Archivos de Etiqueta: Vivienda

Torrelavega

Nuevo e importante impulso al Plan Parcial El Valle con el inicio de la gestión del suelo en el Polígono III

Este Polígono, en el que apenas se había avanzado en su tramitación, contará en el futuro con un parque público de 11.000 m2 y una zona de uso terciario comercial de 12.000 m2.

Respecto a la gestión del Polígono II, se han respondido a las alegaciones presentadas por alguno de los propietarios, y también se llevará al próximo Pleno Ordinario.

Las Juntas de Compensación de los Polígonos I, II, y III del Plan Parcial El Valle continúan avanzando en la gestión y tramitación urbanística del desarrollo de este Plan Parcial aprobado hace 10 años. El interés municipal del Ayuntamiento de Torrelavega en este desarrollo es muy alto, principalmente por los numerosos equipamientos que se pueden conseguir en beneficio de la ciudad, así como de amplias zonas verdes y de esparcimiento. El próximo pleno ordinario de la corporación municipal tratará aspectos relativos al Polígono II y al Polígono III.

Según ha explicado el concejal de Urbanismo y Vivienda, Jose Otto Oyarbide, “a finales del pasado mes de marzo y en el día de mañana (martes) han tenido lugar y tendrán lugar reuniones de las Juntas de Compensación del Plan Parcial El Valle de importante relevancia. El impulso que se le ha dado a El Valle en los últimos 12 meses es mayor al de los últimos 10 años y para el equipo de gobierno es una prioridad su desarrollo”.

En concreto, mañana martes (día 11), tendrá lugar la celebración de la Junta de Compensación del Polígono III del Plan Parcial El Valle, en la que se acordará iniciar el trámite de inicio de la gestión del suelo pendiente de incorporación a la misma. Además, el pasado 29 de marzo se celebraron Juntas de Compensación de los tres polígonos y en todas ellas hubo avances significativos, en concreto, en el Polígono II se continuó en la gestión del suelo necesario para facilitar el inicio de la tramitación del proyecto de compensación, previo a la urbanización del entorno.

Según explica Jose Otto Oyarbide, “el Polígono II de El Valle destaca por la importancia que los equipamientos y dotaciones supondrán para el Ayuntamiento de Torrelavega. Principalmente 30.000 m2 para dotaciones educativas, donde bien podrían ubicarse varios proyectos de interés formativo. Además, contaremos con suelo para proyectos sociales y nuevas zonas verdes, todo ello a coste cero para las arcas municipales, además que se  posibilitará la construcción de cerca de 500 viviendas, de las 1.000 que prevé el Plan Parcial”.

En cuanto al Polígono III, del cual se inicia esta semana la gestión del suelo, ha señalado “es de interés por la creación de un nuevo parque público de 11.000 m2 y la posibilidad de creación de puestos de trabajo en una zona de uso terciario-comercial de 12.000 m2”.

Finalmente el edil ha recordado la importancia que tiene el finalizar el último tramo del Bulevar El Valle, que comunicará la rotonda de El Asilo con la del Puente de Piedra, en el Bulevar Ronda.

Torrelavega

El Ayuntamiento de Torrelavega atiende todas las necesidades de la ciudad en materia de vivienda

Oyarbide, ‘La Revisión del Plan General posibilitará llegar a construir unas 500 Viviendas de Protección Oficial, dentro de los aprovechamientos de cesión que contemplan los planes parciales’.

Además, Oyarbide y Portilla afirman que ‘tanto Ayuntamiento como Gobierno de Cantabria cubren las emergencias habitacionales de tipo social’.

A pesar de que el Ayuntamiento de Torrelavega no tiene competencias específicas en materia de Vivienda, desde la concejalía de Servicios Sociales que dirige Patricia Portilla, y desde la concejalía de Urbanismo y Vivienda que dirige, José Otto Oyarbide, trabajando de manera coordinada, también con el gobierno de Cantabria, ‘se atienden todas las situaciones de emergencia habitacional en Torrelavega y se cubren las ayudas de alquiler de tipo social o económico que se necesitan en esta ciudad’.

Así lo ha manifestado Oyarbide en una rueda de prensa acompañado por la edil Patricia Portilla para dar cuenta de los temas que se trataron ayer en la Comisión extraordinaria de Urbanismo, monográfica sobre Vivienda, en la que se dieron cuenta de acciones importantes que está llevando a cabo el equipo de gobierno en materia de vivienda.

