Archivos de Etiqueta: Empleo

Torrelavega

Importante inversión en un Área Comercial, una rotonda, un vial y una zona verde, en Ganzo y Duález

La zona comercial se ubicará en una parcela de 40.000 metros cuadrados, propiedad de una empresa catalana, situada en el Parque de Madera, actualmente en desuso. Se prevé la creación de entre 150 y 200 puestos de trabajo. Y se espera esté operativa en Navidad de 2017.

El alcalde, José Manuel Cruz Viadero; el primer teniente de alcalde, Javier López Estrada; y el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide; han presentado a los portavoces de los grupos municipales y a los medios de comunicación un “importante” proyecto para el futuro de la ciudad que supondrá una inversión de entre 5 y 6 millones de euros; la creación de entre 150 y 200 empleos; el “refuerzo” de la capitalidad comarcal de Torrelavega; y que permitirá atender demandas “históricas” de los vecinos de Ganzo y Duález como es la construcción de una rotonda entre la prolongación de la Avenida de Moneche y la carretera de acceso al Hospital Comarcal de Sierrallana, de un vial que unirá estos dos pueblos, y de una zona verde a lo largo de todo el vial.

Según ha explicado Cruz Viadero, esta actuación consiste en la ejecución de un Área Comercial para “pequeños y medianos” operadores, en una parcela de 40.000 metros cuadrados de uso terciario comercial, propiedad de una empresa catalana, actualmente en desuso, y ubicada en el Parque de Madera. En un principio, ha dicho, se espera la instalación de 3 o 4 de estos operadores. Además, ha subrayado, esta operación incluye la construcción, “a coste 0 para el Ayuntamiento”, de una rotonda en la intersección de la prolongación de la Avenida de Moneche, que en estos momentos está construyendo el Ayuntamiento, con el vial de acceso al Hospital de Comarcal de Sierrallana; de un vial que unirá Ganzo y Duález; y de una zona verde a lo largo de todo el vial que podría incorporar un carril bici entre la pasarela de Ganzo hasta Duález.

Se trata, ha insistido el alcalde, de “una buena noticia” para Torrelavega que “básicamente no perjudica a nadie” y que “demuestra la tendencia positiva que se está empezando a apreciar en la economía de la ciudad”.  Desde el equipo de gobierno PSOE-PRC, ha añadido, “preferimos que la inversión se haya en Torrelavega y no en otro municipio limítrofe”.

En la misma línea se ha expresado López Estrada quien ha destacado que el anuncio de una inversión privada de entre 5 y 6 millones de euros en la ciudad “es un síntoma más del cambio de tendencia en positivo de la economía de Torrelavega”. También se ha referido a la disminución del desempleo desde la llegada al gobierno del PSOE-PRC, pasando de 6.777 a 4.700 desempleados. Y ha insistido en que este proyecto “va a ser bueno para toda Torrelavega, también para el pequeño comercio”. A este respecto, ha recordado que, según los estudios que existen, el 25% de los clientes de las áreas comerciales de Santander son de la comarca del Besaya, de ahí que el objetivo es que esos posibles compradores se queden en la ciudad.

Por su parte, el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, ha señalado que “es una oportunidad que Torrelavega no puede dejar pasar”, tanto por lo que supone por creación de empleo, como por el desarrollo urbanístico y por la mejora de infraestructuras que va a posibilitar en Ganzo y Duález. En concreto, ha hecho hincapié en la urbanización de la parcela, actualmente en desuso, que permitirá la creación de 300 plazas de aparcamiento, y una zona verde a lo largo de todo el nuevo vial.

En cuanto a las fases de esta actuación, ha avanzado que “a muy corto plazo” se publicará en el BOC el convenio firmado entre todas las partes implicadas; posteriormente se llevará a Pleno; a continuación, se presentarán los diferentes proyectos de urbanización; y se procederá a la tramitación de las correspondientes licencias de actividad y de obra de los operadores comerciales. “Lo ideal”, ha dicho, es que pudiesen abrir en Navidad de 2017.

