Archivos de Etiqueta: PGOU

Torrelavega

Luz verde de siete servicios municipales al tercer documento de la revisión del PGOU, lo que aproxima su aprobación inicial

Alcalde de Torrelavega; ‘una vez terminado el trabajo técnico ahora lo que falta es buscar el máximo consenso político posible y la máxima participación ciudadana’.

López Estrada; Tras el consenso político se dará el pistoletazo de salida a esa exposición publica para que todos los torrelaveguenses puedan ser partícipes de la redacción del documento final, con alegaciones y propuestas’.

El tercer y último documento de la revisión del PGOU, antes de su aprobación inicial, ha sido informado ya favorablemente por los siete servicios municipales afectados por su contenido, lo cual, ha declarado el alcalde Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero, ‘perimite que podamos decir que el trabajo técnico está terminado y con toda la solvencia en cuanto a requisitos técnicos se refiere’.

El regidor municipal ha hecho estas declaraciones en una rueda de prensa en la que ha estado acompañado por el primer teniente alcalde, Javier López Estrada y por el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, aseverando que ‘una vez terminado el trabajo técnico ahora lo que falta es buscar el máximo consenso político posible y la máxima participación ciudadana’.

‘Se trata de un documento fundamental para el futuro de esta ciudad y no queremos que haya un solo torrelaveguense que no tenga la oportunidad de opinar y alegar’, ha manifestado Cruz Viadero.

En parecidos términos se ha expresado López Estrada quien ha tildado de ‘hito importantísimo, en la futura aprobación de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana, el haber recibido el informe favorable de los siete servicios municipales afectados’.

Ahora toca, ha dicho López Estrada, otro trabajo importante que es continuar con el diálogo político para buscar el consenso y conseguir la aprobación de este documento que lo que va a hacer, ha remarcado, es dar el pistoletazo de salida a esa exposición publica para que todos los torrelaveguenses puedan ser partícipes de la redacción del documento final, con alegaciones y propuestas’.

El alcalde ha remarcado también la importancia de que el documento contenga e incorpore las aportaciones de los grupos políticos, porque este documento es vital para la ciudad y debe contar con participación política y participación ciudadana’.

Así Cruz Viadero ha anunciado que en los próximos días habrá una ronda de contactos con todos los grupos políticos y, en función de la misma, se verá si hay que añadir algún matiz más al documento que propongan el resto de grupos municipales, ‘porque lo que se va a someter a la aprobación inicial es un documento importante y trascendente para el futuro de Torrelavega’, ha remarcado.

El alcalde de Torrelavega se ha mostrado convencido de que ‘todos los grupos políticos, vamos a estar a la altura de la gran responsabilidad que tenemos ante los torrelaveguenses, de hoy y del futuro’.

En este mismo sentido, López Estrada ha dicho que espera que ‘la corporación tenga la altura de miras suficiente para saber la importancia que tiene este documento y este paso previo a la exposición pública del mismo’. ‘No negamos que somos once concejales y que se necesita un consenso absoluto para la aprobación del Plan General’, ha recordado el primer teniente alcalde.

El edil ha opinado que ‘desde mediados de los ochenta tenemos un plan general obsoleto, que ha superado la media centena de modificaciones puntuales lo cual es prácticamente un absurdo urbanístico que tenemos que conseguir finalizar y nos lo hemos propuesto esta legislatura y probablemente lo consigamos y para hacerlo tenemos que seguir con este ritmo de trabajo fuerte y este diálogo’.

Por su parte, el concejal de Urbanismo y Vivienda, José Otto Oyarbide, quien ha sido el que de forma más directa se ha reunido y ha trabajado intensamente con el equipo redactor, ha dicho que el hecho de contar con el informe favorable de siete departamentos municipales -el último recibido en el día de ayer- ha apuntado,  significa que el documento no tiene ningún tipo de inconveniente haya evitado que se pueda aprobar, y el hecho de tener esta reafirmación, ha asegurado,  hace ver que el documento actual tiene solidez, es consistente, e incorpora todas aquellas valoraciones de los grupos políticos hechas hasta ahora. La semana próxima, ha explicado el edil, se entablarán conversaciones con todos y cada uno de los grupos políticos, ‘aunque hasta ahora, ha dicho, no hemos encontrado gran oposición política y las reuniones han estado marcadas por el consenso político y la participación’. ‘Por lo que apelo a la responsabilidad de los grupos políticos para que se pueda continuar con la tramitación’.

‘En los últimos meses ya se ha estado hablando de una nueva ETAP, del soterramiento, del desarrollo de Planes Parciales paralizados como el de Mies de Vega, de la construcción de viviendas de promoción pública o privada,  la perdida de población o la creación de empleo y reindustrialización’.  ‘La revisión del Plan General, es más importante que todos estos temas juntos porque sin ella, es posible que algunos nunca se puedan solucionar’, ha aseverado Oyarbide.

