Archivos de la Categoría: Torrelavega

Torrelavega

Presentadas 51 solicitudes de subvenciones para la reparación de fachadas en Torrelavega

La Gerencia Municipal de Urbanismo considera que se trata de ‘una buena cifra, en la línea de años anteriores’ que mantiene la amplia demanda ciudadana

El Ayuntamiento de Torrelavega ha informado, una vez finalizado el plazo de solicitud de subvenciones de fachadas para las comunidades de vecinos de la ciudad que deseen rehabilitar o reparar sus edificios, de las cifras de solicitudes recibidas en las dependencias municipales.

Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo, ha explicado que se han recibido un total de 51 solicitudes de subvenciones para la restauración, conservación o mantenimiento de las fachadas. El concejal ha recordado que se trata de una línea de subvenciones que pueden solicitar todas las comunidades de vecinos. ‘Permite mejorar el estado de muchos inmuebles en mal estado de conservación, y además reactiva la economía a través de la contratación de pequeñas y medianas empresas para acometer estos trabajos’, ha señalado.

El concejal de Urbanismo y Vivienda ha señalado que ‘en las circunstancias económicas actuales el Ayuntamiento mantiene y refuerza estas subvenciones, que permitirán restaurar muchos inmuebles que lo necesitaban. Gracias a la campaña informativa que hemos llevado a cabo, 51 edificios se verán beneficiados’.

Por zonas geográficas, el concejal Oyarbide ha destacado como áreas con mayor número de solicitudes la zona Centro, seguido del Nueva Ciudad, Barrio de Covadonga, Tanos, Sierrapando o Campuzano. Será ahora cuando los técnicos municipales evalúen las cuantías y la distribución de las subvenciones, que tendrán que ser aprobadas por el Consejo de la Gerencia de Urbanismo

En cuanto al tipo de ayudas, hay dos modalidades. El Tipo B, la más corriente, porque es a la que más edificios se pueden acoger, se refiere a obras para la rehabilitación de fachadas en cualquier situación, de dentro de las cuales se diferencia, el Tipo B1 para rehabilitación ‘total’ de fachadas; y el Tipo B2 para obras parciales en fachadas.

Al otro tipo de subvenciones, Tipo A, solo se pueden concurrir los inmuebles catalogados por protección integral o ambiental’, y en este caso han concurrido 3 edificios de gran antigüedad.

Torrelavega

PSOE – PRC dejan encarrilada la aprobación del PGOU para la próxima legislatura

Destacan dos Planes Especiales, el del Soterramiento de las vías de FEVE, y la modificación del Plan Especial de La Viesca, para una mayor protección urbanística de la misma.

En Julio estará listo el documento urbanístico para la aprobación inicial, que tendría lugar en enero de 2016 tras el visto bueno de varios organismos autonómico.

En el día de hoy ha tenido lugar la última Comisión de Seguimiento del Plan General, en la actual legislatura, con presencia de los grupos políticos con representación municipal. El trabajo de revisión del PGOU comenzó el pasado 13 de enero y se encuentra en la actualidad en un grado de definición muy avanzado. El equipo redactor, dirigido por las arquitectas Carmen Andrés y Llanos Masiá, ha llevado a cabo un trabajo muy minucioso con la actualización de los planteamientos que el Avance del PGOU tenía en previsión.

Entre las cuestiones más destacadas se encuentran la previsión de establecer un Parque Tecnológico Empresarial en la zona de ‘Medadormo’ junto a ‘Las Escabadas’, de 440.000 metros cuadrados, superficie ligeramente superior al Polígono Industrial ‘La Espina’ de Tanos-Viérnoles, así como la de establecer un Centro Logístico en la zona de ‘Los Ochos’ que da acceso a la carretera de La Montaña, este centro se encontraría a escasos metros de las conexiones con la futura confluencia de las autovías A-8 y A-67. Respecto a las áreas con actividad económica, proponen definir claramente la previsión de transformación futura de las áreas manteniendo la actividad.

En cuanto al desarrollo urbanístico de la ciudad, el equipo redactor apuesta por el desarrollo de los grandes planes parciales: Mies de Vega, Coteríos, Viar, El Mortuorio, El Valle, y Campuzano, proponiendo cambiar la calificación de este último a mixto terciario-residencial. Con relación al Avance del Plan General se reducen considerablemente los suelos urbanizables, delimitando estos al entorno del actual suelo urbano. También, y al contrario de lo que proponía el Avance del PGOU de 2009 no consideran necesario el segundo anillo del Bulevar Ronda, porque dentro de la jerarquía viaria no es necesario para la integración de los barrios entre sí. Respecto a los núcleos rurales plantean un crecimiento racional manteniendo y preservando su identidad y patrimonio, en concreto en Viérnoles y La Montaña.

Destacan además dos Planes Especiales, el del Soterramiento, que definirá los usos, aprovechamientos y superficies resultantes del soterramiento de las vías de FEVE a su paso por Torrelavega, y por otro lado la modificación del Plan Especial de La Viesca, que data de 2003, y que se modificará para dar la mayor protección urbanística posible al parque de La Viesca.