Torrelavega

La alta ocupación del Polígono Tanos-Viérnoles corrobora la urgente necesidad de nuevos suelos industriales en Torrelavega

El pasado viernes se han presentado en el Ayuntamiento de Torrelavega, por parte de las empresas Sagón Cantabria, S.L. y Transformados Metálicos Cantabria, S.L., dos solicitudes de licencia de obra para construir nuevas naves industriales.

En los últimos doce meses se han iniciado o finalizado proyectos en más de 20 parcelas.

Dos nuevas empresas, y ya van más de dos decenas desde enero de 2014, han presentado en los últimos días -en concreto el pasado viernes- solicitud de licencia de Obra Mayor para construir sendas naves industriales en el Polígono Industrial de La Espina, situado en Tanos-Viérnoles y promovido por el gobierno autonómico PSOE-PRC en la legislatura 2003-2007 a través de un PSIR.

“Tan solo en el último año se han presentado nuevos proyectos sobre 17 parcelas del Polígono de La Espina, el cual ya está completo y totalmente vendido, salvo cuatro parcelas reservadas por sus dimensiones, lo que corrobora, una vez más, las necesidades del municipio de contar con nuevos suelos industriales que generen empleo y riqueza en la ciudad”, ha manifestado Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda.

Con estas dos nuevas empresas, Sagón Cantabria, S.L. y Transformados Metálicos Cantabria, S.L., dedicadas a la construcción y a la transformación de  piezas metálicas, respectivamente, y que ocuparan las parcelas A-30 y A-31, se sigue la dinámica de una media de una nueva nave industrial al mes, al menos en lo que va de año.

Según el edil de urbanismo, “dentro de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Torrelavega estamos proponiendo nuevos suelos industriales en la ciudad. Es una realidad que actualmente existe demanda y necesidad, y que, en cualquier caso, la previsión a medio y largo plazo hace necesario disponer de suelo industrial, actualmente agotado en prácticamente todo el término municipal”.

Recientemente, recuerda el concejal, por parte de la empresa pública SICAN se ha publicado la licitación de la redacción del proyecto del Parque Empresarial y Tecnológico Bisalia (Las Escabadas), el cual se desarrollará a través de un PSIR, dado el interés regional del proyecto. Respecto al cual Oyarbide ha señalado “el PSIR del Parque Empresarial y Tecnológico se gestionará de forma independiente de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana, a través de un PSIR y con su correspondiente tramitación urbanística y administrativa. No obstante, y además, en cuanto a la revisión del PGOU se plantean también nuevas áreas industriales y de actividad económica, además de la reordenación de algunas existentes. Es por tanto que estas dos tramitaciones deben entenderse de forma diferenciada, teniendo la revisión del PGOU una importancia sumamente relevante, así como una necesidad real”.

Torrelavega

Otra empresa más construirá una nueva nave industrial en el Polígono de Tanos-Viérnoles

En los últimos meses, y de forma continuada, se vienen aprobando la concesión de nuevas licencias de obra mayor en el Polígono de La Espina, que ya no cuenta con parcelas disponibles de pequeño y mediano tamaño.

Desde la concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Torrelavega, que dirige el edil Jose Otto Oyarbide, informan nuevamente de la aprobación de una nueva licencia para la construcción de otra nave industrial en el Polígono de La Espina, en Tanos-Viérnoles. Desde 2014 se han instalado en este Polígono Industrial más de una veintena de nuevas empresas.

Se trata en esta ocasión del acuerdo favorable, este próximo lunes, de la concesión de licencia de obra mayor a Exclusivas Bilcan, S.L., con una inversión de aproximadamente 130.000 euros, y que se instalará en tres parcelas,  A-43, A-44, y A-64, de 1.500 m2 y una edificabilidad de 1.000 m2.

“Nuevamente avanza la ocupación del Polígono de La Espina, en Tanos-Viérnoles, y es que, desde 2014, son ya más de 20 empresas las que se han instalado en esta área industrial torrelaveguense, lo que ratifica la necesidad de nuevos suelos industriales y es recibido con satisfacción desde el Ayuntamiento”, finaliza Oyarbide.

