Archivos de Etiqueta: Torrelavega

Torrelavega

Record histórico de solicitudes de subvenciones a las obras en fachadas

Se han presentado un total de 66 solicitudes, un 30% más que el pasado año.

El Ayuntamiento repartirá 140.000 euros en ayudas a las comunidades de propietarios.

En esta convocatoria, que finalizó el pasado viernes, se habían actualizado los importes máximos subvencionables y las cuantías. Creándose, además, nuevas categorías de subvenciones.

Un total de 66 Comunidades de Propietarios han presentado la solicitud de subvenciones a obras en fachadas de tipo residencial que el Ayuntamiento de Torrelavega convoca de forma anual, y que en el presente año cuenta con una partida disponible de 140.000 euros.

“Se trata de una cifra de record histórico de solicitudes. Un 30% más que el año pasado, y el doble de solicitudes, por ejemplo, que en 2010. En la presente convocatoria el Ayuntamiento ha actualizado, por primera vez, los importes máximos subvencionables y las cuantías, y los solicitantes podían optar a subvenciones de entre 2.500 euros y 12.000 euros”, ha recordado Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda.

Esta convocatoria contaba con la novedad de subvenciones para edificios de barrios como San Gil, El Salvador y Ciudad Vergel, entre otros, que por sus características arquitectónicas difieren de los del resto de la ciudad.  Habiéndose presentado a este tipo de subvenciones 4 comunidades de propietarios.

Respecto al tipo de ayudas, en las obras totales o parciales de los edificios, las más habituales de entre las solicitudes, las subvenciones pueden alcanzar los 4.000 euros, con un límite del 30% subvencionable, en el primero de los casos, y hasta los 2.500 euros, en las parciales. Mientras que en el caso de los edificios catalogados de protección integral o ambiental, unos 165 en toda la ciudad, se podría llegar a subvencionar entre un 66% y 40% de la obra, con unos importes máximos de hasta 12.000 euros o 7.500 euros, respectivamente.

Oyarbide ha recordado que se trata de una línea de subvenciones que “está destinada a fomentar las obras de restauración, conservación, mantenimiento, consolidación, reparación y acondicionamiento tendentes a conseguir un mejor aspecto exterior y configuración arquitectónica de las edificaciones existentes”.

Desde el equipo de gobierno municipal valoran como “muy positivo” que se hayan recibido un número tan elevado de solicitudes, lo cual será beneficioso para la ciudad y para la creación de empleo.

“En la convocatoria de este año vamos a repartir 140.000 euros en subvenciones. Apostamos por la regeneración urbana y la rehabilitación de edificios como medio para generar empleo en el sector de la construcción y para mejorar la imagen de la ciudad”, finalizó el concejal.

Torrelavega

El próximo viernes finaliza el plazo para solicitar las subvenciones a las obras en fachadas

Las subvenciones se han incrementado hasta un máximo de 4.000 euros por comunidad de propietarios y, por primera vez, se ha incluido una categoría de subvenciones para barrios singulares como Ciudad Vergel, El Salvador, o San Gil, entre otros.

El Ayuntamiento repartirá este año 140.000 euros en ayudas a las comunidades de propietarios. En algunos casos la subvención máxima podría llegar a los 12.000 euros.

Este próximo viernes, día 17, finaliza el plazo para solicitar las ayudas de la convocatoria de concesión de subvenciones para la rehabilitación de fachadas, que en el presente año cuenta con una partida disponible de 140.000 euros.

El Ayuntamiento de Torrelavega, a través de Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda, ha informado que “en las obras totales o parciales de los edificios, las más habituales de entre las solicitudes, las subvenciones pueden alcanzar los 4.000 euros, con un límite del 30% subvencionable, en el primero de los casos, y hasta los 2.500 euros, en las parciales”.

