Archivos de Etiqueta: PGOU

Torrelavega

Los grupos políticos del Ayuntamiento de Torrelavega se reunirán con el equipo redactor de la revisión del PGOU el lunes y el martes

En la jornada del lunes será el turno para Torrelavega Sí, Torrelavega Puede, y ACPT, mientras que los tres partidos con mayor representación: PRC, PSOE y PP se entrevistarán con el equipo redactor el martes.

La revisión del Plan General de Ordenación Urbana del Ayuntamiento de Torrelavega continúa a buen ritmo, en esta ocasión los grupos políticos de la corporación municipal de la capital del Besaya se entrevistarán de forma individualizada los próximos días, lunes 5 y martes 6 de octubre, con el equipo redactor, dirigido por las arquitectas madrileñas Carmen Andrés y Llanos Masiá, con quienes resolverán las principales dudas y aclaraciones planteadas por cada formación política de cara a presentar sus propuestas que enriquezcan el actual borrador de aprobación inicial de la revisión del PGOU en el que se está trabajando.

“A finales de Agosto el equipo redactor nos presentó la documentación completa para la aprobación inicial de la revisión del Plan General, algo que será un hito, teniendo en cuenta la lentitud con la que se ha trabajado en los últimos años en este aspecto. Ahora les toca a los grupos políticos hacer sus aportaciones, para mejorar la propuesta inicial y conseguir llegar a una propuesta de consenso”, ha manifestado Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda, y responsable del seguimiento de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana.

En la jornada del lunes 5 será el turno para los grupos políticos Torrelavega Sí, Torrelavega Puede, y ACPT, que a lo largo de la mañana y la tarde han fijado encuentros individuales con el equipo redactor, de igual manera PRC, PSOE y PP ha programado estos mismos encuentros para el siguiente día, martes 6.

“Es un firme compromiso del equipo de gobierno PSOE-PRC el aprobar, por fin, y en esta legislatura, la revisión del Plan General, uno de los grandes deberes pendientes en este Ayuntamiento”, finalizó Jose Otto Oyarbide.

A grandes rasgos, el modelo de crecimiento de la ciudad en los próximos años vendrá marcado por un crecimiento racional de la ciudad, con menor extensión de suelo urbanizable que lo que marcaba el antiguo Avance del PGOU, y apostando por el desarrollo de los Planes Parciales pendientes de gestionar (Mies de Vega, Campuzano, Viar, Coteríos, El Valle, y El Mortuorio).

Además el planteamiento del equipo redactor de la revisión del Plan General contempla un gran Parque Tecnológico en la zona de Las Escabadas, que de cabida a nuevas empresas en la ciudad, y un centro logístico, que si bien esta por concretar su extensión y ubicación definitiva, podría delimitarse entre La Hilera y El Mazo.

Torrelavega

El equipo de Gobierno quiere contar con ‘el mayor consenso posible’ en la aprobación del PGOU y está a la espera de las aportaciones de todos los grupos

Esta mañana se ha celebrado la Comisión de Seguimiento de la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega, siguiendo el cronograma marcado por el Ayuntamiento.

El concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, ha recordado que hace unos quince días se hizo entrega, en formato digital, a los grupos políticos, del borrador, presentado por el equipo redactor, para la aprobación inicial del PGOU, y hoy mismo ‘se ha emplazado a cada uno de los seis grupos políticos, con representación municipal, a mantener unas reuniones monográficas, los días 5 y 6 de octubre, con el equipo redactor, para aclarar sus dudas sobre la documentación y planos de la revisión del plan general’.

Oyarbide ha destacado que ‘se sigue cumpliendo a rajatabla las fechas marcadas en el cronograma general’ y la situación actual, ha explicado, es que el Ayuntamiento dispone ya del borrador propuesto por el equipo redactor para aprobación inicial de la Revisión del PGOU y, fruto de las aportaciones que hagan los partidos políticos en las próximas semanas y las indicaciones que realicen los técnicos municipales, que de forma paralela también están revisando toda la documentación, éstas se incorporarán para completar ese documento.

Así, el concejal de Urbanismo ha explicado que en estos momentos el equipo de gobierno ‘está a la espera de las aportaciones de los grupos de la oposición ya que políticamente, ha dicho, lo que buscamos desde el equipo de gobierno es el mayor consenso posible y esperamos que, contando con el trabajo y las aportaciones de todos los grupos, que se incluirán en el borrador, finalmente se pueda producir la aprobación inicial de la revisión del Plan General por unanimidad’.

Una vez que el documento esté completado se remitirá a los órganos sectoriales del Gobierno de Cantabria, Fomento, Carreteras o Confederación y se espera, ha afirmado Oyarbide, que pueda se probado de forma inicial en el primer trimestre de 2016.