Desde el Ayuntamiento recuerdan que solo quedan disponibles a la venta cuatro parcelas, de entre 6.000 m2 y 17.000 m2, y que están totalmente agotadas las parcelas de menos de 6.000 m2.

Torrelavega

Dos nuevas empresas, de material eléctrico y de construcción, solicitan licencia para construir sus naves en el Polígono Industrial de Tanos

Se trata de Hidrodiselec, S.A., y de Exclusivas Bilcan, S.L., que ocuparán cuatro parcelas con una inversión cercana al medio millón de euros.

Desde la concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Torrelavega informan nuevamente de la solicitud de licencia por parte de dos empresas para la construcción de naves industriales en el Polígono de La Espina, en Tanos-Viérnoles. Son ya más de 20 empresas las que se han instalado desde 2014 en este Polígono Industrial, que como ya se ha explicado desde el consistorio municipal está próximo a agotarse su disponibilidad de parcelas.

“En esta ocasión, dos empresas, una de material eléctrico, y otra de construcción, nos solicitan la licencia de obra para edificar sus nuevas instalaciones en Torrelavega. Recibimos estas solicitudes como muy buenas noticias puesto que generan actividad económica y riqueza al municipio”, ha declarado Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda.

Por su parte, Hidrodiselec, S.A., con una inversión cercana a los 300.000 euros, se instalará en la parcela C-3, de 5200 m2, y una superficie de construcción de 2500 m2, mientras que Exclusivas Bilcan, S.L., con una inversión de aproximadamente 130.000 euros, se instalará en tres parcelas,    A-43, A-44, y A-64, de 1500 m2 y una edificabilidad de 1000 m2.

“Nuevamente avanza la ocupación del Polígono Tanos-Viérnoles, y es que, desde 2014, son ya más de 20 empresas las que se han instalado en este Polígono Industrial torrelaveguense, lo que ratifica la necesidad de nuevos suelos industriales y es recibido con satisfacción desde el Ayuntamiento”, finaliza Oyarbide.

Desde el Ayuntamiento recuerdan que solo quedan disponibles a la venta cuatro parcelas, de entre 6.000 m2 y 17.000 m2, y que están totalmente agotadas las parcelas de 500 m2.

Torrelavega

El equipo de gobierno se reafirma en la ubicación idónea del Parque Tecnológico-Empresarial de Las Escabadas

José Otto Oyarbide ha insistido en la “necesidad inmediata” de suelo industrial que tiene Torrelavega; y ha aclarado “desinformaciones” sobre la ubicación o el valor agrológico de las hectáreas afectadas.

El concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, ha informado hoy de la situación actual en la que se encuentra el Parque Tecnológico e Industrial de Las Escabadas, y ha matizado “desinformaciones” que se han realizado sobre este proyecto “que no es nuevo, que no es una invención del actual equipo de gobierno y en el que se trabaja desde hace más de 10 años”.

Por un lado, José Otto Oyarbide ha explicado que “a día de hoy” el ámbito que abarca dicho parque tecnológico es “una propuesta que puede variar y, por tanto, no se conocen los afectados definitivos”. Ha insistido en que “sí está ubicado parcialmente en Las Escabadas con alrededor de 50 parcelas afectadas, si bien es cierto que afecta a otras zonas” y, por lo tanto, “es mentira que no haya ningún metro cuadrado en Las Escabadas”, tal y como afirman algunos grupos políticos.

Desde el equipo de gobierno, ha dicho, “no se engaña, ni se miente a ningún vecino”, y es “un error asustar a propietarios” que dispondrán de un periodo de exposición pública para la presentación de alegaciones una vez que el Gobierno de Cantabria apruebe la declaración de Interés Regional y abra dicho periodo tras la aprobación inicial. También ha recordado que en noviembre de 2005, con motivo de la exposición pública de la revisión del PGOU que ya entonces contemplaba el crecimiento industrial al sur del municipio, se realizaron reuniones en Tanos, Campuzano y Viérnoles.

