Archivos de Etiqueta: Urbanismo

Torrelavega

El Ayuntamiento le reitera a ADIF la obligación de reparar y mantener la estación de RENFE de Sierrapando

A pesar de que ADIF ha presentado proyecto básico de rehabilitación y ha informado de la tramitación y licitación  de las obras, el Ayuntamiento le exige las mismas, pendientes desde hace 20 meses, ante la lentitud de este organismo de la administración estatal.

El concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Torrelavega, Jose Otto Oyarbide, ha informado en nota de prensa de la reiteración a ADIF de la exigencia de mantener y conservar la antigua estación de RENFE de Sierrapando.

Ante la lentitud de este organismo estatal y, a pesar de que ya presentó el proyecto básico de rehabilitación, el Ayuntamiento le ha reiterado nuevamente sus obligaciones. “Les requerimos que revisen la cubierta del edificio, con la ejecución de las obras necesarias, así como la reparación y revoco de fachada y su mantenimiento, entre otras cosas”, ha explicado Oyarbide.

El origen de este requerimiento se remonta a diciembre de 2014, y si bien desde entonces ADIF ha presentado un proyecto y comunicado la licitación de las obras, hace ya varios meses -abril del presente año- que no se reciben comunicaciones oficiales al respecto del previsible próximo inicio de las mismas.

El concejal de Urbanismo ha explicado además que al tratarse de un edificio catalogado por el Ayuntamiento como de Protección Integral se debe mantener la configuración estructural y elementos significativos.

“La estación de tren de Sierrapando es un edificio a conservar, y ante la lentitud de ADIF les hemos vuelto a reiterar el deber de su mantenimiento. Si no recibimos respuesta lo antes posible tomaremos otro tipo de medidas”, señala Oyarbide.

Torrelavega

El Ayuntamiento revisa la ubicación de los contenedores de basura para optimizar la recogida, ganar en plazas de aparcamiento y en seguridad para los peatones

La reubicación de algunos contenedores facilitará la limpieza viaria, al suprimir algunos puntos de recogida que se encontraban sobre aceras y que impedían el paso normal de las máquinas barredoras.

En el conjunto de las actuaciones se recuperarán plazas de aparcamiento al juntar varios puntos de recogida, manteniendo siempre una distancia máxima a las viviendas del entorno.

El servicio municipal de recogida de residuos continúa mejorando en su funcionamiento para prestar un buen servicio a los ciudadanos. En este caso el concejal delegado del área, Jose Otto Oyarbide, ha informado de la revisión de las ubicaciones y puntos de recogida de residuos.

Son varios los objetivos que se quieren alcanzar con estas reubicaciones y actualizaciones de los diferentes puntos, y en concreto Oyarbide ha señalado “queremos recuperar plazas de aparcamiento, promover el reciclaje de residuos recuperables, ganar en seguridad para el peatón, y facilitar la limpieza de la vía pública”.

Además, tal y como ha avanzado, no se suprimirá ningún punto de recogida si al menos previamente no hay cerca de este otro punto a menos de 50 metros.

Según Jose Otto Oyarbide, “también hay que saber que, aunque parezca extraño a estas alturas, hay ciudadanos que no depositan sus residuos de forma selectiva. Por eso en todas las ubicaciones viables intentaremos que exista la posibilidad de reciclar vidrio, papel y cartón, y envases. Promoviendo así el reciclaje y generando un ahorro a las arcas municipales al pagar menos por los residuos que se llevan al vertedero”.

En cualquier caso se informa que estas actuaciones están abiertas a las sugerencias y peticiones vecinales y de los colectivos asociativos vecinales de la ciudad, que podrán sugerir o proponer cualquier tipo de mejora que será analizada y estudiada.

“A día de hoy son pocos los puntos de contenedores de basura que actualmente dificultan la visibilidad de peatones y ciclistas en pasos de peatones, cruces y otros lugares, vamos a revisarlos para que no haya ninguno que pueda generar cualquier tipo de incidente de tráfico. Estamos hablando de 4 o 5 puntos en toda la ciudad que tenemos que recolocar, y en cualquier caso uno de los principales objetivos es ganar en número de plazas de aparcamiento, especialmente en el centro de la ciudad”, explica el edil del área.

