Archivos de Etiqueta: PGOU

Torrelavega

La revisión del PGOU asume íntegramente el modificado puntual de protección del Dobra y el documento completo es remitido a los organismos sectoriales para que lo valoren

El actual documento de revisión y adaptación del PGOU, en su segunda versión, cuenta con 5453 páginas repartidas en más de una docena de tomos.

Una vez lo valoren las administraciones autonómicas y estatales se redactará una tercera versión incorporando sus observaciones, paso previo a la Aprobación Inicial.

Los grupos políticos del Ayuntamiento de Torrelavega cuentan con toda esta documentación desde el pasado viernes 4 de marzo.

La tramitación de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega sigue dando pasos hacia delante. En concreto, en fechas recientes el documento ha incorporado íntegramente los planteamientos del modificado nº 53, que tenía como objetivo proteger el Dobra.

Tras esta actualización del documento, el cual ya está en posesión de los grupos políticos municipales desde el pasado viernes 4 de marzo, se procederá a la remisión a los estamentos autonómicos y estatales preceptivos.
“Finalmente, este nuevo documento, que cuenta con 5.453 páginas repartidas en más de una docena de tomos, será el que se remita a los organismos sectoriales de los que necesitamos informe previo a la Aprobación Inicial por parte del Pleno de la Corporación”, ha informado Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Torrelavega.

Dichos informes corresponden a organismos oficiales tales como Confederación Hidrográfica, Obras, Costas, Ferrocarriles, Aviación, Montes, Telecomunicaciones, Defensa, Carreteras, Fomento, Medio Ambiente, Protección Civil, entre otros.

“Una vez tengamos de vuelta los informes sectoriales, se incorporarán sus indicaciones al documento de revisión del PGOU, que se podrá aprobar por parte del Pleno de la Corporación Municipal. Esperamos que todos estos organismos sean ágiles y diligentes y puedan darnos de vuelta todos eso informes lo antes posible y aprobemos, de forma inicial, la revisión del Plan General de Torrelavega, en los próximos meses”, señala Oyarbide.

Los trabajos de revisión del PGOU de Torrelavega se retomaron por parte del estudio madrileño de arquitectura encabezado por Carmen Andrés y Llanos Masía en enero de 2015, tras haber sido rescindido en 2013 el anterior contrato con la empresa PROINTEC, trabajos que estuvieron prácticamente paralizados durante varios años, y que ahora, en apenas un año parece que avanzan en buen término.

Incorporación del Modificado nº 53 en el ámbito del Monte Dobra

Tal y como ha explicado Jose Otto Oyarbide, concejal responsable del área, este último documento de trabajo para la revisión y adaptación del PGOU ha incorporado, asumiéndolo íntegramente, el modificado puntual para la protección del Dobra, el cual será aprobado de forma definitiva en el Pleno Ordinario de la corporación correspondiente a este mes de marzo, tras contar con los informes favorables definitivos de la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU).

Según ha señalado Oyarbide, “a finales de mes aprobaremos definitivamente el modificado puntual nº 53. Tras haberse aprobado inicialmente en mayo del año pasado, y habiéndose valorado las alegaciones el pasado diciembre. Lo que hace un año nosotros mismos anunciábamos, irónicamente, como un «pelotazo ecológico», ha sido calificado recientemente por los ecologistas como la creación de un ‘santuario natural’ en el Pico de La Capia. Lo cual nos satisface enormemente”.

El modificado puntual número 53 del PGOU tenía como objetivos la delimitación de un Área de Protección Ecológica-Patrimonial del Pico de la Capía, el cual tras haberse tenido en consideración las alegaciones de Ecologistas en Acción y la Plataforma ‘Salvar el Dobra’ se ha convertido en un auténtico «santuario natural»; la actualización de la delimitación de Suelo Rústico de Especial Protección Paisajística en el entorno del Monte Dobra para dar respuesta a los cambios habidos en la utilización del suelo; la supresión de los Suelos Rústicos de Especial Protección Minera para dotar de una continuidad a los Suelos Rústicos de Especial Protección Paisajística a lo largo de la cresta del Dobra y a los Suelos Rústicos de Especial Protección Agrícola-Ganadera a lo largo de su falda, protegiendo y respetando las diferentes zonas arqueológicas y los Hábitats de Interés Comunitario existentes; y por último, la delimitación de un área donde realizar un posible Proyecto de Actuación Paisajística en la zona de las inactivas Minas Nieves.

