Torrelavega

La revisión del PGOU asume íntegramente el modificado puntual de protección del Dobra y el documento completo es remitido a los organismos sectoriales para que lo valoren

El actual documento de revisión y adaptación del PGOU, en su segunda versión, cuenta con 5453 páginas repartidas en más de una docena de tomos.

Una vez lo valoren las administraciones autonómicas y estatales se redactará una tercera versión incorporando sus observaciones, paso previo a la Aprobación Inicial.

Los grupos políticos del Ayuntamiento de Torrelavega cuentan con toda esta documentación desde el pasado viernes 4 de marzo.

La tramitación de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega sigue dando pasos hacia delante. En concreto, en fechas recientes el documento ha incorporado íntegramente los planteamientos del modificado nº 53, que tenía como objetivo proteger el Dobra.

Tras esta actualización del documento, el cual ya está en posesión de los grupos políticos municipales desde el pasado viernes 4 de marzo, se procederá a la remisión a los estamentos autonómicos y estatales preceptivos.
“Finalmente, este nuevo documento, que cuenta con 5.453 páginas repartidas en más de una docena de tomos, será el que se remita a los organismos sectoriales de los que necesitamos informe previo a la Aprobación Inicial por parte del Pleno de la Corporación”, ha informado Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Torrelavega.

Dichos informes corresponden a organismos oficiales tales como Confederación Hidrográfica, Obras, Costas, Ferrocarriles, Aviación, Montes, Telecomunicaciones, Defensa, Carreteras, Fomento, Medio Ambiente, Protección Civil, entre otros.

“Una vez tengamos de vuelta los informes sectoriales, se incorporarán sus indicaciones al documento de revisión del PGOU, que se podrá aprobar por parte del Pleno de la Corporación Municipal. Esperamos que todos estos organismos sean ágiles y diligentes y puedan darnos de vuelta todos eso informes lo antes posible y aprobemos, de forma inicial, la revisión del Plan General de Torrelavega, en los próximos meses”, señala Oyarbide.

Los trabajos de revisión del PGOU de Torrelavega se retomaron por parte del estudio madrileño de arquitectura encabezado por Carmen Andrés y Llanos Masía en enero de 2015, tras haber sido rescindido en 2013 el anterior contrato con la empresa PROINTEC, trabajos que estuvieron prácticamente paralizados durante varios años, y que ahora, en apenas un año parece que avanzan en buen término.

Incorporación del Modificado nº 53 en el ámbito del Monte Dobra

Tal y como ha explicado Jose Otto Oyarbide, concejal responsable del área, este último documento de trabajo para la revisión y adaptación del PGOU ha incorporado, asumiéndolo íntegramente, el modificado puntual para la protección del Dobra, el cual será aprobado de forma definitiva en el Pleno Ordinario de la corporación correspondiente a este mes de marzo, tras contar con los informes favorables definitivos de la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU).

Según ha señalado Oyarbide, “a finales de mes aprobaremos definitivamente el modificado puntual nº 53. Tras haberse aprobado inicialmente en mayo del año pasado, y habiéndose valorado las alegaciones el pasado diciembre. Lo que hace un año nosotros mismos anunciábamos, irónicamente, como un «pelotazo ecológico», ha sido calificado recientemente por los ecologistas como la creación de un ‘santuario natural’ en el Pico de La Capia. Lo cual nos satisface enormemente”.

El modificado puntual número 53 del PGOU tenía como objetivos la delimitación de un Área de Protección Ecológica-Patrimonial del Pico de la Capía, el cual tras haberse tenido en consideración las alegaciones de Ecologistas en Acción y la Plataforma ‘Salvar el Dobra’ se ha convertido en un auténtico «santuario natural»; la actualización de la delimitación de Suelo Rústico de Especial Protección Paisajística en el entorno del Monte Dobra para dar respuesta a los cambios habidos en la utilización del suelo; la supresión de los Suelos Rústicos de Especial Protección Minera para dotar de una continuidad a los Suelos Rústicos de Especial Protección Paisajística a lo largo de la cresta del Dobra y a los Suelos Rústicos de Especial Protección Agrícola-Ganadera a lo largo de su falda, protegiendo y respetando las diferentes zonas arqueológicas y los Hábitats de Interés Comunitario existentes; y por último, la delimitación de un área donde realizar un posible Proyecto de Actuación Paisajística en la zona de las inactivas Minas Nieves.