El documento urbanístico para la aprobación inicial estará listo en julio, por lo que el equipo de gobierno PSOE – PRC considera que deja “encarrillado” el PGOU, y este documento, tras la aprobación de los organismos sectoriales, tendrá su aprobación plenaria en enero de 2016. En palabras del concejal de Urbanismo, Jose Otto Oyarbide, ‘Son buenas noticias para Torrelavega que lleva años con un PGOU paralizado y que ahora se vuelve a mover, a cobrar vida y a proponer planeamientos urbanísticos de cara al buen desarrollo y sostenibilidad de esta ciudad’.

Para Oyarbide, “el modelo que plantea el equipo redactor encabezado por Andrés y Masía es el de una ciudad compacta, porque un modelo expansionista no estaría justificado según los índices demográficos actuales. También estamos teniendo en cuenta los planeamientos urbanísticos de los municipios limítrofes, y en especial de aquellos que son frontera urbana, como Reocín o Cartes”.

Según ha explicado el responsable de Urbanismo, y responsable del seguimiento de la revisión del PGOU, los grupos políticos ‘han recibido de buen agrado’ las propuestas presentadas por el equipo redactor, y este consenso inicial ‘facilitará mucho el trabajo de revisión del PGOU para los grupos políticos que compongan la nueva Corporación Municipal’.

 

 

 

 

 

 

Torrelavega

El concejal de Vivienda reclama al Gobierno de Cantabria un convenio con la SAREB para poner en alquiler social las 78 viviendas de Ganzo

Otto Oyarbide, apoya las reivindicaciones de la PAH, exige que se renueve la calificación VPO de esta urbanización y acusa al PP de no haber hecho nada al respecto

El concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Torrelavega, Jose Otto Oyarbide, ha expresado su ‘apoyo total’ a las reivindicaciones de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, PAH, de Torrelavega, que se ha concentrado frente a la urbanización, existente en Ganzo, de 78 viviendas propiedad de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria, SAREB.

Oyarbide ha dicho que comparte la reivindicación de la PAH respecto al necesario mantenimiento de esos dos edificios, así como la exigencia de adoptar las medidas oportunas para que no se produzca la caducidad de la calificación como Viviendas de Protección Oficial, VPO, cuya renovación ‘corresponde al Gobierno Cantabria que es quien tiene la papeleta de solucionar el problema de estas viviendas’.

Según ha recordado el concejal, desde hace tres años las citadas viviendas tienen unas deficiencias, salvables, en la urbanización y acabados, hechos de los que el anterior equipo de gobierno municipal, con Ildefonso Calderón a la cabeza, ‘ni se preocupó ni realizó movimiento alguno para salvaguardar estas 78 viviendas con sus respectivos garajes’.

El responsable municipal de Vivienda y Urbanismo, ha reiterado la exigencia del equipo de gobierno para que ‘e subsanen las deficiencias en la urbanización, de forma que las viviendas se pongan en el mercado. ‘Nuestro máximo objetivo, ha dicho, es que se gestiones un convenio de colaboración entre el Gobierno de Cantabria y la SAREB’ para la cesión temporal en alquiler social de estas viviendas. Según Oyarbide, dicha cesión se realizaría por un periodo de cuatro años y en ese plazo se daría alojamiento a 78 familias necesitadas, con unos alquileres de precio moderado.

Las 78 viviendas en cuestión, antes de pasar a la SAREB pertenecieron a Liberbank, su construcción fue realizada en mayo 2011, y durante los 30 meses posteriores, ‘el gobierno municipal de Ildefonso Calderón, con González Berjano al frente del área de Urbanismo, no hizo nada por solucionar sus problemas, hasta que actual equipo PSOE-PRC ha presionado con la licencia de primera ocupación y la reivindicación pública de destinar estas viviendas al mercadio de alquiler social’.

La propia SAREB, según ha recordado el concejal, consciente de las reivindicaciones planteadas desde el Ayuntamiento de Torrelavega por el actual equipo de Gobierno, con la alcadesa a la cabeza, desplazó varios técnicos a Torreavega y mostró a la alcaldesa y el concejal de Urbanismo su predisposición a colaborar para desbloquear el problema, así como el peligro de la caducidad de la calificación VPO, cuya renovación depende del Gobierno de Cantabria, expresando que la renovación estaba ‘en vías de solución’. Ante la falta de noticias al respecto, por parte del Gobierno Autonómico, Oyarbide insiste en reclamar ‘una inmediata solución al problema con estas viviendas’.

Finalmente el concejal destaca que ‘ha sido fruto de nuestra presión e interés’, el poner sobre la mesa la disposición temporal de estas viviendas, mientras que ‘por el contrario el PP solo ha mostrado dejadez y abandono’. Según Oyarbide, la gestión del actual equipo de gobierno es la que ‘ha permitido diagnosticar el problema, avanzar y aportar visos de solución al mismo. Seguiremos reivindicando un convenio al estilo de los ya realizados por la SAREB con los gobiernos autonómicos de Cataluña y Aragón que realizaron este tipo de convenio a cuatro años, y algo similar es lo que reclamamos, porque Torrelavega lo necesita’.