“Desde el Ayuntamiento de Torrelavega hemos protegido en torno a 300 hectáreas de la Sierra del Dobra en nuestro término municipal. Cuestión que era de interés general para la ciudadanía y que contaba con el visto bueno de todas las fuerzas políticas, pero que ha sido tramitada y gestionada por el equipo de gobierno PSOE-PRC ‘a caballo’ en el período de cambio de legislatura. Pero esto no se quedará solo ahí, vamos a intentar llegar más lejos en este tema”, finalizó Oyarbide.

Torrelavega

Presentado ante la Comisión de Seguimiento del PGOU el segundo documento para la Aprobación Inicial, que será remitido a los organismos sectoriales

El equipo redactor de la revisión del PGOU destaca que con estos trabajos se pone en valor “el papel comarcal de Torrelavega”.

Este documento se enviará a diversos organismos autonómicos y estatales, como paso previo a su aprobación por el Pleno de la corporación.

En la mañana de hoy, lunes, ha tenido lugar una nueva Comisión de Seguimiento del PGOU de Torrelavega, en la que los grupos políticos del Ayuntamiento de Torrelavega han participado en la presentación, llevada a cabo por el equipo redactor encabezado por Carmen Andrés y Llanos Masiá, del segundo documento previo a la Aprobación Inicial de la revisión del Plan General. Por parte de las arquitectas del equipo se ha destacado que en estos trabajos se pone en valor “el papel comarcal de Torrelavega”.

“Tras la Comisión de Seguimiento de la Revisión del Plan General de Torrelavega, disponemos de un nuevo documento, que será el que se remita a los organismos sectoriales de los que necesitamos informe previo a la Aprobación Inicial por parte del Pleno de la Corporación”, ha informado Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Torrelavega.

Dichos informes corresponden a organismos oficiales tales como Confederación Hidrográfica, Obras, Costas, Ferrocarriles, Aviación, Montes, Telecomunicaciones, Defensa, Carreteras, Fomento, Medio Ambiente, Protección Civil, entre otros.

El nuevo documento recoge las consideraciones de los técnicos municipales que informaron tras el primer documento, así como diversas consideraciones de tipo normativo señaladas. Además, se ha incorporado un nuevo tomo de documentación con estudios complementarios actualizados relativos a situación económica de la ciudad, estudio inmobiliario, población, etc., y varias aportaciones de todos y cada uno de los grupos políticos del Ayuntamiento.

En cuanto a los cambios más destacados, Jose Otto Oyarbide, concejal responsable del seguimiento de la revisión del PGOU informa que se han incorporado al planeamiento las previsiones de accesos al Centro Logístico de La Hilera desde el nuevo trazado de la autovía A-67, así como la salida en Barreda desde la misma; el nuevo vial que uniría la zona de Duález y Viveda, máxima prioridad para el equipo de gobierno municipal; previsiones de aparcamientos fuera del centro urbano; un nuevo Plan Especial de Reforma Interior para el futuro desarrollo de la zona conocida como “antiguos Talleres Obregón”, al igual del ya prevista para el barrio El Cerezo; un Plan Especial de Regeneración Urbana para el barrio de La Inmobiliaria; y varias previsiones de aperturas de nuevos viales urbanos pendientes.

“También se ha modificado la previsión referente a la zona de Mies de Vega, con dos áreas de suelo urbano no consolidado, en lugar de tres, y se incorpora un núcleo tradicional; todo ello para favorecer su desarrollo urbanístico, pendiente desde hace décadas. En Mies de Vega también hemos reducido ligeramente la densidad edificatoria”, ha señalado Oyarbide.

Por otro lado, el nuevo documento también recoge la posibilidad de prever, de cara al crecimiento futuro de la ciudad, una nueva Estación de Tratamiento de Agua Potable para la ciudad, en el entorno del actual depósito de agua de Viérnoles.