“Desde el Ayuntamiento de Torrelavega hemos protegido en torno a 300 hectáreas de la Sierra del Dobra en nuestro término municipal. Cuestión que era de interés general para la ciudadanía y que contaba con el visto bueno de todas las fuerzas políticas, pero que ha sido tramitada y gestionada por el equipo de gobierno PSOE-PRC ‘a caballo’ en el período de cambio de legislatura. Pero esto no se quedará solo ahí, vamos a intentar llegar más lejos en este tema”, finalizó Oyarbide.

Torrelavega

El Ayuntamiento sanciona por tercera vez a Geaser por incumplimientos del contrato en el servicio de recogida de residuos

La empresa, del Grupo Ascán, se había comprometido, en su oferta, a disponer de unas mayores instalaciones en Torrelavega, de las cuales no dispone, y se considera que perjudica al servicio.

Desde hace varios meses se les viene descontando en factura varios servicios que no se cumplen al 100%, como son la adquisición de nuevos vehículos, o ahora las instalaciones en la ciudad.

El Ayuntamiento de Torrelavega ha iniciado un nuevo procedimiento sancionador a la empresa adjudicataria del servicio de recogida de residuos, tal y como ha informado hoy Jose Otto Oyarbide, concejal responsable del seguimiento del servicio. La apertura de este tercer expediente sancionador a la empresa Geaser, perteneciente al grupo Ascán, y que viene prestando el servicio desde su privatización, se basa en el incumplimiento de lo ofertado en cuanto a la disponibilidad de instalaciones en la ciudad con una superficie de 1900 metros cuadrados. En concreto GEASER no dispone de una nave de 400 metros cuadrados, anexa a la que actualmente utiliza, lo cual se ha valorado en una cuantía de ahorro por parte de la empresa cercana a los 4000 euros al año.

“Seguimos requiriendo a GEASER el cumplimiento total del contrato, según su oferta y según el pliego de licitación. Consideramos que el servicio esta funcionando en mejores condiciones que en años anteriores, pero aún así continuaremos siendo exigentes con la empresa. No cobrarán por lo que no cumplan y pagarán sanciones por lo que consideremos esta perjudicando a Torrelavega”, ha manifestado Oyarbide.

Según los informes técnicos, la no puesta a disposición de estas instalaciones anexas a retrasado varios meses la total adecuación y reparación de contenedores, cuestión que esta en proceso de finalizarse en próximas semanas, con la reparación de los últimos contenedores de envases (amarillos).

Recientemente también se les había sancionado por no prestar el servicio con los siguientes nuevos vehículos: un camión lavacontenedores de carga trasera, un camión caja abierta con grúa, camión recolector compactador, furgón eléctrico, y furgoneta eléctrica con hidrolimpiador. En su oferta GEASER especificaba, además, que estos nuevos vehículos cumplirían con las más estrictas Normas Europeas referentes a Contaminación Medioambiental, al contar con motores de baja emisión o de tecnología eléctrica.

“GEASER ofertó como mejora del servicio la adquisición, en régimen de alquiler o renting, de tres camiones y dos vehículos ligeros, con motores de nueva generación y gama ecológica, que supondrían una disminución del impacto debido a ruidos y gases emitidos. Como no ha cumplido con ello, aunque si cuenta con otro tipo de vehículos, además de no abonarles parte del coste proporcional del servicio prestado por estos, les hemos sancionado con 4500 euros”, ha declarado el concejal Oyarbide.

