Archivos de Etiqueta: Torrelavega

Torrelavega

La ocupación casi total del Polígono Tanos-Viérnoles confirma la “necesidad real” de suelo industrial en Torrelavega

En lo que llevamos de legislatura se han vendido 40 parcelas. Se ha dado licencia a 20 empresas desde enero de 2014. Y quedan sin vender cuatro parcelas destinadas a medianas y grandes empresas.

El alcalde, José Manuel Cruz Viadero; y el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide; han dado a conocer la situación de ocupación actual del Polígono Industrial Tanos-Viérnoles, tanto a nivel de naves construidas, en construcción o con licencia solicitada.

En la actualidad, el polígono “está casi lleno, con todas las parcelas vendidas excepto cuatro reservadas para medianas y grandes empresas, y con una media de concesión de licencias de una al mes”, ha confirmado Cruz Viadero.

Según ha destacado, en lo que llevamos de legislatura se han vendido por mediación de SICAN 40 parcelas, y desde enero de 2014 se ha dado a licencia a 20 empresas en 50 parcelas. En su opinión, este nivel de ocupación pone de manifiesto el “compromiso” del equipo de gobierno PSOE-PRC con la creación de empleo mediante la “agilización” de los trámites administrativos a las empresas que quieren asentarse en nuestra ciudad, dado que es necesario la coordinación de cuatro departamentos municipales.

“Estamos volcados en agilizar los trámites, y fruto de ese interés y esa prioridad es que la media de concesión de licencias en el polígono Tanos-Viérnoles es entorno a dos meses”, ha añadido. Y como ejemplo de esta agilización en la tramitación de las licencias por parte de Urbanismo ha anunciado que en la próxima Comisión de Urbanismo se concederá licencia a la empresa ‘Joaquín Carral, transporte y logística’ que ocuparán seis parcelas de 3.000 metros cuadrados en total; y que está previsto nuevas licencias en sucesivas comisiones.

Por su parte, el concejal de Urbanismo ha explicado que “desde el Ayuntamiento se trata lo mejor posible a las empresas” para que se instalen en nuestra ciudad y de esta manera contribuir al mantenimiento y creación de empleo. También ha llamado la atención sobre la variedad de las empresas ubicadas en el Polígono Tanos-Viérnoles y que van desde la fabricación de vidrio, construcción de carrocerías, comercio de electrónica, suministros industriales, logística o fabricación de semiconservas, entre otros sectores.

Respecto a las cuatro parcelas que quedan por vender, José Otto Oyarbide, ha avanzado que se está “analizando” desde el Ayuntamiento y desde el Gobierno de Cantabria de qué forma se puede “dar salida” a estas parcelas “dentro de las posibilidades técnicas y jurídicas posibles”.

NECESIDAD REAL DE SUELO INDUSTRIAL

Durante el encuentro con los medios de comunicación, y a la vista del nivel de ocupación del polígono Tanos-Viérnoles, tanto Cruz Viadero como José Otto Oyarbide han insistido en la necesidad que tiene la ciudad de dotarse de suelo industrial, cuestión que se resolverá con el nuevo Plan General, cuyo tercer documento previo a la Aprobación Inicial será recepcionado por el Ayuntamiento “antes de final de año”.

El alcalde ha afirmado que “es imprescindible” el desarrollo del PSIR de Las Escabadas para que Torrelavega siga siendo referencia industrial y motor de la economía y la industria de la región. Y el concejal de Urbanismo ha dicho que “Torrelavega tiene una necesidad real de suelo industrial”. Se trata, ha añadido, de “un reto inmediato” que para afrontarse tiene “solo una herramienta posible, la revisión del PGOU”.  En este sentido, ha recordado que en dicha revisión se prevé como “posibilidad” un centro logístico en La Hilera; suelos de creación de actividad económica en el entorno de la carretera Tanos-Santiago de Cartes; la adaptación de suelos industriales; o la puesta en valor de los suelos industriales de Sniace que no tengan actividad industrial a futuro.

