que aprobó por unanimidad una moción en ese sentido.

Así, ha remarcado Oyarbide, ‘esas dos canteras mineras que están inactivas, tendrán que desaparecer, con lo que se recuperará ese espacio natural para el término municipal de Torrelavega, una vez que ambas explotaciones desaparezcan de la cuadrícula del catastro minero’, ha dicho.

Las dos explotaciones a cielo abierto, con el impacto ambiental que este tipo de canteras causan, ha explicado el concejal, se encuentran desde hace años totalmente inactivas, de hecho, ha añadido, ‘la propia empresa concesionaria reconoce que explotarlas no es rentable económica ni técnicamente, de ahí que solicite la ampliación, pero contradictoriamente, ha apuntado el edil,  en los últimos años ha venido solicitando prórrogas anuales de cese temporal de la actividad porque no era rentable. ‘Sería un error la ampliación de esa explotación, si la propia empresa reconoce que no es rentable’.

El responsable municipal de Urbanismo ha recordado que ese proyecto de ampliación en 2011 se sometió a información pública y varios colectivos y el propio Ayuntamiento de Torrelavega presentaron alegaciones, que estaban aún pendientes de resolverse porque ha asegurado, ‘el Gobierno de Cantabria, en la legislatura 2011-2015, no avanzó ni un solo papel de este tema y es ahora que el PSOE-PRC han vuelto al gobierno, cuando se puede avanzar para resolverlo’.

Según el edil se tenía que haber iniciado el procedimiento para la caducidad de la concesión de ambas canteras en abril de 2015, porque eran por treinta años y datan de 1985, ‘pero no se ha iniciado este trámite de caducidad porque está pendiente de resolverse el proyecto de ampliación, que ‘ahora sí, el Gobierno regional se ha comprometido a solucionar, por lo que les damos las gracias’.

‘La Dirección General de Medio Ambiente, en el trámite que le corresponde se ha comprometido a resolver antes del verano el informe de impacto ambiental de esa posible ampliación, sin la cual las canteras de barita que se encuentran en la Sierra del Dobra, la única cantera en el término municipal de Torrelavega, no podría continuar su actividad’. En este punto ha recordado que el trámite de caducidad le corresponde a Industria.

Por último, el edil ha finalizado recordando que estas canteras nunca han licencia de actividad municipal y que su situación era alegal, contraviniendo además el PGOU.

Torrelavega

Luz verde de siete servicios municipales al tercer documento de la revisión del PGOU, lo que aproxima su aprobación inicial

Alcalde de Torrelavega; ‘una vez terminado el trabajo técnico ahora lo que falta es buscar el máximo consenso político posible y la máxima participación ciudadana’.

López Estrada; Tras el consenso político se dará el pistoletazo de salida a esa exposición publica para que todos los torrelaveguenses puedan ser partícipes de la redacción del documento final, con alegaciones y propuestas’.

El tercer y último documento de la revisión del PGOU, antes de su aprobación inicial, ha sido informado ya favorablemente por los siete servicios municipales afectados por su contenido, lo cual, ha declarado el alcalde Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero, ‘perimite que podamos decir que el trabajo técnico está terminado y con toda la solvencia en cuanto a requisitos técnicos se refiere’.

El regidor municipal ha hecho estas declaraciones en una rueda de prensa en la que ha estado acompañado por el primer teniente alcalde, Javier López Estrada y por el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, aseverando que ‘una vez terminado el trabajo técnico ahora lo que falta es buscar el máximo consenso político posible y la máxima participación ciudadana’.

‘Se trata de un documento fundamental para el futuro de esta ciudad y no queremos que haya un solo torrelaveguense que no tenga la oportunidad de opinar y alegar’, ha manifestado Cruz Viadero.

En parecidos términos se ha expresado López Estrada quien ha tildado de ‘hito importantísimo, en la futura aprobación de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana, el haber recibido el informe favorable de los siete servicios municipales afectados’.

Ahora toca, ha dicho López Estrada, otro trabajo importante que es continuar con el diálogo político para buscar el consenso y conseguir la aprobación de este documento que lo que va a hacer, ha remarcado, es dar el pistoletazo de salida a esa exposición publica para que todos los torrelaveguenses puedan ser partícipes de la redacción del documento final, con alegaciones y propuestas’.

El alcalde ha remarcado también la importancia de que el documento contenga e incorpore las aportaciones de los grupos políticos, porque este documento es vital para la ciudad y debe contar con participación política y participación ciudadana’.

