Archivos de Etiqueta: Torrelavega

Torrelavega

Nuevo e importante impulso al Plan Parcial El Valle con el inicio de la gestión del suelo en el Polígono III

Este Polígono, en el que apenas se había avanzado en su tramitación, contará en el futuro con un parque público de 11.000 m2 y una zona de uso terciario comercial de 12.000 m2.

Respecto a la gestión del Polígono II, se han respondido a las alegaciones presentadas por alguno de los propietarios, y también se llevará al próximo Pleno Ordinario.

Las Juntas de Compensación de los Polígonos I, II, y III del Plan Parcial El Valle continúan avanzando en la gestión y tramitación urbanística del desarrollo de este Plan Parcial aprobado hace 10 años. El interés municipal del Ayuntamiento de Torrelavega en este desarrollo es muy alto, principalmente por los numerosos equipamientos que se pueden conseguir en beneficio de la ciudad, así como de amplias zonas verdes y de esparcimiento. El próximo pleno ordinario de la corporación municipal tratará aspectos relativos al Polígono II y al Polígono III.

Según ha explicado el concejal de Urbanismo y Vivienda, Jose Otto Oyarbide, “a finales del pasado mes de marzo y en el día de mañana (martes) han tenido lugar y tendrán lugar reuniones de las Juntas de Compensación del Plan Parcial El Valle de importante relevancia. El impulso que se le ha dado a El Valle en los últimos 12 meses es mayor al de los últimos 10 años y para el equipo de gobierno es una prioridad su desarrollo”.

En concreto, mañana martes (día 11), tendrá lugar la celebración de la Junta de Compensación del Polígono III del Plan Parcial El Valle, en la que se acordará iniciar el trámite de inicio de la gestión del suelo pendiente de incorporación a la misma. Además, el pasado 29 de marzo se celebraron Juntas de Compensación de los tres polígonos y en todas ellas hubo avances significativos, en concreto, en el Polígono II se continuó en la gestión del suelo necesario para facilitar el inicio de la tramitación del proyecto de compensación, previo a la urbanización del entorno.

Según explica Jose Otto Oyarbide, “el Polígono II de El Valle destaca por la importancia que los equipamientos y dotaciones supondrán para el Ayuntamiento de Torrelavega. Principalmente 30.000 m2 para dotaciones educativas, donde bien podrían ubicarse varios proyectos de interés formativo. Además, contaremos con suelo para proyectos sociales y nuevas zonas verdes, todo ello a coste cero para las arcas municipales, además que se  posibilitará la construcción de cerca de 500 viviendas, de las 1.000 que prevé el Plan Parcial”.

En cuanto al Polígono III, del cual se inicia esta semana la gestión del suelo, ha señalado “es de interés por la creación de un nuevo parque público de 11.000 m2 y la posibilidad de creación de puestos de trabajo en una zona de uso terciario-comercial de 12.000 m2”.

Finalmente el edil ha recordado la importancia que tiene el finalizar el último tramo del Bulevar El Valle, que comunicará la rotonda de El Asilo con la del Puente de Piedra, en el Bulevar Ronda.

Torrelavega

El Ayuntamiento de Torrelavega comunica a RENFE que ha presupuestado en 271.000 euros la rehabilitación de la Estación del Norte, y le pasará los gastos

Ante la falta de respuesta sólida por parte de la entidad ferroviaria el Ayuntamiento continúa con la tramitación para conservar la estación ubicada en Sierrapando.

RENFE ha notificado por escrito este jueves, día 30, su “intención” de licitar las obras, pero “a día de hoy” no ha dado los pasos administrativos para ello, señala Oyarbide.

El Ayuntamiento de Torrelavega, según ha informado Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda, ha notificado a RENFE la valoración económica del presupuesto para rehabilitar y mantener la estación de viajeros de Sierrapando, acorde a la ejecución subsidiaria de las obras de conservación necesarias.