“El necesario cambio de modelo productivo, la reactivación económica, y la urgente reindustrialización serán posibles con la revisión del PGOU”, ha concluido Otto Oyarbide.

Torrelavega

21 edificios de la ciudad optan a la 2ª convocatoria de subvenciones de fachadas

Se trata de edificios de viviendas situados en la zona centro de la ciudad, principalmente, así como Barrio Covadonga, Nueva Ciudad o Campuzano, entre otros puntos. Optan a 26.661,67 euros, y en el presente año se habrán subvencionado con 80.000 euros más de sesenta de obras.

El concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Torrelavega, Jose Otto Oyarbide, ha informado del número de solicitantes de subvenciones de fachadas en la segunda convocatoria del año. El plazo para solicitar estas subvenciones para la rehabilitación de fachadas finalizó el pasado día 21 de octubre.

Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda, ha recordado que “estas ayudas, además de mejorar la imagen de edificios residenciales, crea empleos directos, reactivando el sector de la construcción a través de la contratación de pequeñas y medianas empresas para acometer estos trabajos. En la segunda convocatoria se han presentado 21 solicitudes que ahora serán estudiadas. Se trata de edificios en varios barrios de Torrelavega”, ha señalado.

En esta ocasión, y ante la segunda convocatoria de 2016, se podrían repartir subvenciones por importe de 26.661,67 euros, que se vienen a sumar a los más de 50.000 euros ya concedidos en la primera convocatoria del año, en la que el importe medio de las subvenciones concedidas fue de aproximadamente 1.500 euros, con varias subvenciones superando los 2.400 euros.

Respecto al tipo de ayudas, hay dos modalidades: el Tipo B, la más corriente, porque es a la que más edificios se pueden acoger, se refiere a obras para la rehabilitación de fachadas en cualquier situación, dentro de las cuales se diferencia, el Tipo B1 para rehabilitación ‘total’ de fachadas, en la que se concede una subvención del 25% del importe total de la obra, sin exceder a los 2.400 euros por inmueble; y el Tipo B2 para obras parciales en fachadas, con una subvención del 20% del importe y un tope por inmueble de 1.500 euros.

Al otro tipo de subvenciones, Tipo A, solo se pueden acoger los inmuebles catalogados por protección integral o ambiental, unos 165 en toda la ciudad, los cuales pueden acogerse a subvenciones de entre el 25% y 50% del importe total, con un tope de entre 3.000 y 9.000 euros por inmueble, dependiendo del grado de protección.

En cuanto a los requisitos, Oyarbide ha precisado que “las ayudas son para la restauración y conservación de edificios de carácter residencial, quedando exentos de la subvención los inmuebles que estén desocupados, o con un único propietario. Además, la obra debe iniciarse con posterioridad a la solicitud de la subvención y debe ser solicitada por toda la comunidad de vecinos, aunque la actuación afecte sólo a una parte de la fachada, que por algún motivo esté en peor estado”.

Torrelavega

Importante impulso para el desarrollo urbanístico del Polígono II del Plan Parcial El Valle después de 6 años paralizado

La Junta de Compensación aprobó el pasado jueves, día 20, el proyecto de expropiación por el cual los propietarios no adheridos deben incorporarse a la Junta o serán expropiados. Paso previo indispensable para formular el reparto final de parcelas dentro de dicho Polígono.

El interés municipal, unido al de los propietarios mayoritarios y minoritarios, desatasca una parálisis de más de media década.

Se trata del Polígono más grande, cerca de 9 hectáreas entre Sierrapando y Tanos, de los tres que forman el Plan Parcial El Valle. Podría contar con cerca de 500 viviendas, 30.000 m2 de equipamientos docentes (donde se estudia ubicar el futuro nuevo Conservatorio de Música), 1.000 m2 de equipamientos sociales y 5.000 m2 de parque.

El concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Torrelavega, Jose Otto Oyarbide, informa de un nuevo y significativo avance en el desarrollo urbanístico del Plan Parcial El Valle. En concreto una “muy buena noticia” referente el Polígono II, que se encuentra entre la Rotonda de Los Rotarios y la Rotonda del Puente de Piedra, a izquierda y derecha del Bulevar Ronda.

“El pasado jueves, 20 de octubre, la Junta de Compensación del Polígono II de El Valle, en la que están representados, además del Ayuntamiento, los propietarios mayoritarios y minoritarios incorporados a la misma, aprobó el proyecto de expropiación de las diez parcelas no incorporadas. Paso fundamental e indispensable para poder continuar con el proyecto de compensación, en el que se repartirán las parcelas resultantes, entre las que se encuentran, entre otras, la que proponemos como posibilidad para ubicar un futuro nuevo Conservatorio de Música”, ha manifestado el concejal Oyarbide.

El Plan Parcial El Valle se aprobó definitivamente hace nueve años, y desde entonces apenas ha tenido avances significativos, salvo en el Polígono I que actualmente se encuentra pendiente de urbanizar y en el que sí está acordado el reparto de parcelas resultantes. La Junta de Compensación del Polígono II, que está compuesta por dos empresas promotoras y constructoras como propietarias mayoritarias, el Ayuntamiento, y tres pequeños propietarios, se constituyó en 2010. Desde entonces, y hasta julio de este año apenas se había reunido con posterioridad a su constitución.

Según explica Jose Otto Oyarbide, el paso dado esta semana es de “suma importancia”, informando que en el momento en el que los propietarios no adheridos sean expropiados, o bien se incorporen como otros pequeños propietarios, se podrá poner sobre la mesa el proyecto de compensación, por el cual se repartirán las parcelas finales a urbanizar. Además, ha concretado que “el Polígono II de El Valle destaca por la importancia que los equipamientos y dotaciones supondrán para el Ayuntamiento de Torrelavega. Principalmente 30.000 m2 para dotaciones educativas, donde bien podría ir ubicado cualquier proyecto de interés formativo. Además, contaremos con suelo para proyectos sociales y nuevas zonas verdes, todo ello a coste cero para las arcas municipales, además que se  posibilitará la construcción de cerca de 500 viviendas, de las 1.000 que prevé el Plan Parcial”.

Los siguientes pasos a dar por la corporación municipal serán la gestión de las expropiaciones de estas diez parcelas, cuya tramitación podría estar solucionada en tres o cuatro meses. El coste de las citadas expropiaciones correrá a cargo de la Junta de Compensación del Polígono II, y el Ayuntamiento solo se encarga del procedimiento administrativo.

“Una vez finalicen las expropiaciones, o se hayan incorporado aquellos propietarios que no lo están a día de hoy, podremos trabajar en la distribución de parcelas. Será en este momento cuando pasen a formar parte del patrimonio municipal los 30.000 m2 de suelo dotacional educativo y los 1.000 m2 de suelo dotacional asistencial o social”, indica el edil responsable del área de Urbanismo.

Torrelavega

La reactivación de la construcción en Torrelavega deja en las arcas municipales 106.000 euros con el primer convenio urbanístico de tipo residencial en 8 años

El Ayuntamiento vende a una promotora inmobiliaria madrileña sus aprovechamientos urbanísticos en la Unidad de Actuación V-1, que se encuentra situada entre el Plan Parcial El Valle y los nuevos edificios de la Fundación Asilo.

El concejal de Urbanismo y Vivienda, Jose Otto Oyarbide, anuncia que no será la única promoción de viviendas que se desarrolle a corto plazo, “vendrán otras más, poco a poco, y agilizaremos la posibilidad de generar empleo en el sector de la construcción”.

En el área, de algo más de 3.000 m2 y que será urbanizado, se podrán construir en torno a 15 viviendas de dos plantas.

Tras haber pasado cerca de 8 años sin ningún tipo de convenio urbanístico destinado a la construcción de edificios de viviendas, el concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Torrelavega, Jose Otto Oyarbide, ha anunciado la firma de un convenio urbanístico con una promotora inmobiliaria madrileña que reportará a las arcas municipales 106.000 euros de beneficio.