‘Desde la concejalía de Bienestar Social, garantizamos el acceso a la vivienda a través de las ayudas de alquiler que establece la ordenanza de ayuda sociales de la Gerencia de Servicios Sociales’, ha manifestado Portilla, aportando el dato de que 113 ciudadanos tuvieron estas ayudas en 2015 y 91 ciudadanos en 2016. Además, 43 familias están percibiendo actualmente la ayuda de alquiler municipal, explicó.

‘No hay apenas emergencia habitacional en Torrelavega y cuando la hay tanto el Ayuntamiento como el Gobierno de Cantabria cubre esa situación de emergencia’, ha manifestado Oyarbide.

Además de estas ayudas, ha indicado Portilla, disponemos de dos viviendas municipales reguladas por un reglamento de ocupación, que garantiza el acceso a una vivienda digna aquellas personas que estén en una situación de emergencia habitacional, a través del uso temporal de las mismas y que actualmente están ocupadas.

‘Aunque no tenemos competencia en materia de vivienda, ha manifestado Oyarbide,  trabajamos de manera coordinada con el gobierno de Cantabria para avanzar en políticas de vivienda’, y ha anunciado que la comisión extraordinaria monográfica sobre vivienda ‘tiene el espíritu de continuar en el tiempo de forma periódica’ quedando emplazados a celebrar otra comisión antes de tres meses.

En la Comisión también se informó a los grupos políticos de las ayudas al alquiler que desde el Gobierno de Cantabria se conceden en el Ayuntamiento de Torrelavega, aportando el dato de que ‘en 2016 un total de 270 familias tuvieron esas ayudas, con un importe medio de 134 euros mensuales cada una’.

Previsión Viviendas VPO

Otro de los temas que se abordaron fue la previsión de construcción de viviendas de VPO. En este punto, Oyarbide ha explicado que ‘si bien la VPO en régimen de venta ha sido muy positivo en estos últimos años, ahora que el precio de la vivienda es en torno al 50% más bajo, ha explicado, se apuesta más por VPO en régimen de alquiler’. Según Oyarbide, se han construido unas 1500 viviendas de VPO en Torrelavega en los últimos 25 años’.

En este sentido, explicó las previsiones de cara a la promoción de Viviendas de Protección Oficial en Régimen de Alquiler, en la Unidad C8 Campuzano, en el solar que próximamente quedará libre tras el traslado de los talleres municipales, donde se van a construir 20 viviendas, ha recordado.

Unos alquileres de VPO, que según avanzó el edil, dependiendo si se trata de un alquiler protegido o de un alquiler en rotación, podrían rondar en torno a los 6 euros el metro cuadrado o los 4,7 euros el metro cuadrado, es decir, en torno a 150 o 250 euros al mes, en función de todas las ayudas que puedan recibir y el precio final de la promoción.

Además, explicó, se podrían construir viviendas de VPO en virtud de la revisión del PGOU, que dará solución a suelos urbanizables actualmente de difícil gestión, como son los Planes Parciales de Coteríos, Mies de Vega, Campuzano o Viar, y que dentro de la revisión del Plan General se les va a dar una solución definitiva después de tres décadas’. Por otro lado, ha añadido el edil, en esa revisión del Plan General se crean tres nuevos planes parciales, en los que puede haber edificios de tipo residencial, como van a ser los planes parciales de El Valle Sur (al Sur del Bulevard Ronda), Viar Sur (al Sur de la carretera Tanos Cartes), y el Plan Parcial ‘Sierraespina’, cerca de Viérnoles.

‘Con estas previsiones en el Plan General se contempla  la previsión de llegar a construir a medio y largo plazo unas 500 viviendas de protección oficial, dentro de esos aprovechamientos de cesión que contempla los planes parciales’, ha manifestado el edil.

Sobre este tema, por último, también ha anunciado que ‘a muy corto plazo van a estar a la venta las 78 viviendas de VPO de Ganzo, propiedad de la Sareb, una vez que ya están terminadas las obras de actualización de esas deficiencias que tenían pendientes’.

Hogar Transeúnte

Por último, ha explicado Oyarbide, en la comisión de Urbanismo se planteó el futuro del Hogar del Transeúnte, con dos propuestas o alternativas que se emplazó a someter a debate político y presentación de propuestas a los grupos municipales que básicamente son dos: o remodelar integralmente el Hogar del Transeúnte que existe, sito en la Calle Pablo Garnica o construir un nuevo hogar del Transeúnte en otra ubicación.