En cuanto a la superficie afectada y sus valores agrológicos, ha señalado que lo que “ahora” se propone, frente a lo que se preveía hace 10 años, es ocupar 57 hectáreas frente a 120. Es decir, “queda mucho más suelo rústico ganadero que en el avance que se aprobó en 2006 con ningún voto en contra (se abstuvo la concejal de IU, Esther García)”, y que definía que suelos serían urbanizables y principalmente de uso industrial. Además, ha matizado que en Torrelavega el 40/50% de su superficie, quitando las masas de agua y el suelo urbano, tiene un valor agrológico alto o muy alto.

Tras aclarar estos aspectos, el concejal de Urbanismo se ha referido a las declaraciones de los concejales de ACPT en las que sugerían a las empresas que busquen suelo industrial para asentarse que acudiesen al polígono de Reocín. En opinión de José Otto Oyarbide “es una vergüenza y es absurdo” que dos concejales de Torrelavega realicen esa sugerencia. También les ha instado a empadronarse en Reocín, y cambiar sus siglas y pasar a denominarse Asamblea Ciudadana por Reocín, dado que parece que defienden más los intereses de ese municipio y de sus vecinos que los de Torrelavega.

Por otro lado, y en relación a la revisión del PGOU, el responsable de Urbanismo les ha pedido que “no se autoexcluyan, que sigan trabajando y aportando como han venido haciendo hasta ahora, y que abandonen el modus operandi de la confrontación social, la polémica y la demagogia”. Si bien ha reconocido que ACPT ha sido uno de los grupos, que hasta la fecha, “más ha trabajado y más ha aportado”.

Por último, José Otto Oyarbide ha reiterado que Torrelavega necesita suelo industrial de forma “inmediata” y que el Parque Tecnológico es una “prioridad” dado el agotamiento del Polígono Tanos-Viérnoles en el que están todas las parcelas comercializadas excepto cuatro “singulares”; y tener que descartar el Corredor Sniace-Solvay que preveía 30 hectáreas de suelo industrial.

Torrelavega

El Ayuntamiento concedió ocho licencias de primera ocupación en el Polígono de Tanos-Viérnoles en el último año, y un número similar se encuentra en construcción en la actualidad

El Polígono de La Espina se encuentra próximo a agotar su disponibilidad.

Desde enero de 2014 se ha tramitado la construcción de cerca de 20 naves industriales.

El concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Torrelavega, Jose Otto Oyarbide, ha informado del número de licencias de Primera Ocupación concedidas en el Polígono Industrial de Tanos-Viérnoles en los últimos 12 meses. En concreto, desde abril de 2015 hasta ahora, se han concedido licencias de Primera Ocupación a ocho empresas, y en la actualidad se encuentran en construcción un número muy similar y alguna otra a punto de iniciar la edificación.

A las ya existentes y conocidas Ballestas y Basculantes Martín, Codelse, Valle Perfiladoras o Reviciclo, entre otras, se ha concedido desde Urbanismo, en este último año, licencia de Primera Ocupación a  empresas como Conservera del Besaya, Agrocantabria, Cartonajes Santander, Infitec, o Cerámicas Besaya; y existen otras que se encuentran en construcción, a punto de finalizar esta, o en tramitación de la licencia de Primera Ocupación, como Aluminios Cortizo, Ceinor, Javier Carrera, Talleres Pilo, Carpintería Raúl Sánchez o Tinycar.

Según Jose Otto Oyarbide, edil responsable del área de Urbanismo, “en estos momentos difíciles, es una alegría poder tramitar licencias a empresas que generan nuevos puestos de trabajo, intentando agilizarlas al máximo. Desde Urbanismo estamos siempre disponibles para atender a los empresarios y emprendedores que se instalan en Torrelavega, colaborando en la medida que podamos en ser lo más diligentes y rápidos en la tramitación administrativa”.