En el último año han sido varios los avances en este servicio municipal, como la renovación de contenedores en septiembre de 2015, la posterior adecuación y pintado del resto de los existentes, la mejora y optimización de la recogida de enseres voluminosos, o la del papel-cartón comercial, con más de 100 comercios inscritos a este servicio gratuito, entre otros.

Renovación total de las papeleras del Bulevar Ronda

Por otro lado, el concejal responsable de las áreas de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos también ha anunciado la completa renovación de la totalidad de papeleras existentes en todo el trazado del Bulevar Ronda, de cerca de 7 km. Estos trabajos se comenzarán en las próximas semanas y se irán realizando por tramos de forma coordinada.

“Vamos a cambiar el 100% de las papeleras del Bulevar Ronda por nuevas papeleras. En algunos casos se encontraban deterioradas por el paso del tiempo o mal uso, y en otros el mantenimiento era complejo y costoso, al tratarse de papeleras de madera o fácilmente oxidables”, ha finalizado Oyarbide.

El concejal ha recordado que esta actuación será posible gracias al último modificado presupuestario, recientemente aprobado, al destinar el remanente resultante de la baja en la adjudicación de las nuevas maquinas barredoras y poder destinarlo a otras inversiones en el Servicio Municipal de Limpieza Viaria.

Torrelavega

Comienza la construcción de los Talleres Municipales que permitirá la creación de VPO de alquiler en Campuzano

Alcalde; Los nuevos talleres permitirán glutinar el trabajo que hasta ahora se lleva a cabo en diferentes sedes y liberar unos 5000 metros cuadrados en Campuzano, para la construcción de viviendas de protección oficial en régimen de alquiler y urbanización del entorno que supondrá un ‘cambio profundo en  el centro de Campuzano’.

López Estrada explica que las obras suponen una inversión de 785.228 euros y estarán terminadas, aproximadamente, para el mes de mayo de 2017.

Esta mañana, el alcalde de Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero, el teniente alcalde, Javier López Estrada y el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, han visitado el inicio de una de las obras más importantes de la ciudad; la construcción de los nuevos Talleres Municipales en el Polígono Industrial  ‘La Espina’ Tanos-Viérnoles.

Una de las más importantes, ha señalado el alcalde de Torrelavega, porque no solo permitirá aglutinar en una misma dependencia los trabajos que hasta ahora se llevaban a cabo en diferentes sedes municipales, sino liberar el espacio que hasta ahora ocupaban por los talleres municipales en Campuzano, unos 5000 metros cuadrados y construir en esta zona unas veinte viviendas VPO en alquiler, además de urbanizar y construir infraestructuras viarias en todo ese entorno céntrico de Campuzano.

Así, tanto el alcalde como el teniente alcalde han explicado que, a partir del mes de mayo, el espacio donde estaban enclavados los talleres en Campuzano, unos 5000 metros cuadrados, quedarán libres para poder construir esas viviendas de protección oficial, gracias, ha explicado López Estrada, al acuerdo que firmaremos con la consejería de Obras Públicas y Vivienda, a través de GESVICAN.

El concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, ha recordado que el proyecto de derribo de los Talleres Municipales en Campuzano comenzó hace unas semanas y marcha a buen ritmo, con lo que se cumplirá la previsión de que los terrenos estén disponibles para el mes de mayo.

El proyecto no solo contempla la construcción de esas viviendas que se destinarán a régimen de alquiler, sino que contempla la urbanización de todo el entorno, en pleno centro de Campuzano y la construcción de viales de acceso, además de un parque y otros servicios e infraestructuras, lo que según el alcalde revertirá en un ‘cambio profundo en todo el centro de Campuzano que redundará en una mejor calidad de vida para los vecinos’.

Cruz Viadero ha recordado que este proyecto ha sido trabajado por diversas corporaciones y tenemos la satisfacción ‘de que ya se ha puesto en marcha’.

El alcalde también se ha referido al hecho de que esta nueva sede de los Talleres Municipales en el Polígono Tanos-Viérnoles, permitirá a los trabajadores de los servicios municipales de obras, técnico industrial y mantenimiento realizar su labor en unas condiciones idóneas y, desde luego,  mucho mejores que hasta ahora ‘lo que irá en beneficio de los empleados y de los ciudadanos’, ha remarcado.