‘Es imprescindible, ha manifestado Portilla,  la remodelación integral del hogar del transeúnte que vaya más allá del alojamiento temporal para aquellas personas sin hogar, por eso nos planteamos la necesidad de construir un espacio adaptado, con zonas separadas para hombres y mujeres, adaptado a las diferentes tipologías de usuarios que utilicen el recurso, que se complemente con espacios y talleres destinados a la formación’. ‘Un edificio social que permita solventar la situación de emergencia temporal de aquellas personas sin hogar pero también ofrezca recursos para poder realizar una intervención continuada sobre estas personas y normalizar la situación vital de los mismos’, ha señalado la responsable municipal de Servicios Sociales.

‘Esta necesidad se nos plantea como inmediata y la solución la hemos puesto sobre la mesa con diferentes alternativas pendiente de valorar las aportaciones del resto de grupos políticos e iniciando un debate que creemos que se viene postergando desde hace años y que creemos que había que poner sobre la mesa para buscar una solución’. ‘Reformar el solar donde se encuentra el hogar del transeúnte o buscarle una nueva unidad ubicación con más posibilidades’, ha declarado Portilla.

En la parcela actual que hay en Pablo Garnica, ha explicado Oyarbide, se podrían construir una veintena de viviendas lo que podría posibilitar que se rentabilizase la construcción de un nuevo hogar del transeúnte en otra parcela alternativa de 900 m², en el Plan Parcial El Valle, en el entorno del cementerio de Sierrapando y cerca del Boulevard Ronda.

‘Si bien siempre se ha valorado la remodelación de la parcela actual del Hogar del Transeúnte, se abre una nueva posibilidad con otra ubicación, que se financiaría mediante con la construcción de viviendas libres o de VPO en Pablo Garnica’, ha explicado el edil.

Por lo tanto, ha finalizado el responsable municipal de Urbanismo y Vivienda, ‘se ponen sobre la mesa nuevas propuestas y nuevas ideas para el futuro del Hogar del Transeúnte que, eso sí, queremos someter al debate político con el resto de los grupos que quedaron en su conjunto comprometidos a plantear sus propuestas’.

Torrelavega

PSOE-PRC proponen a la oposición la construcción de un nuevo Hogar del Transeúnte, que incluso podría ejecutarse sin coste para el Ayuntamiento

La alternativa pasa por construir la nueva dotación social en otra ubicación, aún por concretar, y construir pisos en el actual solar de la calle Pablo Garnica.

El Hogar del Transeúnte lleva más de 30 años prestando servicio en la ciudad, y es necesario definir su futuro a corto y medio plazo.

El equipo de gobierno municipal, a través de los concejales de Bienestar Social y Urbanismo, Patricia Portilla y Jose Otto Oyarbide, respectivamente, han explicado hoy a los grupos políticos de la oposición la propuesta para posibilitar dotar a la ciudad de un nuevo Hogar del Transeúnte, que, si bien podría edificarse en la parcela existente, también se plantea el construirse en otra ubicación y construir pisos en el emplazamiento actual.

Según señala Portilla, “el Hogar del Transeúnte proporciona su servicio en la ciudad desde hace más de tres décadas, y es necesaria una nueva propuesta que garantice su continuidad a medio y largo plazo, y que a la vez mejore las condiciones y servicios que se prestan a los usuarios”.

Tal y como ha explicado la edil de Bienestar Social, Igualdad y Juventud, el Hogar del Transeúnte además cuenta con talleres en los que los usuarios pueden ocupar su tiempo, así como la labor social de reintegración que se viene facilitando desde el mismo, actualmente gestionado por una entidad religiosa.

Por su parte, el concejal de Urbanismo y Vivienda ha detallado las diferentes posibilidades analizadas por el equipo de gobierno hasta la fecha, proponiéndose como novedad la construcción de un nuevo Hogar del Transeúnte en una nueva ubicación, por consensuar con los grupos políticos, y construir pisos en el emplazamiento actual, “lo que seguramente facilitaría el poder edificar la nueva dotación social a coste cero y con muchos mejores equipamientos”.

“El Hogar del Transeúnte se encuentra en una parcela urbana residencial de 1.964 metros cuadrados, ocupando tan solo 573 metros cuadrados edificados, en la que se puede construir un edificio de pisos de tres alturas, además del bajo comercial y nuevos locales vecinales. La posibilidad de construir un nuevo Hogar del Transeúnte en otro emplazamiento, y en este caso hemos planteado la propuesta de una parcela de 904 metros cuadrados en el Polígono II del Plan Parcial El Valle, podría ser una opción para conseguir, a cambio de la construcción de esos pisos -que bien podrían ser de V.P.O- un nuevo Hogar del Transeúnte sin coste alguno para las arcas municipales”, ha explica Oyarbide.