Así Cruz Viadero ha anunciado que en los próximos días habrá una ronda de contactos con todos los grupos políticos y, en función de la misma, se verá si hay que añadir algún matiz más al documento que propongan el resto de grupos municipales, ‘porque lo que se va a someter a la aprobación inicial es un documento importante y trascendente para el futuro de Torrelavega’, ha remarcado.

El alcalde de Torrelavega se ha mostrado convencido de que ‘todos los grupos políticos, vamos a estar a la altura de la gran responsabilidad que tenemos ante los torrelaveguenses, de hoy y del futuro’.

En este mismo sentido, López Estrada ha dicho que espera que ‘la corporación tenga la altura de miras suficiente para saber la importancia que tiene este documento y este paso previo a la exposición pública del mismo’. ‘No negamos que somos once concejales y que se necesita un consenso absoluto para la aprobación del Plan General’, ha recordado el primer teniente alcalde.

El edil ha opinado que ‘desde mediados de los ochenta tenemos un plan general obsoleto, que ha superado la media centena de modificaciones puntuales lo cual es prácticamente un absurdo urbanístico que tenemos que conseguir finalizar y nos lo hemos propuesto esta legislatura y probablemente lo consigamos y para hacerlo tenemos que seguir con este ritmo de trabajo fuerte y este diálogo’.

Por su parte, el concejal de Urbanismo y Vivienda, José Otto Oyarbide, quien ha sido el que de forma más directa se ha reunido y ha trabajado intensamente con el equipo redactor, ha dicho que el hecho de contar con el informe favorable de siete departamentos municipales -el último recibido en el día de ayer- ha apuntado,  significa que el documento no tiene ningún tipo de inconveniente haya evitado que se pueda aprobar, y el hecho de tener esta reafirmación, ha asegurado,  hace ver que el documento actual tiene solidez, es consistente, e incorpora todas aquellas valoraciones de los grupos políticos hechas hasta ahora. La semana próxima, ha explicado el edil, se entablarán conversaciones con todos y cada uno de los grupos políticos, ‘aunque hasta ahora, ha dicho, no hemos encontrado gran oposición política y las reuniones han estado marcadas por el consenso político y la participación’. ‘Por lo que apelo a la responsabilidad de los grupos políticos para que se pueda continuar con la tramitación’.

‘En los últimos meses ya se ha estado hablando de una nueva ETAP, del soterramiento, del desarrollo de Planes Parciales paralizados como el de Mies de Vega, de la construcción de viviendas de promoción pública o privada,  la perdida de población o la creación de empleo y reindustrialización’.  ‘La revisión del Plan General, es más importante que todos estos temas juntos porque sin ella, es posible que algunos nunca se puedan solucionar’, ha aseverado Oyarbide.

El siguiente paso, ha precisado el edil, después de ese pleno en el que se pueda llevar a efecto la aprobación inicial, será el periodo de información pública y participación ciudadana, ‘que queremos que sea el periodo de participación ciudadana más grande jamás conocido en Torrelavega’.

Una participación, ha explicado, que se va a llevar a cabo con los diferentes colectivos y entidades de la ciudad, y los diferentes barrios, de hecho, ha señalado, ‘algunos de ellos ya nos han pedido ser los primeros en conocer el documento incluso ya hay compromiso con pueblos como Barreda o Campuzano’.

Torrelavega

Torrelavega quiere ser pionera en Cantabria en la implantación del quinto contenedor marrón

El Ayuntamiento ha propuesto al Gobierno de Cantabria ser el primer municipio de la Comunidad en implantar el quinto contenedor marrón, específicamente orgánico, en el que se recogerían todos los residuos destinados a la generación de compost.

El equipo de gobierno propone un modelo de gestión pública en el Servicio de la Recogida de Residuos e iniciará un debate social y político en virtud del que se tomará una decisión antes del último trimestre de 2017.

El Ayuntamiento de Torrelavega ha propuesto al Gobierno de Cantabria ser el primer municipio de la comunidad en implantar el quinto contenedor marrón en la recogida de residuos, específicamente orgánico, en el que se recogerían todos los residuos destinados a la generación de compost, es decir, residuos alimenticios y biodegradables, que no necesitan ser destruidos ni incinerados y son reciclados de forma natural.

La propuesta que el consistorio torrelaveguense le ha hecho llegar a la Consejería de Medio Ambiente, hace dos semanas, ha sido anunciada esta mañana por el concejal responsable del área, José Otto Oyarbide, que ha explicado que está motivada por varias razones;  se trata de una Directiva de la Unión Europa y constituye una cuestión beneficiosa para el medio ambiente, que puede suponer un ahorro para las arcas municipales, ha dicho.