Como novedad se han incorporado a esta convocatoria obras subvencionables, por un importe máximo de 6.000 euros de subvención, para edificios de barrios como San Gil, El Salvador o Ciudad Vergel, entre otros, que por sus características arquitectónicas difieren de los del resto de la ciudad.  Mientras que en el caso de los edificios catalogados de protección ambiental o integral, unos 165 en toda la ciudad, se podría llegar a subvencionar entre un 40% y 66% de la obra, con unos importes máximos de hasta 7.500 euros o 12.000 euros, respectivamente.

Oyarbide ha recordado que se trata de una línea de subvenciones que pueden solicitar todas las comunidades de vecinos. “Esta destinada a fomentar las obras de restauración, conservación, mantenimiento, consolidación, reparación y acondicionamiento tendentes a conseguir un mejor aspecto exterior y configuración arquitectónica de las edificaciones existentes”, ha señalado.

La convocatoria de este año cuenta con una partida de 140.000 euros en subvenciones, ya que, por primera vez en 18 años, se incrementan los importes máximos subvencionables y las cuantías. El Ayuntamiento de Torrelavega apuesta por la regeneración urbana y la rehabilitación de edificios como medio para generar empleo en el sector de la construcción y para mejorar la imagen de la ciudad”, finalizó el concejal.

La documentación completa deberá presentarse antes de este viernes en el registro municipal y posteriormente será analizada por el Departamento de Urbanismo.

Torrelavega

Los grupos políticos de Torrelavega continúan trabajando en la municipalización de la recogida de residuos

La Comisión Técnica ha acordado, en su reunión de hoy, convocar en próximas citas a la gerencia y dirección administrativa de Aguas Torrelavega, S.A., al Comité de Empresa de esta, así como con al Comité de Empresa de GEASER, S.L., actual contrata de la recogida de residuos.

Según la memoria, y los informes emitidos hasta la fecha, las alternativas pasan por adscribir el servicio de recogida de residuos a la empresa pública Aguas Torrelavega, S.A., o crear una nueva empresa pública.

El Ayuntamiento de Torrelavega continúa trabajando en el procedimiento administrativo para recuperar la gestión directa de la recogida de residuos y el transporte de los mismos en la ciudad. En el día de hoy, viernes, ha tenido lugar una nueva reunión de la Comisión Técnica de estudio de la forma de gestión de este servicio.

“Continuamos dando pasos para recuperar la gestión de la recogida de residuos y que vuelva a ser 100% municipal. A día de hoy se mantiene el consenso municipal, y vamos a seguir trabajando para alcanzar el objetivo de gestionar y controlar de forma directa la recogida de residuos”, ha manifestado el concejal delegado de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos, Jose Otto Oyarbide, quien ha presidido la reunión.

El objetivo de esta comisión es el de definir, en un documento de amplio contenido, la mejor fórmula para municipalizar el servicio. La Comisión Técnica tiene como misión el elaborar una memoria relativa a los aspectos sociales, jurídicos, técnicos y financieros.

En esta última reunión se han analizado cuestiones relativas a las condiciones laborales de los trabajadores, y de inversiones, financieras o administrativas. Además se han detallado los condicionantes que marcan las alternativas puestas sobre la mesa y las diferentes cuestiones que pudieran ser relevantes en función de las decisiones que se tomen a corto plazo. Es por esto por lo que se ha acordado citar, en próximas reuniones de esta Comisión Técnica, a la gerencia y dirección administrativa de la empresa Aguas Torrelavega, S.A., al Comité de Empresa de la misma, así como al Comité de Empresa de General de Asfaltos, S.L. (GEASER), actual prestataria del servicio de recogida de residuos.

Según ha explicado Oyarbide, “ahora mismo tenemos, como principales alternativas, el crear una nueva empresa pública para la gestión directa de la recogida de residuos, o el adscribir este servicio a la empresa pública existente Aguas Torrelavega, S.A. como un nuevo departamento de la misma, lo cual, según todos los informes parte como la opción más eficiente y económica para las arcas municipales”.