“Una vez tengamos de vuelta todos los informes sectoriales de los organismos autonómicos y estatales, que esperamos tarden pocos meses, se aprobará por el Pleno Municipal la Aprobación Inicial de la revisión del PGOU, algo que será importante de cara al futuro y por el considerable retraso que llevaba hasta ahora”, finalizó Jose Otto Oyarbide.

Torrelavega

El Gobierno de Cantabria colaborará con el Ayuntamiento de Torrelavega para sacar adelante el PGOU de la ciudad

La próxima semana el equipo redactor entregará al Ayuntamiento el segundo borrador y el siguiente paso será la remisión del mismo a los diferentes órganos sectoriales autonómicos y estatales, que informarán del mismo y podrá ser aprobado inicialmente.

La vicepresidenta y consejera de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social, Eva Díaz Tezanos, se ha reunido con el alcalde de Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero.

La consejera ha expresado su compromiso para agilizar los trámites necesarios que permitan proceder a la aprobación de la revisión del PGOU del municipio, que «se encuentra muy avanzado», según ha asegurado el alcalde.

La vicepresidenta considera que el PGOU de Torrelavega «tiene que ser un instrumento muy positivo para impulsar la actividad económica y el empleo. Este es el aspecto fundamental que tiene que perseguir y alcanzar el PGOU de Torrelavega».

El Consistorio está trabajando con rapidez para presentar el documento la próxima semana, motivo por el que el Ayuntamiento ha solicitado la colaboración del ejecutivo regional, con el fin de que los informes de los órganos sectoriales, tanto autonómicos como estatales, se agilicen para que el Plan se pueda aprobar inicialmente a lo largo de este año 2016.

En el encuentro han estado presentes el teniente alcalde, Javier López; el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, así como el concejal de Medio Ambiente, José Luis Urraca.

Torrelavega

El equipo redactor entregará la próxima semana el documento de la revisión del PGOU de Torrelavega que será remitido al Gobierno de Cantabria y otros organismos para su tramitación

A partir de la semana próxima se podrán empezar a requerir los múltiples informes sectoriales necesarios para la Aprobación Inicial, que se espera pueda acordarse en los primeros meses de este año.

Esta segunda propuesta de documento para la Aprobación Inicial recoge los apuntes y propuestas de los técnicos municipales que han elaborado informes y de los grupos políticos, que de momento, se han manifestado siempre a favor del trabajo realizado y la propuesta de planeamiento que se esta elaborando.

La revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega sigue a buen ritmo y continúa su tramitación, es así, que la semana que viene será entregada en el Ayuntamiento de Torrelavega la documentación completa referente a la Aprobación Inicial para que puedan ser solicitados los informes sectoriales pertinentes previos a la misma.

“La semana que viene tendremos una nueva Comisión de Seguimiento de la Revisión del Plan General de Torrelavega, donde presentaremos a los grupos políticos el trabajo que se ha hecho desde la última reunión. Este nuevo documento será el que se remita a los organismos sectoriales de los que necesitamos informe previo a la Aprobación Inicial por parte del Pleno de la Corporación”, ha informado Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Torrelavega.

Dichos informes corresponden a organismos oficiales tales como Confederación Hidrográfica, Obras, Costas, Ferrocarriles, Aviación, Montes, Telecomunicaciones, Defensa, Carreteras, Fomento, Medio Ambiente, Protección Civil, entre otros.

“Una vez tengamos de vuelta los informes sectoriales, se incorporarán sus indicaciones al documento de revisión del PGOU, que se podrá aprobar por parte del Pleno de la Corporación Municipal. Esperamos que todos estos organismos sean ágiles y diligentes y puedan darnos de vuelta todos eso informes lo antes posible y aprobemos, de forma inicial, la revisión del Plan General de Torrelavega, en los próximos meses”, señala Oyarbide.

Los trabajos de revisión del PGOU de Torrelavega se retomaron por parte del estudio madrileño de arquitectura encabezado por Carmen Andrés y Llanos Masía en enero de 2015, tras un proceso de licitación iniciado por el equipo de gobierno PSOE-PRC en junio de 2014, tras haber sido rescindido en 2013 el anterior contrato con el equipo redactor del mismo, trabajos que estuvieron prácticamente paralizados durante varios años, y que ahora, en apenas un año parece que llegan a buen término.