Torrelavega

Última semana para solicitar las subvenciones para la reparación de fachadas en Torrelavega

La convocatoria se cierra el próximo viernes, 15 de mayo

Los vecinos de Torrelavega que estén interesados en solicitar una subvención para la rehabilitación de fachadas de su edificio pueden solicitarla en el Ayuntamiento hasta el próximo viernes, 15 de mayo.

En cuanto a los requisitos de la convocatoria para el arreglo de fachadas de inmuebles en Torrelavega, Jose Otto Oyarbide, concejal del área, ha precisado que las ayudas son para la restauración y conservación de edificios de carácter residencial, quedando exentos de la subvención los inmuebles que estén desocupados. Además, la obra debe iniciarse con posterioridad a la solicitud de la subvención y debe ser solicitada por toda la comunidad de vecinos, aunque la actuación afecte sólo a una parte de la fachada, que por algún motivo esté en peor estado, ha comentado.

En cuanto al tipo de ayudas, hay dos modalidades, ha aclarado Jose Otto Oyarbide. El Tipo B, la más corriente, porque es a la que más edificios se pueden acoger, se refiere a obras para la rehabilitación de fachadas en cualquier situación, de dentro de las cuales se diferencia, el Tipo B1 para rehabilitación ‘total’ de fachadas, en la que se concede una subvención del 25% del importe total de la obra, sin exceder a los 2.400 euros por inmueble; y el Tipo B2 para obras parciales en fachadas, con una subvención del 20% del importe y un tope por inmueble de 1.500 euros.

Al otro tipo de subvenciones, Tipo A, solo se pueden acoger los inmuebles catalogados por protección integral o ambiental’, unos 165 en toda la ciudad, los cuales pueden acogerse a subvenciones de entre el 25% y 50% del importe total, con un tope de entre 3.000 y 9.000 euros por inmueble, dependiendo del grado de protección.

El edil, ha recordado que la documentación que los interesados deben presentar para acogerse a las mismas es sencilla; el modelo oficial de solicitud, facilitado por el Ayuntamiento; un plano de la localización del inmueble, en escala 1:2000 del P.G.O.U.; fotografías actuales de las fachadas a reparar; fotocopia del acta de la Comunidad de Vecinos donde se acuerde la realización de la obra y se nombre representante para la solicitud de la subvención; el presupuesto detallado de la obra; y número de cuenta bancaria.

Torrelavega

Mies de Vega se dividirá en tres sectores para que se pueda desarrollar urbanísticamente

Un plan especial definirá la edificabilidad, los aprovechamientos y los usos tras el soterramiento de las vías de FEVE.

Oyarbide; ‘El PGOU está avanzando a muy buen ritmo, tras años de estancamiento’

La redacción del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega está avanzando según los plazos fijados en el cronograma y esta mañana, el equipo redactor, en el transcurso de la Comisión de Seguimiento de la revisión del PGOU, ha propuesto a los integrantes de la mesa, encabezada por el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, la solución para el desarrollo urbanístico de Mies de Vega, que tantos años lleva parada.

Así, según el planeamiento planteado, dos piezas de Mies de Vega pasarían a calificarse como ‘suelo urbano no consolidado’ y un pequeño borde como ‘suelo urbano consolidado’. El suelo urbanizable residual ha precisado Oyarbide, se dividiría en tres sectores; uno de ellos entre el Bulevar Ronda y el río y los otros dos que constituirían la mitad del espacio sobrante.

En la propuesta también se contempla la construcción de un nuevo puente que una Mies de Vega y el Parque de la Viesca, concretamente a la altura de las viviendas de Julio Ruiz de Salazar.

‘Se trata de hacer más accesible y habitable a los ciudadanos el área de Mies de Vega, hasta ahora, desaprovechado, abandonado, estancado. Queremos darle vida, constituirlo como una zona de residencia en la ciudad, pero que, a su vez, está muy cerca de uno de los entornos naturales más valiosos que tenemos en Torrelavega, El Parque de La Viesca’, ha declarado el edil.

Por otra parte, en el Plan Parcial de Campuzano se contempla un cambio de uso en el suelo, ya que, ha explicado Oyarbide, en la actualidad, ‘un gran porcentaje de suelo estaría calificado como de actividad económica, y la propuesta es que una buena parte de éste, pase a ser suelo residencial, de cara a permitir la construcción de viviendas y la mejora urbana de Campuzano.

Según el edil, con esta actuación se atiende a una demanda planteada desde hace años por los vecinos del pueblo, ya que debido a la calificación del suelo, la creación de urbanizaciones residenciales estaba muy limitada.

Por último, y como uno de los ejes sobre los que se está estructurando la revisión del PGOU, el equipo redactor, ha explicado el concejal de Urbanismo, está teniendo en cuenta el soterramiento de las Vías de Feve y el proyecto elaborado en la legislatura pasada para llevar a cabo esa actuación.