Una vez finalizada la memoria, la cual se pretende tener concluida a finales del mes de agosto o primeras semanas del mes de septiembre,  será expuesta a información pública por plazo de un mes, en el que se podrán formular observaciones por parte de ciudadanos o entidades, para que, finalmente, pueda ser aprobada de forma definitiva.

Los objetivos de la municipalización de la recogida de residuos son los de poder gestionar de una forma más eficiente, si cabe, este servicio, buscando una mejor gestión económica y mejor servicio al ciudadano, para lo cual se entiende como necesario el que el servicio recupere la gestión municipal después de 15 años. Además, y en todo caso, se busca la estabilidad de los puestos de trabajo de los actuales trabajadores del servicio, los cuales serían subrogados en cualquiera de las alternativas dentro de la nueva fórmula de gestión.

Torrelavega

Ecoembes y Ayuntamiento de Torrelavega valoran positivamente las mejoras de los últimos meses en la recogida de residuos

En el último semestre se ha iniciado una campaña para la recogida de envases entre la hostelería, en la que participan 54 establecimientos, y se han instalado 30 nuevos puntos de recogida de papel y cartón domiciliario.

Los datos de recogida de envases y de papel-cartón se han incrementado un 7% y un 9% con relación a los primeros seis meses del año 2017, respectivamente, y un 9% y un 13% con respecto al mismo periodo de 2016.

El Ayuntamiento de Torrelavega (Cantabria) y Ecoembes, la organización medioambiental sin ánimo de lucro que promueve la economía circular a través del reciclaje de envases, han valorado positivamente los datos de recogida de envases y de papel y cartón de los últimos seis meses en el municipio.

Jose Otto Oyarbide, concejal responsable de la recogida de residuos en Torrelavega, acompañado de Ana Rodríguez, responsable de Ecoembes en Cantabria, y Fernando Blázquez, gerente de la misma en la zona norte, han analizado los datos del primer semestre de 2018, en el que ambas organizaciones han colaborado intensamente en la mejora del reciclaje en la ciudad.

En lo que va de año se han recogido 342 toneladas de envases y 557 toneladas de papel y cartón domiciliario y comercial, lo que supone un incremento de un 7% y un 9% con relación a los primeros seis meses del año 2017, respectivamente, y un 9% y un 13% con respecto al mismo periodo de 2016.

“Esta mejora en los datos de recogida de residuos son fruto de la colaboración de Ecoembes y el Ayuntamiento, implementando nuevas medidas y mejorando la red de contenedores de la ciudad. Estamos muy satisfechos del incremento en los datos de reciclaje, los cuales revierten de forma directa e indirecta a Torrelavega,  por lo que agradecemos a Ecoembes su colaboración y ayuda para alcanzar estos objetivos”, ha señalado Oyarbide.

Torrelavega ha sido el primer municipio de Cantabria en llevar a cabo una campaña específica dirigida a la hostelería para la recogida de los envases. En colaboración con Ecoembes, se ha llevado a cabo una campaña centrada en la promoción y difusión entre los hosteleros, participando 54 establecimientos, a los que se entregó el pasado mes de enero un cubo amarillo para el depósito de envases de plástico, latas y briks que les facilita depositar estos en uno de los trece contenedores amarillos adaptados para este volumen de residuos que se han ubicado en la ciudad a tal efecto, para lo cual disponen de una llave para abrir el citado depósito y que les sea más sencillo el vertido de los envases.

En este sentido, los representantes de Ecoembes, aseguran que “el cuidado del medio ambiente depende de los gestos que cada uno de nosotros realizamos diariamente en todos los ámbitos de nuestra vida: en casa, en el trabajo, en los lugares de ocio, etc. El volumen de residuos que se genera en los establecimientos del Canal HORECA es bastante elevado y por ello, ha explicado, en Ecoembes pusimos en marcha este proyecto con el objetivo de cubrir las necesidades de estos establecimientos en materia de reciclaje”.