“Tras doce meses de duro trabajo, la revisión del Plan General de Torrelavega, contará, la próxima semana, con un documento definitivo para remitirse a los organismos oficiales. Todo esto ha sido fruto del trabajo de los técnicos municipales, de los técnicos del equipo redactor y de la colaboración del equipo de gobierno y grupos políticos de la oposición”, finaliza Jose Otto Oyarbide.

Torrelavega

El nuevo PGOU permitiría a Viérnoles duplicar su población

El núcleo urbano tradicional, que se mantendrá como tal, crecerá en 100.000 metros cuadrados de suelo residencial con la revisión del Plan General.

“Los jóvenes de Viérnoles y las familias de allí tienen derecho a poder quedarse a vivir en su pueblo, y desde el equipo de gobierno estamos trabajando en permitírselo sin que esto suponga un problema urbanístico”, ha señalado Jose Otto Oyarbide.

Viérnoles, pedanía del termino municipal de Torrelavega, que a 1 de enero de 2015 cuenta con 928 vecinos censados, podría ver como su población “tendría capacidad para doblarse”, en palabras del concejal de Urbanismo y Vivienda, Jose Otto Oyarbide, con la nueva revisión del Plan General de Ordenación Urbana.

El trabajo de revisión del PGOU que se está llevando a cabo en el Ayuntamiento de Torrelavega desde inicios de este año, por parte de la Gerencia Municipal de Urbanismo y el estudio de arquitectura madrileño liderado por las arquitectas Carmen Andrés y Llanos Masiá, prevé que Viérnoles crezca en 100.000 metros de suelo residencial, “una cifra acorde con la realidad del pueblo, respetando la identidad de núcleo urbano tradicional, que permitirá a los jóvenes y familias de Viérnoles quedarse a vivir en su lugar de origen, si tener que marcharse a Cartes o Tanos, por poner dos ejemplos”, ha declarado Oyarbide.

Con respecto al suelo urbano de los núcleos poblacionales de Viérnoles (Hoz, Paramenes, Radillo y Río Arriba), la revisión del Plan General califica como tal 29.000 metros cuadrados de nuevo suelo urbano, que se reparten, principalmente, entre Radillo y Río Arriba. Mientras que en suelos urbanizables, con una previsión de incremento de 68.000 metros cuadrados con relación al Plan General vigente, se programa la construcción de 260 nuevas viviendas, la mayoría de ellas en Paramenes y en otro área más cercano al inicio del pueblo, próximo al Polígono Industrial.

En concreto, Viérnoles pasará de tener 294.135,99 metros cuadrados de suelo urbano a tener 322.944,30 metros cuadrados, y de 41.557,56 metros cuadrados de suelo urbanizable a 110.109,75 metros cuadrados.

“Los jóvenes de Viérnoles van a poder quedarse a vivir en su pueblo, y desde el equipo de gobierno estamos trabajando en hacerlo posible sin que esto suponga un problema urbanístico, respetando la identidad y la imagen histórica de este pueblo”, ha finalizado Jose Otto Oyarbide.

Torrelavega

Los grupos políticos debatirán mañana sus propuestas de mejora del borrador para la Aprobación Inicial de la revisión del PGOU

La Comisión de Seguimiento de la Revisión del PGOU, presidida por el Alcalde, está compuesta por un miembro de cada partido político. El equipo redactor presentó el pasado 28 de Agosto el documento, y los grupos políticos han podido analizarlo durante 40 días.

Mañana miércoles, día 28, a partir de las 11:30 horas, tendrá lugar una nueva reunión de la Comisión de Seguimiento de la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega, compuesta por un representante de cada uno de los partidos políticos con representación en la corporación municipal, el concejal de Urbanismo y Vivienda, Jose Otto Oyarbide, y presidida por el Alcalde de la ciudad, Jose Manuel Cruz Viadero.