El edil ha recordado que la aprobación inicial de la revisión del PGOU ‘es un tema pendiente desde hace mucho tiempo’ en el Ayuntamiento de Torrelavega, ya que los trabajos estaban estancados, y ‘ha sido con la entrada en el gobierno municipal del PSOE PRC cuando se le ha dado un gran impulso; indicando que se lleva ‘desde enero de 2015 trabajando a fondo, con un equipo redactor, ha destacado el edil, que están demostrando ser unos auténticos profesionales’.

Además, a juicio del concejal, el seguimiento constante de los trabajados que están llevando a cabo tanto técnicos municipales, como el responsable municipal de Urbanismo, hace que todo funcione como debe y que los trabajos se estén desarrollando a un buen ritmo, ‘a diferencia de lo que ha ocurrido en otras épocas’, ha concluido el edil.

Torrelavega

Presentado el documento básico del PGOU que prepara a Torrelavega para crecer como eje regional y comarcal, pero de manera sostenible

Equipo redactor; ‘No queremos cambiar la ciudad, sino que queremos recualificarla apoyándonos en sus puntos fuertes y promoviendo actuaciones a pequeña escala, de manera que la suma de todas ellas, consiga una ciudad mejor’. Alcalde; ‘En esta legislatura vamos a aprobar el plan general y esto va a permitir el crecimiento industrial y poblacional de Torrelavega’, ‘Esta va a ser la legislatura del Plan General’.

Esta mañana, el equipo de redactor de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega, ha hecho entrega al Ayuntamiento, representado por el alcalde, José Manuel Cruz Viadero, el secretario municipal, Jesús Álvarez Montoto, el primer teniente alcalde, Javier López Estrada, el concejal de Urbanismo y Vivienda, José Otto Oyarbide, el arquitecto municipal, José Luis Esteban, entre otros, del documento básico para la aprobación Inicial de la Revisión del PGOU.

Así, el equipo encabezado por las arquitectas Carmen Andrés y Llanos Massiá ha presentado al consistorio el Plan General, compuesto por siete tomos básicos; que incluyen una memoria en la que se justifican las bases o parámetros que se han tenido en cuenta para definir este modelo de crecimiento y una parte normativa, que incluye un texto articulado y unas fichas pormenorizadas, con cada uno de los sectores que se delimitan.

De los siete tomos, dos de los documentos corresponden al catálogo arqueológico y de bienes protegidos; otros dos tomos son de inventario de edificaciones en suelo rústico, en el que se ha hecho una exploración y análisis de la situación de cada una de las edificaciones dispersas, para su posible, o no, incorporación. También se incluyen, en dos tomos, los planos de ordenación, que van desde escalas lejanas (1-10.000) a escalas pormenorizadas (1000), que corresponden a la definición del suelo urbano.

Por último, se incluye el informe de sostenibilidad ambiental ‘que es el documento que se necesita para la tramitación ambiental, imprescindible en cualquier plan urbanístico’. Y un anexo con los condicionantes acústicos que se han tenido en cuenta.

Con esta entrega, ‘la empresa cumple escrupulosamente el cronograma de trabajo marcado por el Ayuntamiento, que le había indicado como fecha límite el 31 de agosto, para presentar el citado trabajo.

El alcalde ha mostrado su satisfacción por el buen ritmo al que avanzan los trabajos que ha recordado, ‘estuvieron mucho tiempo estancados’.

‘La revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega está en un momento determinante. Después de una parálisis, el trabajo se está realizando a pleno rendimiento’. Así, el regidor municipal ha mostrado su convencimiento de que ‘el equipo de gobierno y esta corporación, en esta legislatura, van a aprobar el plan y esto, ha dicho, va a permitir el crecimiento industrial y poblacional de Torrelavega’

‘Esta va a ser la legislatura del plan general’, ha sentenciado el alcalde.

Por su parte, Carmen Andrés ha reconocido que el esfuerzo por parte del equipo ha sido grande, y muy gratificante- ‘estamos muy satisfechos con el trabajo que presentamos’- para conseguir una ordenación detallada, pero estableciendo parámetros para una posible transformación o modificación, aunque siempre, ha remarcado, respetando una serie de elementos de ordenación que entendemos que son fundamentales para la correcta incorporación de esas piezas futuras en la ciudad.

Para el regidor municipal, ‘el nuevo plan general ‘es realista y adaptado a las necesidades del siglo XXI’ definiendo una ciudad estructurada, que va a conseguir consolidar la ciudad actual y la va a dejar equipada para crecer en los próximos años’. Y es de vital importancia ‘porque va a permitir un crecimiento industrial, bien planificado, pero compatible con una ciudad totalmente sostenible desde el punto de vista ambiental’.