“Los servicios técnicos municipales han valorado en 271.000 euros el presupuesto para mantener y conservar la Estación del Norte. Actualmente se encuentra en muy mal estado y cada vez va a peor. Así que, ante la falta de acción de RENFE, licitaremos las obras de conservación y las pagarán ellos”, ha manifestado con rotundidad el edil de Urbanismo.

Los trabajos previstos en la ejecución subsidiaria que deberá acometer el Ayuntamiento de Torrelavega ante la falta de interés de la compañía ferroviaria consisten en la revisión de las cubiertas de la edificación, la reparación del revoco de fachadas manteniendo el tipo de revoco existente, previo picado y saneado de las zonas afectadas, la reparación del sistema de recogida de aguas pluviales, y eliminación de cristales rotos en ventanas, entre otras.

Por partidas, el mayor presupuesto se prevé en el tablero de la cubierta (29.000 euros) y la cobertura de zinc (22.500 euros), trabajos de revoco (10.000 euros), madera (10.000 euros), proyecto (17.000 euros) y dirección técnica (21.800 euros). El presupuesto total asciende a 271.127,58 euros y ya se le ha notificado a RENFE Viajeros.

El Ayuntamiento reiteró el pasado octubre a RENFE el deber de conservación de la estación, no teniendo ningún tipo de respuesta al respecto.  Si bien, el pasado jueves, día 30, el Ayuntamiento recibió una notificación en la que RENFE mostraba su “intención” de iniciar el proceso de contratación de las obras.

El edificio de la estación de Sierrapando aparece registrado en el Plan Especial de Protección y Catalogación del Patrimonio Arquitectónico del Ayuntamiento de Torrelavega y la decisión se ha tomado con la finalidad de conservarlo antes de que su situación empeore.

“Contamos con un edificio emblemático, construido hace cerca de 160 años, y aunque la estación principal de viajeros se encuentra en Tanos, el deber de RENFE es el de actuar para preservar la edificación existente en Sierrapando. El Ayuntamiento continuará con el trámite y si finalmente lo tenemos que ejecutar lo pagarán ellos”, finalizó Oyarbide.

Torrelavega

El Ayuntamiento de Torrelavega atiende todas las necesidades de la ciudad en materia de vivienda

Oyarbide, ‘La Revisión del Plan General posibilitará llegar a construir unas 500 Viviendas de Protección Oficial, dentro de los aprovechamientos de cesión que contemplan los planes parciales’.

Además, Oyarbide y Portilla afirman que ‘tanto Ayuntamiento como Gobierno de Cantabria cubren las emergencias habitacionales de tipo social’.

A pesar de que el Ayuntamiento de Torrelavega no tiene competencias específicas en materia de Vivienda, desde la concejalía de Servicios Sociales que dirige Patricia Portilla, y desde la concejalía de Urbanismo y Vivienda que dirige, José Otto Oyarbide, trabajando de manera coordinada, también con el gobierno de Cantabria, ‘se atienden todas las situaciones de emergencia habitacional en Torrelavega y se cubren las ayudas de alquiler de tipo social o económico que se necesitan en esta ciudad’.

Así lo ha manifestado Oyarbide en una rueda de prensa acompañado por la edil Patricia Portilla para dar cuenta de los temas que se trataron ayer en la Comisión extraordinaria de Urbanismo, monográfica sobre Vivienda, en la que se dieron cuenta de acciones importantes que está llevando a cabo el equipo de gobierno en materia de vivienda.

‘Desde la concejalía de Bienestar Social, garantizamos el acceso a la vivienda a través de las ayudas de alquiler que establece la ordenanza de ayuda sociales de la Gerencia de Servicios Sociales’, ha manifestado Portilla, aportando el dato de que 113 ciudadanos tuvieron estas ayudas en 2015 y 91 ciudadanos en 2016. Además, 43 familias están percibiendo actualmente la ayuda de alquiler municipal, explicó.

‘No hay apenas emergencia habitacional en Torrelavega y cuando la hay tanto el Ayuntamiento como el Gobierno de Cantabria cubre esa situación de emergencia’, ha manifestado Oyarbide.