El siguiente paso, ha precisado el edil, después de ese pleno en el que se pueda llevar a efecto la aprobación inicial, será el periodo de información pública y participación ciudadana, ‘que queremos que sea el periodo de participación ciudadana más grande jamás conocido en Torrelavega’.

Una participación, ha explicado, que se va a llevar a cabo con los diferentes colectivos y entidades de la ciudad, y los diferentes barrios, de hecho, ha señalado, ‘algunos de ellos ya nos han pedido ser los primeros en conocer el documento incluso ya hay compromiso con pueblos como Barreda o Campuzano’.

Torrelavega

Nuevo e importante impulso al Plan Parcial El Valle con el inicio de la gestión del suelo en el Polígono III

Este Polígono, en el que apenas se había avanzado en su tramitación, contará en el futuro con un parque público de 11.000 m2 y una zona de uso terciario comercial de 12.000 m2.

Respecto a la gestión del Polígono II, se han respondido a las alegaciones presentadas por alguno de los propietarios, y también se llevará al próximo Pleno Ordinario.

Las Juntas de Compensación de los Polígonos I, II, y III del Plan Parcial El Valle continúan avanzando en la gestión y tramitación urbanística del desarrollo de este Plan Parcial aprobado hace 10 años. El interés municipal del Ayuntamiento de Torrelavega en este desarrollo es muy alto, principalmente por los numerosos equipamientos que se pueden conseguir en beneficio de la ciudad, así como de amplias zonas verdes y de esparcimiento. El próximo pleno ordinario de la corporación municipal tratará aspectos relativos al Polígono II y al Polígono III.

Según ha explicado el concejal de Urbanismo y Vivienda, Jose Otto Oyarbide, “a finales del pasado mes de marzo y en el día de mañana (martes) han tenido lugar y tendrán lugar reuniones de las Juntas de Compensación del Plan Parcial El Valle de importante relevancia. El impulso que se le ha dado a El Valle en los últimos 12 meses es mayor al de los últimos 10 años y para el equipo de gobierno es una prioridad su desarrollo”.

En concreto, mañana martes (día 11), tendrá lugar la celebración de la Junta de Compensación del Polígono III del Plan Parcial El Valle, en la que se acordará iniciar el trámite de inicio de la gestión del suelo pendiente de incorporación a la misma. Además, el pasado 29 de marzo se celebraron Juntas de Compensación de los tres polígonos y en todas ellas hubo avances significativos, en concreto, en el Polígono II se continuó en la gestión del suelo necesario para facilitar el inicio de la tramitación del proyecto de compensación, previo a la urbanización del entorno.

Según explica Jose Otto Oyarbide, “el Polígono II de El Valle destaca por la importancia que los equipamientos y dotaciones supondrán para el Ayuntamiento de Torrelavega. Principalmente 30.000 m2 para dotaciones educativas, donde bien podrían ubicarse varios proyectos de interés formativo. Además, contaremos con suelo para proyectos sociales y nuevas zonas verdes, todo ello a coste cero para las arcas municipales, además que se  posibilitará la construcción de cerca de 500 viviendas, de las 1.000 que prevé el Plan Parcial”.

En cuanto al Polígono III, del cual se inicia esta semana la gestión del suelo, ha señalado “es de interés por la creación de un nuevo parque público de 11.000 m2 y la posibilidad de creación de puestos de trabajo en una zona de uso terciario-comercial de 12.000 m2”.

Finalmente el edil ha recordado la importancia que tiene el finalizar el último tramo del Bulevar El Valle, que comunicará la rotonda de El Asilo con la del Puente de Piedra, en el Bulevar Ronda.

Torrelavega

El Ayuntamiento de Torrelavega comunica a RENFE que ha presupuestado en 271.000 euros la rehabilitación de la Estación del Norte, y le pasará los gastos

Ante la falta de respuesta sólida por parte de la entidad ferroviaria el Ayuntamiento continúa con la tramitación para conservar la estación ubicada en Sierrapando.

RENFE ha notificado por escrito este jueves, día 30, su “intención” de licitar las obras, pero “a día de hoy” no ha dado los pasos administrativos para ello, señala Oyarbide.

El Ayuntamiento de Torrelavega, según ha informado Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda, ha notificado a RENFE la valoración económica del presupuesto para rehabilitar y mantener la estación de viajeros de Sierrapando, acorde a la ejecución subsidiaria de las obras de conservación necesarias.