En concreto, se debatirán las propuestas presentadas como mejoras al borrador para la Aprobación Inicial de la Revisión del PGOU, tras un período de más de un mes de estudio por parte de los técnicos municipales y los políticos. Estas proposiciones versan sobre la protección de la fisonomía y paisaje de los núcleos rurales tradicionales; la volumetría de Mies de Vega; carriles bici y aparcamientos en superficie o disuasorios; una mayor protección desde el punto de vista urbanístico del Parque de La Viesca; o viales de acceso y conexión de los polígonos industriales y los barrios de la ciudad, entre otros temas.

“Seguimos trabajando desde la corporación en lograr un consenso para avanzar en la definición del futuro de Torrelavega. Los grupos políticos han hecho sus propuestas y serán tenidas en cuenta y debatidas, agradeciendo la participación y colaboración que por su parte han demostrado”, ha manifestado Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo.

Una vez la Comisión de Seguimiento de el visto bueno a las propuestas y mejoras, el equipo redactor tendrá un mes de plazo para presentar la segunda propuesta de documento de Aprobación Inicial, primer paso en la tramitación de la Revisión del PGOU, y que quiere llevarse a efecto en el primer trimestre del próximo año 2016.

“Por parte del equipo redactor se están cumpliendo los plazos impuestos desde el Ayuntamiento y definidos en el pliego de licitación, mientras que desde los grupos políticos debemos continuar con la labor del establecimiento de las pautas del crecimiento urbanístico de la ciudad y marcando las prioridades. Si hay colaboración por parte de todos, la Aprobación Inicial del Plan General será una realidad en unos meses”, finalizó Oyarbide.

Torrelavega

La revisión del PGOU valora solicitar a Fomento una salida de la autovía A-67 en Barreda, dirección a Suances

Esta propuesta, que de momento solo es una idea a valorar, vendría a complementar la búsqueda de soluciones al tráfico en la Avenida de Solvay, que se verá aligerada de circulación de vehículos con el vial entre Barreda (Sniace) y Viveda.

La posible salida de la Autovía Santander-Torrelavega en Barreda quedaría enclavada entre los campos de fútbol del Barreda y del Rinconeda.

El equipo de gobierno municipal ha apostado claramente por el vial entre Barreda, a la altura de Sniace, y Viveda como principal solución al tráfico rodado en la Avenida de Solvay en Barreda, pero además de esto, y a través de la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana se están analizando otras propuestas secundarias que podrán ser valoradas como posibles soluciones adicionales.

“Estamos estudiando la posibilidad de solicitar a Fomento una salida de la Autovía Santander-Torrelavega en Barreda, para que aquellos vehículos que se desplazan a Suances o Santillana desde la capital no tengan que llegar a entrar al ‘Donuts de La Inmobiliaria’ ni pasar por toda la Avenida de Solvay”, ha manifestado Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda, y máximo responsable del seguimiento de la Revisión del PGOU.

Para tener una mejor idea del tráfico de dicha autovía y de la Avenida de Solvay, según los datos del Ministerio de Fomento, la Autovía A-67 soporta 51.000 vehículos al día, mientras que el tramo de la N-611 comprendido entre el ‘Donuts’ de entrada a la ciudad y la carretera CA-131, a la altura de Solvay, soporta unos 19.000 vehículos al día. Este valor supone un efecto barrera muy importante para el pueblo de Barreda, tanto por la contaminación acústica como atmosférica, pero sobre todo desde el punto de vista de la seguridad vial y de la comunicación entre sus márgenes.

El borrador de aprobación inicial de la Revisión del PGOU reserva suelo para la construcción de un nuevo nudo en el tramo de la Autovía A-67, que pierde parte de sus funciones actuales como consecuencia de la construcción de la variante entre los enlaces de Barreda y Sierrapando, prevista por el Ministerio de Fomento, aproximadamente entre el límite con Rinconeda y “Los Ochos”.

Según ha explicado Oyarbide, “esta nueva salida propuesta en el borrador del nuevo PGOU, conectaría la Autovía Santander-Torrelavega con la Avenida de Solvay, a la altura de la Iglesia de Santa María de Barreda, y la rotonda que sirve de intersección entre la N-611 y la CA-131, dirección Queveda y Suances, pasando por el puente de Solvay”.