Además de estas ayudas, ha indicado Portilla, disponemos de dos viviendas municipales reguladas por un reglamento de ocupación, que garantiza el acceso a una vivienda digna aquellas personas que estén en una situación de emergencia habitacional, a través del uso temporal de las mismas y que actualmente están ocupadas.

‘Aunque no tenemos competencia en materia de vivienda, ha manifestado Oyarbide,  trabajamos de manera coordinada con el gobierno de Cantabria para avanzar en políticas de vivienda’, y ha anunciado que la comisión extraordinaria monográfica sobre vivienda ‘tiene el espíritu de continuar en el tiempo de forma periódica’ quedando emplazados a celebrar otra comisión antes de tres meses.

En la Comisión también se informó a los grupos políticos de las ayudas al alquiler que desde el Gobierno de Cantabria se conceden en el Ayuntamiento de Torrelavega, aportando el dato de que ‘en 2016 un total de 270 familias tuvieron esas ayudas, con un importe medio de 134 euros mensuales cada una’.

Previsión Viviendas VPO

Otro de los temas que se abordaron fue la previsión de construcción de viviendas de VPO. En este punto, Oyarbide ha explicado que ‘si bien la VPO en régimen de venta ha sido muy positivo en estos últimos años, ahora que el precio de la vivienda es en torno al 50% más bajo, ha explicado, se apuesta más por VPO en régimen de alquiler’. Según Oyarbide, se han construido unas 1500 viviendas de VPO en Torrelavega en los últimos 25 años’.

En este sentido, explicó las previsiones de cara a la promoción de Viviendas de Protección Oficial en Régimen de Alquiler, en la Unidad C8 Campuzano, en el solar que próximamente quedará libre tras el traslado de los talleres municipales, donde se van a construir 20 viviendas, ha recordado.

Unos alquileres de VPO, que según avanzó el edil, dependiendo si se trata de un alquiler protegido o de un alquiler en rotación, podrían rondar en torno a los 6 euros el metro cuadrado o los 4,7 euros el metro cuadrado, es decir, en torno a 150 o 250 euros al mes, en función de todas las ayudas que puedan recibir y el precio final de la promoción.

Además, explicó, se podrían construir viviendas de VPO en virtud de la revisión del PGOU, que dará solución a suelos urbanizables actualmente de difícil gestión, como son los Planes Parciales de Coteríos, Mies de Vega, Campuzano o Viar, y que dentro de la revisión del Plan General se les va a dar una solución definitiva después de tres décadas’. Por otro lado, ha añadido el edil, en esa revisión del Plan General se crean tres nuevos planes parciales, en los que puede haber edificios de tipo residencial, como van a ser los planes parciales de El Valle Sur (al Sur del Bulevard Ronda), Viar Sur (al Sur de la carretera Tanos Cartes), y el Plan Parcial ‘Sierraespina’, cerca de Viérnoles.

‘Con estas previsiones en el Plan General se contempla  la previsión de llegar a construir a medio y largo plazo unas 500 viviendas de protección oficial, dentro de esos aprovechamientos de cesión que contempla los planes parciales’, ha manifestado el edil.

Sobre este tema, por último, también ha anunciado que ‘a muy corto plazo van a estar a la venta las 78 viviendas de VPO de Ganzo, propiedad de la Sareb, una vez que ya están terminadas las obras de actualización de esas deficiencias que tenían pendientes’.

Hogar Transeúnte

Por último, ha explicado Oyarbide, en la comisión de Urbanismo se planteó el futuro del Hogar del Transeúnte, con dos propuestas o alternativas que se emplazó a someter a debate político y presentación de propuestas a los grupos municipales que básicamente son dos: o remodelar integralmente el Hogar del Transeúnte que existe, sito en la Calle Pablo Garnica o construir un nuevo hogar del Transeúnte en otra ubicación.