“Los servicios técnicos municipales han valorado en 271.000 euros el presupuesto para mantener y conservar la Estación del Norte. Actualmente se encuentra en muy mal estado y cada vez va a peor. Así que, ante la falta de acción de RENFE, licitaremos las obras de conservación y las pagarán ellos”, ha manifestado con rotundidad el edil de Urbanismo.

Los trabajos previstos en la ejecución subsidiaria que deberá acometer el Ayuntamiento de Torrelavega ante la falta de interés de la compañía ferroviaria consisten en la revisión de las cubiertas de la edificación, la reparación del revoco de fachadas manteniendo el tipo de revoco existente, previo picado y saneado de las zonas afectadas, la reparación del sistema de recogida de aguas pluviales, y eliminación de cristales rotos en ventanas, entre otras.

Por partidas, el mayor presupuesto se prevé en el tablero de la cubierta (29.000 euros) y la cobertura de zinc (22.500 euros), trabajos de revoco (10.000 euros), madera (10.000 euros), proyecto (17.000 euros) y dirección técnica (21.800 euros). El presupuesto total asciende a 271.127,58 euros y ya se le ha notificado a RENFE Viajeros.

El Ayuntamiento reiteró el pasado octubre a RENFE el deber de conservación de la estación, no teniendo ningún tipo de respuesta al respecto.  Si bien, el pasado jueves, día 30, el Ayuntamiento recibió una notificación en la que RENFE mostraba su “intención” de iniciar el proceso de contratación de las obras.

El edificio de la estación de Sierrapando aparece registrado en el Plan Especial de Protección y Catalogación del Patrimonio Arquitectónico del Ayuntamiento de Torrelavega y la decisión se ha tomado con la finalidad de conservarlo antes de que su situación empeore.

“Contamos con un edificio emblemático, construido hace cerca de 160 años, y aunque la estación principal de viajeros se encuentra en Tanos, el deber de RENFE es el de actuar para preservar la edificación existente en Sierrapando. El Ayuntamiento continuará con el trámite y si finalmente lo tenemos que ejecutar lo pagarán ellos”, finalizó Oyarbide.

Torrelavega

El Ayuntamiento de Torrelavega atiende todas las necesidades de la ciudad en materia de vivienda

Oyarbide, ‘La Revisión del Plan General posibilitará llegar a construir unas 500 Viviendas de Protección Oficial, dentro de los aprovechamientos de cesión que contemplan los planes parciales’.

Además, Oyarbide y Portilla afirman que ‘tanto Ayuntamiento como Gobierno de Cantabria cubren las emergencias habitacionales de tipo social’.

A pesar de que el Ayuntamiento de Torrelavega no tiene competencias específicas en materia de Vivienda, desde la concejalía de Servicios Sociales que dirige Patricia Portilla, y desde la concejalía de Urbanismo y Vivienda que dirige, José Otto Oyarbide, trabajando de manera coordinada, también con el gobierno de Cantabria, ‘se atienden todas las situaciones de emergencia habitacional en Torrelavega y se cubren las ayudas de alquiler de tipo social o económico que se necesitan en esta ciudad’.

Así lo ha manifestado Oyarbide en una rueda de prensa acompañado por la edil Patricia Portilla para dar cuenta de los temas que se trataron ayer en la Comisión extraordinaria de Urbanismo, monográfica sobre Vivienda, en la que se dieron cuenta de acciones importantes que está llevando a cabo el equipo de gobierno en materia de vivienda.

‘Desde la concejalía de Bienestar Social, garantizamos el acceso a la vivienda a través de las ayudas de alquiler que establece la ordenanza de ayuda sociales de la Gerencia de Servicios Sociales’, ha manifestado Portilla, aportando el dato de que 113 ciudadanos tuvieron estas ayudas en 2015 y 91 ciudadanos en 2016. Además, 43 familias están percibiendo actualmente la ayuda de alquiler municipal, explicó.

‘No hay apenas emergencia habitacional en Torrelavega y cuando la hay tanto el Ayuntamiento como el Gobierno de Cantabria cubre esa situación de emergencia’, ha manifestado Oyarbide.

Además de estas ayudas, ha indicado Portilla, disponemos de dos viviendas municipales reguladas por un reglamento de ocupación, que garantiza el acceso a una vivienda digna aquellas personas que estén en una situación de emergencia habitacional, a través del uso temporal de las mismas y que actualmente están ocupadas.

‘Aunque no tenemos competencia en materia de vivienda, ha manifestado Oyarbide,  trabajamos de manera coordinada con el gobierno de Cantabria para avanzar en políticas de vivienda’, y ha anunciado que la comisión extraordinaria monográfica sobre vivienda ‘tiene el espíritu de continuar en el tiempo de forma periódica’ quedando emplazados a celebrar otra comisión antes de tres meses.