El equipo de gobierno ha planteado varias alternativas en la forma de desarrollar esta propuesta, buscando optimizar los recursos municipales y un futuro garantizado para esta dotación social. Además, también espera propuestas por parte del resto de grupos políticos para poder dar una solución real y positiva a un tema pendiente en la ciudad desde hace muchos años.

Torrelavega

Firmado el convenio que permitirá la construcción de las viviendas de protección oficial de Campuzano

Se prevé que las obras estén licitadas este año y que las obras puedan estar finalizadas en 2018 o comienzos de 2019.

El alcalde, José Manuel Cruz Viadero, y el consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón, han firmado el convenio para la construcción de 20 viviendas de protección oficial en Campuzano. El acto ha contado con la presencia del director general de Vivienda, Francisco Gómez Blanco, del primer teniente de alcalde, Javier López Estrada, y del concejal de Urbanismo y Vivienda, José Otto Oyarbide.

En dicho convenio se recoge que el Ayuntamiento de Torrelavega cederá a Gesvican, gratuitamente y libre de cargas, los terrenos de titularidad municipal, situados en Campuzano, para la construcción de una promoción de viviendas protegidas, en régimen de arrendamiento, en el ámbito denominado Área de Intervención C-8 del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega, antes del 31 de diciembre.

Tras la firma del convenio, Cruz Viadero ha afirmado que es “un día importante para Torrelavega y para Campuzano” dado que este convenio va a posibilitar la construcción de viviendas de protección oficial en el municipio y va a suponer un paso para la “regeneración urbana” de Campuzano. Asimismo, ha querido “agradecer” al Gobierno de Cantabria y a la consejería de Obras Públicas “las facilidades y buena disposición” que ha existido.

Por su parte, el consejero de Obras Públicas, José María Mazón, ha mostrado su “satisfacción” por la firma de este convenio que va a permitir que se vaya a construir en Torrelavega “la primera promoción de viviendas de protección oficial de la legislatura”.

También ha destacado otra novedad, y es que la firma del convenio se ha realizado antes de tener a su disposición la parcela con el objetivo de agilizar los trámites y poder licitar las obras en 2017. La intención del Gobierno, ha añadido, es que las obras estén en ejecución en 2018 y puedan estar finalizadas ese año o a comienzos de 2019.

Respecto a las viviendas, ha explicado que será una promoción de viviendas de alquiler y se incluirán la posibilidad de alquiler con opción de compra.

Torrelavega

Las expropiaciones del Polígono II del Plan Parcial El Valle facilitarán la obtención de dotaciones municipales a “coste cero”

Los propietarios ya han sido informados del inicio del trámite expropiatorio a favor de la Junta de Compensación (compuesta por tres promotoras, dos particulares y el propio Ayuntamiento), que será quien corra con todos los gastos.

No se descarta que alguno de los propietarios no incorporados se adhiera a la misma antes de que finalicen las expropiaciones.

Uno de los propietarios afectados se encuentra en paradero desconocido y aparece en listados de desaparecidos o represaliados por el franquismo, por lo que su representación en la tramitación corre a cargo de la Fiscalía de Cantabria.

La tramitación urbanística para el futuro desarrollo del Plan Parcial El Valle avanza a buen ritmo, y en el caso concreto del Polígono II el pasado mes de diciembre se ha comunicado a los propietarios no incorporados a la Junta de Compensación el inicio del expediente expropiatorio. El importe total de las expropiaciones asciende a un total de 133.839,14 euros y correrá a cargo de la Junta de Compensación, que actualmente esta compuesta por tres promotoras y dos particulares, además del propio Ayuntamiento, siendo posible que alguno de los propietarios de las diez parcelas afectadas se incorpore a la misma y participe del desarrollo urbanístico.

“Avanzando en el trámite de las expropiaciones, de lo que ya han sido informados todos los propietarios, facilitaremos el acuerdo de reparto de las parcelas del Polígono II de El Valle. Esta zona es de especial importancia para el Ayuntamiento por las numerosas e importantes parcelas para dotaciones que podemos conseguir a ‘coste cero’ para las arcas municipales”, ha declarado Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Torrelavega.