En cuanto al contenido, Andrés ha asegurado que el trabajo les ha resultado más fácil al haber mantenido tantas reuniones con la Comisión de Seguimiento, en las que ‘hemos consensuado una serie de líneas que son, ha subrayado, en las que se basa el modelo que planteamos’.

Como rasgo fundamental destaca ‘la importancia que cobra la ciudad consolidada, porque estamos en un momento en el que no hay tensiones de crecimiento y lo que se pretende es recualificar la ciudad existente’. ‘No queremos cambiar la ciudad, sino que queremos recualificarla apoyándonos en sus puntos fuertes y promoviendo actuaciones a pequeña escala, de manera que la suma de todas ellas, consiga una ciudad mejor’.

Corredor Verde

Asimismo, el plan incorpora patrones en cuanto a infraestructura verde, consiguiendo crear una malla verde que recorre toda la ciudad, ha destacado Andrés. También completa la infraestructura viaria que comunica las distintas zonas de la ciudad e incorpora el concepto de movilidad sostenible, favoreciendo los tránsitos alternativos al automóvil peatón y ciclista

Según Andrés, la malla de infraestructura verde logrará, a través de tres elementos lineales ‘muy potentes’, como son el parque fluvial del Saja-Besaya y los dos corredores ecológicos, que toman como eje arroyo Campuzano y arroyo Sorravides, conectar las distintas zonas de la ciudad con una trama a base de arbolado en las calles. ‘Creíamos que era una apuesta importante hacer de Torrelavega una ciudad más verde y lo hemos conseguido en este plan’, ha manifestado la arquitecta.

Torrelavega, cabecera comarcal

El plan tampoco olvida el carácter estratégico de Torrelavega en el contexto de la región, y ‘hace un tratamiento de Torrelavega como cabecera de la comarca del Besaya’, que tiene un potencial estratégico importante y ‘es el eje del funcionamiento global de la comarca del Besaya’. Así, el documento presentado ‘asume ese reto’ y tiene cabida para que se puedan implantar actividades, ya no sólo propias de servicio al municipio, sino para toda la comarca.

Suelo Rústico

Por otro lado, el Plan da mucha importancia al suelo rústico, porque ‘la relación de Torrelavega con el medio agrícola ganadero siempre ha sido muy importante y es muy intensa todavía, sobretodo en la zona comprendida entre Tanos y Sierrapando, que tiene un gran valor natural y unas cualidades agrológicas impresionantes’, explica Andrés, que ha avanzado que el Plan General intensificará la conexión del resto de la ciudad con las zonas agroganaderas, basándose también en mandatos europeos para la biodiversidad.

Oyarbide ha explicado que el siguiente paso, según marca el cronograma, será la valoración por parte de los servicios técnicos municipales, posteriormente su remisión organismos autonómicos que lo valorarán por un periodo de tres meses, para su aprobación inicial por parte del pleno de la corporación, en el primer trimestre de 2016.

Torrelavega Yo

El equipo redactor del PGOU presentará mañana el documento básico para la aprobación inicial de la revisión del Plan General

Para el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, esto supone ‘un gran avance’ en la aprobación del Plan General, cuya aprobación inicial, estima el edil que se producirá en el primer trimestre de 2016

El equipo redactor de la revisión del PGOU presentará mañana al alcalde de Torrelavega, al concejal de Urbanismo y Vivienda, y a otros miembros del equipo de gobierno, el documento básico para la aprobación inicial de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana.

Para el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, esto supone ‘un gran avance’ para la aprobación del Plan General, cuya aprobación inicial, estima el edil, se producirá en el primer trimestre de 2016.

Por ahora, tras la entrega del documento, que el equipo redactor hará efectiva mañana por la mañana, el Ayuntamiento dispone de un mes de plazo para que sea estudiado por los distintos servicios municipales y se elaboren los informes pertinentes, tras lo cual, el documento se remitirá al Gobierno de Cantabria para que las consejerías y los órganos competentes emitan los informes correspondientes. Trámites tras los cuales, estará listo para su aprobación inicial por parte del pleno municipal, en torno al primer trimestre de 2016, tras lo cual saldrá a exposición pública.

Oyarbide ha destacado que el equipo redactor ‘está cumpliendo estrictamente con el cronograma que les habíamos marcado desde el Ayuntamiento, ya que les habíamos pedido presentasen el documento base antes del 31 de agosto. ‘Una muy buena noticia para el edil, que contrasta con los retrasos desde hace años venía experimentando todo lo relacionado con el Plan General’.