Desde el Ayuntamiento de Torrelavega hacen hincapié en la necesidad que tiene el municipio en la creación de nuevas áreas industriales y empresariales. Siendo una de las principales cuestiones en la que se viene trabajando dentro de la Revisión y Adaptación del Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad.

“Invito a los vecinos y vecinas de Torrelavega a que se acerquen al Polígono Industrial de La Espina, en Tanos-Viérnoles, para que comprueben en persona el buen nivel de actividad en el que se encuentran las construcciones de nuevas empresas en esta zona. La realidad a día de hoy es que este polígono se va a llenar por completo a corto o medio plazo”, ha finalizado el concejal de Urbanismo.

Torrelavega

El Consejo de la Gerencia Municipal de Urbanismo dictaminará mañana la solicitud de Declaración de Interés Regional del Parque Tecnológico de Las Escabadas

Previamente al Pleno, los grupos políticos de la corporación mostrarán su disposición respecto a esta solicitud al Gobierno de Cantabria, que serán quien, posteriormente dé los pasos preceptivos.

El procedimiento, tras la declaración del Interés Regional por parte del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma, continuará con una aprobación inicial, provisional y definitiva, y habrá un proceso de información pública al respecto.

El Ayuntamiento de Torrelavega, a través del concejal de Urbanismo y Vivienda, Jose Otto Oyarbide, ha informado de la tramitación de la solicitud de Declaración de Interés Regional del Parque Tecnológico de Las Escabadas, que comenzará mañana con el dictamen de los grupos políticos en el Consejo de la Gerencia Municipal de Urbanismo. El Pleno de la corporación aprobará definitivamente esta solicitud al día siguiente, jueves, y el equipo de gobierno espera que esta petición al ejecutivo regional “se apruebe por la amplia mayoría del Pleno, al tratarse de un tema de interés general, generador de suelo industrial y de empleo a corto y medio plazo”, tal y como ha manifestado Oyarbide.

“La revisión y adaptación del Plan General de Torrelavega tiene que garantizar la reconversión industrial de la ciudad y el cambio de modelo productivo necesario para salir de la crisis, y en ello estamos trabajando en los últimos meses. No obstante, la urgencia con la que es necesario disponer de nuevo suelo industrial hace obligatorio adelantarse a los tiempos y declarar un PSIR para el Parque Tecnológico de Las Escabadas”, declaró Jose Otto Oyarbide, responsable municipal de Urbanismo.

El ámbito geográfico que se propone como Parque Empresarial comprende los terrenos rústicos que se localizan al suroeste de la ciudad, limitando al norte con la carretera de Cartes, al este con el cauce del arroyo Campuzano, al sur con el trazado de la Autovía A-67, y al oeste con una zona agrícola de alto interés agrológico.

En la memoria, que se ha hecho llegar la semana pasada a todos los grupos políticos, se recogen los parámetros del planeamiento vigente; la descripción del medio físico: relieve, hidrología y usos del suelo; identificación de las edificaciones existentes; condicionantes ambientales y del paisaje; afecciones del patrimonio cultural; la delimitación propuesta; así como la justificación del interés regional y criterios básicos de ordenación. Dicha memoria viene acompañada de diversos planos e información detallada de las edificaciones existentes y otros temas.

Según Oyarbide, “el PSIR de Las Escabadas propone 53,7 hectáreas de nuevo suelo industrial, para usos empresariales tecnológicos y no tecnológicos, en una zona idónea por su ubicación junto a la Autovía de La Meseta y junto al Campus Universitario de Torrelavega, lo que facilitará la interconexión entre investigación y empresa en el ámbito de la I+D+i”.

Dentro de las previsiones y criterios básicos para la ordenación urbanística están el respeto y puesta en valor de las riberas del arroyo Campuzano, que lo separará del área comprendido en la modificación 42 del PGOU, futuro Plan Parcial Sierraespina-Viar Este, y el estudio de las conexiones con la Autovía A-67 en los diferentes nudos de conexión más cercanos.

