Archivos de la Categoría: Torrelavega

Torrelavega

Aprobada la convocatoria de subvenciones para la reparación de fachadas en Torrelavega

Atiende así a la demanda vecinal de la comunidad de propietarios, que solicitó la misma por temor a un desprendimiento

El Ayuntamiento de Torrelavega ha informado de la aprobación de la convocatoria de subvenciones de fachadas para las comunidades de vecinos de la ciudad que deseen rehabilitar o reparar sus edificios. Una vez se publique en el Boletín Oficial de Cantabria, el plazo de solicitud estará abierto durante un mes.

Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo, ha recordado que se trata de una línea de subvenciones que pueden solicitar todas las comunidades de vecinos. «No solo permite mejorar el estado de muchos inmuebles, y la calidad de vida de los vecinos, sino que reactiva la economía a través de la contratación de pequeñas y medianas empresas para acometer estos trabajos», ha señalado.

En cuanto a los requisitos de la convocatoria para el arreglo de fachadas de inmuebles en Torrelavega, Oyarbide ha precisado que las ayudas son para la restauración y conservación de edificios de carácter residencial, quedando exentos de la subvención los inmuebles que estén desocupados. Además, la obra debe iniciarse con posterioridad a la solicitud de la subvención y debe ser solicitada por toda la comunidad de vecinos, aunque la actuación afecte sólo a una parte de la fachada, que por algún motivo esté en peor estado, ha comentado.

«Creemos que dadas las circunstancias económicas que atraviesan muchas familias en Torrelavega el Ayuntamiento tiene que mantener y reforzar estas subvenciones, que han permitido restaurar muchos inmuebles que lo necesitaban y lo que esperamos es que este año se acondicionen muchos más edificios», ha afirmado el edil.

En cuanto al tipo de ayudas, hay dos modalidades, ha aclarado Jose Otto Oyarbide. El Tipo B, la más corriente, porque es a la que más edificios se pueden acoger, se refiere a obras para la rehabilitación de fachadas en cualquier situación, de dentro de las cuales se diferencia, el Tipo B1 para rehabilitación ‘total’ de fachadas, en la que se concede una subvención del 25% del importe total de la obra, sin exceder a los 2.400 euros por inmueble; y el Tipo B2 para obras parciales en fachadas , con una subvención del 20% del importe y un tope por inmueble de 1.500 euros.

Al otro tipo de subvenciones, Tipo A, solo se pueden acoger los inmuebles catalogados por protección integral o ambiental, unos 165 en toda la ciudad, los cuales pueden acogerse a subvenciones de entre el 25% y 50% del importe total, con un tope de entre 3.000 y 9.000 euros por inmueble, dependiendo del grado de protección.

El edil, ha recordado que la documentación que los interesados deben presentar para a cogerse a las mismas es sencilla; el modelo oficial de solicitud, facilitado por el Ayuntamiento; un plano de la localización del inmueble, en escala 1:2000 del P.G.O.U.; fotografías actuales de las fachadas a reparar; fotocopia del acta de la Comunidad de Vecinos donde se acuerde la realización de la obra y se nombre representante para la solicitud de la subvención; el presupuesto detallado de la obra; y número de cuenta bancaria.

Inmuebles catalogados de protección integral o ambiental

Como detalle, el responsable de Urbanismo ha indicado, a título informativo, el número de edificios residenciales de especial catalogación en los diferentes barrios y pueblos de la ciudad, que se encuentran dentro del Plan Especial de Protección del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad. Del total de 165 edificios, por ejemplo Viérnoles cuenta con 14 edificios de protección integral y 24 de protección ambiental, Torrelavega centro con 48 edificios de protección ambiental y 16 de protección integral, o Tanos y Torres con 12 y 10 edificios, respectivamente, de protección ambiental.

Torrelavega

El nuevo PGOU de Torrelavega combinará un crecimiento racional de la población con el aprovechamiento de suelos productivos agrológicamente

El equipo redactor se basa en los informes de la CROTU y de la Consejería de Medio Ambiente para hacer este planteamiento. Se reduce la población máxima estimada y se mantienen suelos rústicos de protección agrológica

 

El equipo redactor de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega profundizó en los ajustes que proponen sobre el Avance del mismo en la última sesión del Consejo de la Gerencia Municipal de Urbanismo. Los grupos políticos conocieron de primera mano los datos y planteamientos que se formulan respecto al desarrollo urbano de la ciudad, que, ante los informes de la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU) y la Consejería de Medio Ambiente concluyen que “la previsión de crecimiento de población y urbano en el Avance era excesiva” y la periferia de Torrelavega posee suelos “de entidad agrológica con un alto o muy alto valor”.

Con estas premisas se prevé una reducción de los suelos urbanizables residuales, o no delimitados, con una aproximación de 15900 nuevos habitantes como máximo en este tipo de suelo. En torno a 6.500 habitantes menos de lo previsto en el Avance del PGOU, en el que se trabajó entre 2004 y 2009, a los que habría que sumar la nueva población en suelos urbanos por desarrollar.

Quedará menos suelo comprometido urbanísticamente, lo que le permitirá mantener la calificación de suelo rústico, al ajustar el crecimiento poblacional y urbanístico a una situación más realista. Esto genera, además, que al desclasificar las grandes bolsas de suelo innecesarias, los nuevos bulevares previstos en el Avance pasan a ser también prescindibles, manteniendo el entramado viario actual como suficiente.