En la Comisión también se informó a los grupos políticos de las ayudas al alquiler que desde el Gobierno de Cantabria se conceden en el Ayuntamiento de Torrelavega, aportando el dato de que ‘en 2016 un total de 270 familias tuvieron esas ayudas, con un importe medio de 134 euros mensuales cada una’.

Previsión Viviendas VPO

Otro de los temas que se abordaron fue la previsión de construcción de viviendas de VPO. En este punto, Oyarbide ha explicado que ‘si bien la VPO en régimen de venta ha sido muy positivo en estos últimos años, ahora que el precio de la vivienda es en torno al 50% más bajo, ha explicado, se apuesta más por VPO en régimen de alquiler’. Según Oyarbide, se han construido unas 1500 viviendas de VPO en Torrelavega en los últimos 25 años’.

En este sentido, explicó las previsiones de cara a la promoción de Viviendas de Protección Oficial en Régimen de Alquiler, en la Unidad C8 Campuzano, en el solar que próximamente quedará libre tras el traslado de los talleres municipales, donde se van a construir 20 viviendas, ha recordado.

Unos alquileres de VPO, que según avanzó el edil, dependiendo si se trata de un alquiler protegido o de un alquiler en rotación, podrían rondar en torno a los 6 euros el metro cuadrado o los 4,7 euros el metro cuadrado, es decir, en torno a 150 o 250 euros al mes, en función de todas las ayudas que puedan recibir y el precio final de la promoción.

Además, explicó, se podrían construir viviendas de VPO en virtud de la revisión del PGOU, que dará solución a suelos urbanizables actualmente de difícil gestión, como son los Planes Parciales de Coteríos, Mies de Vega, Campuzano o Viar, y que dentro de la revisión del Plan General se les va a dar una solución definitiva después de tres décadas’. Por otro lado, ha añadido el edil, en esa revisión del Plan General se crean tres nuevos planes parciales, en los que puede haber edificios de tipo residencial, como van a ser los planes parciales de El Valle Sur (al Sur del Bulevard Ronda), Viar Sur (al Sur de la carretera Tanos Cartes), y el Plan Parcial ‘Sierraespina’, cerca de Viérnoles.

‘Con estas previsiones en el Plan General se contempla  la previsión de llegar a construir a medio y largo plazo unas 500 viviendas de protección oficial, dentro de esos aprovechamientos de cesión que contempla los planes parciales’, ha manifestado el edil.

Sobre este tema, por último, también ha anunciado que ‘a muy corto plazo van a estar a la venta las 78 viviendas de VPO de Ganzo, propiedad de la Sareb, una vez que ya están terminadas las obras de actualización de esas deficiencias que tenían pendientes’.

Hogar Transeúnte

Por último, ha explicado Oyarbide, en la comisión de Urbanismo se planteó el futuro del Hogar del Transeúnte, con dos propuestas o alternativas que se emplazó a someter a debate político y presentación de propuestas a los grupos municipales que básicamente son dos: o remodelar integralmente el Hogar del Transeúnte que existe, sito en la Calle Pablo Garnica o construir un nuevo hogar del Transeúnte en otra ubicación.

‘Es imprescindible, ha manifestado Portilla,  la remodelación integral del hogar del transeúnte que vaya más allá del alojamiento temporal para aquellas personas sin hogar, por eso nos planteamos la necesidad de construir un espacio adaptado, con zonas separadas para hombres y mujeres, adaptado a las diferentes tipologías de usuarios que utilicen el recurso, que se complemente con espacios y talleres destinados a la formación’. ‘Un edificio social que permita solventar la situación de emergencia temporal de aquellas personas sin hogar pero también ofrezca recursos para poder realizar una intervención continuada sobre estas personas y normalizar la situación vital de los mismos’, ha señalado la responsable municipal de Servicios Sociales.

‘Esta necesidad se nos plantea como inmediata y la solución la hemos puesto sobre la mesa con diferentes alternativas pendiente de valorar las aportaciones del resto de grupos políticos e iniciando un debate que creemos que se viene postergando desde hace años y que creemos que había que poner sobre la mesa para buscar una solución’. ‘Reformar el solar donde se encuentra el hogar del transeúnte o buscarle una nueva unidad ubicación con más posibilidades’, ha declarado Portilla.

En la parcela actual que hay en Pablo Garnica, ha explicado Oyarbide, se podrían construir una veintena de viviendas lo que podría posibilitar que se rentabilizase la construcción de un nuevo hogar del transeúnte en otra parcela alternativa de 900 m², en el Plan Parcial El Valle, en el entorno del cementerio de Sierrapando y cerca del Boulevard Ronda.

‘Si bien siempre se ha valorado la remodelación de la parcela actual del Hogar del Transeúnte, se abre una nueva posibilidad con otra ubicación, que se financiaría mediante con la construcción de viviendas libres o de VPO en Pablo Garnica’, ha explicado el edil.