Hace unos ocho meses el Ayuntamiento ya abrió el primer expediente sancionador a esta misma empresa por no haber renovado en plazo la red de contenedores de residuo orgánico (verdes) y reparar tarde los que habiendo sido renovados cerraban mal, cuestiones completamente solucionadas en el mes de septiembre del año pasado.

Torrelavega

Adjudicadas las dos barredoras limpiadoras autopropulsadas

Se adjudican a la oferta más barata, un 16,5% inferior al precio de licitación, que además era la oferta con mayor plazo de garantía.

La adjudicataria, Grau Maquinaria, ofertó dos barredoras del modelo “Citymaster 2000”, de la marca Hako, en 226.270 euros.

El Ayuntamiento de Torrelavega ha adjudicado hoy a la empresa Grau Maquinaria y Servei Integral, S.A. la compra de las dos nuevas máquinas barredoras limpiadoras autopropulsadas. Al concurso se había presentado doce ofertas de diferentes empresas para la compra de estas máquinas que serán destinadas al Servicio de Limpieza Viaria.

La mesa de contratación del Ayuntamiento ha acordado, según los informes técnicos, adjudicar a la oferta más ventajosa económicamente, 226.270 euros, y con mayor plazo de garantía, 36 meses adicionales a los 18 previstos inicialmente, la compra de las dos barredoras, que “vendrán a mejorar la limpieza de la ciudad. Ya que las actuales máquinas barredoras son ya muy viejas, entre 7 y 13 años, y venían dando problemas de mantenimiento”, ha manifestado Jose Otto Oyarbide, concejal delegado de Limpieza Viaria.

El precio de licitación de esta oferta era de 271.040 euros, IVA incluido, por lo que el Ayuntamiento ahorrará un 16,5% de lo previsto inicialmente, y la empresa adjudicataria dispondrá de un mes desde el momento de la firma del contrato para hacer entrega de la nueva maquinaria. En el proceso de adjudicación habían quedado descartadas inicialmente seis de las doce empresas concursantes por defectos formales, y la empresa adjudicataria fue la que mayor puntuación obtuvo tanto en la valoración económica como en el plazo de garantía.

“Mejoramos la maquinaria del Servicio de Limpieza Viaria con dos nuevas maquinas barredoras autopropulsadas. En nuestro trabajo diario está el objetivo de mejorar este servicio, puesto que es necesario”, ha declarado Oyarbide, concejal Limpieza Viaria.

Torrelavega

El Ayuntamiento mejora el servicio de recogida de residuos con la puesta en marcha de varias medidas

Se está efectuando un Plan de Renovación y Adecuación de los contenedores; se está potenciando la recogida de papel-cartón con un servicio de puerta a puerta para el comercio; y el servicio gratuito de recogida de voluminosos, entre otras medidas.

El concejal responsable del servicio municipal deRecogida de Residuos José Otto Oyarbide, ha dado a conocer las “novedades y mejoras” que se están produciendo en  este servicio con el objetivo, ha dicho, de mejorar la “calidad” del mismo.

En concreto, Oyarbide se ha referido al ‘Plan de renovación y adecuación de los contenedores’ que comenzó el pasado mes de junio con la renovación de un total de 330 contenedores, y la reparación de 250 recipientes de residuos orgánicos (verdes), y que continua ahora con la adecuación (pintado, reparación, limpieza intensiva…) de 170 contenedores amarillos/envases. Asimismo, ha avanzado, este Plan también permitirá renovar los contenedores de papel-cartón mediante la sustitución de las “bocas” de entrada, la limpieza “intensiva” de los mismos…

Además, José Otto Oyarbide ha informado que, desde hace unas semanas el teléfono de atención al ciudadano para la recogida de voluminosos y para larecogida puerta a puerta del cartón entre los comercios, el900104253, es gratuito, al igual que el servicio.