Las obras, ha precisado López Estrada, se están construyendo en tres parcelas de 1500 metros cuadrado y se reserva otra para el aparcamiento. Están siendo ejecutadas por la empresa VICE construcciones, suponen una inversión de 785.228 euros y estarán terminadas, aproximadamente, para el mes de mayo de 2017.

Torrelavega

Otra empresa más construirá una nueva nave industrial en el Polígono de Tanos-Viérnoles

En los últimos meses, y de forma continuada, se vienen aprobando la concesión de nuevas licencias de obra mayor en el Polígono de La Espina, que ya no cuenta con parcelas disponibles de pequeño y mediano tamaño.

Desde la concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Torrelavega, que dirige el edil Jose Otto Oyarbide, informan nuevamente de la aprobación de una nueva licencia para la construcción de otra nave industrial en el Polígono de La Espina, en Tanos-Viérnoles. Desde 2014 se han instalado en este Polígono Industrial más de una veintena de nuevas empresas.

Se trata en esta ocasión del acuerdo favorable, este próximo lunes, de la concesión de licencia de obra mayor a Exclusivas Bilcan, S.L., con una inversión de aproximadamente 130.000 euros, y que se instalará en tres parcelas,  A-43, A-44, y A-64, de 1.500 m2 y una edificabilidad de 1.000 m2.

“Nuevamente avanza la ocupación del Polígono de La Espina, en Tanos-Viérnoles, y es que, desde 2014, son ya más de 20 empresas las que se han instalado en esta área industrial torrelaveguense, lo que ratifica la necesidad de nuevos suelos industriales y es recibido con satisfacción desde el Ayuntamiento”, finaliza Oyarbide.

Desde el Ayuntamiento recuerdan que solo quedan disponibles a la venta cuatro parcelas, de entre 6.000 m2 y 17.000 m2, y que están totalmente agotadas las parcelas de menos de 6.000 m2.

Deporte Torrelavega

PSOE-PRC proponen una modificación del Plan Especial del Campus para poder construir la piscina olímpica

Así mismo, y en relación al futuro Conservatorio de Música, propondrán a su comunidad educativa construir el mismo en una parcela ubicada en el Plan Parcial El Valle o en el Plan Parcial El Mortuorio.

El concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, ha dado a conocer los pasos que se están dando desde el equipo de gobierno PSOE-PRC para que se puedan ejecutar dos proyectos “de ciudad, de comarca y de región” largamente demandados, como son la piscina olímpica y el nuevo edificio para el Conservatorio de Música, y que pasan por realizar los trámites urbanísticos necesarios para ceder al Gobierno de Cantabria las parcelas donde ubicar dichas instalaciones. Paso “previo”, ha insistido, para la redacción del proyecto y la búsqueda de la financiación.

Respecto a la piscina olímpica, José Otto Oyarbide ha anunciado que se va a proponer a los grupos de la Corporación la Modificación número 6 del Plan Especial del Campus que posibilitará que Torrelavega tenga una piscina olímpica, dado que en la parcela que se prevé en el Plan Especial de Campus, de 6.300 metros cuadrados, “es insuficiente” para albergar dicha instalación. En dicho Modificado, que espera esté aprobado en el último trimestre de 2017 “como muy tarde”, se propone ubicar dicha piscina en una parcela de 9.000 metros cuadrados “de cara” al Boulevard Ronda y en frente del pabellón María Pardo. Además, ha destacado, también permitirá habilitar una zona verde y “preservar” el antiguo cauce del arroyo Campuzano.

En relación a esta propuesta, el concejal de Urbanismo ha manifestado no tener la mínima duda de que contará con el apoyo de una “amplia mayoría” de la Corporación.

CONSERVATORIO DE MÚSICA

Por otro lado, José Otto Oyarbide ha informado de los pasos que se están dando desde el equipo de gobierno PSOE-PRC para que el nuevo Conservatorio de Música pueda ser una realidad y de esta manera atender las demandas de toda la comunidad educativa del centro que actualmente tiene su sede en el antiguo colegio Manuel Llano de Campuzano.