Por lo tanto, ha finalizado el responsable municipal de Urbanismo y Vivienda, ‘se ponen sobre la mesa nuevas propuestas y nuevas ideas para el futuro del Hogar del Transeúnte que, eso sí, queremos someter al debate político con el resto de los grupos que quedaron en su conjunto comprometidos a plantear sus propuestas’.

Torrelavega

PSOE-PRC proponen a la oposición la construcción de un nuevo Hogar del Transeúnte, que incluso podría ejecutarse sin coste para el Ayuntamiento

La alternativa pasa por construir la nueva dotación social en otra ubicación, aún por concretar, y construir pisos en el actual solar de la calle Pablo Garnica.

El Hogar del Transeúnte lleva más de 30 años prestando servicio en la ciudad, y es necesario definir su futuro a corto y medio plazo.

El equipo de gobierno municipal, a través de los concejales de Bienestar Social y Urbanismo, Patricia Portilla y Jose Otto Oyarbide, respectivamente, han explicado hoy a los grupos políticos de la oposición la propuesta para posibilitar dotar a la ciudad de un nuevo Hogar del Transeúnte, que, si bien podría edificarse en la parcela existente, también se plantea el construirse en otra ubicación y construir pisos en el emplazamiento actual.

Según señala Portilla, “el Hogar del Transeúnte proporciona su servicio en la ciudad desde hace más de tres décadas, y es necesaria una nueva propuesta que garantice su continuidad a medio y largo plazo, y que a la vez mejore las condiciones y servicios que se prestan a los usuarios”.

Tal y como ha explicado la edil de Bienestar Social, Igualdad y Juventud, el Hogar del Transeúnte además cuenta con talleres en los que los usuarios pueden ocupar su tiempo, así como la labor social de reintegración que se viene facilitando desde el mismo, actualmente gestionado por una entidad religiosa.

Por su parte, el concejal de Urbanismo y Vivienda ha detallado las diferentes posibilidades analizadas por el equipo de gobierno hasta la fecha, proponiéndose como novedad la construcción de un nuevo Hogar del Transeúnte en una nueva ubicación, por consensuar con los grupos políticos, y construir pisos en el emplazamiento actual, “lo que seguramente facilitaría el poder edificar la nueva dotación social a coste cero y con muchos mejores equipamientos”.

“El Hogar del Transeúnte se encuentra en una parcela urbana residencial de 1.964 metros cuadrados, ocupando tan solo 573 metros cuadrados edificados, en la que se puede construir un edificio de pisos de tres alturas, además del bajo comercial y nuevos locales vecinales. La posibilidad de construir un nuevo Hogar del Transeúnte en otro emplazamiento, y en este caso hemos planteado la propuesta de una parcela de 904 metros cuadrados en el Polígono II del Plan Parcial El Valle, podría ser una opción para conseguir, a cambio de la construcción de esos pisos -que bien podrían ser de V.P.O- un nuevo Hogar del Transeúnte sin coste alguno para las arcas municipales”, ha explica Oyarbide.

El equipo de gobierno ha planteado varias alternativas en la forma de desarrollar esta propuesta, buscando optimizar los recursos municipales y un futuro garantizado para esta dotación social. Además, también espera propuestas por parte del resto de grupos políticos para poder dar una solución real y positiva a un tema pendiente en la ciudad desde hace muchos años.

Torrelavega

El equipo de gobierno se reúne con los grupos políticos en los próximos días con vistas a la aprobación inicial del PGOU

Mañana martes tendrá lugar la primera reunión con el grupo de Torrelavega Puede, y se espera fijar la fecha de las reuniones con el resto de los grupos políticos en los próximos días.

El tercer documento, que tras pasar por los informes de organismos sectoriales se presentó hace casi un mes, recoge las correcciones al segundo documento, que data de marzo de 2016.

La aprobación inicial de la revisión y adaptación del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega continúa en su tramitación, y en los próximos días tendrán lugar reuniones con todos los grupos políticos de cara a definir el documento que finalmente se apruebe en Pleno de la corporación municipal.

La primera de las reuniones se celebrará a primera hora de mañana martes con el concejal David Barredo, del grupo político Torrelavega Puede, mientras que la segunda, con la Asamblea Ciudadana por Torrelavega, se prevé pueda ser esta misma semana.

“Queremos reunirnos con todos y cada uno de los grupos políticos de la corporación para terminar de definir el documento que se lleve a aprobación inicial en Pleno. A día de hoy entendemos que se trata de un documento de amplio consenso en el que se viene trabajando desde hace casi dos años, y en el que, por el momento, no hay grandes diferencias entre los grupos políticos”, ha manifestado el edil Jose Otto Oyarbide, responsable del seguimiento de la revisión del PGOU.