RECOGIDA PUERTA A PUERTA DEL CARTÓN

Respecto a este servicio que se oferta a los comerciantes de forma gratuita y previa inscripción, el edil ha destacado que al mes se recogen un total de 15 toneladas, una cantidad que se espera, ha manifestado, “incrementar de forma sustancial” con la campaña de información que se va a poner en marcha de “inmediato”, y que próximamente se presentará a los diferentes asociaciones de comerciantes para que aporten sugerencias y conozcan la misma.

 José Otto Oyarbide también ha querido destacar el buen resultado que se está obteniendo de la recogida de cartón en el mercadillo de los jueves que se inició hace unas semanas y que ha permitido recoger una tonelada de cartón que hasta ahora, ha subrayado, “iba al vertedero”.

CAMPAÑA ENTRE HIPERMERCADO Y COMERCIANTES PLAZA DE ABASTOS

Por otro lado, ha anunciado que, con el objetivo de mejorar el servicio y evitar los malos olores, se ha contactado con los hipermercados del municipio y con los comerciantes de la Plaza de Abastos para informarles que deben verter los productos perecederos en bolsas cerradas y en el horario establecido para el depósito de residuos en los contenedores.

Precisamente, y en relación a dicho horario de 20 a 23horas, ha señalado “dentro de poco” se colocarán en los contenedores verdes pegatinas informando del horario de depósito. Se trata, ha recalcado, de una medida “informativa” y “sin afán sancionador ni recaudatorio” que lo que pretende es que “de forma cívica” los ciudadanos cumplan con dicho horario para “facilitar” que se preste un buen servicio, en especial, en relación a la limpieza de los contenedores.

DATOS MENSUALES RECOGIDA RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Por último, José Otto Oyarbide ha dado cuenta del balance mensual de recogida de residuos y que en el caso de residuos orgánicos es de 1.500 toneladas; 80 toneladas de papel-cartón; 40 toneladas de vidrio; y 900 kilos de aceite usado.

Torrelavega

El Ayuntamiento señalizará en los contenedores de basura la normativa de depósito y horarios

La red de contenedores se ha renovado en los últimos meses, y recientemente se han reparado y pintado cerca de 250 contenedores en los barrios y pueblos del municipio.

El horario de depósito de los residuos orgánicos está establecido entre las 20:00h y las 23:00h y debe realizarse en bolsa cerrada.

El Ayuntamiento de Torrelavega señalizará e informará, en próximas fechas, a través de los contenedores de residuo solido urbano (verdes) la normativa regulada por la Ordenanza Municipal sobre protección de espacios públicos en relación con su ornato, limpieza, retirada de residuos, tierras y escombros, así como zonas verdes, parques y jardines.

“Los ciudadanos tienen que concienciarse del cumplimiento de la normativa municipal en cuanto al horario de depósito de los residuos orgánicos y la forma de hacerlo. Cumpliendo con la normativa se evitarán malos olores y se facilitará y posibilitará el limpiado de los contenedores”, ha declarado Jose Otto Oyarbide, concejal responsable del Servicio Municipal de Recogida de Residuos.

En los próximos días, se colocarán en todos los contenedores verdes de la ciudad unas pegatinas informativas sobre el horario de depósito, la prohibición de abandonar objetos voluminosos y trastos en la vía pública, y el teléfono de atención al ciudadano del servicio de recogida de basuras para la retirada de este tipo de objetos.

“No se deben dejar objetos y trastos abandonados en la vía pública o en el entorno de los contenedores sin dar previamente aviso al servicio de recogida. El teléfono de atención al ciudadano será gratuito”, explica Oyarbide.