‘Es imprescindible, ha manifestado Portilla,  la remodelación integral del hogar del transeúnte que vaya más allá del alojamiento temporal para aquellas personas sin hogar, por eso nos planteamos la necesidad de construir un espacio adaptado, con zonas separadas para hombres y mujeres, adaptado a las diferentes tipologías de usuarios que utilicen el recurso, que se complemente con espacios y talleres destinados a la formación’. ‘Un edificio social que permita solventar la situación de emergencia temporal de aquellas personas sin hogar pero también ofrezca recursos para poder realizar una intervención continuada sobre estas personas y normalizar la situación vital de los mismos’, ha señalado la responsable municipal de Servicios Sociales.

‘Esta necesidad se nos plantea como inmediata y la solución la hemos puesto sobre la mesa con diferentes alternativas pendiente de valorar las aportaciones del resto de grupos políticos e iniciando un debate que creemos que se viene postergando desde hace años y que creemos que había que poner sobre la mesa para buscar una solución’. ‘Reformar el solar donde se encuentra el hogar del transeúnte o buscarle una nueva unidad ubicación con más posibilidades’, ha declarado Portilla.

En la parcela actual que hay en Pablo Garnica, ha explicado Oyarbide, se podrían construir una veintena de viviendas lo que podría posibilitar que se rentabilizase la construcción de un nuevo hogar del transeúnte en otra parcela alternativa de 900 m², en el Plan Parcial El Valle, en el entorno del cementerio de Sierrapando y cerca del Boulevard Ronda.

‘Si bien siempre se ha valorado la remodelación de la parcela actual del Hogar del Transeúnte, se abre una nueva posibilidad con otra ubicación, que se financiaría mediante con la construcción de viviendas libres o de VPO en Pablo Garnica’, ha explicado el edil.

Por lo tanto, ha finalizado el responsable municipal de Urbanismo y Vivienda, ‘se ponen sobre la mesa nuevas propuestas y nuevas ideas para el futuro del Hogar del Transeúnte que, eso sí, queremos someter al debate político con el resto de los grupos que quedaron en su conjunto comprometidos a plantear sus propuestas’.

Torrelavega

Firmado el convenio que permitirá la construcción de las viviendas de protección oficial de Campuzano

Se prevé que las obras estén licitadas este año y que las obras puedan estar finalizadas en 2018 o comienzos de 2019.

El alcalde, José Manuel Cruz Viadero, y el consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón, han firmado el convenio para la construcción de 20 viviendas de protección oficial en Campuzano. El acto ha contado con la presencia del director general de Vivienda, Francisco Gómez Blanco, del primer teniente de alcalde, Javier López Estrada, y del concejal de Urbanismo y Vivienda, José Otto Oyarbide.

En dicho convenio se recoge que el Ayuntamiento de Torrelavega cederá a Gesvican, gratuitamente y libre de cargas, los terrenos de titularidad municipal, situados en Campuzano, para la construcción de una promoción de viviendas protegidas, en régimen de arrendamiento, en el ámbito denominado Área de Intervención C-8 del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega, antes del 31 de diciembre.

Tras la firma del convenio, Cruz Viadero ha afirmado que es “un día importante para Torrelavega y para Campuzano” dado que este convenio va a posibilitar la construcción de viviendas de protección oficial en el municipio y va a suponer un paso para la “regeneración urbana” de Campuzano. Asimismo, ha querido “agradecer” al Gobierno de Cantabria y a la consejería de Obras Públicas “las facilidades y buena disposición” que ha existido.

Por su parte, el consejero de Obras Públicas, José María Mazón, ha mostrado su “satisfacción” por la firma de este convenio que va a permitir que se vaya a construir en Torrelavega “la primera promoción de viviendas de protección oficial de la legislatura”.

También ha destacado otra novedad, y es que la firma del convenio se ha realizado antes de tener a su disposición la parcela con el objetivo de agilizar los trámites y poder licitar las obras en 2017. La intención del Gobierno, ha añadido, es que las obras estén en ejecución en 2018 y puedan estar finalizadas ese año o a comienzos de 2019.