En primer lugar, ha recordado que hasta 2014 con el PSOE y el PRC en el gobierno municipal “nunca antes” se había hecho nada para la cesión al Gobierno de Cantabria de una parcela donde construir el nuevo conservatorio; y que fue a finales de la pasada legislatura cuando se plantearon dos alternativas para ubicar el nuevo edificio: una parcela de 15.000 metros cuadrados en el polígono 2 del Plan Parcial de El Valle (parte baja del colegio SSCC) y una parcela de 5.000 metros cuadrados en el Plan Parcial del Mortuorio, ambas calificadas como suelo dotacional educativo.

De estas dos alternativas, Otto Oyarbide ha explicado que desde el equipo de gobierno se considera como “idónea” la ubicada en El Valle, pero que será una decisión que se quiere “consensuar” con el Ampa y con la dirección del Conservatorio. En este sentido ha señalado que las reuniones con la comunidad educativa del centro para explicarles la situación en que se encuentran los trámites se ha pospuesto porque hasta esta semana no ha tomado posesión la nueva concejal de Cultura y Educación, Cristina García Viñas.

En cuanto a los plazos para una cesión al Gobierno de Cantabria, ha mostrado su confianza en que la parcela pueda ser puesta a disposición de la Administración regional a finales de 2018, dado que se está pendiente de la aprobación del proyecto de compensación de dicho Plan. Será entonces y no antes, ha dicho, cuando habrá que hablar de proyecto y de financiación.

Respecto a las propuestas y declaraciones de otros grupos de la Corporación que “nunca”, aún gobernando, ofrecieron al Gobierno ninguna parcela, José Otto Oyarbide ha dicho que son “humo” y ha lamentado que “en vez de aportar ideas factibles y viables presenten propuestas absurdas e inviables”. Sobre la propuesta del PP de ubicar el Conservatorio en las antiguas naves del Ministerio de Agricultura, situadas en Tanos, ha resaltado que “es inviable” porque es suelo industrial y además, ha recordado, no son propiedad municipal, sino del Gobierno de Cantabria. También ha dicho que está “totalmente descartada” esta parcela por su ubicación entre la autovía y el ferrocarril.

Por último, el concejal de Urbanismo ha querido dejar claro que desde el equipo de gobierno PSOE-PRC, una vez que se pongan a disposición del Gobierno de Cantabria los terrenos necesarios para la construcción de la piscina olímpica y del Conservatorio, se “seguirá demandando y exigiendo” los proyectos y su ejecución.

Torrelavega

El equipo redactor de la revisión del PGOU de Torrelavega finaliza una nueva ronda de reuniones con los grupos políticos

Entre la semana pasada y el día de hoy han tenido lugar reuniones monográficas e individuales con los grupos políticos de la oposición (PP, Torrelavega Sí, ACPT y Torrelavega Puede) y el equipo de gobierno PSOE-PRC.

El tercer y último documento previo a la Aprobación Inicial queda pendiente de algunas modificaciones basadas en los informes sectoriales.

Equipo de gobierno y equipo redactor han mantenido encuentros de trabajo con diversos organismos estatales y autonómicos para concretar cuestiones y matizar aspectos de los citados informes.

Según ha informado el concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Torrelavega, Jose Otto Oyarbide, “el objetivo de la corporación municipal de aprobar un nuevo Plan General de Ordenación Urbana se encuentra cada vez más próximo”. Quien ha detallado que el tercer y último documento previo a la Aprobación Inicial está en fase de elaboración por parte del equipo redactor que encabezan las arquitectas Carmen Andrés y Llanos Masiá.

En los últimos días, y durante la semana pasada y la actual, las nuevas redactoras de la revisión del PGOU, contratadas en enero de 2015, han mantenido reuniones con los concejales de los diversos grupos políticos que conforman la corporación municipal, habiendo aportado todos y cada uno de ellos sus planteamientos y consultado las principales dudas.

“Hay que recordar que con la Aprobación Inicial se abrirá el proceso de participación ciudadana, con una exposición pública y un período de alegaciones. Queremos que ese proceso participativo sea el proceso de participación ciudadana más grande jamás conocido en Torrelavega. Por lo que deseamos llegar a la Aprobación Inicial en el Pleno Municipal cuanto antes, para que los ciudadanos puedan participar”, ha manifestado el edil de Urbanismo y responsable del seguimiento de la revisión del PGOU.