Por otro lado, y tras las exigencias y reclamaciones del Ayuntamiento de Torrelavega a la empresa Geaser, adjudicataria del servicio municipal de Recogida de Residuos, llevadas a cabo hace unos meses, se han reemplazado los viejos contenedores en mal estado en diversos puntos de la ciudad por contenedores totalmente reparados y pintados. En los meses de junio y septiembre se sustituyeron 330 contenedores del parque de contenedores de residuos orgánicos de la ciudad, y en los últimos meses se han reparado y pintado la práctica totalidad del resto de contenedores pendientes de rehabilitar, trabajo que se está desarrollando por barrios y en el que ya se han renovado más de 250 contenedores.

En concreto, los contenedores que señala el edil de este departamento se encuentran, entre otros lugares, en los barrios y pueblos de Viérnoles, Sierrapando, Miravalles, Campuzano, Paseo del Niño, Ganzo, Duález, Barreda, Ciudad Vergel, Emilio Revuelta, Caseríos, La Turbera, o Torres, entre otros. Todos estos contenedores se han pintado, reparado, y adecuado para dar una mejor imagen y prestar un mejor servicio.

“En apenas nueve meses hemos renovado toda la red de contenedores, tanto en el centro como en los barrios. La ciudad da ahora otra imagen en cuanto a contenedores de basura, y que mejoraremos aún más con una mayor limpieza, que se optimizará, y con un mayor control de la misma por parte del servicio”, finaliza Jose Otto Oyarbide.

Torrelavega

Finalizados los derribos que permiten la liberación el suelo que rodea los antiguos talleres municipales de Campuzano

Con esta actuación se completan la primera fase que habilita 500 metros cuadrados de los 5.000 totales para la construcción de 20 viviendas sociales.

El concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, acompañado de técnicos del Servicio de Obras Públicas del Ayuntamiento de Torrelavega, ha estado presente en las obras de demolición de la última vivienda situada junto a los talleres municipales de Campuzano. “Con esta liberación de suelo se liberan en torno a 500 metros cuadrados, en donde estaban ubicadas cuatro viviendas y unos pequeños talleres propiedad municipal”, ha explicado el concejal. Estas fincas forman parte de una parcela total que tiene una extensión de 5.000 metros cuadrados, incluidos los citados talleres.

Con este último derribo se completa en apenas 19 meses las gestiones de expropiación de las viviendas, que permiten al Ayuntamiento dejar de depender de propietarios ajenos al propio consistorio en estos solares, gracias a los acuerdos llegados con los propietarios, así como de unos pequeños almacenes que fueron adquiridos y demolidos el año pasado.

Estas fincas quedan ahora en propiedad municipal, con el objetivo de construir “una veintena de viviendas de protección oficial en régimen de alquiler social”, ha detallado Oyarbide. A este respecto, como ya informó la semana pasada el alcalde, José Manuel Cruz Viadero, “los solares se pondrán a disposición del Gobierno de Cantabria”, ha dicho el edil, una vez se lleve a cabo el derribo de los talleres municipales.

Esta actuación se llevará a cabo una vez se produzca el traslado de estas instalaciones al polígono de Tanos-Viérnoles, un proceso que el equipo de gobierno espera “se pueda agilizar lo antes posible”. Como explicó Cruz Viadero la semana pasada, en los próximos días saldrá a licitación el proyecto de construcción de estos nuevos talleres.

Torrelavega

El Ayuntamiento comienza a reciclar el cartón del mercadillo de los jueves

El recinto ferial del Mercado Nacional de Ganados dispone desde hoy de un operativo especial para la recogida del cartón tras la finalización del habitual mercado semanal, que ha sido visitado por los concejales de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos, y de Ferias y Mercados, Jose Otto Oyarbide y Jesús Sánchez, respectivamente.

A partir de hoy jueves, y de forma experimental y progresiva, el Ayuntamiento de Torrelavega ha comenzado a reciclar el cartón generado por los puestos de los vendedores del mercadillo semanal de Torrelavega. Un mercado de gran afluencia de vendedores y ciudadanos que genera gran cantidad de residuos, tanto orgánicos-vegetales, como papel y cartón, y envases o plásticos.