En relación al papel y cartón domiciliario, en los últimos meses se han instalado una treintena de nuevos puntos de recogida, veinte de ellos aportados por Ecoembes y los restantes por el propio Ayuntamiento. Lo cual ha supuesto una mejora significativa con unos datos un 13% mayores con respecto a hace dos años. Estos nuevos iglús azules vienen a completar y mejorar la red municipal de contenedores, facilitando que varias zonas de la ciudad cuenten con un nuevo punto de depósito de papel y cartón desde hace unas semanas.

Por último, tanto Oyarbide, como Rodríguez y Blázquez, han anunciado que Ecoembes y el Ayuntamiento de Torrelavega continúan trabajando en nuevas medidas y campañas para mejorar los datos de recogida de envases y de papel y cartón en la capital del Besaya.

Torrelavega

Torrelavega abre el plazo de un mes para solicitar las subvenciones a las obras en fachadas

El Ayuntamiento repartirá este año 140.000 euros en ayudas a las comunidades de propietarios.

Los solicitantes podrán optar, por primera vez y tras la modificación de la ordenanza reguladora, a subvenciones de entre 2.500 y 12.000 euros.

El Ayuntamiento de Torrelavega ha abierto, tras la publicación del anuncio en el Boletín Oficial de Cantabria, el plazo de un mes para solicitar las ayudas de la convocatoria de concesión de subvenciones para la rehabilitación de fachadas, que en el presente año cuenta con una partida disponible de 140.000 euros.

Respecto al tipo de ayudas, en las obras totales o parciales de los edificios, las más habituales de entre las solicitudes, las subvenciones pueden alcanzar los 4.000 euros, con un límite del 30% subvencionable, en el primero de los casos, y hasta los 2.500 euros, en las parciales. Mientras que en el caso de los edificios catalogados de protección integral o ambiental, unos 165 en toda la ciudad, se podría llegar a subvencionar entre un 66% y 40% de la obra, con unos importes máximos de hasta 12.000 euros o 7.500 euros, respectivamente.

Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda, ha recordado que se trata de una línea de subvenciones que pueden solicitar todas las comunidades de vecinos. “Esta destinada a fomentar las obras de restauración, conservación, mantenimiento, consolidación, reparación y acondicionamiento tendentes a conseguir un mejor aspecto exterior y configuración arquitectónica de las edificaciones existentes”, ha señalado.

Como novedad se han incorporado a esta convocatoria obras subvencionables, por un importe máximo de 6.000 euros de subvención, para edificios de barrios como San Gil, El Salvador y Ciudad Vergel, entre otros, que por sus características arquitectónicas difieren de los del resto de la ciudad.

“En la convocatoria de este año pretendemos repartir 140.000 euros en subvenciones, ya que, por primera vez en 18 años, se incrementan los importes máximos subvencionables y las cuantías. El Ayuntamiento de Torrelavega apuesta por la regeneración urbana y la rehabilitación de edificios como medio para generar empleo en el sector de la construcción y para mejorar la imagen de la ciudad”, finalizó el concejal.

Torrelavega

Torrelavega recibió 277 avisos para la recogida de enseres voluminosos en el primer semestre del año

Supone un incremento de avisos del 34% con relación al mismo periodo del año anterior, del 69% con respecto a 2016, y casi cuatro veces los de 2015.

Los datos corroboran la colaboración ciudadana en los avisos previos al depósito de enseres como: colchones, armarios, sofás, o somieres, así como el buen funcionamiento del servicio, que ha recibido cerca de 600 llamadas en los últimos doce meses.

El concejal delegado de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos del Ayuntamiento de Torrelavega, José Otto Oyarbide, ha informado de los datos del servicio municipal de recogida de muebles y enseres voluminosos en el primer semestre de 2018. Las cifras de avisos continúan incrementándose progresivamente, siendo “buenas y positivas” con un total de 277 avisos en lo que va de año, reflejando el “éxito del servicio y su consolidación entre la ciudadanía”.