Respecto a las viviendas, ha explicado que será una promoción de viviendas de alquiler y se incluirán la posibilidad de alquiler con opción de compra.

Torrelavega

Dos nuevas licencias de obra para construir naves industriales en el Polígono de Tanos-Viérnoles

El pasado miércoles se acordó en la Comisión de Urbanismo informar favorablemente la concesión de licencia de obra a la empresa Sagón Cantabria, S.L., mientras que en la siguiente Comisión, dentro de quince días, se acordará conceder a Transformados Metálicos Cantabria, S.L.

Estas empresas ocupan, respectivamente, las parcelas A-30 y A-31 del Polígono de La Espina. Ambas de 500 m2.

La última Comisión Informativa de Urbanismo aprobó informar favorablemente la concesión de licencia de Obra Mayor a favor de la empresa Sagón Cantabria,  que construirá su nave en la parcela A-30 del Polígono de Tanos-Viérnoles. Mientras que también está previsto, por otra parte, conceder a finales de este mes la licencia de Obra Mayor a la empresa Transformados Metálicos Cantabria, dedicada a la transformación de  piezas metálicas, que ocupará la parcela A-31.

“El Polígono de La Espina, en Tanos-Viérnoles, está completo y totalmente vendido, salvo cuatro parcelas reservadas por sus dimensiones. Habiéndose anunciado recientemente la parcelación de una de ellas en varias parcelas inferiores a las 2000 m2 para poder cubrir la demanda de suelo industrial.”, ha explicado Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda.

Recientemente, recuerda el concejal, por parte de la empresa pública SICAN se ha adjudicado la redacción del proyecto del Parque Empresarial y Tecnológico Bisalia (Las Escabadas), el cual se desarrollará a través de un PSIR, dado el interés regional del proyecto. Respecto al cual, ha señalado Oyarbide “se gestionará de forma independiente de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana, a través de un PSIR y con su correspondiente tramitación urbanística y administrativa. No obstante, y además, en cuanto a la revisión del PGOU se plantean también nuevas áreas industriales y de actividad económica, además de la reordenación de algunas existentes. Es por tanto que estas dos tramitaciones deben entenderse de forma diferenciada, teniendo la revisión del PGOU una importancia sumamente relevante, así como una necesidad real”.

Según el edil de urbanismo, “dentro de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Torrelavega estamos proponiendo nuevos suelos industriales en la ciudad. Es una realidad que actualmente existe demanda y necesidad, tras completarse el Polígono de Tanos-Viérnoles, y que, en cualquier caso, la previsión a medio y largo plazo hace necesario disponer de suelo industrial, actualmente agotado en prácticamente todo el término municipal”.

Torrelavega

Los comercios inscritos en el servicio de recogida de papel y cartón comercial puerta a puerta ya pueden solicitar la bonificación fiscal

La filosofía de esta medida es la de beneficiar con una reducción de 24 euros anuales en las tasas municipales a aquellos negocios que colaboren con la recuperación de papel y cartón.

La bonificación se debe solicitar por escrito y también se ha remitido el modelo de instancia, que está a disposición de los inscritos, a las Asociaciones de Comerciantes y Cámara de Comercio.

El Ayuntamiento de Torrelavega ha abierto el plazo para la solicitud de la bonificación fiscal en el recibo de agua, basura y alcantarillado a los cerca de 200 comercios y negocios inscritos en el servicio municipal gratuito de recogida de papel y cartón comercial puerta a puerta.

“Quien genera residuos paga, y quien recupera el papel o cartón de su comercio se verá recompensado en las tasas municipales” ha manifestado Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda, y responsable de la Recogida de Residuos en Torrelavega.

Recientemente el Ayuntamiento de Torrelavega había informado del incremento de  los ingresos por la recogida de papel y cartón, con un 14% más que en 2015 y un 22% más que en 2014.