Oyarbide ha recordado las fechas de presentación de los tres documentos: agosto de 2015, marzo de 2016 y diciembre de 2016, y las fases por las que ha pasado, tras el análisis e informe de técnicos municipales y organismos sectoriales autonómicos y estatales, y las valoraciones de los diversos grupos políticos que “han podido realizar aportaciones y propuestas en las numerosas Comisiones de Seguimiento que se vienen celebrando desde el final de la legislatura pasada”, explica el concejal de Urbanismo.

La aprobación inicial dará paso al “mayor proceso de participación nunca antes jamás conocido en Torrelavega”, según lo ha calificado en varias ocasiones el concejal del área. Este proceso, en el que podrán participar ciudadanos, colectivos y organizaciones (ecologistas, asociaciones vecinales, colegios profesionales, etc), también se quiere consensuar con los grupos políticos para que “tenga el mayor éxito posible, y el documento se vea enriquecido con multitud de propuestas”.

Constituida la Comisión Informativa

En otro orden de cosas, en el día de hoy ha quedado constituida la Comisión Informativa de Urbanismo, Vivienda, Limpieza Viaria y Recogida de Residuos, que, tras la disolución de la Gerencia Municipal de Urbanismo con efecto a 1 de enero, pasará a reemplazar al Consejo de la antigua Gerencia, convirtiéndose la misma en Departamento Municipal de Urbanismo. Las reuniones de la Comisión Informativa tendrán lugar el segundo y cuarto miércoles de cada mes, tal cual se venía haciendo hasta ahora, y “la reconversión en Departamento Municipal es un simple trámite administrativo sin que sea perceptible por el ciudadano”, puntualizó el concejal.

Torrelavega

“Queremos que el nuevo PGOU sea un documento de toda la Corporación y de todos los torrelaveguenses”, ha dicho Cruz Viadero

El equipo redactor ha presentado hoy el tercer documento de la revisión a los grupos municipales. El equipo de gobierno PSOE-PRC espera que la aprobación inicial del nuevo PGOU se produzca “con la máxima celeridad”.

El alcalde, José Manuel Cruz Viadero; acompañado del concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide; ha recibido de manos del equipo redactor del nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega, C. Andrés + LL Masiá, el tercer documento previo a la aprobación inicial del nuevo PGOU de Torrelavega. Un documento que también hoy se ha trasladado a los grupos municipales para que lo revisen y realicen las aportaciones que consideren oportunas, con la intención de que pueda aprobarse inicialmente con “la máxima celeridad posible”.

Durante la presentación, Cruz Viadero ha dicho que es un “documento muy importante para Torrelavega; respetuoso y sostenible; que busca asentar y atraer población, y que dará respuesta a los principales problemas de la ciudad: el desempleo y la pérdida de población”. Otra de sus características, ha destacado, es el “consenso” que se está buscando en su redacción, y la “participación” que se está dando y que se va a ampliar a toda la ciudadanía tras la aprobación inicial. Asimismo, ha tenido palabras de reconocimiento a “gran trabajo” que está realizando el equipo redactor.

Por su parte, el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, ha recordado que el documento que se ha entregado hoy es el resultado de las aportaciones de los grupos, de los informes de los técnicos municipales, y de los órganos sectoriales que desde el mes de marzo han evaluado e informado el mismo. “Detalles, matizaciones”, ha explicado, que se han incorporado y que dan como resultado un documento que se espera pueda ser aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación “a corto plazo”.

Respecto al calendario de tramitación a partir de este momento ha indicado que, tras su entrega a los grupos municipales en la Comisión de Seguimiento celebrada hoy, se someterá a los informes de los técnicos, la próxima semana se convocará nuevamente a los grupos municipales a varias reuniones para posibles aportaciones, dudas, o sugerencias, para a continuación “y lo antes posible” proceder a su aprobación inicial por el Pleno. A partir de ahí, ha subrayado, se abrirá “el mayor proceso de participación ciudadana que haya habido en la ciudad” y de exposición pública; tras el estudio de alegaciones se procederá a la aprobación provisional; y, previos informes técnicos, se remitirá a la Comisión Regional de Ordenación de Territorio para, posteriormente, proceder a su aprobación definitiva.

Por último, y en relación al trabajo realizado, ha recordado que el primer documento se presentó en agosto de 2015; el segundo entre febrero y marzo de 2016, en el que se incluyó el Modificado 53 sobre la protección del Monte Dobra; y el tercero que se ha presentado hoy.