“Hoy empezamos a reciclar el papel y cartón del mercado. Esperamos que esto vaya mejorando paulatinamente el entorno del Ferial tras los mercados de los jueves, e iremos optimizando la recogida y reciclaje. Reportará un beneficio económico a la ciudad, directo e indirecto, y facilitará la limpieza viaria de los barrios más cercanos, ha manifestado Jose Otto Oyarbide, concejal de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos.

En la visita que han girado Sánchez y Oyarbide, han supervisado los trabajos y operativo llevados a cabo por los operarios de las contratas de limpieza del Ferial y de la Recogida de Residuos, actuación coordinada que vendrá a solucionar, en parte, una de las principales quejas de los vecinos y comerciantes de Nueva Ciudad y El Zapatón tras los mercados de los jueves.

Por su parte Jesús Sánchez, concejal de Ferias y Mercados, ha explicado que “esta es una más de las varias medidas que estamos tomando para mejorar el mercado semanal. Trabajando de forma conjunta desde varias concejalías, y en beneficio de la imagen de Torrelavega”.

Desde el Ayuntamiento recuerdan otra de lasiniciativas llevadas a cabo en los últimos meses enfavor de la protección del medio ambiente y el reciclado de los residuos generados, que a su vez reportan unos ingresos y un ahorro económico para el Ayuntamiento, como lo ha sido la recogida de más de 100 toneladas de papel-cartón comercial desde el pasado mes de mayo, fecha en la que se comenzó a prestar este servicio gratuito a los comercios de la ciudad.

Por último, y en breves fechas, ha informado Oyarbide, será presentada a las asociaciones de comerciantes y la Cámara de Comercio la campaña informativa y de difusión del servicio de recogida de papel-cartón comercial ‘Puerta a Puerta’.

Torrelavega

Continúan los derribos de las viviendas situadas junto a los talleres municipales de Campuzano

Paso imprescindible para desarrollar nuevos proyectos en este pueblo, entre ellos, la construcción de 20 viviendas en régimen de alquiler social y la apertura de viales.

El alcalde, José Manuel Cruz Viadero; junto al primer teniente de alcalde, Javier López Estrada; y el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide; han estado presentes en el inicio de la demolición de las dos viviendas situadas junto a los talleres municipales de Campuzano que va a permitir la liberalización del suelo necesario para la construcción de 20 viviendas sociales en régimen de alquiler social en una parcela de 5.000 metros cuadrados,en la que se incluyen los actuales talleres municipales.

Según han explicado, esta semana se procederá al derribo de la primera, y la próxima semana se procederá a demoler la segunda.

Se trata, ha dicho Cruz Viadero, de un “día importante” para Campuzano y un “paso imprescindible” para la ejecución de los proyectos que el equipo de gobierno PSOE-PRC quiere ejecutar este pueblo para “mejorar la calidad de vida” de sus vecinos y “atender problemas históricos” como su “desarrollo urbanístico, la apertura de viales” y, a nivel de la ciudad, la construcción de viviendas sociales en régimen de alquiler social.

VIVIENDAS DE ALQUILER SOCIAL

Respecto a las viviendas sociales de alquiler social que se quieren construir en la parcela de 5.000 metros cuadrados, el alcalde ha informado que en los próximos días se celebrará una reunión en la Consejería de Obras Públicas para hablar de este proyecto. La previsión, ha señalado, es que el Ayuntamiento ponga este año los terrenos a disposición de la Consejería de Obras Públicas y que, a su vez, Gesvican comience la redacción del proyecto, con el objetivo de que las obras puedan ejecutarse a lo largo de 2017.

Previamente, ha recordado Cruz Viadero, será necesario proceder al traslado de los talleres municipales situados en la parcela afectada. En los próximos días, ha anunciado, saldrá a licitación el proyecto de construcción de los nuevos talleres en el polígono Tanos-Viérnoles, y la previsión, ha añadido, es que antes de fin de año se pueda proceder a la demolición de los actuales.