“La ubicación propuesta para Las Escabadas respeta la zona de alto valor agrológico, más al sur, y junto al río Besaya, posibilita el remate urbanístico de la zona sur de Torrelavega, en un área en crecimiento, y tiene una situación geográfica estratégica a nivel regional y del norte de España”, finaliza Jose Otto Oyarbide.

Torrelavega

Urbanismo aprobará la construcción de dos nuevas naves industriales en el Polígono de Tanos-Viérnoles y una gasolinera en el supermercado de Coteríos

El Consejo de la Gerencia se reúne el próximo miércoles, y aprueba, además, el pago de varias subvenciones de fachadas Tinycar, S.A. y Javier Carrera, S.L. son las dos nuevas empresas del Polígono.

El concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Torrelavega, Jose Otto Oyarbide, ha informado de la próxima celebración, el miércoles 14 de octubre, de un nuevo Consejo de la Gerencia Municipal de Urbanismo, siguiendo puntualmente con la periodicidad quincenal fijada para agilizar la tramitación de licencias.

En esta ocasión, se aprobarán las licencias de obra mayor para la construcción de dos nuevas naves industriales en el Polígono de La Espina, en Tanos-Viérnoles, así como una nueva gasolinera, y varias subvenciones.

“Nuevamente nos agrada informar de la construcción y ocupación de más parcelas del Polígono Industrial de La Espina. Un Polígono que en los últimos meses se está llenando y va adquiriendo otra imagen, tal y como pueden comprobar los ciudadanos que se acerquen por allí. Esperamos que este repunte de actividad empresarial continúe y por nuestra parte, desde el Ayuntamiento de Torrelavega, hacemos y seguiremos haciendo todo lo posible para facilitar a estos empresarios su instalación en Torrelavega y la generación de nuevos empleos”, ha manifestado Jose Otto Oyarbide.

Tinycar, S.A. ocupará cuatro parcelas del Polígono, con una superficie total de 2000 m2, donde pretende realizar, tanto el almacenaje como la posterior distribución de materiales férreos en perfiles, tubos, etc. La inversión prevista por la empresa asciende a 329.400 euros, donde destaca sobremanera la estructura y cerramientos de las naves como principal inversión, seguido de la cimentación y la cubierta. La empresa madrileña, que en la actualidad se encuentra en unas instalaciones en alquiler en unas naves en Parbayón, ha decidido invertir en estas naves en propiedad en Torrelavega para desarrollar su trabajo en unas nuevas instalaciones.

Por su parte, la empresa Javier Carrera, S.L., dedicada a la venta y comercio de textiles, ocupará seis parcelas del Polígono, con una superficie de 3000 m2, siendo la superficie útil de 2873 m2. distribuidos de la siguiente manera: recepción y ventas en la planta baja; exposición de mercería en planta baja, almacén de textiles en planta baja; oficinas y auxiliar en planta alta; y almacén de textiles en planta alta. La inversión prevista por parte de esta firma es de 862.000 euros.

“En ambos casos, desde la Gerencia Municipal de Urbanismo hemos agilizado al máximo la tramitación de estas licencias de obra. Tras requerirles a ambos empresarios que subsanasen unas deficiencias en la documentación del proyecto, por nuestra parte, y en muy pocos días hemos hecho todas las gestiones administrativas para aprobar las licencias. Después de su aprobación definitiva en la próxima Junta de Gobierno Local podrán empezar las obras de inmediato. Una muy buena noticia para la ciudad”, puntualizó Oyarbide.

Subvenciones de fachadas

En cuanto al pago de las subvenciones de fachadas, se dará el visto bueno al abono de las subvenciones correspondientes a las obras efectuadas en los edificios de la Avenida de Palencia, 56; C/ La Llama, 4; C/ Río Saja, 2; y Avenida Fernando Arce, 31; con unos importes de 2.163,60 €, 1.402 €, 1.587,19 €, y 903,06 € respectivamente.