Las expropiaciones, a las que la corporación municipal dio el visto bueno en el Pleno del mes de noviembre, afectan a diez parcelas de entre 120 m2 y 4.000 m2 y que suman un total de 10.581,18 m2. Una vez la Junta de Compensación sea propietaria de los derechos urbanísticos de las mismas, gracias al tramite iniciado por el Ayuntamiento, se podrá empezar a definir el proyecto de compensación y el reparto de las parcelas resultantes donde se podrían construir cerca de 500 viviendas. Además, en esta zona están previstos 30.000 m2 de equipamientos docentes, 1.000 m2 de equipamientos sociales y 5.000 m2 de parque.

“Los propietarios, algo más de una treintena de personas sobre diez parcelas, todavía pueden incorporarse a la Junta de Compensación del Polígono II del Plan Parcial El Valle y participar del reparto de parcelas resultantes. Entendemos que es una posibilidad bastante probable y lógica, especialmente para alguna de las cuatro parcelas de más de 1.000 m2, o que bien que vendan, a un precio mayor al de la expropiación, a cualquiera de las promotoras interesadas en el desarrollo de las viviendas”, ha explicado Oyarbide.

Propietario desaparecido

Se da la circunstancia, según informa el Ayuntamiento, que uno de los propietarios afectados se encuentra en “paradero desconocido” al no poder ser notificado, y desde el inicio de la tramitación del Plan Parcial, hace ahora diez años, se viene dando traslado de todas las comunicaciones al Ministerio Fiscal (Fiscalía de Cantabria), quien le representa legalmente. Este propietario, que lo es de una parcela de 375 m2 en el entorno del cementerio de Sierrapando, en donde también se encuentran otras seis parcelas afectadas, aparece en listados de represaliados por el franquismo en la provincia de Burgos y, sin tener total confirmación de ello, se le da por fallecido o desaparecido.

 

Torrelavega

La iniciativa privada y la demanda de viviendas de nueva construcción animarán el sector en 2017

El sector de la construcción mantuvo la recuperación en 2016 y presenta buenas perspectivas de construcción de nuevas viviendas y generación de empleo para este año.

La actividad del sector de la construcción en Torrelavega “está recuperándose”, a la vista de los “buenos datos” estadísticos en relación a las licencias y tramitaciones solicitadas al Ayuntamiento, que reflejan un leve crecimiento con respecto a 2015, y mantienen el incremento sustancial respecto a las cifras de 2012, el peor de los últimos años. Así lo ha comentado el concejal de Urbanismo y Vivienda de Torrelavega, José Otto Oyarbide, que hoy ha realizado el balance de esta actividad, así como las previsiones para el año recién iniciado.

En 2016 el Ayuntamiento de Torrelavega recibió un total de 1.308 solicitudes de tramitación de licencias, de las que 990 fueron para Obra Menor, 173 de Tramitación Abreviada, 117 de Obra Mayor, 14 de Primeras Ocupaciones y 14 de Parcelaciones. El concejal ha destacado que “los ciudadanos y comunidades de propietarios en el municipio, apuestan por la regeneración urbana y la rehabilitación de los edificios existentes”, señalando que eso también es positivo para la ciudad.

En cuanto a las estadísticas, para Oyarbide tiene especial relevancia la petición de 117 licencias de obra mayor el pasado año, “duplicando de largo las que se tramitaron en 2012 o 2013”. Aún reconociendo que la industria es el sector principal para generar empleo en la ciudad, según el concejal de Urbanismo y Vivienda, la construcción también genera empleo en el municipio, donde “mes tras mes disminuye el número de desempleados”, ha dicho.

Respecto a las previsiones del sector para 2017, el concejal ha recordado cuestiones ya anunciadas respecto al desarrollo urbanístico, de iniciativa privada, en zonas como la unidad de actuación V1, colindante con el Plan Parcial El Valle junto a los nuevos apartamentos tutelados de la Fundación Asilo, o la unidad de actuación C4 en Campuzano donde se ubicaban los antiguos talleres Calleja. Ambas sumarán unas 30 nuevas viviendas. También se ha referido a la construcción de viviendas VPO, en régimen de alquiler, por parte de GESVICAN, en la unidad de actuación C8 de Campuzano. A ello habría que sumar las 78 VPO de Ganzo, a punto de tramitar la licencia de primera ocupación, “fruto de la insistencia del Ayuntamiento de Torrelavega”, que la SAREB pondrá a la venta de forma inminente.

No sólo se trata de rehabilitar edificios existentes, ha confirmado, sino que “tenemos constatado que existe demanda de vivienda de nueva construcción en Torrelavega”. A diferencia de la industria o el turismo, la construcción es el sector en el que el Ayuntamiento “puede participar más de forma directa”, destaca Oyarbide, con la finalidad de crear “empleo estable y con sueldos dignos”.