El documento que se presentará mañana es muy extenso y detallado y propone un Plan General estructurado y compacto, siguiendo el modelo de ciudad del siglo XXI, que entre otras muchas cosas, ‘completará, ha avanzado Oyarbide, todos los espacios urbanos que estaban sin desarrollar o paralizados en las últimas décadas, a través de Planes Parciales como Mies de Vega, Coteríos o El Valle.

Otro de los elementos que contiene este documento inicial, que constituye la base del Plan General, es una red de infraestructuras verdes y mayado de espacios libres, que introduce en la ciudad zonas de esparcimiento e interconecta las zonas verdes del entorno urbano con el centro.

Torrelavega

El nuevo PGOU establece más suelo industrial y residencial en Torrelavega, un crecimiento poblacional más realista y nuevas zonas verdes

Lejos del crecimiento demográfico de 120.000 personas que se determinó en el avance de 2005, ahora se ha establecido en 75.000 personas; ‘un incremento que se conseguirá con la ampliación del suelo industrial en Torrelavega, en casi 1 millón de metros cuadrados, lo que atraerá nuevas empresas al municipio y permitirá la construcción de unas 6000 viviendas.

Cruz Viadero y López Estrada; ‘Aprobar el PGOU en esta legislatura será la prioridad del equipo de gobierno con la ‘máxima transparencia y participación’ en este proceso, ‘escuchando a los ciudadanos de Torrelavega qué modelo de ciudad quieren y necesitan’.

Torrelavega en pocos años va a contar con más suelo residencial, más suelo industrial y ampliación de las zonas verdes. Son las líneas maestras sobre las que se está trabajando en la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega.

El nuevo modelo de ciudad que se propone en los trabajos que desde hace un año está llevando a cabo el equipo redactor de la revisión, estudio de arquitectura Andrés y Masiá, establece una previsión de crecimiento poblacional más ‘realista’ para Torrelavega.

Así, lejos del crecimiento demográfico de 120.000 personas que se determinó en el avance de 2005, ahora se ha establecido en 75.000 personas; ‘un incremento que se conseguirá con la ampliación del suelo industrial en Torrelavega en casi 1 millón de metros cuadrados, lo que atraerá nuevas empresas al municipio y permitirá la construcción de unas 6000 viviendas nuevas para albergara esos nuevos habitantes. También se prevé la ampliación e interconexión de zonas verdes hacer de Torrelavega una ciudad más habitable y con mejores condiciones de vida.

Son las bases sobre las que se sustenta la revisión del PGOU, cuyos trabajos llevados hasta ahora están avanzados, y que han presentado esta mañana el alcalde de Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero, el teniente alcalde, Javier López Estrada, y el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, que han participado en la exposiciones públicas de los trabajos que se están llevando a cabo estos días, para presentárselos a todos los agentes sociales de la urbe, ya que han coincidido en señalar la necesidad de la ‘máxima participación’ en el proceso de elaboración de este plan.

El alcalde Torrelavega ha manifestado que aprobar el PGOU en esta legislatura será la ‘prioridad’ del equipo de gobierno con la ‘máxima transparencia y participación’ en este proceso, ‘escuchando a los ciudadanos de Torrelavega qué modelo de ciudad quieren y necesitan’.

Por eso para el alcalde ‘se está siguiendo el buen camino’ en la elaboración de este plan, de cara a conseguir un PGOU ‘útil, que haga compatible el crecimiento industrial de Torrelavega en los próximos años y la calidad de vida para los habitantes’. Ha mostrado su satisfacción porque ‘se van cumpliendo los plazos para que la probación del PGOU – que llevaba años estancada, ha recordado- pueda ser una realidad en esta legislatura’.

En los mismos términos se ha expresado el teniente alcalde que ha transmitido su convencimiento de que ‘vamos a poder llevar a buen fin este plan ‘tan necesario para el crecimiento y el desarrollo de la ciudad’. Un plan, ha dicho el teniente alcalde que ‘eliminará problemas históricos de Torrelavega como el desarrollo de los planes parciales, la necesidad de una expansión del suelo industrial conjugando el respeto a las zonas verdes y la calidad de vida de los ciudadanos’, ha manifestado.

 

Detalles de la Revisión del PGOU.

El concejal de Urbanismo ha sido el encargado de exponer las líneas maestras de este plan que se sustentan en tres ejes.

Un crecimiento poblacional ‘realista’ en 75.000 habitantes.

Según el nuevo PGOU, la previsión de crecimiento de la población en Torrelavega, que el avance del plan general en 2005 determinaba en 120.000 personas, está ‘muy alejado de la realidad y ahora esa previsión se reduce a 75.000, ya que ‘aunque no tanto, sí se prevé un aumento demográfico por la ampliación del suelo industrial que traerá nuevos proyectos empresariales a Torrelavega que generarán empleo, ha explicado Oyarbide.