Los trabajos de redacción del tercer documento se encuentran actualmente a un alto ritmo de trabajo, ya que desde mediados de marzo todas las Administraciones Autonómicas y Estatales que tienen que valorar el documento lo han hecho. Dichos informes corresponden a organismos oficiales tales como Confederación Hidrográfica, Obras, Costas, Ferrocarriles, Aviación, Montes, Telecomunicaciones, Defensa, Carreteras, Fomento, Medio Ambiente, Protección Civil, entre otros.

Además, y con el fin de conocer en mayor detalle algunas de las valoraciones de estos organismos, el equipo redactor, acompañado de miembros del equipo de gobierno, se han entrevistado con responsables de diversos organismos, como la Confederación Hidrográfica o la Dirección General de Ordenación del Territorio, entre otros.

“Teniendo en cuenta las aportaciones de los grupos políticos, y los informes técnicos de varias administraciones, tendremos dentro de muy poco un tercer documento para poder llevar a Aprobación Inicial en Pleno”, ha finalizado Oyarbide.

Torrelavega

El Ayuntamiento insta al Gobierno a resolver la solicitud de ampliación de Minas Nieves y la posible caducidad de la concesión minera, pendiente desde 2011

En los últimos años el Ayuntamiento archivó el expediente de licencia de actividad que databa de 2007, ha denegado una nueva licencia de actividad en febrero de 2015, y aprobó el modificado puntual del PGOU nº 53 de protección del Monte Dobra.

Lafarge Áridos y Hormigones, SAU recurrió en su momento la denegación de la licencia y ahora ha recurrido al Tribunal de lo Contencioso-Administrativo el modificado puntual nº 53 del PGOU.

De resolverse la solicitud de ampliación de la explotación minera en contra de las intereses de la empresa podría declararse caducada la concesión, lo que permitiría “borrar del mapa” la cuadrícula minera y obligar a su restauración medio ambiental.

La explotación se encuentra sin actividad desde el año 2012.

El Ayuntamiento de Torrelavega ha informado públicamente, a través del concejal de Urbanismo y Vivienda, Jose Otto Oyarbide, de los requerimientos que ha realizado al Gobierno de Cantabria para resolver, tras cinco años de tramitación y pendiente de resolución, la solicitud de ampliación del proyecto de explotación y estudio de impacto ambiental de las concesiones mineras de barita Minas Nieves y Minas Nieves II, situadas en el Monte Avellaneda-Dobra, en el pueblo de Viérnoles, término municipal de Torrelavega.

El 29 de julio de 2011 se publicó en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio mediante el cual se sometía a información pública de la citada solicitud, lo cual provocó varios acuerdos de la corporación municipal de Torrelavega con el fin de preservar la sierra del Monte Dobra en su conjunto.

Según ha explicado el edil de Urbanismo, “hemos requerido al Gobierno de Cantabria a que resuelva de forma definitiva la solicitud de ampliación de Minas Nieves y Minas Nieves II. Entendemos que tras más de cinco años ya es necesario resolver este asunto”.

Se da la circunstancia que la empresa titular de los derechos mineros, Lafarge Áridos y Hormigones, S.A.U., que se encuentra fuera de plazo de concesión desde abril del año pasado, ha presentado un recurso en el tribunal contencioso-administrativo del TSJC contra la aprobación definitiva del modificado puntual del PGOU nº 53, que obtuvo la unanimidad de la Corporación Municipal, en el cual se definieron varias medidas urbanísticas para conservar el paisaje, la fauna, la flora y los recursos patrimoniales del Dobra.

“Era previsible que una empresa con intereses económicos en el Dobra recurriese este modificado del PGOU. Si bien hay que dejar totalmente claro que actualmente la cantera se encuentra inactiva”, señala el concejal.

Oyarbide ha explicado que, a día de hoy, la situación de la explotación de las canteras correspondientes a las cuadrículas mineras de Minas Nieves y Minas Nieves II, “se encuentra en total inactividad y en cese temporal de explotación desde 2012, habiendo comunicando de forma anual al Gobierno de Cantabria la solicitud de cese temporal de actividad. En el caso de denegarse la ampliación del proyecto de explotación se podría comenzar el trámite para caducar la concesión minera, y borrar definitivamente del mapa estas canteras”.