Las previsiones para el año recién comenzado, con los proyectos mencionados, más las obras de las empresas que se instalan en el polígono industrial de Tanos Viérnoles y “otros proyectos que pudieran surgir”, como alguna pequeña promoción en Tanos, deberían cubrir buena parte de la demanda de empleo en el sector de la construcción, que en los peores momentos de la crisis llegó a sumar 1.300 demandantes, y actualmente apenas llega a 500.

Finalmente se ha referido a la revisión del PGOU, en proceso de aprobación inicial y posterior información pública y participación ciudadana, que “va a desatascar a medio plazo algunos problemas urbanísticos que aún persisten, y generará empleo en este sector”.

Torrelavega

La promoción pública y privada de viviendas en Campuzano activa la regeneración urbana del pueblo

GESVICAN construirá cerca de 20 viviendas de protección oficial en régimen de alquiler en la parcela de los antiguos Talleres Municipales y una promotora madrileña de capital torrelaveguense impulsa una urbanización de otras 15 viviendas en la zona de los Talleres Calleja, que también serán derribados.

Ambos proyectos garantizan la cesión de nuevos viales con aceras y aparcamientos, y nuevas zonas verdes, dando respuesta a las históricas demandas vecinales de desarrollo urbanístico de Campuzano.

Campuzano, que a pesar de encontrarse cerca del centro del casco urbano de Torrelavega mantiene en parte su identidad como pueblo, está viendo como en los últimos meses se ha impulsado muy considerablemente el desarrollo urbano previsto en el PGOU vigente. En concreto, y desde finales de 2014 se han promovido varias expropiaciones y derribos que tienen como objetivo urbanizar varias zonas de Campuzano en las que hasta hace bien poco se encontraban pequeñas viviendas o antiguos talleres (caso de los todavía existentes Talleres Municipales o los antiguos Talleres Calleja).

”Desde el Ayuntamiento hemos promovido en menos de dos años el derribo de trece edificaciones en Campuzano, entre viviendas, pequeños almacenes, talleres y alguna que otra ruina. Ahora, con el acuerdo entre el Ayuntamiento y el Gobierno de Cantabria, a través de la empresa pública GESVICAN, y también gracias a la iniciativa privada veremos como se desarrollan urbanísticamente dos zonas pendientes de urbanizar desde hace décadas”, señala el concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Torrelavega, Jose Otto Oyarbide, en referencia a la Unidades de Actuación C-8 y C-4.

Desde la iniciativa pública se promueve la construcción de cerca de una veintena de VPO (Viviendas de Protección Oficial) en régimen de alquiler, mediante un acuerdo de colaboración que se aprobará en el próximo Pleno ordinario de la Corporación y que se podrá empezar a ejecutar una vez se trasladen y derriben las dependencias municipales que actualmente ocupan varios servicios del Ayuntamiento en los antiguos Talleres Municipales que en su día también fueron Parque de Bomberos.

Según explica Oyarbide, “para poder llegar a un acuerdo con GESVICAN primero hemos tenido que expropiar y derribar cuatro viviendas y unos pequeños almacenes, a los que pronto también sumaremos el derribo completo de los viejos Talleres”.

Mientras que por parte de la iniciativa privada, en concreto desde una promotora con domicilio en Madrid pero de 100% capital torrelaveguense, se está trabajando en urbanizar la Unidad de Actuación C-4, para lo que ha sido necesario derribar cinco viviendas que se encontraban en el margen de la Avenida de Palencia, así como la próxima demolición de la vieja nave de los Talleres Calleja, lo que dará lugar a otras quince viviendas, que al igual de la Unidad de Actuación C-8 serán, previsiblemente, plurifamiliares de bajo más planta primera, quedando descartados los chalets adosados.

“En esta futura urbanización de Campuzano se cederá un nuevo vial, a coste cero para el Ayuntamiento, que conectará la Iglesia de Campuzano con la Avenida de Palencia y que también comunicará con el Bulevar Ronda gracias al vial recientemente ejecutado por el Ayuntamiento. Para facilitar esto hemos empezado a trabajar en un convenio urbanístico que esperemos pueda ser aprobado en los próximos meses”, finaliza el edil.

Torrelavega

La SAREB finalizará en los próximos días las 78 viviendas y garajes de Ganzo, que pronto se pondrán a la venta después de casi cinco años

Fruto de las exigencias y la presión que se ha hecho desde los equipos de gobierno PSOE-PRC se podrán poner a la venta.