Incremento del Suelo Industrial en un millón de metros cuadrados

Este 1.000.000 de metros cuadrados más de suelo industrial, ha explicado Oyarbide, se conseguirá a través de la creación y potenciación de tres núcleos industriales; El nuevo Polígono Industrial del Parque Tecnológico de las ‘Escabadas’; la potenciación del El Corredor Sniace Solvay; y el nuevo centro logístico de transferencia de Mercancías, entre al Hilera y el Mazo.

También se incrementa otra bolsa de suelo industrial entre la Universidad y la zona deportiva de los campos de ‘San Ana’, que pasaría a ser una zona mixta en la que podría haber suelo industrial. Además se modifica el suelo resultante del modificado urbanístico 42 a industrial o mixto.

Por otro lado, se crea una gran bolsa de suelo industrial en el Parque Tecnológico de ‘Las Escabadas’, que se une al Corredor Sniace/Solvay y la nueva planta de trasferencia de Mercancías- entre el nuevo trazado de la Autovía A67, entre Rinconera y los Ochos, y la vía de RENFE-. En ese nuevo centro logístico, ha explicado Oyarbide, habría un nuevo centro de transferencia de Mercancías, entre el Mazo y la Hilera, que se uniría para dar lugar a ese millón de metros cuadrados de suelo industrial.

‘La Torrelavega del futuro además contaría con el soterramiento, que tendrá con un plan especial de gestión del suelo resultante una vez esté hecha esta integración ferroviaria’, ha avanzado el concejal de Urbanismo.

Incremento del suelo residencial y construcción de entre 5.800 y 6.100 viviendas nuevas

‘Este nuevo modelo de crecimiento, ha explicado Oyarbide, apuesta por el desarrollo de los planes parciales, estancados o paralizados hasta ahora por diversos motivos, que vamos a agilizar y sacar adelante’.

Así, figuran El Plan Parcial el Mortuorio; El Plan Parcial el Valle; el Plan Parcial de Coteríos; ‘estos tres se asumen prácticamente en su integridad y sin apenas cambios’, ha explicado el edil.

El Plan Parcial de Campuzano, que pasa a ser un Plan Parcial con suelo mixto, residencial y de usos terciarios industriales; El Plan parcial Mies de Vega, ‘paralizado desde hace muchos años’ que para ‘sacarlo adelante y darle solución’ algunas zonas pasan a calificarse como suelo urbano, y el restante se divide en tres sectores para fragmentar su desarrollo y su gestión urbanística de una manera más sencilla’.

Y, aparte del desarrollo de los planeas parciales pendientes, se crean algunas bolsas de suelo urbanizable residual al sur de El Plan Parcial El Valle, Al Sur del Plan Parcial Río Viar y entre Ganzo y Duález.

‘Sumando todos estos suelos urbanizables residuales se crearían entre 5.800 y 6.100 nuevas viviendas’ para acoger el crecimiento demográfico de la ciudad y tener la posibilidad de albergar a esos 75.000 habitantes, como máximo; aunque, ha precisado el edil, ‘algunos estudios de crecimiento poblacional no lo estiman así, pero Torrelavega tendría capacidad de albergar a todos esos nuevos habitantes si fuera necesario’.

Ampliación de Zonas Verdes

Además el equipo redactor está trabajando en ampliar las zonas verdes en la medida de lo posible; crear itinerarios e interconexiones entre las zonas verdes de la ciudad, y que ‘sea una ciudad más sostenible, más accesible y más acogedora’.

Por ejemplo, una de las cuestiones que se están valorando es introducir, en la ciudad, corredores verdes desde los ríos, y Mies de Vega, ha anunciado el edil, tendría una red de huertos urbanos, para introducir la ribera del río en Torrelavega, que sea una conexión verde, hacia el centro, como también ocurrirá con otras zonas de la ciudad.

Torrelavega

Se exponen los avances del PGOU al sector comercial y laboral de Torrelavega

Esta tarde, a las 20 horas, en la Cámara de Comercio de Torrelavega (c/ Ruiz Tagle) se expondrá a todos los ciudadanos, que quieran acudir, el modelo de crecimiento de ciudad, a cargo del equipo redactor del PGOU.

Prosiguen los encuentros del equipo de gobierno y el equipo redactor del PGOU, para exponer los trabajos y avances realizados en este último año respecto a la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega de cara a la máxima transparencia y participación en el proceso de elaboración de un plan ‘tan importante para la ciudadanía y para el desarrollo futuro dela ciudad’.