Así Oyarbide ha explicado que, en concreto, en el ámbito del soterramiento se prevé ’la definición de un Plan Especial, que marcará la edificabilidad, los aprovechamientos y los usos de los distintos suelos tras el citado soterramiento’.

‘Son buenas noticias para Torrelavega que lleva años con un PGOU paralizado y que ahora se vuelve a mover, a cobrar vida y a proponer planeamientos urbanísticos de cara al buen desarrollo y sostenibilidad de esta ciudad’, ha concluido el concejal.

 

 

Torrelavega

El Ayuntamiento aprobará este viernes la protección definitiva del Monte Dobra

Oyarbide ha remarcado que ha sido hace un año cuando se ha empezado a trabajar en la protección del Dobra, ‘ya que, a su juicio, el anterior equipo de Gobierno no hizo nada por ello’.

El edil reivindica que en la próxima legislatura se lleve a cabo, por parte del Gobierno de Cantabria, una protección de ámbito supra-municipal que afecte también a San Felices de Buelna y Puente Viesgo.

El concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, ha anunciado hoy que en el pleno extraordinario del próximo viernes tendrá lugar una de las decisiones de la corporación que a su juicio ‘constituye una de las noticias más importantes de la legislatura; ‘la protección definitiva, en el ámbito agrícola, medioambiental y paisajístico, del Monte Dobra’, como un entorno natural que debe preservarse, ha dicho, de futuras explotaciones mineras o recalificaciones urbanísticas, y que vamos a conseguir con la aprobación inicial del Modificado 53 del PGOU’.

‘La protección del Dobra es un hito de este equipo de gobierno, una de las noticias más importantes de esta legislatura y todo un éxito’, manifestó Oyarbide.

‘El Monte Dobra y el pico de ‘La Capía’ o ‘Pico Dobra’, como su imagen más representativa, además de por su papel relevante paisajístico que identifica a Torrelavega y la Comarca, incluye, en su ámbito físico, uno de los conjuntos arqueológicos más significativos de época prerromana y romana’, ha declarado el concejal de Urbanismo, asegurando que esta ‘reserva natural’ se blindará de futuras alteraciones de su ecosistema.

Oyarbide ya anunciaba hace un año que ‘íbamos a dar un pelotazo ecológico’, y esta mañana ha presentado el modificado puntual del PGOU, número 53, que permitirá salvaguardar todo el entorno del Monte Dobra ‘que tanto valor natural tiene para esta comarca y tanto apreciamos todos los que aquí vivimos’, ha afirmado el edil.

Precisamente, Oyarbide ha explicado que se ha llevado a cabo un modificado puntual del PGOU, para no tener que esperar a la revisión del Plan General, que, aunque ha sido ‘agilizado y reavivado por este equipo de gobierno tras los dos años anteriores de parálisis’, ha dicho, aún habrá que esperar un tiempo a que esté aprobado. ‘En ello trabaja sin descanso el nuevo equipo redactor contratado hace unos meses por el Ayuntamiento para desatascar este tema que lleva tantos años enquistado y tan vital es para el desarrollo futuro de la ciudad’.

Así, gracias a este ‘pelotazo ecológico’, se va a recalificar el suelo del Dobra y protegerlo contra cualquier extensión de la explotación minera o cualquier uso distinto al agrícola-ganadero o de protección paisajística y ambiental del monte.

El edil de Urbanismo ha remarcado que el anterior equipo de gobierno no hizo “nada en absoluto” por proteger el Dobra.

 

Detalles del Modificado Nº 53

En el planeamiento que se aprobará el viernes, el responsable de Urbanismo ha explicado que se realinea el suelo de protección agrícola ganadera, de manera que habrá parte de la ladera del Dobra que se utilice como zona agrícola o ganadera- lo cual va a quedar especificado en el plan- y habrá otras zonas que se mantengan como de protección especial paisajística, como por ejemplo el pico de La Capía.

El edil ha explicado que en esta área había una zona definida como de explotación minera y un corredor también con esa calificación, con el objeto de trasladar los productos mineros hasta las vías de tren. En ambas zonas se suprime esta calificación y pasan a ser de protección paisajística.

Además, el plan contempla la posibilidad de delimitar un área en el entorno de las Minas Nieves, en donde, ha indicado el edil, realizar un posible proyecto de actuación paisajística.

Por otra parte, se suprime el planeamiento especial del Monte Dobra como zona delimitada para constituir allí un parque natural y se delimita, en su lugar, un área de protección ecológica –patrimonial del Pico de La Capía.

‘La calificación como suelo de protección ecológica tendrá un régimen de uso propio que ponga de manifiesto la especial relevancia de este referente geográfico y patrimonial que es pico de ‘La Capía’, ha señalado Oyarbide, que por sí solo, ‘constituye una de las imágenes más representativas de la ciudad’.

‘El Monte Dobra viene siendo ocupado por el ser humano desde el paleolítico y protegeremos el valor paisajístico patrimonial de este área’

En ese empeño, se va a delimitar el suelo rústico de especial protección paisajística, dando respuesta a los cambios habidos en la utilización del suelo, de manera que se suprime el suelo rústico de especial protección minera, que afecta a 35 hectáreas, ha explicado el concejal.