Desde el Ayuntamiento de Torrelavega entienden que una cantera sin actividad desde hace varios años, que además no cuenta con la preceptiva licencia de actividad municipal y que la misma no podría otorgarse por contravenir el planeamiento urbanístico, no tiene sentido que permanezca delimitada como tal, por lo que, en caso de denegarse la solicitud de ampliación, se requerirá a las administraciones correspondientes a que declaren caducada la concesión minera, supriman la delimitación de la cuadrícula, y obliguen a la restauración medioambiental pertinente.

Torrelavega

La CROTU autoriza la ampliación del aparcamiento del Hospital Comarcal de Sierrallana

El siguiente paso es la tramitación de la segregación y cesión de la parcela de 9.400 metros cuadrados a la Consejería de Sanidad para la ejecución de un aparcamiento con capacidad para 440 vehículos.

El alcalde, José Manuel Cruz Viadero; junto al concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide; ha informado del importante avance que se ha dado para ampliar el aparcamiento del Hospital Comarcal de Sierrallana y solucionar el problema que a diario sufren los trabajadores y usuarios de este centro hospitalario.

Según han explicado, el pasado 22 de septiembre la CROTU ha comunicado al Ayuntamiento la autorización de construcción del nuevo aparcamiento en la finca rústica con unas posibilidades “máximas” de ampliación de 9.400 metros cuadrados, propiedad municipal, aunque ubicada en los municipios de Torrelavega y Santillana del Mar, situada en los accesos al campo de rugby. Una parcela llana, sin pendiente, que actualmente es una plantación de eucaliptos y “sin valor medioambiental, agrológico o natural”, según el informe.

Tras la finalización de este trámite urbanístico, han avanzado que el Ayuntamiento iniciará el expediente de desafección y cesión de la parcela a la Consejería de Sanidad para que ejecute dicha ampliación. Un tramite, han apuntado, que deberá ser aprobado por el Pleno de la Corporación.

Respecto al comienzo de las obras han señalado que se ejecutarán “por fases”, dentro del Plan Funcional que está elaborando la Consejería de Sanidad y que también prevé la construcción de un edificio para las consultas externas de Sierrallana. En la primera fase, han anunciado, se construirán entre 200 y 220 plazas de aparcamientos, un número que a la vista de los estudios realizados se considera “suficiente” para las necesidades actuales del Hospital. En este sentido, han recordado que el Ayuntamiento “pensando en el futuro” cederá una parcela que permite habilitar un total de 440 plazas.

Tanto Cruz Viadero como José Otto Oyarbide han mostrado la “satisfacción” del equipo de gobierno PSOE-PRC por la finalización del trámite urbanístico y han querido “agradecer” al Ayuntamiento de Santillana del Mar la “facilidades” que ha dado para que ello sea posible. También han tenido palabras de agradecimiento a la CROTU por la “rapidez” con la que se ha dado la autorización. En concreto, han recordado que los trámites se iniciaron el pasado mes de marzo con la realización del estudio topográfico por parte de la Gerencia de Urbanismo, previa reunión con Santillana del Mar; para a continuación, en el mes de mayo, iniciar la redacción de la Memoria también por parte de Urbanismo; y, posteriormente, remitir al Gobierno de Cantabria la solicitud para poder ampliar en finca rústica.

Por último, el alcalde, José Manuel Cruz Viadero, ha querido destacar la “máxima seguridad, rapidez y eficacia” con la que se ha trabajado desde la Gerencia de Urbanismo para dar solución al problema de falta de aparcamiento del Hospital Comarcal de Sierrallana.

Torrelavega

Abierto el plazo de un mes para solicitar subvenciones de fachadas en la segunda convocatoria del año

Finalmente, con estos nuevos 26.661,67 euros, y en el presente año se habrán subvencionado con 80.000 euros más de medio centenar de obras.

El concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Torrelavega, Jose Otto Oyarbide, ha anunciado la publicación en el Boletín Oficial de Cantabria del anuncio de apertura del plazo de solicitud de subvenciones para la rehabilitación de fachadas. Este plazo, que quedará abierto mañana jueves, finalizará el día 21 de octubre.