Se trata de viviendas catalogadas como Viviendas de Protección Oficial (V.P.O.) por el Gobierno de Cantabria, que no llegaron a recibir nunca la licencia de Primera Ocupación por varias deficiencias y tras la quiebra de la constructora que inició el proyecto. Entre 2011 y 2013, recuerda el concejal, la urbanización estuvo olvidada.

“Cuestión de días es la subsanación de deficiencias y finalización de las obras necesarias en la promoción de 78 viviendas con garaje en el pueblo de Ganzo”, así de rotundo ha sido hoy el concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Torrelavega, Jose Otto Oyarbide.

La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB) comunicó a principios del verano la reanudación, tras cinco años, de las obras de finalización de la promoción de 78 viviendas de Protección Oficial y garajes en Ganzo. Desde entonces han sido varios los departamentos municipales que han supervisado las obras y que próximamente tendrán que informar a cerca de la recepción de la urbanización.

“Tras dos años de insistencia y presión a la SAREB, se reanudaron hace unos meses las obras de subsanación de deficiencias en estas viviendas, que se encontraban paralizadas, y que sufrieron vandalismo, tras la dejadez del Ayuntamiento entre 2011 y 2013”, recuerda Oyarbide.

El edil ha expresado la buena disposición de la SAREB, que “en todo momento, y tras nuestros requerimientos, se comprometió a ejecutar todas aquellas obras y mejoras que eran necesarias”.

El inicio de los obras de esta urbanización de 78 viviendas se remonta a 2007, tras el modificado urbanístico puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) vigente, y que fueron finalizadas en mayo de 2011. Asimismo, el responsable de Urbanismo ha recordado que el ejecutivo municipal del PP entre 2011 y 2013 no atendió esta situación de “abandono y dejadez” de las viviendas.

“Esperamos que, lo antes posible, y tras la finalización de las obras en los próximos días, se pongan a la venta todas estas viviendas en Ganzo. A ser posible a un precio asequible y realista con la situación económica actual. Y que esta zona de Torrelavega tenga pronto 78 familias viviendo allí”, finalizó Oyarbide.

 

Torrelavega

El equipo de gobierno propondrá a la oposición subastar o ceder una parcela residencial de 2.500 m2 en el Polígono 1 del Plan Parcial El Valle

En dicha parcela se podrían construir 44 viviendas, algunas de VPO, y bajos comerciales. Se encuentra en el Polígono más avanzado del Plan Parcial El Valle, próxima al segundo tramo no ejecutado del Bulevar Radial.

Deshacerse de esta parcela le supondría al Ayuntamiento no tener que asumir las cargar que implican la urbanización interior del Polígono 1 y la correspondiente del Bulevar Radial inconcluso.

Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda, ha anunciado que en el próximo Consejo de la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Torrelavega, que tendrá lugar el miércoles día 23, propondrá a los grupos de la oposición estudiar y analizar las diferentes alternativas que el consistorio tiene respecto a una parcela de su propiedad dentro del Plan Parcial El Valle.

“Queremos tomar decisiones de forma consensuada y buscar, entre todos, la mejor fórmula para sacarle rendimiento a 2.500 m2 de parcela municipal”, ha explicado Oyarbide.

En concreto, la parcela nº 3 del Polígono 1 del Plan Parcial El Valle tiene una edificabilidad de 4.100 m2 en un edificio de bajo más dos o tres alturas, en el que el bajo sería de tipo comercial y de un máximo de 363 m2, y en el que se podrían construir 44 viviendas.

El origen de esta parcela se debe a la suma de los aprovechamientos correspondientes al Ayuntamiento dentro del Plan Parcial y a la aportación municipal en fincas municipales. El proyecto de compensación del Polígono 1 del Plan Parcial El Valle, por el cual se repartieron las parcelas resultantes en el mismo, se aprobó a mediados de 2011, y dicho Plan Parcial se había aprobado en 2007.

Según ha declarado el edil responsable del área, “gracias al urbanismo los Ayuntamientos reciben y materializan sus derechos de aprovechamientos. En unos casos puede tratarse de aportaciones dinerarias o en otros de parcelas resultantes, como en este caso. Ahora, propondremos analizar el qué hacer con esta parcela y buscar la mejor opción entre todos los grupos políticos”.

