Archivos de Etiqueta: Edificios

Torrelavega

El Ayuntamiento insta de nuevo a 38 comunidades de propietarios a la retirada de simbología franquista

Se trata de las comunidades que, a día de hoy, no han dado ningún tipo de respuesta a los requerimientos municipales.

Ya se han retirado en torno a 70 placas, y en los próximos días se retirará una decena más de la zona centro de la ciudad y el barrio de La Inmobiliaria.

El Ayuntamiento procede a la retirada gratuita de estas placas únicamente tras la petición unánime de las comunidades, al tratarse de propiedades privadas.

El concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Torrelavega, José Otto Oyarbide, ha comunicado que en los próximos días se instará nuevamente a 38 comunidades de propietarios a que autoricen la retirada de todas aquellas placas del antiguo Ministerio de la Vivienda en las que todavía, a día de hoy, siguen apareciendo el yugo y las flechas. Siendo la finalidad de esta iniciativa el “dar cumplimiento a la Ley de Memoria Histórica” aprobada en el año 2008 por el Gobierno de España. En concreto, se trata de las comunidades de propietarios que no han respondido de forma alguna a los varios requerimientos municipales.

Según ha explicado, se trata de inmuebles situados principalmente en el centro de la ciudad y en el barrio de La Inmobiliaria, y es necesario el acuerdo “unánime” de los propietarios para que el Ayuntamiento pueda proceder a la retirada de las placas.

“Tenemos que tener la autorización de la comunidad de propietarios, al ser una propiedad privada”, ha reiterado el concejal, por lo que ha instado a los vecinos de Torrelavega a que soliciten al Ayuntamiento la retirada de las placas ubicadas en los portales. Una actuación que se hará sin coste alguno para los propietarios del edificio, y que además conllevará los trabajos de rehabilitación, saneamiento y pintura que sean necesarios debido a las marcas dejadas en la fachada por la placa.

Hasta el día de hoy se han retirado cerca de 70 placas con simbología franquista y en los próximos días se retirarán otra decena más, al contar ya con la unanimidad del visto bueno de la comunidad de propietarios y la autorización firmada por todos ellos.

Además, Oyarbide ha recordado que, en base a esta Ley de Memoria Histórica, todos aquellos edificios que conserven simbología de la época de la dictadura franquista no podrán optar a las subvenciones públicas de carácter municipal o autonómico orientadas a la rehabilitación de edificios, como es el caso de las subvenciones para fachadas del Ayuntamiento de Torrelavega.

Por último, ha animado a las comunidades de propietarios que tengan estas placas en sus edificios a que se dirijan al Ayuntamiento y les den autorización para poder proceder a la retirada de dichos elementos.

Torrelavega

Oyarbide destaca la colaboración y sensibilidad ciudadana en la elaboración de informes de evaluación de edificios de tipo residencial

Más de 800 comunidades de propietarios lo han tramitado ya, o lo tendrán que tramitar este año, por tener sus inmuebles más de 50 años de antigüedad.

Un total de 477 edificios en Torrelavega han tenido que pasar el informe de evaluación de edificios, según la legislación vigente, que afecta a los inmuebles construidos hace más de 50 años.

Son datos aportados esta mañana por el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, durante la rueda de prensa en la que ha informado de la situación y tramitación de los informes de evaluación de edificios, que desde hace unos años se viene requiriendo a las comunidades de propietarios, como marca la ley.

Oyarbide ha explicado que estos censos, que exige la legislación vigente, se comenzaron a llevar a cabo a partir del año 2015 y hasta ahora han sido varios los censos publicados, en función del año de construcción de los edificios, y en los últimos días,se ha llevado a cabo una rectificación de los mismos, que incluye más inmuebles. 