Así, ha dicho Oyarbide, ‘donde antes estaban permitidas las explotaciones mineras -aunque nunca se había llegado a hacer ninguna propuesta firme de explotación minera- pasará a calificarse de especial protección ambiental paisajística, igualándose con la cordillera del monte y allí donde estaba el corredor minero, hasta las vías del tren, pasará a ser agrícola ganadero.

Y por último, se delimita un área amparándose en la ‘ley del paisaje’ aprobada recientemente por el Gobierno de Cantabria para un proyecto de actuación paisajística en la zona de Minas Nieves, ya cerradas y sin actividad, que constituirán la zona donde llevar acabo un proyecto de recuperación paisajística ambiental en el que, ha avanzado el edil, ‘tendrán que participar el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Torrelavega, para recuperarlo tanto paisajísticamente como medio ambientalmente.

Tras la aprobación inicial se abrirá un plazo de exposición pública y de presentación de alegaciones, por un periodo de 45 días, para posteriormente, junto con los informes sectoriales del gobierno incorporarlos al documento de modificación, que se aprobaría provisionalmente, y finalmente de forma definitiva tras la aprobación de la CROTU.

De cara al futuro, Oyarbide ha informado que en la próxima legislatura lo que se reivindicará será una protección supra-municipal del monte Dobra, afectando también a los municipios limítrofes de San Felices de Buelna y Puente Riesgo.

‘Ya hemos luchado por la protección del Dobra en esta legislatura, al presentar alegaciones a la aprobación inicial del Plan General de San Felices, que considerábamos de insuficiente protección para el Dobra’ finalizó.

Ampliación Conservatorio de Música

A preguntas de los periodistas sobre la polémica surgida por la falta de espacio en el Conservatorio de Música y la necesidad de buscar un enclave nuevo para su ampliación, el edil ha asegurado que el equipo de gobierno en todo momento es conocedor de esta necesidad y ‘estamos analizando y estudiando ya dos posibles alternativas a su enclave actual’; las cuales ha pasado a detallar.

La primera sería construir el nuevo edificio en los 5000 metros cuadrados de ‘suelo dotacional educativo’ que hay en el Plan Parcial el Mortuorio, de manera que el nuevo Conservatorio de Música quedaría emplazado al otro margen del Boulevard Ronda, frente al parvulario ‘José María Pereda’.

La otra posible ubicación es en el Plan Parcial ‘El Valle’, también junto al Boulevard Ronda, con un espacio de unos 25.000 metros cuadrados, concretamente, en el margen derecho, en la zona cercana al colegio de Los Sagrados Corazones.

No obstante, a juicio del edil, ‘los grupos municipales se podían haber interesado en el área de Urbanismo, en qué posibilidades estamos estudiando para la ampliación, porque lo que hay que analizar ahora, ha dicho, es la disponibilidad inmediata, a corto y medio plazo, es decir, si son suelos accesibles o no, al estar enclavados en dos planes parciales o, si por el contrario, habría que buscar alguna otra opción de suelo disponible.

Así, ha asegurado que ‘el Ayuntamiento de Torrelavega, a día de hoy, no tiene suelo, como para cederlo a la consejería de Educación, para la construcción del nuevo conservatorio y por eso estas son las dos alternativas que se pueden barajar, en estos momentos y en las que estamos trabajando’.

Torrelavega

Presentado el rediseño de la Plaza Mayor y adyacentes, para hacerla más vital y accesible, sin barreras arquitectónicas

El concejal de Urbanismo ha presentado esta mañana el Estudio de Alternativas para remodelar este conjunto urbano; Propone cuatro ideas, todas encaminadas a crear una plaza diáfana, sin escaleras, atravesable de lado a lado y, a la que se acceda, por calles peatonales o semipeatonales pensadas para el comercio.

José Otto Oyarbide ha asegurado que estas alternativas ‘no supondrán perdida plazas de aparcamiento porque ya se está trabajando en alternativas para habilitar más plazas en la zona centro de la ciudad’.

‘Inversión en obra pública, inversión en empleo (supondrá la creación de unos 40 puestos de trabajo) e inversión en comercio, por el beneficio que tendría sobre los establecimientos de las calles adyacentes’, ha destacado el edil

 

Una nueva Plaza Mayor, sin escaleras ni barreras arquitectónicas, más diáfana, plana, espaciosa, con más árboles y bancos para darle vida, con un nuevo templete que recuerde al original, sin plataformas que impidan atravesar la plaza o verla de lado a lado y a la que se acceda por cualquiera de los cuatro paseos peatonales o semipeatonales en los que se convertirán las calles adyacentes; Francisco Díaz, Joaquín Hoyos, Carrera, Consolación o F. Quijano.

El concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, ha dado esta mañana a conocer la idea que tiene el equipo de Gobierno para rediseñar la Plaza ‘Gilberto Quijano’, más conocida como Plaza Mayor, y sus calles adyacentes, configurando un conjunto diáfano, homogéneo, en el que las antiguas vías y aceras comerciales, ahora estrechas y con tránsito continuo de coches, darán lugar a calles más anchas, a modo de paseos peatonales o semipeatonales, tal y como ocurre en otras ciudades.

Esa idea se materializa en un estudio de alternativas presentado esta mañana por el concejal en la propia Plaza Mayor, con cuatro posibles diseños de cómo quedaría el entorno. Cuatro ideas distintas, pero con un punto en común; hacerla más accesible, más cercana, más transitable para los ciudadanos, más viva y conseguir, con ello, reactivar la economía de los comercios del centro de Torrelavega, situados en calles céntricas que, en la actualidad, ha lamentado Oyarbide, ‘en algunos casos se encuentran deprimidas’.

Este estudio de alternativas ha sido realizado por la empresa torrelaveguense ‘Ingenia’, y contempla cuatro propuestas para que en la próxima legislatura, a partir de una de ellas, ha explicado Oyarbide, se pueda trabajar en la citada remodelación

Se trata de un proyecto en que ha trabajado desde hace meses el equipo de Gobierno y en el que ‘esperamos, ha dicho Oyarbide, contar con el apoyo de la oposición, ya que es necesario modernizar la Plaza Mayor, que cuenta con 22 años de antigüedad y adaptarla a una ciudad del siglo XXI. En este sentido, el concejal de Urbanismo le presentará a todos los grupos la propuesta, para que entre todos puedan ser debatidas estas cuatro ideas y, una vez decidido el proyecto final, la obra pueda comenzar cuanto antes.

El proyecto supone una inversión general de 1,3 millones de euros, pero, según el responsable municipal de Urbanismo, ‘teniendo en cuenta las bajas que las empresas suelen hacer en los concursos, según sus cálculos, podría costar un millón de euros, y, ha añadido, ‘como está estructurada en varias fases, no tiene porqué hacerse todo en el mismo año, sino que podría ser un proyecto plurianual a acometer en varios años, a lo largo de la legislatura’, lo cual ofrece flexibilidad en la financiación.

Aunque las cuatro alternativas revisten diferencias entre sí, contemplan elementos comunes que ha explicado Oyarbide, con una infografía de ‘cómo quedaría a rasgos generales la remodelación’.

En cualquiera de las alternativas, se hace peatonal la calle Ancha, para darle continuidad a la unión de la calle Mártires y Consolación. Además, en la mayoría de las ideas, se contempla la semipeatonalización de la calle Consolación, invirtiendo el sentido del tráfico, para que los vehículos, ha indicado Oyarbide, que bajan por la calle Carrera, puedan desplazarse hacia la derecha, dirección a la Iglesia de la Asunción.

En este punto, el concejal ha asegurado que la semipeaonalización de la calle Consolación, en este tramo, ‘es una demanda de los comerciantes’, que en las épocas estivales, ha recordado, adornan y decoran la calle para hacerla más atractiva al comercio’.

La fuente actual, frente a Zara, desaparecería y, en la calle Ancha, en dos o tres de las alternativas, ha explicado Oyarbide, entre las entidades bancarias, que se ubican en la parte izquierda de la plaza, la vía sería totalmente peatonal, cerrada al tráfico, como se ve en la infografía de la que se ha valido el concejal para explicar el proyecto.

En las otras alternativas, ha continuado explicando el edil, se llevaría cabo la peatonalización o semipeatonalización de calles Francisco Díaz, Carrera o Joaquín Hoyos. En esta última, siempre sería hasta la intersección con la calle Ramón y Cajal, y consistiría en hacer circulable totalmente solo el segundo tramo de la calle Joaquín Hoyos.

En todo caso, ha resaltado Oyarbide, siempre serían transitables estas calles para los vehículos     de emergencias, recogida de residuos sólidos urbanos y vehículos de reparto, o acceso a residentes, vados o garajes, para lo cual, ha precisado, se pondrán unos bolardos retráctiles mediante tarjetas u horarios, ‘valorando la mejor opción’.

Además, el responsable municipal de Urbanismo ha asegurado que estas alternativas ‘no supondrán perdida plazas de aparcamiento porque ya se está trabajando en alternativas para habilitar más plazas en la zona centro de la ciudad’.

El edil ha estimado que la actuación supondría unos 40 puestos de trabajo, por lo tanto; ‘inversión en obra pública, inversión en empleo, inversión en comercio, por el beneficio que tendría sobre los establecimientos de las calles adyacentes’.

Detalles de las cuatro alternativas

Alternativa 1: (sería la más sencilla de todas por contemplar un número menor de peatonalizaciones y más semipeatonalizaciones)

El coste total de la «alternativa 1» asciende a la cantidad aproximada de 1.321.611,86 €, cuyo importe se corresponde con la suma de cada una de las actuaciones de semi-peatonalización de las Calles Francisco Díaz, Joaquín Hoyos, Carrera, Consolación, Plaza Mayor y de la peatonalización de la Calle   F. Quijano.