Con estas infraestructuras se puede desviar el tráfico de paso que hoy absorbe Barreda, especialmente el de vehículos pesados que acceden a las industrias de la zona y los turismos que se desplazan a las playas de Suances y la zona de Santillana del Mar.

“Una vez reducido el tráfico de paso, ya sea solo gracias al vial Sniace-Viveda, o también a esta nueva posible salida de la autovía, que a día de hoy solo es una propuesta, se podrá realizar un tratamiento más urbano de la Avenida de Solvay favoreciendo su permeabilidad transversal y la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Barreda”, ha manifestado Oyarbide.

El nuevo enlace requiere ser ajustado a través de un estudio detallado de la topografía y de las condiciones que pueda requerir el Ministerio de Fomento como titular de la infraestructura. Hay que tener en cuenta, por ejemplo, las distancias mínimas entre enlaces y la existencia en la zona de un paso a inferior peatonal.

Torrelavega

Los grupos políticos municipales tienen hasta el lunes para presentar observaciones al borrador de la aprobación inicial de la revisión del PGOU

Las sugerencias se estudiarán en la próxima Comisión de Seguimiento del PGOU, que tendrá lugar el miércoles 28 de octubre, para proceder con la continuación de la tramitación de la revisión.

El plazo de presentación de sugerencias se amplió en dos semanas para que los grupos pudieran estudiar la documentación con más detenimiento.

Una vez los grupos políticos municipales han podido analizar la información presentada por el equipo redactor de la Revisión del Plan General de Torrelavega, de la que tienen copia en formato digital desde el pasado 9 de septiembre, haciéndoseles llegar el 28 de septiembre copia impresa de más de medio centenar de diversos planos, y ampliado el plazo de presentación de observaciones por parte de estos hasta el próximo lunes 19 de octubre, se espera, desde el equipo de gobierno municipal PSOE-PRC, que todos los grupos municipales presenten ese día sus observaciones y sugerencias de mejora del borrador presentado.

“Esperamos contar con la participación de todos los grupos políticos en el trabajo de mejora del borrador de la aprobación inicial de la revisión del Plan General. A petición de la oposición hemos ampliado el plazo de presentación de propuestas, y somos los políticos quienes ahora debemos cumplir con los plazos, puesto que el equipo redactor esta cumpliendo a rajatabla con las fechas que se le imponen”, ha manifestado Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda, y responsable del seguimiento de la Revisión del PGOU.

Según ha explicado el concejal de Urbanismo, la próxima Comisión de Seguimiento de la Revisión del PGOU tendrá lugar el miércoles 28 de octubre, y será allí donde los grupos políticos valoren las diversas propuestas, dando continuidad a la tramitación de la revisión del planeamiento local, cuestión pendiente por parte del Ayuntamiento desde hace varios años. Hay que recordar, que todos los grupos políticos mantuvieron, los pasados días 5 y 6 de octubre, reuniones de forma individualizada con el equipo redactor para aclarar sus posibles dudas y proposiciones.

“Es un firme compromiso del equipo de gobierno PSOE-PRC el aprobar, por fin, y en esta legislatura, la revisión del Plan General, uno de los grandes deberes pendientes en este Ayuntamiento”, declaró Oyarbide.

A grandes rasgos, el modelo de crecimiento de la ciudad en los próximos años vendrá marcado por un crecimiento racional de la ciudad, apostando por el desarrollo de los Planes Parciales pendientes de gestionar (Mies de Vega, Campuzano, Viar, Coteríos, El Valle, y El Mortuorio), poniendo en valor los suelos clasificados como de alto valor agrológico, destacando también el entramado de red de zonas verdes de la ciudad.

Además el planteamiento de la revisión del Plan General contempla un gran Parque Tecnológico en la zona de Las Escabadas, que de cabida a nuevas empresas en la ciudad, un Centro Logístico entre La Hilera y El Mazo, y dos zonas de actividades empresariales al sur de la ciudad, en el entorno de la Universidad y el Complejo Deportivo Municipal de Santa Ana.