Concretamente, el pasado 19 de marzo se actualizó el censo de edificios de 2015, que afecta a los inmuebles construidos antes de 1935, pasando de 109 a 163 inmuebles; el 28 de marzo se actualizó el censo de edificios de 2016 que afecta los inmueblesconstruidos entre 1936 y 1950, pasando de 117 a 229; y mañana viernes, ha anunciado el edil, saldrá publicado en el BOC la rectificación del censo anual de 2017, que afecta a los construidos entre 1951 y 1966, que pasarán, previsiblemente, de 251 a 450 edificios; lo que hace un total de 842 edificios que han tenido o tienen que pasar por este informe, lo que implica, ha indicado el edil que unas 6.200 viviendas pertenecientes a más de 800 comunidades de propietarios lo han tramitado ya o lo tendrán que tramitar este año.

En cuanto al censo publicado hasta ahora, el edil ha destacado la colaboración y sensibilidad que están teniendo los ciudadanos en este tema, ‘comprendiendo la necesidad de pasar estos informes’, de forma que la totalidad de los edificios antiguos de más de 80 años, correspondientes al censo de 2015, han pasado ese informe; que los edificios entre 65 y 80 años lo han pasado en un 95%, requiriéndose solo a cinco que faltan; que el año pasado lo han empezado a pasar los edificios de entre 50 y 65 años y, de ahora en adelante, lo tendrán que pasar los que vayan cumpliendo 50 años. Así, el edil ha hecho la estimación de que en los próximos cuatro años es posible que se incorporen progresivamente otros 1.200 edificios, los construidos en los años 1967, 1968, 1969 y 1970.

Entre 2015, 2016 y 2017 y los primeros meses de 2018, el total de informes presentados o tramitados en el Ayuntamiento de Torrelavega están cercanos a los 500. Entendemos que esto es positivo para el mantenimiento de los edificios, ha manifestado Oyarbide, porque los vecinos tienen la tranquilidad de conocer el estado de conservación de sus edificios, en cuanto a lo que a cubierta, estructura,fachadas, accesibilidad se refiere; porque es positivo para todos aquellos que van a comprar un piso, o alquilarlo, ya que conocen el estado del edificio; porque también se crea empleo, ya que a raíz de estos informes, algunas comunidades están tomando la iniciativa de rehabilitar sus edificios, lo que entendemos que genera empleo y garantiza que en Torrelavega cada vez haya menos edificios en ruinas’, ha declarado el concejal de Urbanismo. 

No obstante, el edil ha explicado que si un edificio está en los censos publicados pero ha llevado a cabo una rehabilitación integral recientemente,estaría exento de pasar este informe. Un informe que tiene un coste por vivienda de unos 60 u 80 euros, que están subvencionados con hasta un 50% del importe total por el Gobierno de Cantabria. Por último, el edil ha recordado que el Ayuntamiento próximamente mejorará las subvenciones para la reparación de fachadas. 

Torrelavega

Ayuntamiento y administradores de fincas trabajan conjuntamente sobre la nueva ordenanza de subvenciones a las obras en fachadas

En los últimos diez años se han solicitado 474 subvenciones y se han repartido 745.829,25 euros.

Los grupos políticos empezaron a definir la nueva normativa en la última Comisión Informativa de Urbanismo y Vivienda, y se pretende que esté aprobada en el pleno del mes de marzo.

La concejalía de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Torrelavega continúa avanzando en la redacción de la nueva ordenanza de subvenciones a las obras en fachadas de edificios de tipo residencial, y en esta ocasión se ha reunido con administradores de fincas de la ciudad con el objetivo de compartir y debatir el borrador de la nueva normativa que regula dichas subvenciones.

“Torrelavega apuesta por la regeneración urbana y la rehabilitación de los edificios. Es por ello que hemos propuesto actualizar y mejorar la ordenanza de subvenciones de obras en fachadas, e incrementar también las ayudas que se conceden”, ha explicado Jose Otto Oyarbide, concejal del área.

El objetivo del equipo de gobierno es el de poder aprobar la ordenanza en el pleno ordinario de la corporación del mes de marzo, para que, aparejado a la tramitación presupuestaria, se puedan convocar las ayudas para las primeras semanas del verano.