PROCESO DE EXPROPIACIÓN  DE LOS INMUEBLES AFECTADOS

Por su parte, el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, ha destacado la “agilidad” con la que se ha llevado a cabo el proceso de adquisición de los inmuebles afectados por la próxima construcción de las viviendas sociales. Un proceso de expropiación, ha dicho, que el actual equipo de gobierno PSOE-PRC comenzó hace 19 meses y que supondrá “dar solución a una demanda histórica” de Campuzano y, a la vez, “un avance contundente” en facilitar un acceso a la vivienda a los jóvenes y a personas con menos recursos.

En cuanto a las gestiones de las expropiaciones que han supuesto un coste para el Ayuntamiento de 209.000 euros, José Otto Oyarbide ha recordado que hubo acuerdo con los propietarios de dos construcciones y unos pequeños almacenes que fueron adquiridos y demolidos el año pasado; y en el caso de estas dos viviendas el problema ha sido la dificultad de localizar a todos los herederos de los antiguos propietarios, en ambos caso familias muy extensas.

Torrelavega

El Consejo de la Gerencia Municipal de Urbanismo dictaminará mañana la solicitud de Declaración de Interés Regional del Parque Tecnológico de Las Escabadas

Previamente al Pleno, los grupos políticos de la corporación mostrarán su disposición respecto a esta solicitud al Gobierno de Cantabria, que serán quien, posteriormente dé los pasos preceptivos.

El procedimiento, tras la declaración del Interés Regional por parte del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma, continuará con una aprobación inicial, provisional y definitiva, y habrá un proceso de información pública al respecto.

El Ayuntamiento de Torrelavega, a través del concejal de Urbanismo y Vivienda, Jose Otto Oyarbide, ha informado de la tramitación de la solicitud de Declaración de Interés Regional del Parque Tecnológico de Las Escabadas, que comenzará mañana con el dictamen de los grupos políticos en el Consejo de la Gerencia Municipal de Urbanismo. El Pleno de la corporación aprobará definitivamente esta solicitud al día siguiente, jueves, y el equipo de gobierno espera que esta petición al ejecutivo regional “se apruebe por la amplia mayoría del Pleno, al tratarse de un tema de interés general, generador de suelo industrial y de empleo a corto y medio plazo”, tal y como ha manifestado Oyarbide.

“La revisión y adaptación del Plan General de Torrelavega tiene que garantizar la reconversión industrial de la ciudad y el cambio de modelo productivo necesario para salir de la crisis, y en ello estamos trabajando en los últimos meses. No obstante, la urgencia con la que es necesario disponer de nuevo suelo industrial hace obligatorio adelantarse a los tiempos y declarar un PSIR para el Parque Tecnológico de Las Escabadas”, declaró Jose Otto Oyarbide, responsable municipal de Urbanismo.

El ámbito geográfico que se propone como Parque Empresarial comprende los terrenos rústicos que se localizan al suroeste de la ciudad, limitando al norte con la carretera de Cartes, al este con el cauce del arroyo Campuzano, al sur con el trazado de la Autovía A-67, y al oeste con una zona agrícola de alto interés agrológico.

En la memoria, que se ha hecho llegar la semana pasada a todos los grupos políticos, se recogen los parámetros del planeamiento vigente; la descripción del medio físico: relieve, hidrología y usos del suelo; identificación de las edificaciones existentes; condicionantes ambientales y del paisaje; afecciones del patrimonio cultural; la delimitación propuesta; así como la justificación del interés regional y criterios básicos de ordenación. Dicha memoria viene acompañada de diversos planos e información detallada de las edificaciones existentes y otros temas.

Según Oyarbide, “el PSIR de Las Escabadas propone 53,7 hectáreas de nuevo suelo industrial, para usos empresariales tecnológicos y no tecnológicos, en una zona idónea por su ubicación junto a la Autovía de La Meseta y junto al Campus Universitario de Torrelavega, lo que facilitará la interconexión entre investigación y empresa en el ámbito de la I+D+i”.