Torrelavega

La revisión del PGOU apuesta por la reindustrialización de Torrelavega sumando, para actividades empresariales, 320.000 m2 adicionales a los ya previstos en Las Escabadas y La Hilera-El Mazo

Los nuevos Planes Parciales “Viar Sur” y “Viar Este-Sierraespina”, o “Modificación 42”, podrían albergar variedad de nuevas empresas de nivel medio, en el entorno del futuro Parque Empresarial de Las Escabadas.

La revisión del Plan General de Ordenación Urbana del Ayuntamiento de Torrelavega, en plena tramitación técnica y política previa a su próxima aprobación inicial, prevista para el primer trimestre de 2016, aporta nueva información sobre el futuro de la ciudad a medio y largo plazo, y en esta ocasión, una vez más, el equipo de gobierno municipal PSOE-PRC quiere informar de las previsiones de suelo para actividades económicas y empresariales previstas en la actualización del planeamiento urbanístico local.

“Tenemos bien claro que dentro de la revisión del Plan General una de las principales cuestiones a solucionar es la de cubrir las posibles demandas de suelo industrial. Algo que debemos prever con anticipación para evitar perder las posibilidades de generación de empleo en cualquier sector empresarial o de actividad económica”, ha manifestado el concejal de Urbanismo y Vivienda, Jose Otto Oyarbide Diedrich, responsable del seguimiento de la revisión del Plan General.

En concreto, la revisión del PGOU, además de los ya anunciados 1.000.000 de metros cuadrados de suelo industrial definidos entre el Parque Empresarial de Las Escabadas y el Centro Logístico de La Hilera-El Mazo, delimita dos nuevas zonas de actividades empresariales en el sur de Torrelavega.

La primera de ellas, es la originalmente conocida como “Modificación 42” o futuro Plan Parcial “Viar Este-Sierraespina”. En este sector se ha valorado su posición estratégica entre el Campus Universitario y el futuro Parque Empresarial, así como su situación geográfica atravesado por la carretera Tanos-Santiago de Cartes, que lo relaciona con los sectores de Campuzano que conllevan un componente significativo de actividades económicas. Al sur esta delimitado por la zona deportiva del Complejo Municipal de Santa Ana y la Autovía A-67, mientras que por el oeste lo separaría del Parque Empresarial de Las Escabadas un corredor verde.

Su situación y el hecho de albergar el Centro de Empresas Municipal (CPIT) le hacen idóneo como captador de usos vinculados a dar servicios de apoyo a las empresas, vinculados a la investigación, desarrollo e innovación. Contaría con aproximadamente 120.000 metros cuadrados de suelo para actividades empresariales, y según el concejal Oyarbide, “este sector constituye una pieza de interés estratégico que interrelaciona el Campus Universitario con Las Escabadas. Tenemos que aprovechar este nexo de unión y atraer a empresas que ‘estén a caballo‘ entre la investigación y la tecnología”.

Por otro lado, explica el edil de Urbanismo, se encuentra el Plan Parcial “Viar Sur”, al igual que el anterior con usos previstos mixtos, y que podría llegar hasta los 200.000 metros cuadrados de suelo para actividades empresariales. Esta área se encuentra enclavado entre el Bulevar Ronda y la carretera comarcal Tanos-Santiago de Cartes, de norte a sur, y entre el Barrio de Villafranca en Campuzano y el Bulevar Radial Este, de oeste a este.

“Hemos definido, en el sur de Torrelavega, y en el entorno del futuro Parque Empresarial de Las Escabadas y del Campus Universitario, 320.000 metros cuadrados más de posibles usos empresariales para la ciudad. Con esto consideramos que la demanda de suelo para actividades económicas estará cubierta y se crearán numerosos puestos de trabajo”, señala Jose Otto Oyarbide.

Tipo de actividades empresariales previstas

Como requisito principal que deberán cumplir las empresas que se instalen en estas dos áreas, las grandes empresas se podrán ubicar en los suelos industriales de Las Escabadas o La Hilera-El Mazo, se fija una superficie máxima de 3.000 metros cuadrados, y nivel sonoro inferior a 60 decibelios.

Se contempla la posibilidad de instalarse a empresas de investigación, formación y desarrollo de tecnología; mantenimiento de automóviles, reparación, venta y distribución mayorista; transformación de productos por procedimientos no seriados o en pequeñas series; entre otros varios sectores.