En esta nueva normativa ,en la que se viene trabajando desde hace varias semanas, se ha incorporado una nueva categoría de obras subvencionables, que lo serán para  edificios de barrios como San Gil, El Salvador y Ciudad Vergel, entre otros, que por sus características arquitectónicas difieren de los del resto de la ciudad. Además, se han actualizado las cuantías de las ayudas, incrementado tanto las cuantías máximas a subvencionar, como los porcentajes de la obra subvencionables.

En el caso de los edificios catalogados de protección integral o ambiental se podría llegar a subvencionar entre un 66% y 40% de la obra, con unos importes máximos de hasta 12.000 euros o 7.500 euros, respectivamente. En cuanto a las obras totales o parciales de los edificios, las más habituales de entre las solicitudes, las subvenciones se incrementan desde los 2.400 euros hasta los 4.000 euros, con un límite del 30% subvencionable, en el primero de los casos, y de 1.200 euros a 2.500 euros, en las parciales.

Según Oyarbide, “en la nueva ordenanza queda mejor definida la forma de solicitar las ayudas. Apostamos, nuevamente, por ayudar a las comunidades de vecinos en hacer estas inversiones, y se incrementan, por primera vez en 18 años, los importes máximos subvencionables y las cuantías. Creándose, además, nuevas categorías de edificios a subvencionar”.

Por último, el concejal ha recordado como en los últimos diez años, desde 2007, se han solicitado subvenciones para obras en fachadas por parte de 474 comunidades de vecinos de la ciudad, las cuales han recibido ayudas municipales por un importe total de 745.829,25 euros.

Torrelavega

Las licencias de obra en Torrelavega alcanzan la cifra previa a la crisis, ‘lo que indica una recuperación económica’

Cruz Viadero;es un síntoma más de que en Torrelavega, y en el sector de la construcción, se está produciendo una recuperación económica, más lenta de lo que desearíamos, ha reconocido, pero una recuperación real’.  

Oyarbide; ‘Es la mejor cifra de los últimos diez años y un 50% mayor al peor año de la crisis’. 

El alcalde de Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero, ha informado hoy de un dato ‘muy positivo para la ciudad’ y es que el número de licencias de obra solicitadas en 2017 por parte de particulares y empresas ‘ha estado ya a la altura de los años anteriores a la crisis’.

Así, con una gráfica en la mano, el alcalde, acompañado por el concejal de Urbanismo, ha explicado que se ve claramente la evolución, cómo en 2006, previo a la crisis, la solicitud de licencias de obra era de 1452, y en los años de recesión económica fue bajando progresivamente hasta llegar a las 952 licencias en 2012, tras lo cual el dato ha ido creciendo poco a poco hasta alcanzar en 2017 su mejor cifra con 1430 licencias, igualándose prácticamente a los datos previos a la crisis.

Al tenor de estos datos, para el alcalde ‘está muy clara la mejoría económica que se ha producido este año en Torrelavega con respecto a los años anteriores, lo cual, ha dicho, ‘es un síntoma más de que en Torrelavega, y en el sector de la construcción, se está produciendo una recuperación económica, más lenta de lo que desearíamos, ha reconocido el alcalde, pero una recuperación real’.

Tanto para el alcalde, como para el concejal de Urbanismo y Vivienda los datos recabados indican que la gente se está animando a pedir licencias para hacer obras pequeñas, para construir naves, también ha aumentado muchísimo el número de rehabilitaciones, explicando en este punto el alcalde que ‘el único dato en el que no hemos llegado a los niveles previos a la crisis es en las licencias de construcción de viviendas’. Así, se ha mejorado en licencias de obra menor, en tramitación abreviada y únicamente, ‘si bien hemos crecido con respecto a los últimos años, todavía nos queda camino que recorrer con respecto a licencias de obra mayor’.

Cruz Viadero ha recordado que se han dado licencias importantes como la del IES Zapatón, Aparcamiento de Sierrallana, para el Polígono Tanos Viérnoles, para operadores comerciales en el área comercial Ganzo, para promociones privadas en Barreda, en Tanos, en Sierrapando y en las próximas semanas se dará la licencia para las viviendas de protección oficial de Campuzano.