Además, dentro de los acuerdos propuestos en el orden del día de la comisión, se aprobará la constitución de la Junta de Compensación de la Unidad de Actuación C-4, en Campuzano, promovida por San Jose Ocho Promociones y Obras, S.A., y se concederá la licencia para la construcción de una gasolinera en el aparcamiento del supermercado ubicado en la Parcela 1 del Plan Parcial Coteríos II, frente al Complejo Deportivo Municipal Santa Ana, en Tanos.

Torrelavega

Un taller de vehículos de la ciudad se instalará en el Polígono de Tanos-Viérnoles

Se suma a las numerosas empresas que en los últimos meses están solicitando y tramitando las licencias de obra para construir nuevas instalaciones comerciales o industriales.

La empresa local, especializada en el mantenimiento y reparación de vehículos, Talleres Pilo se instalará en tres parcelas del Polígono Industrial de La Espina, en Tanos Viérnoles, colaborando así a completar esta área industrial de la ciudad. Según informa la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Torrelavega, presidida por el edil Jose Otto Oyarbide, esta empresa ocupará las parcelas A1, A2, y A3 del Polígono, en la zona más próxima a su acceso principal.

‘Nuevamente recibimos como buena noticia que una nueva empresa se instale en el Polígono Industrial de La Espina. En este caso un taller de Torrelavega que se instalará en la entrada del Polígono, ocupando 1500 metros cuadrados’, ha informado el concejal Oyarbide.

Según informa el Ayuntamiento el Taller se emplazará en tres parcelas, con una superficie total ocupada de 1.225,06 metros cuadrados, y una altura máxima de la nave de 10 metros.

La inversión que la empresa desembolsará en esta actuación asciende a 387.471,36 euros, y según el concejal de Urbanismo, Jose Otto Oyarbide, “el hecho de que se instalen nuevas empresas en el Polígono Industrial genera puestos de trabajo directos e indirectos, y cuentan con todo nuestro apoyo”.

Torrelavega

Una nueva empresa de almacenaje y distribución de hierros solicita licencia de obra para instalarse en el Polígono de Tanos-Viérnoles

La empresa Tinycar, S.A. realizará una inversión de 329.400 euros para ejecutar el proyecto de nave industrial para almacén de hierros

Una nueva empresa se sumará a las ya existentes en el Polígono Industrial de Torrelavega ‘La Espina’, en Tanos-Viérnoles. En concreto la empresa madrileña Tinycar, S.A. que, en la actualidad, se está ubicada en unas naves en alquiler en Parbayón, y que, según ha anunciado el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, ‘ha decidido adquirir unas naves en propiedad en el polígono industrial de Torrelavega para desarrollar su trabajo’.

Oyarbide ha destacado que ‘en los últimos meses estamos viendo como son más y más las empresas que se instalan en nuestro Polígono Industrial’, remarcando que ‘es una satisfacción para el equipo de gobierno ver como Torrelavega va completando su polígono, lo que genera empleo y riqueza para la ciudad’.

En este sentido, el responsable de Urbanismo ha asegurado que desde el Ayuntamiento ‘estamos dando todas las facilidades y agilizando al máximo los trámites administrativos para que estos empresarios puedan comenzar su actividad cuanto antes y generar empleos directos e indirectos’.

Tinycar, S.A. ocupará cuatro parcelas del polígono, con una superficie total de 2000 metros cuadrados, donde pretende realizar, tanto el almacenaje como la posterior distribución de materiales férreos en perfiles, tubos, etc. La inversión prevista por la empresa asciende a 329.400 euros, donde destaca sobremanera la estructura y cerramiento de las naves como principal inversión, seguido de la cimentación y la cubierta.

‘Desde el área de Urbanismo recibimos con alegría cada nueva solicitud de licencia de obra, ya sea en el Polígono o en otra zona industrial, porque esto significa que Torrelavega gana en masa empresarial y que nuestro principal problema, el desempleo, se verá reducido en mayor o menor medida’. Por eso, ha afirmado Oyarbide, ‘ponemos todo lo que esta a nuestro alcance para que estos proyectos salgan adelante’.