Señalan que el pluralismo político, el debate de ideas, y el liderazgo compartido en cada ámbito territorial debe ser independiente y autónomo.
Dentro del proceso de renovación de los órganos de dirección local del Partido Socialista Obrero Español en Cantabria, la candidatura para formar la nueva Comisión Ejecutiva Municipal en la Agrupación de Torrelavega que encabeza Jose Otto Oyarbide ha realizado una nueva propuesta. En este caso se han manifestado en contra de la duplicidad de cargos orgánicos dentro de los órganos de dirección del Partido a nivel local y regional.
“En los últimos procesos internos del PSOE ha quedado claramente de manifiesto el sentir de la militancia de limitar la duplicidad de cargos en los órganos de dirección. En este caso nosotros nos comprometemos a cumplir, y a exigir con rotundidad, las propuestas políticas que marcan que un militante solo puede ostentar un cargo orgánico dentro de las direcciones políticas, ya sean a nivel local, regional, o federal”, ha explicado Jose Otto Oyarbide, candidato a la Secretaría General del PSOE de Torrelavega.
En concreto, las resoluciones políticas del 39º Congreso Federal del PSOE señalan, en los acuerdos respecto del “modelo de Partido”, que “se procurará que en la composición de las Comisiones Ejecutivas se incorpore el mayor número de miembros que solo ostenten ese cargo orgánico y no retribuido”.
La propuesta efectuada se centra en evitar la duplicidad de responsabilidades de dirección política en el seno del PSOE para mantener, señalan desde la candidatura, “el debate político de ideas con libertad y dar expresión al pluralismo interno”. Además se comparte la idea plasmada en las resoluciones políticas de los socialistas que promueven “delimitar el liderazgo de los representantes territoriales dentro de sus respectivas competencias y no compitiendo entre sí”.
Refuerzo del liderazgo político local
Según señala Jose Otto Oyarbide, “nuestra candidatura defiende que el liderazgo político del PSOE de Torrelavega debe ser lo suficientemente autónomo e independiente para poder desarrollar y realizar propuestas políticas al margen de tutelajes o injerencias orgánicas de direcciones políticas superiores o de representantes institucionales del PSOE en cualquier ámbito de la administración”.
Es por todo ello que la candidatura, anunciada hace ahora un mes, propone limitar a un solo cargo orgánico por militante, evitando así que miembros de otros órganos de dirección se vean inmersos en la tesitura de disparidad de propuestas e incoherencia argumental cuando las propuestas políticas difieran en el ámbito local y regional.
“Debemos reforzar el liderazgo local del PSOE de Torrelavega. Y difícilmente va a ser posible si este se encuentra alienado o tutelado por compañeros o compañeras con otro tipo de responsabilidades superiores, ya sean institucionales u orgánicas. Nuestra candidatura promoverá la independencia y autonomía política del Partido en nuestra ciudad, así como la pluralidad, el debate de ideas, y apoyo mutuo al resto de ámbitos orgánicos”, finalizó Oyarbide.

El concejal de Urbanismo y Vivienda, Jose Otto Oyarbide, informa que la empresa Metalúrgica Hakensa Cantabria, S.L. construirá su nueva nave en las parcelas A-61 y A-62, que suman 1.000 m2, y una superficie de construcción de 785 m2. La edificación prevé, también, oficinas para la misma, así como la instalación de un puente grúa.
A las empresas ya existentes, desde hace años, Ballestas y Basculantes Martín, Codelse, Valle Perfiladoras o Reviciclo, entre otras, se han sumado en los últimos tres años empresas como Conservera del Besaya, Agrocantabria, Cartonajes Santander, Infitec, Cerámicas Besaya; Carpintería Raúl Sánchez, Aluminios Cortizo, Talleres Pilo, Ceinor, Distribuciones Carrera, Tinycar, Sagón, o Transformados Metálicos Cantabria, entre otras.


En el día de hoy ha tenido lugar una nueva reunión de la Comisión de Seguimiento de la revisión y adaptación del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega que ha versado sobre la ordenación urbanística tras el soterramiento, la estación intermodal en el centro de la ciudad, el centro logístico de la Hilera y sus accesos, y el proyecto de vial entre Viveda y Duález. En esta cita el objetivo era resolver las posibles dudas de los grupos políticos respecto de las infraestructuras de comunicaciones estatales y autonómicas y su afección al urbanismo local.
En los últimos años y décadas hemos debatido cuestiones trascendentales: soterramiento de las vías y reordenación urbanística, nuevas áreas industriales, ampliar espacios de zonas verdes, mejorar la interconexión viaria, crear zonas de aparcamiento disuasorio que alivien el tráfico, desarrollar los suelos urbanizables pendientes, etc. Pues bien, si todos estos temas son muy importantes para Torrelavega, redefinir el planeamiento urbanístico a través de la revisión del PGOU es más importante que todos ellos juntos. Los engloba a todos y a muchos otros por enumerar.


Perfil