‘Se vislumbra una mejoría y recuperación en el sector, que no va al ritmo que quisiéramos, pero sí es muy importante para la ciudad, ya que el hecho de que las licencias en el sector de la construcción hayan aumentado respecto a los últimos años, considerablemente, indica que la ciudad está tomando vida, que cada vez hay más gente que pide licencias y creo que estamos iniciando en 2017 el buen camino para que haya una mayor actividad, tanto a nivel de grandes obras como de medianas y pequeñas obras’, ha declarado el alcalde de Torrelavega.

Por su parte, el concejal de Urbanismo y Vivienda José Otto Oyarbide, ha asegurado que desde el departamento de Urbanismo ‘intentamos de la forma más diligente y ágil posible dar respuesta a las tramitaciones de solicitudes de licencia’, y ‘vemos como positivo la apuesta por la regeneración y rehabilitación de viviendas’. ‘Es la mejor cifra en licencias de los últimos diez años y un 50% mayor al peor año de la crisis’.

Según el edil, en la gráfica también se ve como ‘por primera vez se vuelve a apostar por la promoción de vivienda’; ‘El año pasado, después de muchos años, volvió a haber promociones de vivienda en Torrelavega’, ha remarcado Oyarbide.

Otro de los aspectos positivos para el incremento de las licencias en la ciudad que ha mencionado el edil ha sido la inversión de varias consejerías del Gobierno de Cantabria en Torrelavega, como la de Obras Públicas y Vivienda, Sanidad, Bienestar Social, Educación, con proyectos inversores en la ciudad de Torrelavega.

Nueva Ordenanza de subvenciones a la rehabilitación de fachadas

Asimismo, el concejal de Urbanismo ha explicado que desde su departamento se ha intentado cada año mejorar las subvenciones de fachadas, y el año pasado, ha informado, se concedieron 93.000 euros en virtud de estas ayudas, anunciando que ‘el objetivo fundamental para 2018 es tener una nueva ordenanza de convocatoria de subvenciones de fachadas, posiblemente para el primer trimestre de este año’.

Según ha avanzado Oyarbide, ‘en los próximos meses vamos a trabajar en la nueva ordenanza, para intentar aprobarla lo antes posible, y poder convocar inmediatamente después de los presupuestos de este año, unas subvenciones de fachadas ‘acordes a la realidad y a las necesidades de los ciudadanos’.

Según ha explicado el concejal, la ordenanza de fachadas data del año 2000 y las cuantías que se conceden a las comunidades de propietarios ‘todavía vienen reflejadas en pesetas’, Así ha asegurado que’ vamos a intentar actualizarlas con el incremento del coste de la vida y a unas cifras que potencien aún más que se pidan licencias de obras’.

Por último el concejal ha aclarado que una aprobación inicial del Plan General de Ordenación Urbana, ‘no congela en el invierno a la ciudad, en  cuanto a la concesión de licencias’. ‘No se quedan paralizadas por tiempo indeterminado,  sino que sí se concederán las licencias a aquellos proyectos que se ajusten al plan vigente y a la revisión del PGOU’.

Torrelavega

El Ayuntamiento de Torrelavega modificará la actual ordenanza de subvenciones a la rehabilitación de fachadas para mejorarlas

Oyarbide informa de la resolución de la convocatoria de subvenciones repartirá 93.000 euros entre 49 comunidades de propietarios.

El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Torrelavega, José Otto Oyarbide ha informado esta mañana de la resolución de la convocatoria de subvenciones en virtud de la cual se concederán 48 subvenciones de las 51 presentadas, de las que dos, ha explicado, serán desestimadas por falta de documentación. En total, estas 49 comunidades de vecinos se repartirán los 93.000 euros de partida que destina el Ayuntamiento a este concepto.

El edil ha detallado que, de las 51 solicitudes presentadas, 21 optan a la cuantía máxima que son 2.404 euros, 24 son relativas a la rehabilitación total de la fachada del edificio, y cinco son relativas a edificios catalogados como de protección ambiental e integral en el Plan General. El montante total, ha destacado el edil, de todas estas obras en las comunidades de vecinos asciende a unos 700.000 euros, de los cuales el Ayuntamiento subvenciona 93.000 euros.