Oyarbide ha informado que los avisos recibidos por este servicio se han incrementado un 34% con relación al mismo periodo del año anterior, y un 69% respecto de 2016.

“Desde que se puso en funcionamiento el teléfono gratuito, los avisos previos al depósito de muebles o enseres en la vía pública se han multiplicado. En concreto, en este primer semestre del año hemos recibido casi cuatro veces más avisos que en el mismo período de 2015. Lo que nos permite actuar y responder con mayor rapidez”, ha señalado el concejal.

En la presente legislatura este servicio se ha consolidado, dando respuesta a una demanda ciudadana, solventando la problemática surgida para deshacerse de enseres voluminosos y muebles viejos, a la vez que se ha conseguido que su presencia junto a los puntos de contenedores de residuos se haya reducido al menor tiempo posible.

En el primer semestre de 2018 se han recibido 277 avisos, mientras que en el año pasado se recibieron 207, en 2016 fueron 164, y en 2015 tan solo 79.  Lo que demuestra la progresiva consolidación y alto conocimiento ciudadano del servicio gratuito. Habiéndose recibido cerca de 600 avisos en los últimos doce meses.

Oyarbide ha subrayado la importancia de las medidas puestas en marcha por el equipo de gobierno para “mejorar y optimizar el servicio municipal de recogida de enseres voluminosos” y, de esta manera, ha afirmado, “mejorar la imagen de la ciudad evitando que dichos enseres permanezcan en la vía pública; reducir el número de vertederos incontrolados; conseguir que sea un servicio más inmediato y más cómodo para los vecinos; y optimizar la gestión de los residuos que generamos”.

Por último, el concejal ha recordado que la recogida de estos residuos (muebles, trastos viejos y enseres voluminosos domésticos, como colchones, somieres, tresillos, librerías, etc.) procedentes de los domicilios particulares y que por sus dimensiones no son asumibles por el sistema de contenedores disponible, y de imposible traslado hasta el Punto Limpio por parte del ciudadano, se realiza bajo demanda y en el punto de recogida más cercano al domicilio del solicitante, que será en la vía pública, en horario diurno y nocturno, tras avisar previamente en el teléfono gratuito 900 104 253.

Torrelavega

El Ayuntamiento de Torrelavega premiado con la ‘Escoba de Plata’ por su buen hacer en la gestión de residuos

Concretamente, por el programa que la concejalía puso en marcha hace tres años sobre recogida selectiva de papel/cartón, puerta a puerta en los comercios. 

Alcalde; ‘Esto ha hecho que cambie la imagen de la ciudad, a una ciudad más limpia, en todos los aspectos’.

El alcalde de Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero, y el concejal de Limpieza, José Otto Oyarbide, han anunciado que el Ayuntamiento de Torrelavega ha sido premiado con la ‘Escoba de Plata’ por la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos, Aseo Urbano y Medio Ambiente (Ategrus), concretamente, por el programa que la concejalía puso en marcha hace tres años sobre recogida selectiva de papel/cartón, puerta a puerta en los comercios.

El alcalde ha mostrado su ‘satisfacción’, en nombre del equipo de gobierno y de toda la corporación municipal porque Torrelavega haya sido distinguida a nivel nacional por la gran labor realizada, especialmente ‘en estos últimos años en los que hemos dado pasos de gigante’ en la mejora de la recogida del papel cartón en la ciudad, lo que ha supuesto un cambio significativo en la imagen de Torrelavega, que ha sido reconocida por una entidad de muchísimo prestigio, que durante muchos años lleva distinguiendo a las ciudades que hacen una buena labor en materia de recogida, en este caso, de papel y cartón’, ha señalado el regidor municipal.