La zona de carga y descarga de la C/ F. Quijano se reubica junto con la existente en la C/ Carrera, mientras que la superficie planteada para la C/ Francisco Díaz y Joaquín Hoyos permanece invariable, siendo un total de 162,9 m².

El número de aparcamientos dirigidos exclusivamente a minusválidos, no varía excepto en la C/ Carrera, que pasa a tener uno más que la situación original, al adoptar la C/ F. Quijano como peatonal.

El servicio de taxis no sufre variación con respecto a la situación actual.

Alternativa 2

El coste total de la «alternativa 2» asciende a la cantidad aproximada de 1.387.829,16 €, cuyo importe se corresponde con la suma de cada una de las actuaciones de semi-peatonalización de las Calles Carrera, Joaquín Hoyos (2ª Parte), Consolación y de la peatonalización de las Calles Francisco Díaz, Joaquín Hoyos (1ª Parte), F. Quijano y de la Plaza Mayor.

Al mismo tiempo se mantiene el número de aparcamientos dirigidos exclusivamente a minusválidos.

El servicio de taxis se ubica en la 2ª Parte de la C/ Joaquín Hoyos al tratarse de un tramo de semi-peatonalización con zona de estacionamiento.

Alternativa 3

El coste total de la «alternativa 3» asciende a la cantidad aproximada de 1.353.650,08 €, cuyo importe se corresponde con la suma de cada una de las actuaciones de semi-peatonalización de las Calles Francisco Díaz, Joaquín Hoyos, Plaza Mayor y de la peatonalización de las Calles Carrera, Consolación y F. Quijano.

Al mismo tiempo, se mantiene el número de aparcamientos dirigidos exclusivamente a minusválidos reubicando los correspondientes a las C/ Carrera, C/ Quijano y C/ Consolación de la situación inicial, en la C/ Francisco Díaz y la C/ Joaquín Hoyos.

El servicio de taxis no sufre variación con respecto a la ubicación actual.

Alternativa 4

El coste total de la «alternativa 4» asciende a la cantidad aproximada de 1.419.867,39 €, cuyo importe se corresponde con la suma de cada una de las actuaciones de semi-peatonalización de la Calle Joaquín Hoyos (2ª Parte) y de la peatonalización de las Calles Francisco Díaz, Consolación, Carrera, Joaquín Hoyos (1ª Parte), F. Quijano y de la Plaza Mayor.

Al mismo tiempo, se reduce el número de aparcamientos dirigidos exclusivamente a minusválidos reubicando los tres de la presente alternativa en la Joaquín Hoyos (2ª Parte).

El servicio de taxis se ubica en la 2ª Parte de la C/ Joaquín Hoyos al tratarse de un tramo de semi-peatonalización con zona de estacionamiento.

 

Torrelavega

Abierto, hasta el 15 de mayo, el plazo de solicitud de subvenciones para la reparación de fachadas en Torrelavega

La convocatoria ha sido publicada en el B.O.C. de hoy, miércoles

Hasta el próximo 15 de mayo los vecinos de Torrelavega que estén interesados en solicitar una subvención para la rehabilitación de fachadas de su edificio podrán solicitarlo en el Ayuntamiento de Torrelavega, según ha informado en un comunicado el departamento municipal de Urbanismo. Una vez publicada la convocatoria en el Boletín Oficial de Cantabria, hoy miércoles, el plazo de solicitud estará abierto durante un mes.

En cuanto a los requisitos de la convocatoria para el arreglo de fachadas de inmuebles en Torrelavega, Jose Otto Oyarbide, concejal del área, ha precisado que las ayudas son para la restauración y conservación de edificios de carácter residencial, quedando exentos de la subvención los inmuebles que estén desocupados. Además, la obra debe iniciarse con posterioridad a la solicitud de la subvención y debe ser solicitada por toda la comunidad de vecinos, aunque la actuación afecte sólo a una parte de la fachada, que por algún motivo esté en peor estado, ha comentado.

Oyarbide ha recordado que se trata de una línea de subvenciones que pueden solicitar todas las comunidades de vecinos. ‘No solo permite mejorar el estado de muchos inmuebles, y la calidad de vida de los vecinos, sino que reactiva la economía a través de la contratación de pequeñas y medianas empresas para acometer estos trabajos’, ha señalado.

En cuanto al tipo de ayudas, hay dos modalidades, ha aclarado Jose Otto Oyarbide. El Tipo B, la más corriente, porque es a la que más edificios se pueden acoger, se refiere a obras para la rehabilitación de fachadas en cualquier situación, de dentro de las cuales se diferencia, el Tipo B1 para rehabilitación ‘total’ de fachadas, en la que se concede una subvención del 25% del importe total de la obra, sin exceder los 2.400 euros por inmueble; y el Tipo B2 para obras parciales en fachadas, con una subvención del 20% del importe y un tope por inmueble de 1.500 euros.