En este sentido, Oyarbide ha anunciado que el Ayuntamiento actualizará la ordenanza de concesión de subvenciones para reparación de fachadas en el municipio, que data del año 2000, para mejorarla, de manera que se incrementará tanto la partida presupuestaria total que se destina a este concepto, de tal manera que se eleven las cuantías a las que pueden optar las distintas comunidades de propietarios, y también se pretende mejorar la subvención para los edificios catalogados como de protección ambiental e integral en el Plan General. Asimismo, ha destacado que uno de los motivos de esta actualización es también el agilizar y facilitar los trámites con el objetivo, ha destacado, de que estas ordenanzas puedan estar resueltas antes de la época estival.

El responsable de Urbanismo, ha apuntado la posibilidad de contar, para la modificación de la ordenanza, con las aportaciones de colectivos profesionales como son los administradores de fincas, arquitectos y arquitectos técnicos, además de con las  aportaciones tanto de los técnicos municipales como de los grupos políticos.

Oyarbide ha asegurado que cada vez son más las comunidades de vecinos que solicitan estas ayudas y que las obras cada vez son de una cuantía mayor, lo que motiva la necesidad de modificar la actual ordenanza.

Por último ha destacado la apuesta que ha hecho el ayuntamiento este año por la regeneración urbana y ha manifestado que el Ayuntamiento tiene que seguir apostando fuertemente por este aspecto, que además dinamiza el empleo en la ciudad.

Torrelavega

Publicado en el BOC el censo de edificios de más de 50 años que deberán someterse a un Informe de Evaluación del Edificio

El concejal recuerda que la obligación viene dada por un Decreto del Gobierno de Cantabria que se aprobó en 2014 siguiendo la legislación estatal, y que, progresivamente, marca los años en los que los edificios deben pasar por este trámite.

El Boletín Oficial de Cantabria ha publicado en el día de hoy, lunes, el censo de edificios de viviendas que, al tener una antigüedad mayor a 50 años, están obligados a cumplir con el requisito de someterse a un Informe de Evaluación del Edificio antes de enero de 2018, tal y como marca el Decreto 1/2014 del Gobierno de Cantabria.

El Concejal de Urbanismo y Vivienda, Jose Otto Oyarbide ha informado que “según obligación marcada por el Gobierno de Cantabria desde hace tres años, el Ayuntamiento debe redactar un censo anual de los edificios que han de someterse al Informe de Evaluación del Edificio en ese año y comunicar a los propietarios de estos inmuebles la obligación de realizar dicho informe”.

La antigüedad del edificio se acreditará con la fecha que obre en documentos como el Certificado Final de Obra, Licencia de Primera Ocupación, Escrituras, Certificado Catastral, etc. Los Edificios que hayan sido sometidos a obras de ampliación, modificación, reforma o rehabilitación que alteren la configuración arquitectónica de los edificios, tendrán la antigüedad correspondiente al plazo transcurrido desde la finalización de la obra. “El sector de la rehabilitación de viviendas es uno de los pocos, dentro de la construcción, que actualmente genera empleo, y eso es positivo”, matiza Oyarbide.

“Desde el Ayuntamiento informaremos a las comunidades de propietarios que deben pasar por el Informe de Evaluación del Edificio, y les asesoraremos sobre las ayudas que el Gobierno de Cantabria pudiera conceder. Recordamos también que desde el Ayuntamiento apostamos por la rehabilitación de viviendas, y a nivel municipal se conceden, de forma anual, una media de medio centenar de subvenciones para el arreglo de fachadas”, señaló Jose Otto Oyarbide.

Progresivamente han pasado por el cumplimiento de esta obligación los edificios de más de 100 años, en el año 2014, los de más de 80 años en el 2015, los de más de 65 años en 2016,  y ahora es el turno de los edificios de más de 50 años, a los que les corresponde tramitar el Informe de Evaluación de Edificios antes del 18 de enero de 2018.