Del total de 1.028 toneladas recicladas el pasado año, 233 corresponden la servicio de recogida de papel cartón comercial puerta a puerta, que “a día de hoy cuenta con cerca de 200 comercios inscritos, pasando de 25 a 200 en tan solo un año”, recuerda Oyarbide.

Por este tipo de papel y cartón comercial, que está más valorado que el procedente del uso doméstico, el Ayuntamiento ingresó 19.473,61 €, lo que supone cerca de la mitad de los ingresos por estos conceptos.

El periodo de solicitud de la bonificación fiscal ya está abierto y las instancias están a disposición de los comerciantes inscritos a través del propio servicio y también se han remitido a la Cámara de Comercio y a las Asociaciones de Comerciantes de la ciudad. Los solicitantes deberán tramitar su solicitud antes de la emisión del recibo del primer trimestre del año y verán reflejada una bonificación de 6 euros al trimestre en sus recibos de basuras.

Torrelavega

El Ayuntamiento reparará la Estación de Sierrapando repercutiéndole los costes a RENFE

Ante la falta de actuación de la compañía ferroviaria, el Ayuntamiento realizará las obras de conservación necesarias al tratarse de un edificio catalogado a conservar, siendo todos los gastos por cuenta de RENFE.

El Ayuntamiento de Torrelavega, según ha informado Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda, le ha comunicado a RENFE la próxima ejecución subsidiaria de las obras de conservación necesarias en la estación de viajeros de Sierrapando. Las mismas consisten en la revisión de las cubiertas de la edificación, la reparación del revoco de fachadas manteniendo el tipo de revoco existente, previo picado y saneado de las zonas afectadas, la reparación del sistema de recogida de aguas pluviales, y eliminación de cristales rotos en ventanas, entre otras.

“No podemos seguir permitiendo el total abandono de la Estación del Norte, un edificio a conservar y proteger. Vamos a contratar las obras necesarias y las va a pagar RENFE”, ha manifestado con rotundidad el concejal.

El Ayuntamiento reiteró el pasado octubre a RENFE el deber de conservación de la estación, no teniendo ningún tipo de respuesta al respecto. Previamente se les había concedido un plazo de dos meses para llevar a cabo las obras necesarias, y, si bien llegaron a presentar un proyecto de rehabilitación nada se sabe de la intención de llevarla a cabo. Es por ello por lo que las obras serán contratar por el propio Ayuntamiento que le reclamará a RENFE el pago de la totalidad de las mismas.

El edificio de la estación de Sierrapando aparece registrado en el Plan Especial de Protección y Catalogación del Patrimonio Arquitectónico del Ayuntamiento de Torrelavega y la decisión se ha tomado con la finalidad de conservarlo antes de que su situación empeore.

“Contamos con un edificio emblemático, construido hace cerca de 160 años, y aunque la estación principal de viajeros se encuentra en Tanos, el deber de RENFE es el de actuar para preservar la edificación existente en Sierrapando”, finalizó Oyarbide.

Desde el Ayuntamiento recuerdan el especial interés en conservar y mantener edificios catalogados, y es por esto por lo que de forma anual se convocan subvenciones de rehabilitación de fachadas a las que pueden optar este tipo de edificios.

Torrelavega

La recogida de cartón en 2016 le supuso al Ayuntamiento de Torrelavega mayores ingresos que en años anteriores

Se ingresaron 40.579,11 euros, un 14% más que en 2015 y un 22% más que en 2014, que atañen a 1.028 toneladas de papel y cartón.

Del total, 233 toneladas corresponden a la recogida del papel cartón comercial puerta a puerta, que además suponen cerca del 50% de los ingresos al tratarse de un cartón de mayor valor.

El Ayuntamiento de Torrelavega ha facilitado nuevos datos positivos en relación a la recogida y reciclaje de papel y cartón en la ciudad. Según explica Jose Otto Oyarbide, concejal responsable de la Recogida de Residuos, El buen funcionamiento del servicio de recogida de cartón comercial puerta a puerta ha supuesto un incremento considerable de los ingresos del Ayuntamiento a través de las subvenciones que Ecoembes, organización de ámbito estatal que promueve el reciclaje, otorga al municipio cada año.