Así lo ha indicado el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, tras el encuentro mantenido esta mañana con buena parte de los agentes del sector comercial y laboral de Torrelavega para que conozcan ‘de primera mano’ los trabajos realizados hasta ahora y den su punto de vista.

En la reunión han participado el alcalde de Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero, el teniente alcalde, Javier López Estrada, el concejal de Urbanismo y los arquitectos/as integrantes del equipo redactor, que han presentado todos los trabajos a los Sindicatos UGT, Comisiones Obreras y USO; entidades de comerciantes y PYMES como APEMECAC, COERCAN, Asociaciones de Comerciantes; ‘A todos se les ha presentado el modelo de crecimiento de Torrelavega según la revisión del Plan General’.

A grandes rasgos, Oyarbide ha recordado que ‘estamos hablando del desarrollo de los planes parciales que están pendientes desde hace décadas, del incremento del suelo industrial en la ciudad o del aumento de suelo urbanizable.

Asimismo, otro de los criterios sobre los que se articula el trabajo realizado es el respeto y potenciación de las infraestructuras verdes y las infraestructuras sostenibles de la ciudad, ‘pretendiendose hacer un mayado de zonas verdes que interconecte, ha explicado el edil, las zonas libres, paseos con árboles, plazas, etc.

Torrelavega

Grupos políticos y asociaciones de vecinos conocen ‘de primera mano’ la situación de la revisión del PGOU

Constituida la Comisión de Seguimiento del PGOU, que estará presidida por el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, e integrada por los seis grupos políticos con representación municipal.

Esta mañana se ha producido el primer encuentro entre el alcalde de Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero, y el equipo redactor de la Revisión del PGOU, dirigido por las arquitectas, Carmen Andrés y Llanos Masía, en el que han estado el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide y el teniente alcalde, Javier López Estrada, para analizar las líneas maestras del trabajo realizado hasta ahora.

Tras esta reunión, se ha constituido la Comisión de Seguimiento de la Revisión del PGOU, en la que están integrados todos los grupos políticos de la corporación municipal y en la que se les ha informado de todos los trabajos llevados a cabo hasta ahora.

Desde la concejalía de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Torrelavega, dirigida por el edil Jose Otto Oyarbide, y el equipo redactor de la revisión del PGOU, se está exponiendo a la ciudadanía y fuerzas políticas la definición del modelo de crecimiento de la ciudad según el trabajo que se viene realizando desde primeros de año.

“Es un firme compromiso del equipo de gobierno PSOE-PRC el aprobar, por fin, y en esta legislatura, la revisión del Plan General, uno de los grandes deberes pendientes en este Ayuntamiento”, ha manifestado Oyarbide.

A grandes rasgos, ha explicado Oyarbide, el modelo de crecimiento de Torrelavega en los próximos años vendrá marcado por un crecimiento racional de la ciudad, con menor extensión de suelo urbanizable que lo que marcaba el antiguo Avance del PGOU, y apostando por el desarrollo de los Planes Parciales pendientes de gestionar (Mies de Vega, Campuzano, Viar, Coteríos, El Valle, y El Mortuorio).

Además el planteamiento del equipo redactor de la revisión del Plan General contempla un gran Parque Tecnológico en la zona de Las Excavadas, que dé cabida a nuevas empresas en la ciudad, y un centro logístico que, a falta de concretar su extensión y ubicación definitiva, podría delimitarse entre La Hilera y El Mazo.

 

Calendario de Reuniones

Esta tarde, a las 19,30, los responsables públicos e integrantes del equipo redactor explicarán a colectivos vecinales de la ciudad los avances realizados respecto a la revisión del citado plan. Mañana, jueves, a las 12,00 horas, el mismo tipo de encuentro se producirá con sindicatos y empresarios. Y a las 18:00 horas, será con colectivos sociales.

Por, último, y como colofón a esta maratoniana sesión de exposiciones públicas del PGOU, de cara a la ‘máxima transparencia y participación por parte de la ciudadanía’, mañana jueves, a las ocho de la tarde, están convocados los ciudadanos en general a acudir al salón de actos de la Cámara de Comercio de Torrelavega (en la calle Ruiz Tagle, 6), para conocer y recibir toda la información sobre el modelo de crecimiento de la ciudad previsto por el equipo redactor del Plan General.

Torrelavega

El Ayuntamiento presenta a los colectivos de la ciudad, y a los ciudadanos, la definición del modelo de crecimiento de Torrelavega según el nuevo PGOU

Una charla abierta a la ciudadanía, el jueves a las 20:00 h., y varias reuniones sectoriales forman parte de la agenda del equipo redactor de la revisión del PGOU en esta semana

La concejalía de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Torrelavega, dirigida por el edil Jose Otto Oyarbide, informa de las citas que el equipo redactor de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega ha fijado para esta semana. Las reuniones comenzarán mañana (miércoles) con la convocatoria de la Comisión de Seguimiento del Plan General, en la que están representados todas las formaciones políticas de la corporación municipal, y en la que participarán, por primera vez, los nuevos grupos políticos incorporados al pleno municipal tras las elecciones de mayo.