“El Gobierno de Cantabria exige supervisar el estado de conservación, las condiciones de accesibilidad y la eficiencia energética de los edificios en función de la legislación estatal. Desde el Ayuntamiento de Torrelavega vamos a colaborar en hacer que esta tarea les resulte más sencilla a los ciudadanos y ciudadanas”, apuntó Oyarbide.

Torrelavega

Abierto, hasta el 31 de julio, el plazo para solicitar subvenciones de fachadas del Ayuntamiento de Torrelavega

El importa total de la convocatoria es de 93.000 euros.

El Boletín Oficial de Cantabria publica hoy, miércoles, el anuncio de apertura del plazo de solicitud de ayudas de la convocatoria de concesión de subvenciones para la rehabilitación de fachadas, que en el presente año cuenta con una partida presupuestaria de 93.000 euros.

Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda, ha recordado que se trata de una línea de subvenciones que pueden solicitar todas las comunidades de vecinos. “Esta destinada a fomentar las obras de restauración, conservación, mantenimiento, consolidación, reparación y acondicionamiento tendentes a conseguir un mejor aspecto exterior y configuración arquitectónica de las edificaciones existentes”, ha señalado.

La convocatoria está abierta hasta el día 31 de julio. En cuanto a los requisitos, Oyarbide ha precisado que “las ayudas son para la restauración y conservación de edificios de carácter residencial, quedando exentos de la subvención los inmuebles que estén desocupados. Además, la obra debe iniciarse con posterioridad a la solicitud de la subvención y debe ser solicitada por toda la comunidad de vecinos, aunque la actuación afecte sólo a una parte de la fachada, que por algún motivo esté en peor estado”.

Respecto al tipo de ayudas, hay dos modalidades, ha aclarado el edil de Urbanismo: el Tipo B, la más corriente, porque es a la que más edificios se pueden acoger, se refiere a obras para la rehabilitación de fachadas en cualquier situación, dentro de las cuales se diferencia, el Tipo B1 para rehabilitación total de fachadas, en la que se concede una subvención del 25% del importe total de la obra, sin exceder a los 2.400 euros por inmueble; y el Tipo B2 para obras parciales en fachadas, con una subvención del 20% del importe y un tope por inmueble de 1.500 euros.

Al otro tipo de subvenciones, Tipo A, solo se pueden acoger los inmuebles catalogados por protección integral o ambiental, unos 165 en toda la ciudad, los cuales pueden acogerse a subvenciones de entre el 25% y 50% del importe total, con un máximo de entre 3.000 y 9.000 euros por inmueble, dependiendo del grado de protección.

“El equipo de gobierno apuesta por la regeneración urbana y la rehabilitación de edificios como medio para generar empleo en el sector de la construcción y para mejorar la imagen de la ciudad”, finalizó Jose Otto Oyarbide.

Torrelavega

Conferencia sobre el patrimonio arquitectónico de Viérnoles este lunes en la Casa de Cultura

La ponente, Sara del Hoyo Maza, es la autora del informe municipal previo a la solicitud de declaración de Bien de Interés Local de varias casonas de la pedanía.

Tendrá lugar este lunes, a partir de las 19:30 horas, en la Casa de Cultura de Torrelavega (Avda. de España, 9).

Continuando con la finalidad de poner en valor y dar a conocer el patrimonio arquitectónico de la localidad de Viérnoles, única pedanía del municipio de Torrelavega, la concejalía de Urbanismo y Vivienda, dirigida por Jose Otto Oyarbide, y la concejalía de Cultura y Turismo, de Cristina García, organizan conjuntamente este próximo lunes la conferencia titulada “Viérnoles, un recorrido por su historia a través de la arquitectura”.

La cita tendrá lugar en la Casa de Cultura de Torrelavega (Avenida de España, 9) a partir de las 19:30 horas, y está abierta a todos los ciudadanos y ciudadanas interesados en conocer en detalle de la historia y el patrimonio de Viérnoles.