En concreto el Ayuntamiento de Torrelavega ha ingresado el pasado año 40.579,11 euros, un 14% más que en el año anterior (35.590,29 euros), y un 22% más que en 2014 (33.096,38 euros).

“Las mejoras en el servicio de recogida de papel y cartón repercuten de forma directa en la ciudad. El pasado año ingresamos un 14% más que en 2015 y un 22% más que en 2014. Esto no solo es positivo para las arcas municipales gracias a las subvenciones que recibimos, si no que viene a mantener e incrementar los ingresos de la empresa responsable del vertedero de El Mazo (GESMATOR), donde se depositan los residuos municipales, consolidando los puestos de trabajo”, ha señalado el edil.

De los doce meses de 2016 el de septiembre fue el mes en el que más papel y cartón se recupero, con cerca de 100 toneladas. Del total de 1.028 toneladas recicladas el pasado año, 233 corresponden la servicio de recogida de papel cartón comercial puerta a puerta, que “a día de hoy cuenta con cerca de 200 comercios inscritos, pasando de 25 a 200 en tan solo un año”, recuerda Oyarbide.

Por este tipo de papel y cartón comercial, que está más valorado que el procedente del uso doméstico, el Ayuntamiento ingresó 19.473,61 €, lo que supone cerca de la mitad de los ingresos por estos conceptos.

Según el edil, “en este 2017 vamos a tener incluso unas mejores cifras. Con pequeñas medidas y actuaciones la recogida de residuos puede mejorar considerablemente. Además de conservar y preservar el medio ambiente generamos ingresos, puestos de trabajo y una mejora importante en la imagen de la ciudad”.

Por último Jose Otto Oyarbide ha querido agradecer nuevamente la colaboración de los comerciantes y empresarios inscritos en este servicio, así como a todos los vecinos concienciados con el reciclaje del papel y cartón, y cualquier otro tipo de residuo recuperable.

Torrelavega

Las expropiaciones del Polígono II del Plan Parcial El Valle facilitarán la obtención de dotaciones municipales a “coste cero”

Los propietarios ya han sido informados del inicio del trámite expropiatorio a favor de la Junta de Compensación (compuesta por tres promotoras, dos particulares y el propio Ayuntamiento), que será quien corra con todos los gastos.

No se descarta que alguno de los propietarios no incorporados se adhiera a la misma antes de que finalicen las expropiaciones.

Uno de los propietarios afectados se encuentra en paradero desconocido y aparece en listados de desaparecidos o represaliados por el franquismo, por lo que su representación en la tramitación corre a cargo de la Fiscalía de Cantabria.

La tramitación urbanística para el futuro desarrollo del Plan Parcial El Valle avanza a buen ritmo, y en el caso concreto del Polígono II el pasado mes de diciembre se ha comunicado a los propietarios no incorporados a la Junta de Compensación el inicio del expediente expropiatorio. El importe total de las expropiaciones asciende a un total de 133.839,14 euros y correrá a cargo de la Junta de Compensación, que actualmente esta compuesta por tres promotoras y dos particulares, además del propio Ayuntamiento, siendo posible que alguno de los propietarios de las diez parcelas afectadas se incorpore a la misma y participe del desarrollo urbanístico.

“Avanzando en el trámite de las expropiaciones, de lo que ya han sido informados todos los propietarios, facilitaremos el acuerdo de reparto de las parcelas del Polígono II de El Valle. Esta zona es de especial importancia para el Ayuntamiento por las numerosas e importantes parcelas para dotaciones que podemos conseguir a ‘coste cero’ para las arcas municipales”, ha declarado Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Torrelavega.