El mismo miércoles, y a las 19:30 h. en el Salón de Plenos municipal, están convocados todos los representantes de las asociaciones de vecinos de los barrios y pueblos de la ciudad. Primera reunión sectorial, en la que el equipo redactor de la revisión del PGOU, dirigido por las arquitectas Carmen Andrés y Llanos Masía, expondrán la definición del modelo de crecimiento de la ciudad según el trabajo que vienen realizando desde primeros de año.

La concejalía de Urbanismo ha abierto a la participación ciudadana el diseño futuro de Torrelavega, “queremos que los torrelaveguenses y los colectivos de la ciudad puedan participar, opinar y ser escuchados ahora, antes de la aprobación inicial de la revisión del Plan General, y por eso en estos días el equipo redactor y el equipo de gobierno municipal les presentaremos el modelo de ciudad que planteamos”, ha señalado Oyarbide.

Las reuniones sectoriales continuarán en la mañana del jueves, con la participación de sindicatos, y representantes del mundo empresarial y del comercio local, que se entrevistarán con el equipo redactor, mientras que por la tarde habrá una doble cita, a media tarde con los colectivos sociales de la ciudad, y a las 20:00 h., y abierta a la ciudadanía en general, en el salón de actos de la Cámara de Comercio de Torrelavega (en la calle Ruiz Tagle, 6).

“El mundo empresarial y laboral, los colectivos vecinales y sociales, van a tomar contacto con la nueva situación y previsiones de la revisión del PGOU. El equipo redactor del mismo, que está haciendo un gran trabajo en los últimos meses, expondrá mañana y pasado el modelo de crecimiento de la Torrelavega del siglo XXI. Es un firme compromiso del equipo de gobierno PSOE-PRC el aprobar, en esta legislatura, y de forma definitiva, la revisión del Plan General, uno de los grandes deberes pendientes en este Ayuntamiento”, finalizó Jose Otto Oyarbide.

 

Torrelavega

PSOE – PRC dejan encarrilada la aprobación del PGOU para la próxima legislatura

Destacan dos Planes Especiales, el del Soterramiento de las vías de FEVE, y la modificación del Plan Especial de La Viesca, para una mayor protección urbanística de la misma.

En Julio estará listo el documento urbanístico para la aprobación inicial, que tendría lugar en enero de 2016 tras el visto bueno de varios organismos autonómico.

En el día de hoy ha tenido lugar la última Comisión de Seguimiento del Plan General, en la actual legislatura, con presencia de los grupos políticos con representación municipal. El trabajo de revisión del PGOU comenzó el pasado 13 de enero y se encuentra en la actualidad en un grado de definición muy avanzado. El equipo redactor, dirigido por las arquitectas Carmen Andrés y Llanos Masiá, ha llevado a cabo un trabajo muy minucioso con la actualización de los planteamientos que el Avance del PGOU tenía en previsión.

Entre las cuestiones más destacadas se encuentran la previsión de establecer un Parque Tecnológico Empresarial en la zona de ‘Medadormo’ junto a ‘Las Escabadas’, de 440.000 metros cuadrados, superficie ligeramente superior al Polígono Industrial ‘La Espina’ de Tanos-Viérnoles, así como la de establecer un Centro Logístico en la zona de ‘Los Ochos’ que da acceso a la carretera de La Montaña, este centro se encontraría a escasos metros de las conexiones con la futura confluencia de las autovías A-8 y A-67. Respecto a las áreas con actividad económica, proponen definir claramente la previsión de transformación futura de las áreas manteniendo la actividad.

En cuanto al desarrollo urbanístico de la ciudad, el equipo redactor apuesta por el desarrollo de los grandes planes parciales: Mies de Vega, Coteríos, Viar, El Mortuorio, El Valle, y Campuzano, proponiendo cambiar la calificación de este último a mixto terciario-residencial. Con relación al Avance del Plan General se reducen considerablemente los suelos urbanizables, delimitando estos al entorno del actual suelo urbano. También, y al contrario de lo que proponía el Avance del PGOU de 2009 no consideran necesario el segundo anillo del Bulevar Ronda, porque dentro de la jerarquía viaria no es necesario para la integración de los barrios entre sí. Respecto a los núcleos rurales plantean un crecimiento racional manteniendo y preservando su identidad y patrimonio, en concreto en Viérnoles y La Montaña.