Dentro de las previsiones y criterios básicos para la ordenación urbanística están el respeto y puesta en valor de las riberas del arroyo Campuzano, que lo separará del área comprendido en la modificación 42 del PGOU, futuro Plan Parcial Sierraespina-Viar Este, y el estudio de las conexiones con la Autovía A-67 en los diferentes nudos de conexión más cercanos.

“La ubicación propuesta para Las Escabadas respeta la zona de alto valor agrológico, más al sur, y junto al río Besaya, posibilita el remate urbanístico de la zona sur de Torrelavega, en un área en crecimiento, y tiene una situación geográfica estratégica a nivel regional y del norte de España”, finaliza Jose Otto Oyarbide.

Torrelavega

La Sareb comenzará las reformas necesarias en las 78 viviendas de Ganzo para la concesión de la licencia de primera ocupación

Estas reformas y adecuaciones son necesarias para la recuperación de la calificación de Vivienda de Protección Oficial de esta promoción.

Después de varios meses de insistencia y presión por parte del equipo de gobierno PSOE-PRC, laSociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ha dado los primeros pasos para la adecuación y reforma de las 78 viviendas de Ganzo que tiene en propiedad. Unas deficiencias cuya subsanación es imprescindiblepara la concesión de la licencia de primera ocupación y la consiguiente recuperación de lacalificación como vivienda de protección oficial.

El concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, ha visitado esta promoción de viviendas, en compañía de los técnicos de la empresa de ingeniería contratada por la Sareb, representantes del estudio de arquitectura local que supervisará las obras, y los jefes municipales de los Departamentos de Urbanismo, Aguas y Obras. Estos tres departamentos fueron los que presentaron los informes negativos que en 2011 impidieron la concesión de la licencia de primera ocupación.

Oyarbide ha expresado la buena disposición de la Sareb, que “se ha comprometido a ejecutar todas aquellas obras y mejoras que tiene que hacer”mediante una importante inversión cuya cuantía aún no ha sido detallada. Esto supone, en palabras del concejal, dar “un paso grande” para que estas reformas se lleven a cabo y las viviendas sean recuperadas y se adapten a la nueva ley de Vivienda de Protección Oficial.

Esta calificación fue requisito indispensable para el inicio de la construcción de las 78 viviendas en 2007,tras el modificado urbanístico puntual del Plan General vigente, y que fueron finalizadas en mayo de 2011. Asimismo, el responsable de Urbanismo ha recordado que el actual equipo de gobierno ha obtenido este compromiso después de que el ejecutivo municipal del PP entre 2011 y 2014 no atendiera “esta situación de abandono y dejadez” de las viviendas.

Reunión con el Gobierno de Cantabria

Oyarbide ha señalado que el Ayuntamiento solicitará una reunión con el Director General de Vivienda del Gobierno de Cantabria para trasladar “nuestra inquietud y nuestra demanda” al ejecutivo regionalpara que llegue a un acuerdo con la Sareb. Un acuerdo que ya se ha producido en otras comunidades autónomas, y que permitiría darrespuesta a las necesidades de los ciudadanos y facilidades para la accesibilidad a una vivienda digna”, ha resaltado.

“Es un requisito que las viviendas sean accesibles a bajo coste para los ciudadanos y que puedan ser viviendas asequibles en cuanto a un alquiler social”, ha subrayado el concejal. De esta manera se va a lograr “dinamizar el mercado inmobiliario” de Torrelavega, y se logrará que la gente “no tenga que emigrar a municipios limítrofes para poder adquirir una vivienda y residir en su pueblo o ciudad”.

El responsable de Urbanismo también ha señalado que la Sareb ha informado al Ayuntamiento que la empresa constructora que lleve a cabo las reformas va a ser una empresa de la región, aunque todavía se desconocen los plazos de ejecución.