En esta ocasión se abre una segunda convocatoria, por 30 días, para la solicitud de subvenciones por importe de 26.661,67 euros, que se vienen a sumar a los más de 50.000 euros ya concedidos en la primera convocatoria de 2016, en la que el importe medio de las subvenciones concedidas fue de aproximadamente 1.500 euros, con varias subvenciones superando los 2.400 euros.

Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda, ha recordado que se trata de una línea de subvenciones que pueden solicitar todas las comunidades de vecinos. “Estas ayudas, además de mejorar la imagen de edificios residenciales, crea empleos directos, reactivando el sector de la construcción a través de la contratación de pequeñas y medianas empresas para acometer estos trabajos”, ha señalado.

Respecto al tipo de ayudas, hay dos modalidades, ha aclarado el edil de Urbanismo: el Tipo B, la más corriente, porque es a la que más edificios se pueden acoger, se refiere a obras para la rehabilitación de fachadas en cualquier situación, dentro de las cuales se diferencia, el Tipo B1 para rehabilitación ‘total’ de fachadas, en la que se concede una subvención del 25% del importe total de la obra, sin exceder a los 2.400 euros por inmueble; y el Tipo B2 para obras parciales en fachadas, con una subvención del 20% del importe y un tope por inmueble de 1.500 euros.

Al otro tipo de subvenciones, Tipo A, solo se pueden acoger los inmuebles catalogados por protección integral o ambiental’, unos 165 en toda la ciudad, los cuales pueden acogerse a subvenciones de entre el 25% y 50% del importe total, con un tope de entre 3.000 y 9.000 euros por inmueble, dependiendo del grado de protección.

En cuanto a los requisitos, Oyarbide ha precisado que “las ayudas son para la restauración y conservación de edificios de carácter residencial, quedando exentos de la subvención los inmuebles que estén desocupados, o con un único propietario. Además, la obra debe iniciarse con posterioridad a la solicitud de la subvención y debe ser solicitada por toda la comunidad de vecinos, aunque la actuación afecte sólo a una parte de la fachada, que por algún motivo esté en peor estado”.

Torrelavega

El concejal de Urbanismo anuncia la disolución de la Gerencia Municipal de Urbanismo y la integración en la estructura del Ayuntamiento como un Departamento Municipal más

Se trata de una decisión que mejorará la gestión interna administrativa del Ayuntamiento, pero a la que el Ayuntamiento se ve obligado por la legislación estatal que promueve la reducción de organismos autónomos.

Tendrá efecto a partir del 1 de enero, cuando pase a convertirse en el Servicio Municipal de Urbanismo.

El concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Torrelavega, Jose Otto Oyarbide, ha informado públicamente de la decisión municipal de disolver la Gerencia Municipal de Urbanismo, organismo autónomo creado en agosto de 2002 con el objetivo no alcanzado de conseguir un alto grado de descentralización. Cuestión de la que hoy se ha dado cuenta a los grupos políticos en la Junta de Portavoces.

“La legislación estatal actual promueve la unificación de entidades administrativas y la disolución de organismos autónomos. Además, la Gerencia Municipal de Urbanismo seguía dependiendo en cuanto a contratación, personal, contabilidad, informática, etc. del propio Ayuntamiento, con lo que su autonomía real era inexistente”, ha explicado Oyarbide.

Desde el Ayuntamiento se explica que, tras la creación del Servicio Municipal de Urbanismo, y la conversión del Consejo Municipal de la Gerencia de Urbanismo en la Comisión Informativa de Urbanismo, la operatividad y el ejercicio de las competencias se mantendrá de igual forma que en la actualidad.

Según Jose Otto Oyarbide, “se trata básicamente  de una cuestión de simplificar gestión administrativa. Todo va a funcionar igual que antes, seguiremos trabajando de forma diligente y eficaz y este cambio no será perceptible por el ciudadano ni por ningún otro departamento municipal”.

A partir del 1 de enero, el nuevo Servicio Municipal de Urbanismo sustituirá a la Gerencia Municipal de Urbanismo que, además, desde los últimos cambios legislativos relativos a la administración local, no tenía posibilidad de contratar personal adicional ni un Gerente de Urbanismo. Así el presupuesto de la Gerencia Municipal de Urbanismo quedará incluido en el presupuesto anual del Ayuntamiento de Torrelavega, como el resto de concejalías.