Destacan además dos Planes Especiales, el del Soterramiento, que definirá los usos, aprovechamientos y superficies resultantes del soterramiento de las vías de FEVE a su paso por Torrelavega, y por otro lado la modificación del Plan Especial de La Viesca, que data de 2003, y que se modificará para dar la mayor protección urbanística posible al parque de La Viesca.

El documento urbanístico para la aprobación inicial estará listo en julio, por lo que el equipo de gobierno PSOE – PRC considera que deja “encarrillado” el PGOU, y este documento, tras la aprobación de los organismos sectoriales, tendrá su aprobación plenaria en enero de 2016. En palabras del concejal de Urbanismo, Jose Otto Oyarbide, ‘Son buenas noticias para Torrelavega que lleva años con un PGOU paralizado y que ahora se vuelve a mover, a cobrar vida y a proponer planeamientos urbanísticos de cara al buen desarrollo y sostenibilidad de esta ciudad’.

Para Oyarbide, “el modelo que plantea el equipo redactor encabezado por Andrés y Masía es el de una ciudad compacta, porque un modelo expansionista no estaría justificado según los índices demográficos actuales. También estamos teniendo en cuenta los planeamientos urbanísticos de los municipios limítrofes, y en especial de aquellos que son frontera urbana, como Reocín o Cartes”.

Según ha explicado el responsable de Urbanismo, y responsable del seguimiento de la revisión del PGOU, los grupos políticos ‘han recibido de buen agrado’ las propuestas presentadas por el equipo redactor, y este consenso inicial ‘facilitará mucho el trabajo de revisión del PGOU para los grupos políticos que compongan la nueva Corporación Municipal’.

 

 

 

 

 

 

Torrelavega

Mies de Vega se dividirá en tres sectores para que se pueda desarrollar urbanísticamente

Un plan especial definirá la edificabilidad, los aprovechamientos y los usos tras el soterramiento de las vías de FEVE.

Oyarbide; ‘El PGOU está avanzando a muy buen ritmo, tras años de estancamiento’

La redacción del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega está avanzando según los plazos fijados en el cronograma y esta mañana, el equipo redactor, en el transcurso de la Comisión de Seguimiento de la revisión del PGOU, ha propuesto a los integrantes de la mesa, encabezada por el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, la solución para el desarrollo urbanístico de Mies de Vega, que tantos años lleva parada.

Así, según el planeamiento planteado, dos piezas de Mies de Vega pasarían a calificarse como ‘suelo urbano no consolidado’ y un pequeño borde como ‘suelo urbano consolidado’. El suelo urbanizable residual ha precisado Oyarbide, se dividiría en tres sectores; uno de ellos entre el Bulevar Ronda y el río y los otros dos que constituirían la mitad del espacio sobrante.

En la propuesta también se contempla la construcción de un nuevo puente que una Mies de Vega y el Parque de la Viesca, concretamente a la altura de las viviendas de Julio Ruiz de Salazar.

‘Se trata de hacer más accesible y habitable a los ciudadanos el área de Mies de Vega, hasta ahora, desaprovechado, abandonado, estancado. Queremos darle vida, constituirlo como una zona de residencia en la ciudad, pero que, a su vez, está muy cerca de uno de los entornos naturales más valiosos que tenemos en Torrelavega, El Parque de La Viesca’, ha declarado el edil.

Por otra parte, en el Plan Parcial de Campuzano se contempla un cambio de uso en el suelo, ya que, ha explicado Oyarbide, en la actualidad, ‘un gran porcentaje de suelo estaría calificado como de actividad económica, y la propuesta es que una buena parte de éste, pase a ser suelo residencial, de cara a permitir la construcción de viviendas y la mejora urbana de Campuzano.

Según el edil, con esta actuación se atiende a una demanda planteada desde hace años por los vecinos del pueblo, ya que debido a la calificación del suelo, la creación de urbanizaciones residenciales estaba muy limitada.

Por último, y como uno de los ejes sobre los que se está estructurando la revisión del PGOU, el equipo redactor, ha explicado el concejal de Urbanismo, está teniendo en cuenta el soterramiento de las Vías de Feve y el proyecto elaborado en la legislatura pasada para llevar a cabo esa actuación.

Así Oyarbide ha explicado que, en concreto, en el ámbito del soterramiento se prevé ’la definición de un Plan Especial, que marcará la edificabilidad, los aprovechamientos y los usos de los distintos suelos tras el citado soterramiento’.

‘Son buenas noticias para Torrelavega que lleva años con un PGOU paralizado y que ahora se vuelve a mover, a cobrar vida y a proponer planeamientos urbanísticos de cara al buen desarrollo y sostenibilidad de esta ciudad’, ha concluido el concejal.