‘Esto ha hecho que cambie la imagen de la ciudad, a una ciudad más limpia, en todos los aspectos, gracias a la gran labor que ha realizado la concejalía y los técnicos del Servicio de Movilidad, Energía y Medio Ambiente, que dirige María Oliva,  porque sin ellos no hubiese sido posible esta distinción’, ha manifestado el alcalde.

Por su parte, Oyarbide ha expuesto los datos que han llevado al Ayuntamiento de Torrelavega a conseguir este galardón, explicando que en 2016 se llevaron a cabo dos campañas y en 2017 se llevó a cabo una campaña en la que colaboraron jóvenes desempleados, procedentes de las contrataciones del Fondo de Garantía Juvenil. Además, en 2017 y 2018 se contó con ordenanzas fiscales que premiaron a los comercios implicados en la recogida del papel/cartón comercial, puerta a puerta y que obtuvieron beneficios fiscales gracias a su colaboración con la ciudad y con el medio ambiente.

De esta forma, ha explicado Oyarbide, ‘en 2015 contábamos con 23 comercios inscritos y con la evolución progresiva, fruto de esas campañas de difusión y de la gestión, se ha llegado a los 350 comercios inscritos en la actualidad, comercios de las principales calles de Torrelavega y de los distintos barrios de la ciudad’. Asimismo, el edil ha destacado que la nota media que otorgan los comerciantes a la campaña es de 9,52 sobre 10 y, de los comercios encuestados y consultados, el 70% puntuaron al servicio municipal con una nota de 10.

A día de hoy, según datos del concejal, se han superado ya las 100 toneladas mensuales de recogida de papel/cartón, de las cuales, 24 toneladas mensuales corresponden a la recogida del papel cartón comercial, recogiéndose, de lunes a sábado, en la puerta de los comercios ‘más de una tonelada diaria, de forma gratuita, lo que genera un beneficio medioambiental y beneficio económico’, ha remarcado el edil.

‘Un premio que para el concejal ha sido posible gracias a la implicación de todos, Cámara de Comercio, asociaciones de Comerciantes, técnicos municipales, empresa de recogida, y trabajadores de la misma, corroborando que el trabajo que se ha hecho en los últimos tres años es bueno o muy bueno’.

El premio se entregará de forma oficial este jueves, en la feria internacional del Urbanismo y Medio Ambiente que se celebra en Madrid, y según rezan las bases del certamen, en él se reconoce la buena gestión en materia de residuos, la limpieza urbana, y el desarrollo de tecnologías que permitan una gestión sostenible del medio ambiente.

Por último, para Oyarbide el premio ‘Escoba de Plata’, en el que participan ciudades de otros continentes, coloca a Torrelavega entre las ciudades de todo el mundo que mejor gestionan sus residuos, además de ratificar la línea de trabajo llevada a cabo en los últimos años.

Torrelavega

Las medidas de mejora en la gestión de la recogida de residuos han supuesto el incremento de los datos del reciclaje en Torrelavega

Los datos de recogida en materia de envases, cartón o vidrio se han visto incrementados entre un 10% y un 15%, en los últimos meses. 

Con las medidas llevadas a cabo por el Ayuntamiento acerca de la reunificación y reubicación de contenedores, el concejal responsable de la Recogida de Residuos, José Otto Oyarbide, ha explicado que la recogida ha mejorado significativamente en los últimos meses; concretamente la recogida de envases se ha incrementado en un 15%; la recogida de papel y cartón se ha incrementado un 10%; y la recogida de vidrio un 10%, tomando como referencia los últimos meses entre diciembre y abril, y comparándolos con los últimos años.

Oyarbide ha recordado que desde noviembre se han venido reubicando los puntos de colocación de contenedores, en distintos barrios y pueblos de la ciudad, en concreto, en La Inmobiliaria, Nueva Ciudad, el Zapatón, el centro de Torrelavega y parte de Sierrapando, y a raíz de estas reubicaciones y optimización de los puntos de recogida, ha asegurado el edil, los datos de recogida de envases, de cartón y de vidrio, han mejorado.