“En el año 2008, cuando la actividad económica era todavía boyante y el desempleo no era el principal problema, se firmó el último convenio urbanístico por el cual el Ayuntamiento de Torrelavega vendía sus correspondientes aprovechamientos urbanísticos en una promoción de viviendas”, ha recordado Oyarbide.

En concreto, los 106.000 euros que ingresará el Ayuntamiento, y que se reciben “como una excelente noticia”, atañen a la suma de 82.000 euros correspondientes a la venta de los aprovechamientos del 15% que le correspondía y que es imposible materializar en un proyecto de forma independiente, y 24.000 euros de dos parcelas municipales, que suman 260 m2, y que se encontraban dentro de la citada Unidad de Actuación.  En esta zona se podrán construir cerca de 15 viviendas, y las edificaciones tendrán dos plantas como máximo, contando el bajo.

Para el edil responsable del área de Urbanismo, “el sector de la construcción, que siempre hemos entendido que no debe ser el principal motor de actividad económica y generación de empleo en una ciudad industrial como Torrelavega, es un sector complementario, que ha pasado por muy malos momentos, y que esperamos se recupere lo antes posible. Noticias como la de hoy son muy positivas para Torrelavega y sus vecinos, y animamos a que todos aquellos interesados en la compra de vivienda nueva estén atentos a las varias promociones que se desarrollarán a corto y medio plazo en la ciudad”.

Desde el Ayuntamiento señalan también que la urbanización y desarrollo residencial de la Unidad de Actuación V-1, que se encuentra ubicada entre El Valle y el barrio La Cotera (Tanos), no será la única que se anuncie durante lo que queda de 2016, y que la previsión es que en 2017 el sector vuelva a tener una actividad consolidada, creando nuevos puestos de trabajo y actividad económica.

Torrelavega

La alta ocupación del Polígono Tanos-Viérnoles corrobora la urgente necesidad de nuevos suelos industriales en Torrelavega

El pasado viernes se han presentado en el Ayuntamiento de Torrelavega, por parte de las empresas Sagón Cantabria, S.L. y Transformados Metálicos Cantabria, S.L., dos solicitudes de licencia de obra para construir nuevas naves industriales.

En los últimos doce meses se han iniciado o finalizado proyectos en más de 20 parcelas.

Dos nuevas empresas, y ya van más de dos decenas desde enero de 2014, han presentado en los últimos días -en concreto el pasado viernes- solicitud de licencia de Obra Mayor para construir sendas naves industriales en el Polígono Industrial de La Espina, situado en Tanos-Viérnoles y promovido por el gobierno autonómico PSOE-PRC en la legislatura 2003-2007 a través de un PSIR.

“Tan solo en el último año se han presentado nuevos proyectos sobre 17 parcelas del Polígono de La Espina, el cual ya está completo y totalmente vendido, salvo cuatro parcelas reservadas por sus dimensiones, lo que corrobora, una vez más, las necesidades del municipio de contar con nuevos suelos industriales que generen empleo y riqueza en la ciudad”, ha manifestado Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda.

Con estas dos nuevas empresas, Sagón Cantabria, S.L. y Transformados Metálicos Cantabria, S.L., dedicadas a la construcción y a la transformación de  piezas metálicas, respectivamente, y que ocuparan las parcelas A-30 y A-31, se sigue la dinámica de una media de una nueva nave industrial al mes, al menos en lo que va de año.

Según el edil de urbanismo, “dentro de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Torrelavega estamos proponiendo nuevos suelos industriales en la ciudad. Es una realidad que actualmente existe demanda y necesidad, y que, en cualquier caso, la previsión a medio y largo plazo hace necesario disponer de suelo industrial, actualmente agotado en prácticamente todo el término municipal”.