Las alternativas que se pueden valorar pasan por subastar la parcela a cambio de la entrega en aportación de alguna de las viviendas resultantes o bajos comerciales ya construidos, o la posible cesión de la misma al Gobierno de Cantabria, previa valoración de viabilidad de la empresa pública GESVICAN, y por la que se podría acordar la entrega de viviendas o la ejecución de una serie de obras en el término municipal.

Situación actual del Plan Parcial El Valle

En otro orden de cosas, y también en el próximo Consejo de la Gerencia Municipal de Urbanismo, se aprobará el proyecto de expropiación de una serie de parcelas no incorporadas a la Junta de Compensación del Polígono 2, que transcurre entre la rotonda de Los Rotarios y la rotonda del Puente de Piedra. Se trata de una decena de parcelas en las que se inicia, por parte del Ayuntamiento, el procedimiento de expropiación -a favor de la Junta de Compensación- y durante el cual todavía tendrían opción de incorporarse como otros propietarios.

Recuerda Oyarbide, “en el Polígono 2 del Plan Parcial de El Valle dispondremos, a coste cero, de cerca de 30.000 m2 de suelo dotacional educativo, donde bien podría ubicarse, en caso de que así se estime, el futuro nuevo Conservatorio de Música de Torrelavega. Estamos realizando los trámites de la gestión del suelo y además de este espacio para servicios docentes conseguiremos, a través de la gestión urbanística, otros suelos para temas asistenciales y viviendas”.

Torrelavega

En los últimos diez años apenas se construyeron ocho viviendas en suelo rústico en Torrelavega

La problemática que supone la construcción de viviendas en suelo rústico, y el crecimiento racional y ordenado de los núcleos urbanos tradicionales (Viérnoles y La Montaña) quedará resuelta con la revisión del PGOU.

El concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Torrelavega, Jose Otto Oyarbide, ha informado de los datos de solicitudes y construcción de viviendas en suelo rústico en la última década.

“En total, y desde el año 2005, apenas se han construido ocho viviendas en suelo rústico en Torrelavega. Teniendo en cuenta que como mucho ha habido una media de dos solicitudes al año, no entendemos como una demanda ciudadana real la construcción en este tipo de suelo no urbanizable”, explica Oyarbide.

De la veintena de tramitaciones iniciadas para la concesión de autorización para edificar viviendas en suelo rústico, la mayoria -7- se encontraban en Viérnoles, seguidas por las que se ubican en La Montaña -5- y completadas con un pequeño número en otros puntos del término municipal (Caseríos, Sierrapando o Tanos).

A pesar de la situación de los últimos años, en los que el 50% de las veinte solicitudes de autorización de construcción de vivienda unifamiliar en suelo rústico fueron concedidas por la CROTU, desde el Ayuntamiento de Torrelavega se viene trabajando en las previsiones de la revisión del PGOU que se retomó a  inicios de 2015 desde la concejalía de Urbanismo y el nuevo equipo redactor formado por las arquitectas Carmen Andrés y Llanos Masiá.

La revisión del PGOU prevé que Viérnoles crezca en 100.000 metros de suelo residencial, “una cifra acorde con la realidad del pueblo, respetando la identidad de núcleo urbano tradicional, que permitirá a los jóvenes y familias de Viérnoles quedarse a vivir en su lugar de origen, sin tener que marcharse a Cartes o Tanos, por poner dos ejemplos. Pero siempre teniendo en cuenta un crecimiento racional y ordenado”, ha declarado Oyarbide.

Con respecto al suelo urbano de los núcleos poblacionales de Viérnoles (Hoz, Paramenes, Radillo y Río Arriba), la revisión del Plan General califica como tal 29.000 metros cuadrados de nuevo suelo urbano, que se reparten, principalmente, entre Radillo y Río Arriba. Mientras que en suelos urbanizables, con una previsión de incremento de 68.000 metros cuadrados con relación al Plan General vigente, se programa la construcción de 260 nuevas viviendas, la mayoría de ellas en Paramenes y en otro área más cercano al inicio del pueblo, próximo al Polígono Industrial.

En concreto, Viérnoles pasará de tener 294.135,99 metros cuadrados de suelo urbano a tener 322.944,30 metros cuadrados, y de 41.557,56 metros cuadrados de suelo urbanizable a 110.109,75 metros cuadrados.

El edil de Urbanismo ha defendido un crecimiento “racional y ordenado” de los conjuntos de viviendas en núcleos rurales ante “las grandes dificultades que suponen garantizar el abastecimiento, saneamiento, alumbrado, red eléctrica y telefónica a núcleos dispersos”.