En fechas recientes se dio a conocer la iniciativa municipal de poner en valor el patrimonio edificado de Viérnoles con la idea de solicitar la tramitación de la declaración de Bien de Interés Local de 13 casonas de este pueblo, que se vendrían a sumar a la ya declarada Casa de Velarde. Toda esta información ya fue expuesta y explicada a la Junta Vecinal de Viérnoles y a los vecinos del pueblo a mediados del pasado mes de mayo.

Tanto Jose Otto Oyarbide como Cristina García animan a acudir a una jornada que han anunciado “será muy didáctica y atractiva. Por lo que animamos a todos los aficionados y profesionales de la historia,  la arquitectura y el arte a que conozcan la información que se dará a conocer el lunes”.

Por último, el Ayuntamiento recuerda que la ponente, Sara del Hoyo Maza, es premio fin de carrera y premio extraordinario de la licenciatura de Historia del Arte (Universidad de Oviedo) y Máster Universitario en Patrimonio Histórico y Territorial (Universidad de Cantabria).  En la actualidad, disfruta de una beca de formación en el Museo Etnográfico de Cantabria y es doctoranda en el Programa de Doctorado con Mención hacia la Excelencia en Historia del Arte y Musicología (Universidad de Oviedo). Ha participado con publicaciones en revistas, congresos y jornadas, tanto nacionales como internacionales.

 

Torrelavega

El equipo de Gobierno analiza la posibilidad de solicitar la declaración de Bien de Interés Local para trece casonas de Viérnoles

‘El objetivo es realzar el interés y el atractivo de Viérnoles como referente turístico o núcleo rural tradicional y que sea puesto en valor’.

La concejalía de Cultura que preside Cristina García Viñas y la concejalía de Urbanismo que ostenta José Otto Oyarbide están trabajando ‘codo con codo’ en un informe sobre el patrimonio edificado de Viérnoles en el que se propone la catalogación como ‘Bien de Interés Local’ de trece casonas de este pueblo del término municipal de Torrelavega, que se sumarían a La Casa Velarde, que ya cuenta con esta catalogación.

Si bien la mayor parte de estas edificaciones ya están protegidas por el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), tanto en el vigente como en la revisión, este trámite es ‘simbólico, ha manifestado Oyarbide,  y lo que persigue es poner en valor el término municipal de Viérnoles, respondiendo a una demanda largamente planteada por diversos colectivos y grupos políticos’.

‘Buscamos la puesta en valor del patrimonio edificado de Viérnoles, de sus varias casonas, de las cuales, alguna, ha explicado el edil, ya está catalogada dentro de la Ley del Patrimonio Cultural de Cantabria;  Así, ha explicado, ‘se ha redactado un informe en el que hemos analizado la posibilidad de tramitar la solicitud de declaración de Bien de Interés Local de trece edificaciones’. De las trece casonas nuevas que se proponen, ha precisado el concejal, ‘once están inventariadas ya en el catálogo patrimonial del Gobierno de Cantabria y otras dos no lo están y se valora la posibilidad de que sean calificadas como Bien de Interés Local’.

No obstante, ya que responde a una demanda planteada por diversas entidades, Oyarbide ha anunciado que el informe se dará a conocer mañana miércoles, a las ocho de la tarde, a los vecinos más afectados de forma directa e indirecta, tras habérsele presentado ayer por la tarde, a última hora, a la Junta Vecinal de Viérnoles. ‘Entre hoy y mañana, ha añadido, se le dará a conocer a todos los grupos políticos’.

‘Realmente, ha destacado el edil, podríamos pasar de tener un Bien de Interés Local como la Casa Velarde, que ya se conoce, a catorce Bienes de Interés Local, en el pueblo de Viérnoles, con su historia, su singularidad en las edificaciones, su similitud en cuanto a cronología o morfología’.

Oyarbide ha comentado que, si bien la declaración de Bien de Interés Local es una figura inferior a Bien de Interés Cultural, ‘no es menos importante, ha dicho,  porque entendemos que es a la que se puede optar en esas otras trece edificaciones, con el objetivo de realzar el interés y el atractivo de Viérnoles, como referente turístico o núcleo rural tradicional del término municipal de Torrelavega y que sea puesto en valor a nivel turístico, de ahí que se esté trabajando de forma conjunta por ambas concejalías.