Torrelavega

La próxima semana se presentará el tercer documento del trabajo previo a la aprobación inicial de la revisión del PGOU

Un texto que recoge las aportaciones de grupos, técnicos y órganos sectoriales, y que se espera sea “el último o de los últimos” antes de una aprobación inicial que se prevé a “corto plazo”.

El concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, ha informado de la situación en la que se encuentra la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega.

Según ha anunciado, el próximo miércoles, 14 de diciembre, a las 12 horas, el equipo redactor presentará a los grupos municipales el tercer documento de trabajo previo a la aprobación inicial. Un documento, ha dicho, “vivo y cambiante, que puede ser el último antes de la aprobación inicial”, y que es el resultado de las aportaciones de los grupos, de las que se han tenido en cuenta entre el 80 y el 90%, de los informes de los técnicos municipales, y de los órganos sectoriales que desde el mes de marzo han evaluado e informado el mismo.

Tras este encuentro, ha señalado, la previsión del equipo de gobierno PSOE-PRC es que la aprobación inicial se pueda realizar “a muy corto plazo y de forma inminente”. Ello dependerá, ha matizado, “de los informes de los técnicos municipales sobre el tercer documento y de los acuerdos políticos”. Nuestra intención, ha insistido, en que “haya el mayor consenso posible y entendemos que no hay cuestiones de gran relevancia que nos alejen de una amplia mayoría”.

José Otto Oyarbide ha subrayado el impulso que se ha dado a la revisión del PGOU  en los últimos meses “después de 12 años desde su inicio” y su importancia para favorecer “un crecimiento racional, compacto y respetuoso con el medio ambiente” de Torrelavega. “Es una oportunidad de lujo para solucionar la mayoría o todos los problemas del municipio”, ha afirmado, y entre ellos ha citado: suelo industrial y para actividades económicas, infraestructuras viarias, el crecimiento de los núcleos rurales, facilitar el desarrollo de planes parciales como el de Mies de Vega o Coterios, la protección del medio ambiente y su puesta en valor, o garantizar el abastecimiento de agua a “medio y largo plazo” con la construcción de una nueva estación depuradora en la ubicación del actual depósito de Viérnoles.

Respecto al trabajo realizado, ha recordado que el primer documento se presentó en agosto de 2015; el segundo entre febrero y marzo de 2016, en el que se incluyó el Modificado 53 sobre la protección del Monte Dobra; y el tercero que se presentará el próximo miércoles.

De cara a próximas fases, ha avanzado que tras la aprobación inicial se abrirá una fase de participación ciudadana, “la mayor que se ha conocido”, y de exposición pública; tras el estudio de alegaciones se procederá a la aprobación provisional; y, previos informes técnicos, se remitirá a la Comisión Regional de Ordenación de Territorio para, posteriormente, proceder a su aprobación definitiva.

Torrelavega

El equipo de gobierno propondrá a la oposición subastar o ceder una parcela residencial de 2.500 m2 en el Polígono 1 del Plan Parcial El Valle

En dicha parcela se podrían construir 44 viviendas, algunas de VPO, y bajos comerciales. Se encuentra en el Polígono más avanzado del Plan Parcial El Valle, próxima al segundo tramo no ejecutado del Bulevar Radial.

Deshacerse de esta parcela le supondría al Ayuntamiento no tener que asumir las cargar que implican la urbanización interior del Polígono 1 y la correspondiente del Bulevar Radial inconcluso.

Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda, ha anunciado que en el próximo Consejo de la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Torrelavega, que tendrá lugar el miércoles día 23, propondrá a los grupos de la oposición estudiar y analizar las diferentes alternativas que el consistorio tiene respecto a una parcela de su propiedad dentro del Plan Parcial El Valle.

“Queremos tomar decisiones de forma consensuada y buscar, entre todos, la mejor fórmula para sacarle rendimiento a 2.500 m2 de parcela municipal”, ha explicado Oyarbide.

En concreto, la parcela nº 3 del Polígono 1 del Plan Parcial El Valle tiene una edificabilidad de 4.100 m2 en un edificio de bajo más dos o tres alturas, en el que el bajo sería de tipo comercial y de un máximo de 363 m2, y en el que se podrían construir 44 viviendas.

El origen de esta parcela se debe a la suma de los aprovechamientos correspondientes al Ayuntamiento dentro del Plan Parcial y a la aportación municipal en fincas municipales. El proyecto de compensación del Polígono 1 del Plan Parcial El Valle, por el cual se repartieron las parcelas resultantes en el mismo, se aprobó a mediados de 2011, y dicho Plan Parcial se había aprobado en 2007.

Según ha declarado el edil responsable del área, “gracias al urbanismo los Ayuntamientos reciben y materializan sus derechos de aprovechamientos. En unos casos puede tratarse de aportaciones dinerarias o en otros de parcelas resultantes, como en este caso. Ahora, propondremos analizar el qué hacer con esta parcela y buscar la mejor opción entre todos los grupos políticos”.