Unas medidas que como ya anunciara en su momento el concejal se tomaron para mejorar la seguridad de los peatones y los vehículos, buscar y recuperar plazas de aparcamiento; simplificar y optimizar la recogida; o facilitar la limpieza de los contenedores.

Así, pasados unos meses y ya con los datos sobre la mesa, Oyarbide ha dicho que ‘podemos asegurar que optimizar y reubicar contenedores, en los distintos barrios en los que se ha actuado, ha mejorado los datos de reciclaje, de forma considerable, sumado a otras acciones, ha recordado el edil, como la campaña de participación de la hostelería, en la que cerca de 60 hosteleros se incorporaron a esta iniciativa que permitía la recogida y depósito de forma más fácil de los envases que generan sus negocios; y también otras medidas como el incremento de los puntos dotados con contenedores de vidrio y papel cartón.

En este sentido, el edil ha asegurado que en los últimos meses y fruto de la colaboración entre ECOEMBES y ECOVIDRIO con el Ayuntamiento de Torrelavega, se han instalado una veintena de distintos contenedores de papel/cartón y de contenedores de vidrio, que se irán colocando en los próximos días, lo que supone que cerca de una treintena de puntos de contenedores, que hasta la fecha no tenían contenedor de papel o de vidrio, hayan quedado completados.

A tenor de estos datos de mejora en la recogida de residuos, ha dicho Oyarbide, ‘continuaremos con estas medidas’, y a partir de esta semana, ha avanzado, se va a seguir trabajando en la unificación y optimización de contenedores en otros lugares del término municipal, como los pueblos de Ganzo y Duález, Barrio Covadonga o Barreda y, a partir de julio y agosto, en Torres, Torres Arriba, Campuzano, Sierrapando, Tanos y Viérnoles. Además, el edil ha anunciado que se van a incrementar los puntos de recogida de aceite vegetal que en la actualidad son 13, creándose un nuevo punto en la Plaza de La Llama, en donde hay una batería completa de nuevos contenedores.

Por último, el edil ha anunciado un programa de contratación de desempleados ;de agosto a enero; y de diciembre a mayo; en virtud del que se contratarán once personas procedentes de las convocatorias de Corporaciones Locales, con el Servicio Cántabro de Empleo. Oyarbide ha explicado que el proyecto está dividido en dos fases; el primero de 6 desempleados que pertenecerán al Fondo de Garantía Juvenil; y el segundo de cinco desempleados de larga duración.

Finalmente, ha apuntado a que uno de los objetivos para este año en materia de recogida de residuos es buscar soluciones para mejorar la recogida del vidrio en la ciudad procedente de la hostelería, ‘porque creemos que es también una de las medidas que hay que tomar a corto plazo para intentar mejorar las cifras’.

Torrelavega

El Ayuntamiento de Torrelavega celebra el inicio de las obras de conservación y mantenimiento de la estación de tren de Sierrapando

Las obras, que se han iniciado por parte de RENFE Viajeros dependiente de ADIF, son fruto de las exigencias municipales.

El edificio está protegido urbanísticamente, y el Ayuntamiento llegó a comunicar a RENFE Viajeros la ejecución subsidiaria ante la falta de respuesta. Lo que finalmente no ha llegado a ser necesario.

El Ayuntamiento de Torrelavega, según ha manifestado Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda, ha celebrado el inicio de las obras de conservación y mantenimiento de la Estación de Sierrapando-Torrelavega, conocida popularmente como la “Estación del Norte”, por parte de RENFE Viajeros, entidad dependiente del administrador ferroviario ADIF.

El edificio de la estación de Sierrapando aparece registrado en el Plan Especial de Protección y Catalogación del Patrimonio Arquitectónico del Ayuntamiento de Torrelavega y la exigencia municipal, así como varias denuncias vecinales, tenían la finalidad de conservarlo antes de que su situación empeorase.