En cuanto a las ventajas, el edil ha explicado que urbanísticamente la mayor parte de esas edificaciones, están protegidas en el PGOU y pueden optar a varias subvenciones municipales para la rehabilitación de fachadas y el mantenimiento de esas edificaciones, sin necesidad de tener que contar con la nueva catalogación.

Concretamente las casonas que se podrían proponer al Gobierno de Cantabria para calificarlas como Bien de Interés Local son la Casa Gótica; La Casa de Rodríguez; Casa de Quijano; Conjunto de edificaciones 46,48, 50; Casa de Fernando del Cerro; Casa de Alvarado; Casa de Torre Alonso/ de Eugenio Toribio de la Torre; Casa del Segundo Mayorazgo de Juan Velarde (El Viejo); Casa de Velarde (el Palacio); Casa atribuida a Ceballos Alvarado; Casa de Feliciano Velarde; Casa de Sánchez de Bustamante; Casa de Antonio Ruiz Castañeda y Ceballos; Casa García Velarde y Ceballos.

Torrelavega

El Ayuntamiento de Torrelavega comunica a RENFE que ha presupuestado en 271.000 euros la rehabilitación de la Estación del Norte, y le pasará los gastos

Ante la falta de respuesta sólida por parte de la entidad ferroviaria el Ayuntamiento continúa con la tramitación para conservar la estación ubicada en Sierrapando.

RENFE ha notificado por escrito este jueves, día 30, su “intención” de licitar las obras, pero “a día de hoy” no ha dado los pasos administrativos para ello, señala Oyarbide.

El Ayuntamiento de Torrelavega, según ha informado Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda, ha notificado a RENFE la valoración económica del presupuesto para rehabilitar y mantener la estación de viajeros de Sierrapando, acorde a la ejecución subsidiaria de las obras de conservación necesarias.

“Los servicios técnicos municipales han valorado en 271.000 euros el presupuesto para mantener y conservar la Estación del Norte. Actualmente se encuentra en muy mal estado y cada vez va a peor. Así que, ante la falta de acción de RENFE, licitaremos las obras de conservación y las pagarán ellos”, ha manifestado con rotundidad el edil de Urbanismo.

Los trabajos previstos en la ejecución subsidiaria que deberá acometer el Ayuntamiento de Torrelavega ante la falta de interés de la compañía ferroviaria consisten en la revisión de las cubiertas de la edificación, la reparación del revoco de fachadas manteniendo el tipo de revoco existente, previo picado y saneado de las zonas afectadas, la reparación del sistema de recogida de aguas pluviales, y eliminación de cristales rotos en ventanas, entre otras.

Por partidas, el mayor presupuesto se prevé en el tablero de la cubierta (29.000 euros) y la cobertura de zinc (22.500 euros), trabajos de revoco (10.000 euros), madera (10.000 euros), proyecto (17.000 euros) y dirección técnica (21.800 euros). El presupuesto total asciende a 271.127,58 euros y ya se le ha notificado a RENFE Viajeros.

El Ayuntamiento reiteró el pasado octubre a RENFE el deber de conservación de la estación, no teniendo ningún tipo de respuesta al respecto.  Si bien, el pasado jueves, día 30, el Ayuntamiento recibió una notificación en la que RENFE mostraba su “intención” de iniciar el proceso de contratación de las obras.

El edificio de la estación de Sierrapando aparece registrado en el Plan Especial de Protección y Catalogación del Patrimonio Arquitectónico del Ayuntamiento de Torrelavega y la decisión se ha tomado con la finalidad de conservarlo antes de que su situación empeore.

“Contamos con un edificio emblemático, construido hace cerca de 160 años, y aunque la estación principal de viajeros se encuentra en Tanos, el deber de RENFE es el de actuar para preservar la edificación existente en Sierrapando. El Ayuntamiento continuará con el trámite y si finalmente lo tenemos que ejecutar lo pagarán ellos”, finalizó Oyarbide.