Las alternativas que se pueden valorar pasan por subastar la parcela a cambio de la entrega en aportación de alguna de las viviendas resultantes o bajos comerciales ya construidos, o la posible cesión de la misma al Gobierno de Cantabria, previa valoración de viabilidad de la empresa pública GESVICAN, y por la que se podría acordar la entrega de viviendas o la ejecución de una serie de obras en el término municipal.

Situación actual del Plan Parcial El Valle

En otro orden de cosas, y también en el próximo Consejo de la Gerencia Municipal de Urbanismo, se aprobará el proyecto de expropiación de una serie de parcelas no incorporadas a la Junta de Compensación del Polígono 2, que transcurre entre la rotonda de Los Rotarios y la rotonda del Puente de Piedra. Se trata de una decena de parcelas en las que se inicia, por parte del Ayuntamiento, el procedimiento de expropiación -a favor de la Junta de Compensación- y durante el cual todavía tendrían opción de incorporarse como otros propietarios.

Recuerda Oyarbide, “en el Polígono 2 del Plan Parcial de El Valle dispondremos, a coste cero, de cerca de 30.000 m2 de suelo dotacional educativo, donde bien podría ubicarse, en caso de que así se estime, el futuro nuevo Conservatorio de Música de Torrelavega. Estamos realizando los trámites de la gestión del suelo y además de este espacio para servicios docentes conseguiremos, a través de la gestión urbanística, otros suelos para temas asistenciales y viviendas”.

Torrelavega

En los últimos diez años apenas se construyeron ocho viviendas en suelo rústico en Torrelavega

La problemática que supone la construcción de viviendas en suelo rústico, y el crecimiento racional y ordenado de los núcleos urbanos tradicionales (Viérnoles y La Montaña) quedará resuelta con la revisión del PGOU.

El concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Torrelavega, Jose Otto Oyarbide, ha informado de los datos de solicitudes y construcción de viviendas en suelo rústico en la última década.

“En total, y desde el año 2005, apenas se han construido ocho viviendas en suelo rústico en Torrelavega. Teniendo en cuenta que como mucho ha habido una media de dos solicitudes al año, no entendemos como una demanda ciudadana real la construcción en este tipo de suelo no urbanizable”, explica Oyarbide.

De la veintena de tramitaciones iniciadas para la concesión de autorización para edificar viviendas en suelo rústico, la mayoria -7- se encontraban en Viérnoles, seguidas por las que se ubican en La Montaña -5- y completadas con un pequeño número en otros puntos del término municipal (Caseríos, Sierrapando o Tanos).

A pesar de la situación de los últimos años, en los que el 50% de las veinte solicitudes de autorización de construcción de vivienda unifamiliar en suelo rústico fueron concedidas por la CROTU, desde el Ayuntamiento de Torrelavega se viene trabajando en las previsiones de la revisión del PGOU que se retomó a  inicios de 2015 desde la concejalía de Urbanismo y el nuevo equipo redactor formado por las arquitectas Carmen Andrés y Llanos Masiá.

La revisión del PGOU prevé que Viérnoles crezca en 100.000 metros de suelo residencial, “una cifra acorde con la realidad del pueblo, respetando la identidad de núcleo urbano tradicional, que permitirá a los jóvenes y familias de Viérnoles quedarse a vivir en su lugar de origen, sin tener que marcharse a Cartes o Tanos, por poner dos ejemplos. Pero siempre teniendo en cuenta un crecimiento racional y ordenado”, ha declarado Oyarbide.

Con respecto al suelo urbano de los núcleos poblacionales de Viérnoles (Hoz, Paramenes, Radillo y Río Arriba), la revisión del Plan General califica como tal 29.000 metros cuadrados de nuevo suelo urbano, que se reparten, principalmente, entre Radillo y Río Arriba. Mientras que en suelos urbanizables, con una previsión de incremento de 68.000 metros cuadrados con relación al Plan General vigente, se programa la construcción de 260 nuevas viviendas, la mayoría de ellas en Paramenes y en otro área más cercano al inicio del pueblo, próximo al Polígono Industrial.

En concreto, Viérnoles pasará de tener 294.135,99 metros cuadrados de suelo urbano a tener 322.944,30 metros cuadrados, y de 41.557,56 metros cuadrados de suelo urbanizable a 110.109,75 metros cuadrados.

El edil de Urbanismo ha defendido un crecimiento “racional y ordenado” de los conjuntos de viviendas en núcleos rurales ante “las grandes dificultades que suponen garantizar el abastecimiento, saneamiento, alumbrado, red eléctrica y telefónica a núcleos dispersos”.