Al otro tipo de subvenciones, Tipo A, solo se pueden acoger los inmuebles catalogados de protección integral o ambiental’, unos 165 en toda la ciudad, los cuales pueden acogerse a subvenciones de entre el 25% y 50% del importe total, con un tope de entre 3.000 y 9.000 euros por inmueble, dependiendo del grado de protección.

El edil ha recordado que la documentación que los interesados deben presentar para acogerse a las mismas es sencilla; el modelo oficial de solicitud, facilitado por el Ayuntamiento; un plano de la localización del inmueble, en escala 1:2000 del P.G.O.U.; fotografías actuales de las fachadas a reparar; fotocopia del acta de la Comunidad de Vecinos donde se acuerde la realización de la obra y se nombre representante para la solicitud de la subvención; el presupuesto detallado de la obra; y número de cuenta bancaria.

 

Torrelavega

Un nuevo derribo en el entorno de los antiguos Talleres Municipales libera una nueva parcela

La gestión de suelo, incluidos los antiguos talleres, dará como resultado un solar de 5.000 metros cuadrados donde edificar unas veinte viviendas de protección oficial en régimen de alquiler social

Solo quedan pendientes dos parcelas restantes, remitidas al Jurado Provincial de Expropiaciones, aunque se espera un acuerdo con una de ellas

Desde el Ayuntamiento de Torrelavega se informa que en el día de hoy se ha procedido a un nuevo derribo para la liberalización de una parcela en el entorno de los antiguos Talleres Municipales. En concreto, informa Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda, tras haber derribado hace unos meses una de las construcciones y unos pequeños almacenes, se ha procedido a la demolición de otra de las casas, que se encontraba en estado de semi-ruina.

“De las cuatro casas y almacenes que debíamos adquirir y derribar, ya lo hemos logrado con dos de ellas y los pequeños locales. Queda pendiente una tercera que se logrará en próximas semanas, y la cuarta que no ha sido posible por la dificultad de localizar a los herederos de los antiguos propietarios”, ha informado Jose Otto Oyarbide.

El Ayuntamiento adquirió en 1.982 las citadas naves, que hasta el momento venían siendo utilizadas por los servicios municipales como talleres, y previamente como parque de bomberos. Con el futuro traslado de los mismos al Polígono de La Espina en Tanos-Viérnoles, y la finalización de la gestión de adquisición de suelo, se completará la liberación del área, de 5.000 metros cuadrados, destinada a la construcción de unas veinte viviendas en régimen de alquiler, “objetivo municipal pendiente de trámite desde hace casi diez años”, recuerda el concejal.

El modificado 38 del PGOU definió en el año 2007 el área de intervención C-8, con el objetivo de establecer las condiciones de planeamiento precisas para la implantación de viviendas sometidas a régimen de protección pública sobre suelos clasificados como urbanos, y calificados hasta la fecha como industriales.

“Torrelavega tiene un grave problema de acceso a la vivienda, especialmente para los más jóvenes y las familias más necesitadas; desde la concejalía de Urbanismo y Vivienda, y desde el actual equipo de gobierno PSOE-PRC estamos poniendo todo nuestro empeño en dar soluciones a este problema. Algo por lo que el PP no hizo nada en absoluto, y que no hubiera sido posible sin la moción de censura”, finalizó Oyarbide.

Torrelavega

El Ayuntamiento retirará subsidiariamente, y en los próximos días, el cartel luminoso de la antigua discoteca “Royal Palace” debido a su mal estado de conservación

Atiende así a la demanda vecinal de la comunidad de propietarios, que solicitó la misma por temor a un desprendimiento

Tal y como había sido publicado el pasado mes de marzo en el Boletín Oficial de Cantabria, el Ayuntamiento de Torrelavega retirará subsidiariamente el cartel luminoso de la antigua discoteca “Royal Palace” ubicada en los bajos del nº 4 de la calle Jose Posada Herrera. El mal estado de conservación, estando los metacrilatos que protegen el entramado de tubos de neón completamente roto, así como estos, y su peligro de desprendimiento originó el expediente de orden de ejecución de retirada por parte del Ayuntamiento.

La inspección por parte de técnicos municipales tuvo lugar hace varios meses, tras denuncia de las Comunidades de Propietarios de los portales 4 y 6 de la citada calle, preocupados por el riesgo que supone para los viandantes ante la posible caída de parte del cartel luminoso a la vía pública.

El Ayuntamiento ejecutará la retirada de forma subsidiaria al no haber sido posible la misma por parte de la propiedad, tras diversos problemas, entre los que se encontraba el reciente fallecimiento del propietario de la discoteca.

Tanto la alcaldesa, Lidia Ruiz Salmón, como el concejal de Urbanismo y Vivienda, Jose Otto Oyarbide, ha atendido las demandas y peticiones de los vecinos de las comunidades afectadas, que temían por el desprendimiento del cartel.

“Hemos dado respuesta a los vecinos de Jose Posada Herrera lo más rápido posible, siguiendo los trámites administrativos pertinentes, y será el Ayuntamiento quien retire en los próximos días el cartel de la desaparecida discoteca Royal Palace, por seguridad de los viandantes”, explicó Oyarbide.