Las expropiaciones, a las que la corporación municipal dio el visto bueno en el Pleno del mes de noviembre, afectan a diez parcelas de entre 120 m2 y 4.000 m2 y que suman un total de 10.581,18 m2. Una vez la Junta de Compensación sea propietaria de los derechos urbanísticos de las mismas, gracias al tramite iniciado por el Ayuntamiento, se podrá empezar a definir el proyecto de compensación y el reparto de las parcelas resultantes donde se podrían construir cerca de 500 viviendas. Además, en esta zona están previstos 30.000 m2 de equipamientos docentes, 1.000 m2 de equipamientos sociales y 5.000 m2 de parque.

“Los propietarios, algo más de una treintena de personas sobre diez parcelas, todavía pueden incorporarse a la Junta de Compensación del Polígono II del Plan Parcial El Valle y participar del reparto de parcelas resultantes. Entendemos que es una posibilidad bastante probable y lógica, especialmente para alguna de las cuatro parcelas de más de 1.000 m2, o que bien que vendan, a un precio mayor al de la expropiación, a cualquiera de las promotoras interesadas en el desarrollo de las viviendas”, ha explicado Oyarbide.

Propietario desaparecido

Se da la circunstancia, según informa el Ayuntamiento, que uno de los propietarios afectados se encuentra en “paradero desconocido” al no poder ser notificado, y desde el inicio de la tramitación del Plan Parcial, hace ahora diez años, se viene dando traslado de todas las comunicaciones al Ministerio Fiscal (Fiscalía de Cantabria), quien le representa legalmente. Este propietario, que lo es de una parcela de 375 m2 en el entorno del cementerio de Sierrapando, en donde también se encuentran otras seis parcelas afectadas, aparece en listados de represaliados por el franquismo en la provincia de Burgos y, sin tener total confirmación de ello, se le da por fallecido o desaparecido.

 

Torrelavega

Los avisos al servicio municipal de recogida de enseres voluminosos se triplicaron en 2016

La puesta en funcionamiento del teléfono gratuito 900 104 253 ha posibilitado que los avisos crezcan “sustancialmente” confirmando su “éxito”.

El concejal responsable de la Recogida de Residuos, José Otto Oyarbide, ha dado a conocer el balance del servicio municipal de recogida de muebles y enseres voluminosos en  2016. Los datos son “buenos y positivos” con un total de 420 avisos y reflejan el “éxito” de la puesta en marcha el pasado mes de febrero del teléfono gratuito de atención al ciudadano: 900 104 253 y de señalizar en los contenedores verde dicho teléfono de atención, ha afirmado.

En concreto, ha explicado, la introducción de estas “pequeñas medidas” ha conseguido que los avisos recibidos por este servicio se incrementen “sustancialmente”, pasando de una media de 120 o 150 a 420 avisos registrados en 2016. Respecto a los meses en los que los ciudadanos han utilizado más este teléfono gratuito ha destacado los meses de veranos con 64 avisos en julio, seguido de 55 en junio y 44 en agosto.

Durante la presentación de este balance, el concejal de Recogida de Residuos ha subrayado la importancia de las medidas puestas en marcha por el equipo de gobierno para “mejorar y optimizar” el servicio municipal de recogida de enseres voluminosos y de esta manera, ha afirmado, “mejorar la imagen de la ciudad evitando que dichos enseres permanezcan en la vía pública; reducir el número de vertederos incontrolados; conseguir que sea un servicio más inmediato y más cómodo para los vecinos; y para optimizar la gestión de los residuos que generamos”.

Asimismo, José Otto Oyarbide ha querido “agradecer” a los trabajadores de GEASER estas propuestas que están favoreciendo que el servicio sea más conocido y más utilizado por los torrelaveguenses.

Por último, ha recordado que la recogida de estos residuos (muebles, trastos viejos y enseres voluminosos domésticos, como colchones, somieres, tresillos, librerías, etc.) procedentes de los domicilios particulares y que por sus dimensiones no son asumibles por el sistema de contenedores disponible, se realiza bajo demanda ciudadana y en el punto de recogida más cercano al domicilio del solicitante, que será en la vía pública, en horario diurno y nocturno, tras avisar previamente en el teléfono gratuito 900 104 253.