Recientemente, recuerda el concejal, por parte de la empresa pública SICAN se ha publicado la licitación de la redacción del proyecto del Parque Empresarial y Tecnológico Bisalia (Las Escabadas), el cual se desarrollará a través de un PSIR, dado el interés regional del proyecto. Respecto al cual Oyarbide ha señalado “el PSIR del Parque Empresarial y Tecnológico se gestionará de forma independiente de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana, a través de un PSIR y con su correspondiente tramitación urbanística y administrativa. No obstante, y además, en cuanto a la revisión del PGOU se plantean también nuevas áreas industriales y de actividad económica, además de la reordenación de algunas existentes. Es por tanto que estas dos tramitaciones deben entenderse de forma diferenciada, teniendo la revisión del PGOU una importancia sumamente relevante, así como una necesidad real”.

Torrelavega

El Ayuntamiento insta a 116 comunidades de vecinos a que autoricen la retirada de las placas franquistas del Ministerio de la Vivienda

Los inmuebles se encuentran situados principalmente en el centro de la ciudad y en el barrio de La Inmobiliaria. El objetivo, ha dicho José Otto Oyarbide, es cumplir la Ley de Memoria Histórica.

El concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, ha comunicado que desde el Ayuntamiento se ha instado a 116 comunidades de propietarios a que autoricen la retirada de todas aquellas placas del antiguo Ministerio de la Vivienda en la que todavía, a día de hoy siguen apareciendo el yugo y las flechas.

Según ha explicado, se trata de inmuebles situados principalmente en el centro de la ciudad y en el barrio de La Inmobiliaria, y es necesario el acuerdo “unánime” de los propietarios para que el Ayuntamiento pueda proceder a la retirada de las placas. Dicha actuación, ha informado, se hará sin coste alguno para los propietarios del edificio y conllevará los trabajos de rehabilitación, saneamiento y pintura que sean necesarios para eliminar las marcas de la placa en la fachada.

José Otto Oyarbide ha subrayado que el objetivo de esta iniciativa es “dar cumplimiento” a la Ley de Memoria Histórica aprobada en el año 2008 por el Gobierno de España.

Respecto al número de placas de este época preconstitucional, ha detallado que se han catalogado en el distrito censal número 1 de Torrelavega, correspondiente al centro urbano, un total de 71 placas, además de la estimación de entre 200 y 250 que pueden existir en toda la ciudad, tanto de placas como de algunos grabados en piedra de edificios de los años 50 que son también iniciativas de aquel gobierno no democrático surgido del golpe de estado de 1936.

Además, José Otto Oyarbide ha recordado que, en base a esta Ley de Memoria Histórica de 2008, todos aquellos edificios que conserven simbología de la época de la dictadura franquista no podrán optar a las subvenciones públicas de carácter municipal o autonómico orientadas a la rehabilitación de edificios, como es el caso de las subvenciones para fachadas del Ayuntamiento de Torrelavega, cuyo plazo de solicitud finalizó recientemente.

Por último, ha animado a las comunidades de propietarios que tengan estas placas en sus edificios a que se dirijan al Ayuntamiento y les den autorización para poder proceder a la retirada de dichos elementos.

Torrelavega

El Ayuntamiento negociará en los próximos días la adquisición de las parcelas necesarias para la apertura del tapón de la calle Amador de los Ríos, y en caso de no llegar a acuerdos procederá a la expropiación

Hace medio año se llevó a cabo una modificación puntual del PGOU para facilitar la apertura de este vial que comunica las calles Lasaga Larreta y Jesús Cancio.

Desde Urbanismo no descartan otras formulas de adquisición de las parcelas que permitan gestionar el suelo de la forma más rápida posible.

El Ayuntamiento de Torrelavega se ha fijado el mes de octubre como plazo para negociar con los propietarios de las parcelas afectadas por la apertura de la calle Amador de los Ríos.

“Procede escuchar y trasladar a la propiedad las intenciones municipales, y posteriormente decidiremos como actuar. La apertura de este nuevo vial, un tapón histórico, es una prioridad para el Ayuntamiento. En este mes de octubre debe quedar solventada la fórmula de adquisición del suelo”, ha señalado Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda.