En este punto el edil ha explicado que actualmente la recogida de residuos le supone al Ayuntamiento de  Torrelavega un coste de 3 millones de euros al año, de los cuales 1,5 millones corresponden al coste en sí del servicio de recogida y la otra mitad corresponde coste de la gestión de los residuos, vertido en el vertedero y tratamiento posterior; un coste, este último, que, estima, se abarataría.

Otras de las ventajas, que según Oyarbide conlleva la implantación del contenedor marrón en la ciudad -además de conseguir una recogida selectiva mejor si cabe que la actual- es que se reduciría el número de contenedores en la vía pública, porque se llevaría  a cabo una reorganización de las ubicaciones  con la creación de ‘islas verdes’ donde estén los cinco contenedores de forma más localizada y menos disgregada por la ciudad. ‘Los cinco contenedores de reciclaje selectivo pero en menos puntos de la ciudad’, ha indicado.

Para llevar a cabo esta recolocación se iniciaría, ha explicado el edil, un estudio que determine las zonas estratégicas para crear esas ‘islas verdes’.  ‘No tiene porqué implicar que haya más contenedores sino que algunos de los verdes actuales pasen a ser marrones, con una recogida más diferenciada’. En cualquier caso ha asegurado que no se perderán plazas de aparcamiento.

Para el edil este es el momento de iniciar el debate sobre la recogida de residuos porque el próximo mes de diciembre finaliza el contrato de la empresa que actualmente está prestando este servicio.

‘Entendemos que es el momento de empezar a definir el futuro de la implantación de este quinto contenedor, y que Torrelavega sea pionera en esta materia, primero iniciando una experiencia piloto en una zona de Torrelavega, para posteriormente ir implantándolo de forma progresiva en toda la ciudad, y tenerlo plenamente implementado en 2020’, ha señalado.

Modelo de gestión Pública y directa por parte del Ayuntamiento

En este sentido, además de abordar la implantación del quinto contenedor marrón el edil ha anunciado que el equipo de gobierno va a iniciar el debate con el resto de fuerzas políticas del Ayuntamiento de Torrelavega sobre el modelo de gestión del Servicio de recogida de residuos;

‘Entendemos que el modelo de gestión de este servicio tiene que ser público

y gestionado de forma directa por el Ayuntamiento de Torrelavega’ ha manifestado Oyarbide, dejando clara la propuesta y la postura del equipo de gobierno municipal en el debate que iniciará con el resto de fuerzas políticos en los próximos meses sobre esta cuestión, un tema que se tratará, ha indicado,

en las mesas de trabajo que desde este momento se van a crear con el resto de grupos de la oposición.

El edil ha remarcado que, si bien esas decisiones se tomarán en los próximos seis meses y trabajaremos con los grupos políticos, además ‘también queremos, ha dicho, que las cuestiones referidas a la mejora del servicio sean una decisión de la ciudad y llevaremos a cabo un proceso de participación ciudadana, llamando a los colectivos vecinales, comerciantes,  hosteleros, para definir la gestión de residuos’.

Oyarbide se ha mostrado convencido de que ‘la posibilidad de un modelo de gestión directa municipal será una decisión de mayoría absoluta muy amplia dentro de la corporación, pero, ha recordado también dependerá de las cuestiones jurídicas y legales de la legislación actual’, por lo tanto, ha dicho, ‘no podemos descartar que el modelo de gestión siga siendo de forma indirecta’.

En cuanto a los plazos, ha explicado, ‘la decisión estará tomada antes del último trimestre de 2017 para que desde principios de 2018 podamos empezar a trabajar en esas dos vertientes; en el modelo de gestión y en la gestión de esa recogida selectiva con la implantación del quinto contenedor’.

Además de esto, ha añadido, se plantearán otras cuatro cuestiones para mejorar el servicio: La recogida puerta a puerta del vidrio y del aceite a los hosteleros; también se propondrá mejorar la recogida de los enseres voluminosos incorporando con total garantía la recogida doméstica de los electrodomésticos de todo tipo, frigoríficos, neveras, televisores equipos de música, equipos informáticos, etc.; La creación de puntos limpios móviles en los que recoger todo tipo de residuos, que ha planteado algún colectivo en los últimos meses, ha comentado el edil.

Por último, preguntado por los periodistas sobre la posibilidad del soterramiento de los contenedores, el edil ha explicado que un informe del Ministerio de Medio Ambiente lo desaconseja porque puede generar malos olores, se generaría mucho tráfico porque se prolongaría el tiempo que dura la recogida de los contenedores por parte de los camiones de basura, y supone un sobre coste, tanto por las obras a ejecutar como por la recogida en sí.