Torrelavega

Torrelavega podría recuperar los 60.000 habitantes en 2025 si vuelve al ritmo de crecimiento de los años ochenta

El estudio demográfico del PGOU presenta tres escenarios posibles, en los que la población variaría entre los 52.537 y los 60.541 habitantes. La revisión del PGOU prevé la posibilidad de construcción de nuevas viviendas en suelos urbanos y urbanizables para responder a las demandas de la población y que esta no tenga que emigrar a municipios limítrofes.

La revisión del Plan General de Ordenación Urbana del Ayuntamiento de Torrelavega, que en la actualidad se encuentra en su fase de trabajo de estudio técnico y político sobre el borrador presentado para la Aprobación Inicial, arroja un gran número de datos sobre la ciudad, su desarrollo urbano y su crecimiento poblacional.

En este caso, y según informa el responsable del área, el concejal de Urbanismo y Vivienda, Jose Otto Oyarbide, el estudio demográfico y la proyección de población para Torrelavega en los próximos cinco y diez años prevén tres escenarios posibles.

“Estamos trabajando para dar solución a las diversas posibilidades que se plantean en cuanto al crecimiento poblacional de Torrelavega, en cualquier caso tendremos viviendas suficientes para evitar que la población joven tenga que marcharse a vivir a Cartes, Polanco o Suances, por poner un ejemplo. La revisión del Plan General permitirá a la ciudad crecer en población y recuperar cifras de años anteriores, siempre y cuando volvamos al ritmo de crecimiento de los años ochenta, finales de los setenta, o al menos al ritmo de finales de los ochenta”, puntualizó Oyarbide.

Torrelavega, que a finales del siglo XIX contaba con 7.745 habitantes, fue creciendo en población a mediados del siglo XX, duplicando el número de habitantes entre 1950 y 1980, llegando hasta los 60.155 habitantes en el año 1992, cifra record para la ciudad. En la actualidad cuenta con 54.196 ciudadanos, según el último dato oficial a 1 de enero de 2015.

La estimación de la población futura del municipio, tal y como se recoge en el estudio demográfico contenido en el documento para la Aprobación Inicial de la Revisión del PGOU, se ha realizado en tres escenarios que responden a periodos recientes con tasas de crecimiento diferentes, pero que, con las tendencias demográficas actuales, pueden ser posibles.

“Según el estudio recogido en el documento para la aprobación del Plan General, Torrelavega podría volver a tener 60.000 habitantes. Es nuestro deber trabajar en definir el crecimiento de la ciudad para dar cabida a los vecinos y vecinas de la ciudad, y a aquellos que venga a Torrelavega como nuevos residentes”, manifiesta el edil Jose Otto Oyarbide.

El primer escenario, presupone que la tasa futura será igual que la que tuvo el municipio entre 1991 y 2014, año en que alcanzó los 53.688 habitantes, con una tasa de decrecimiento anual del -0,44%. El segundo escenario corresponde a la tasa de crecimiento que tuvo el municipio entre 1981 y 1991, 0,61% anual. Mientras que el tercer escenario supondría la recuperación de la tasa de crecimiento que tuvo Torrelavega entre 1975 y 1991, del 1% anual.

Según estos datos las cifras serían las siguientes, escenario 1: 53.242 habitantes en 2020 y 52.537 habitantes en 2025; escenario 2: 56.242 habitantes en 2020 y 57.974 habitantes en 2025; y escenario 3: 57.597 habitantes en 2020 y 60.541 habitantes en 2025.

“Queremos que la población de Torrelavega crezca, que los jóvenes puedan seguir viviendo en Torrelavega, accediendo a una vivienda y a un empleo, por eso hemos definido más de 1.000.000 de metros cuadrados nuevo de suelo industrial. No queremos que las familias tengan que trasladarse a otros municipios por dificultad en el acceso a la vivienda o a un empleo. A través de la revisión del Plan General queremos dar soluciones a ambas cuestiones, prioritarias para el equipo de gobierno: el empleo y la vivienda”, finalizó Oyarbide.