El objeto del citado modificado puntual era completar la urbanización de un vial existente, en una zona degradada del centro de la ciudad, con el que se comunicarán las calles Lasaga Larreta y Jesús Cancio, permitiendo la reordenación del tráfico rodado, la mejora de los flujos de circulación de la zona y la dotación de nuevas plazas de aparcamiento.

Los 414,66 m2 que faltan para completar la calle son privados, “en caso de no fructificar las negociaciones con la más de una docena de propietarios no descartamos la expropiación, ni tampoco otras opciones urbanísticas”, ha explicado el concejal.

El proyecto de ejecución prevé además doce nuevas plazas de aparcamiento en el nuevo vial que conecta ambas calles transversales a la calle Jose Posada Herrera, y los preceptivos y correspondientes trabajos de pavimentado, alcantarillado, abastecimiento y alumbrado.

“La apertura del ‘tapón’ de la calle Amador de los Ríos es una cuestión pendiente por parte del Ayuntamiento desde hace varios años, y tras finalizar hace unos meses el trámite urbanístico de modificación del Plan General, necesario e indispensable, negociaremos en estos días con los propietarios de las fincas afectadas para trasladarles la propuesta municipal, y en el caso de no llegar a acuerdos a lo largo de este mes de octubre valoraremos otras alternativas”, ha finalizado Oyarbide.

Torrelavega

El Ayuntamiento le reitera a ADIF la obligación de reparar y mantener la estación de RENFE de Sierrapando

A pesar de que ADIF ha presentado proyecto básico de rehabilitación y ha informado de la tramitación y licitación  de las obras, el Ayuntamiento le exige las mismas, pendientes desde hace 20 meses, ante la lentitud de este organismo de la administración estatal.

El concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Torrelavega, Jose Otto Oyarbide, ha informado en nota de prensa de la reiteración a ADIF de la exigencia de mantener y conservar la antigua estación de RENFE de Sierrapando.

Ante la lentitud de este organismo estatal y, a pesar de que ya presentó el proyecto básico de rehabilitación, el Ayuntamiento le ha reiterado nuevamente sus obligaciones. “Les requerimos que revisen la cubierta del edificio, con la ejecución de las obras necesarias, así como la reparación y revoco de fachada y su mantenimiento, entre otras cosas”, ha explicado Oyarbide.

El origen de este requerimiento se remonta a diciembre de 2014, y si bien desde entonces ADIF ha presentado un proyecto y comunicado la licitación de las obras, hace ya varios meses -abril del presente año- que no se reciben comunicaciones oficiales al respecto del previsible próximo inicio de las mismas.

El concejal de Urbanismo ha explicado además que al tratarse de un edificio catalogado por el Ayuntamiento como de Protección Integral se debe mantener la configuración estructural y elementos significativos.

“La estación de tren de Sierrapando es un edificio a conservar, y ante la lentitud de ADIF les hemos vuelto a reiterar el deber de su mantenimiento. Si no recibimos respuesta lo antes posible tomaremos otro tipo de medidas”, señala Oyarbide.

Torrelavega

Comienza la construcción de los Talleres Municipales que permitirá la creación de VPO de alquiler en Campuzano

Alcalde; Los nuevos talleres permitirán glutinar el trabajo que hasta ahora se lleva a cabo en diferentes sedes y liberar unos 5000 metros cuadrados en Campuzano, para la construcción de viviendas de protección oficial en régimen de alquiler y urbanización del entorno que supondrá un ‘cambio profundo en  el centro de Campuzano’.

López Estrada explica que las obras suponen una inversión de 785.228 euros y estarán terminadas, aproximadamente, para el mes de mayo de 2017.

Esta mañana, el alcalde de Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero, el teniente alcalde, Javier López Estrada y el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, han visitado el inicio de una de las obras más importantes de la ciudad; la construcción de los nuevos Talleres Municipales en el Polígono Industrial  ‘La Espina’ Tanos-Viérnoles.