“Contamos con un edificio emblemático, construido hace cerca de 160 años, y aunque la estación principal de viajeros se encuentra en Tanos, el deber de RENFE es el de actuar para preservar la edificación existente en Sierrapando, que esta protegida urbanísticamente. El Ayuntamiento llegó a comunicar la ejecución subsidiaria, y gracias a la insistencia y las gestiones municipales es la propia empresa la que finalmente ha comenzado las obras de conservación del edificio”, ha informado Oyarbide.

Los servicios técnicos municipales habían valorado en 271.000 euros el presupuesto para mantener y conservar la estación, y los trabajos exigidos consisten en la revisión de las cubiertas de la edificación, la reparación del revoco de fachadas manteniendo el tipo de revoco existente, previo picado y saneado de las zonas afectadas, la reparación del sistema de recogida de aguas pluviales, y eliminación de cristales rotos en ventanas, entre otras.

“Celebramos el inicio de las obras después de varios años de tramitación y exigencia por parte del Ayuntamiento. Finalmente nos alegramos de la conservación de este edificio emblemático y estaremos vigilantes con la ejecución de las obras y los trabajos que se realicen, siendo exigentes, nuevamente, con los responsables del mantenimiento de la estación”, finalizó el concejal.

Torrelavega

Publicado el censo anual de edificios de más de 50 años que deberán pasar el Informe de Evaluación de Edificios en este año

Se trata de edificios construidos en 1967 y 1968 que se encuentran, principalmente, en la zona centro de Torrelavega y en el Barrio de Nueva Ciudad.

El Boletín Oficial de Cantabria ha publicado en el día de hoy, viernes, el censo de edificios que durante el presente año, y antes del 18 de enero de 2019 deberán haber realizado el Informe de Evaluación de Edificios.

En concreto se trata de 80 edificios construidos entre los años 1967 y 1968 y cuyo censo se ha expuesto a información pública durante 20 días. Pudiendo aquellas comunidades que hayan realizado recientemente obras de rehabilitación justificar las mismas para ser excluidos, si fuese procedente, de citado censo y correspondiente informe.

“Nuevamente, y siguiente las normativas y decretos estatales y autonómicos, el Ayuntamiento de Torrelavega ha elaborado el censo anual de edificios que para 2018 deberán pasar por el Informe de Evaluación de Edificios. En concreto estos 80 edificios residenciales colectivos se encuentran, mayormente en el centro de Torrelavega y Nueva Ciudad, y en otros barrios y pueblos como Sierrapando o Campuzano”, han informado el concejal de Urbanismo, Jose Otto Oyarbide.

En cuanto a los censos publicados hasta ahora, el concejal ha destacado la colaboración y sensibilidad que están teniendo los ciudadanos en este tema, “comprendiendo la necesidad de pasar estos informes”, de forma que la totalidad de los edificios antiguos de más de 80 años, correspondientes al censo de 2015, han pasado ese informe; que los edificios entre 65 y 80 años lo han pasado en un 95%; que en 2017 lo han empezado a pasar los edificios de entre 50 y 65 años y, de ahora en adelante, lo tendrán que pasar los que vayan cumpliendo 50 años.  Entre 2015, 2016 y 2017 y los primeros meses de 2018, el total de informes presentados o tramitados en el Ayuntamiento de Torrelavega están cercanos a los 500.

Según Oyarbide, “entendemos que esto es positivo para el mantenimiento de los edificios, porque los vecinos tienen la tranquilidad de conocer el estado de conservación de sus edificios, en cuanto a lo que a cubierta, estructura, fachadas, accesibilidad se refiere; porque es positivo para todos aquellos que van a comprar un piso, o alquilarlo, ya que conocen el estado del edificio; y porque también se crea empleo, ya que a raíz de estos informes, algunas comunidades están tomando la iniciativa de rehabilitar sus edificios, lo que genera empleo y garantiza que en Torrelavega cada vez haya menos edificios en ruinas”.