Una de las más importantes, ha señalado el alcalde de Torrelavega, porque no solo permitirá aglutinar en una misma dependencia los trabajos que hasta ahora se llevaban a cabo en diferentes sedes municipales, sino liberar el espacio que hasta ahora ocupaban por los talleres municipales en Campuzano, unos 5000 metros cuadrados y construir en esta zona unas veinte viviendas VPO en alquiler, además de urbanizar y construir infraestructuras viarias en todo ese entorno céntrico de Campuzano.

Así, tanto el alcalde como el teniente alcalde han explicado que, a partir del mes de mayo, el espacio donde estaban enclavados los talleres en Campuzano, unos 5000 metros cuadrados, quedarán libres para poder construir esas viviendas de protección oficial, gracias, ha explicado López Estrada, al acuerdo que firmaremos con la consejería de Obras Públicas y Vivienda, a través de GESVICAN.

El concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, ha recordado que el proyecto de derribo de los Talleres Municipales en Campuzano comenzó hace unas semanas y marcha a buen ritmo, con lo que se cumplirá la previsión de que los terrenos estén disponibles para el mes de mayo.

El proyecto no solo contempla la construcción de esas viviendas que se destinarán a régimen de alquiler, sino que contempla la urbanización de todo el entorno, en pleno centro de Campuzano y la construcción de viales de acceso, además de un parque y otros servicios e infraestructuras, lo que según el alcalde revertirá en un ‘cambio profundo en todo el centro de Campuzano que redundará en una mejor calidad de vida para los vecinos’.

Cruz Viadero ha recordado que este proyecto ha sido trabajado por diversas corporaciones y tenemos la satisfacción ‘de que ya se ha puesto en marcha’.

El alcalde también se ha referido al hecho de que esta nueva sede de los Talleres Municipales en el Polígono Tanos-Viérnoles, permitirá a los trabajadores de los servicios municipales de obras, técnico industrial y mantenimiento realizar su labor en unas condiciones idóneas y, desde luego,  mucho mejores que hasta ahora ‘lo que irá en beneficio de los empleados y de los ciudadanos’, ha remarcado.

Las obras, ha precisado López Estrada, se están construyendo en tres parcelas de 1500 metros cuadrado y se reserva otra para el aparcamiento. Están siendo ejecutadas por la empresa VICE construcciones, suponen una inversión de 785.228 euros y estarán terminadas, aproximadamente, para el mes de mayo de 2017.

Torrelavega

Otra empresa más construirá una nueva nave industrial en el Polígono de Tanos-Viérnoles

En los últimos meses, y de forma continuada, se vienen aprobando la concesión de nuevas licencias de obra mayor en el Polígono de La Espina, que ya no cuenta con parcelas disponibles de pequeño y mediano tamaño.

Desde la concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Torrelavega, que dirige el edil Jose Otto Oyarbide, informan nuevamente de la aprobación de una nueva licencia para la construcción de otra nave industrial en el Polígono de La Espina, en Tanos-Viérnoles. Desde 2014 se han instalado en este Polígono Industrial más de una veintena de nuevas empresas.

Se trata en esta ocasión del acuerdo favorable, este próximo lunes, de la concesión de licencia de obra mayor a Exclusivas Bilcan, S.L., con una inversión de aproximadamente 130.000 euros, y que se instalará en tres parcelas,  A-43, A-44, y A-64, de 1.500 m2 y una edificabilidad de 1.000 m2.

“Nuevamente avanza la ocupación del Polígono de La Espina, en Tanos-Viérnoles, y es que, desde 2014, son ya más de 20 empresas las que se han instalado en esta área industrial torrelaveguense, lo que ratifica la necesidad de nuevos suelos industriales y es recibido con satisfacción desde el Ayuntamiento”, finaliza Oyarbide.

Desde el Ayuntamiento recuerdan que solo quedan disponibles a la venta cuatro parcelas, de entre 6.000 m2 y 17.000 m2, y que están totalmente agotadas las parcelas de menos de 6.000 m2.