Además, el equipo redactor trabaja en modificaciones puntuales de los bordes de las delimitaciones de suelo, tratando preexistencias y facilitando la gestión de suelo en sectores enquistados. Por otro lado, la previsión en Mies de Vega, es la de mantener la densidad y concentrar las zonas de cesión obligatorias como zonas de huertos agrícolas, debido al alto valor agrológico del suelo en esta zona.

Respecto a los núcleos rurales plantean un crecimiento racional manteniendo y preservando su identidad y patrimonio, en concreto en Viérnoles y La Montaña.

En cuanto a las áreas con actividad económica, proponen definir claramente la previsión de transformación futura de las actuales grandes áreas manteniendo la actividad económico-industrial. Como nuevos áreas económicos proponen un nuevo Parque Tecnológico Empresarial que ocuparía una superficie de 440.000 m2 en ‘Medadormo’ junto a ‘Las Escabadas’, al sur de Torrelavega, y un Centro Logístico de 180.000 m2 en la parte baja de La Montaña, junto a ‘Los Ochos’.

Torrelavega

El Ayuntamiento estudia la remodelación de la Plaza Mayor y la semipeatonalización de las calles adyacentes

El Estudio afecta a la Plaza Gilberto Quijano, y las calles F. Quijano (Ancha), Carrera, Francisco Díaz, Joaquín Hoyos y Consolación. En cualquier caso se evitará reducir el número de plazas de aparcamiento, y mejorar la accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas

 

El Ayuntamiento de Torrelavega trabaja en la remodelación de su emblemática “Plaza Mayor”. La concejalía de Urbanismo y Vivienda, que dirige Jose Otto Oyarbide, esta estudiando las varias alternativas posibles de rediseño urbano del centro de la ciudad, en las que la citada plaza, y las calles del entorno, mejoren el tránsito de peatones en una de las zonas más comerciales de Torrelavega.

“El centro de la ciudad puede mejorar con un nuevo diseño de la Plaza Mayor y la semipeatonalización o peatonalización de alguna de las calles adyacentes. Estamos estudiando desde Urbanismo las diferentes alternativas para que el Ayuntamiento tenga definido un plan de futuro a corto plazo”, ha manifestado el edil Oyarbide.

La Plaza Gilberto Quijano, comúnmente denominada “Plaza Mayor”, tiene una extensión de 1.500 metros cuadrados, y en la actualidad cuenta con un templete ubicado en la parte izquierda de la misma. Su actual aspecto data de 1.994, año en que fue remodelada, bajo el mandato de José Gutiérrez Portilla, por la empresa local SIEC, siguiendo el proyecto del estudio de arquitectos de Miguel Álvarez de Eulate, por el que recibieron varios premios.

Uno de los principales problemas planteados por los ciudadanos, con el paso del tiempo, es el de las numerosas escaleras que en su delimitación por Jose María Pereda tiene. Según Jose Otto Oyarbide, “queremos hacer una plaza más accesible para todos los ciudadanos, que pueda ser cruzada en toda su extensión sin subir ni bajar escaleras. En definitiva una plaza que invite a transitar por ella, una plaza revitalizada para jóvenes y mayores”.

El estudio también contemplará la semipeatonalización o peatonalización parcial de las calles F. Quijano (Ancha), Carrera, Francisco Díaz, Joaquín Hoyos, a ambos lados de la plaza y con una extensión de 280 metros lineales; y la peatonalización completa del último tramo de la calle Consolación, hasta la calle Conde Torreanaz, actuación esta última muy demandada por los comerciantes.

“Estamos valorando la posibilidad de convertir estas calles en peatonales, reguladas temporalmente con bolardos retractiles automáticos. Por ejemplo podrían cerrarse al tráfico los fines de semana, cerrando el paso de vehículos”, finaliza Oyarbide.

Torrelavega

El Ayuntamiento avanza en los trámites para liberalizar el suelo en el entorno de los Talleres Municipales, donde se construirán viviendas de alquiler

Se ha conseguido llegar a un acuerdo con dos de los propietarios y se remiten al Jurado Provincial de Expropiaciones las dos construcciones restantes. La gestión de suelo, incluidos los antiguos talleres, dará como resultado un solar de 5.000 metros cuadrados donde edificar unas veinte viviendas de protección oficial en régimen de alquiler social

 

El concejal de Urbanismo y Vivienda, Jose Otto Oyarbide, ha informado en un comunicado de la próxima liberalización de varias parcelas en el entorno de los antiguos talleres municipales. En concreto, y tras haber derribado hace unos meses una de las construcciones y unos pequeños almacenes, el edil ha señalado que en los próximos días se procederá a la demolición de otra de las casas, en actual estado de semi-ruina.

“De las cuatro casas y almacenes que debíamos adquirir y derribar, ya lo hemos logrado con dos de ellas y los pequeños locales. En unos días derribaremos la última adquisición, y enviaremos al Jurado Provincial de Expropiaciones las dos restantes, una en estado de ruina total, y otra pequeña casa de dos plantas. Aunque seguimos en negociaciones con los herederos de ambas propiedades”, ha informado Jose Otto Oyarbide.

El Ayuntamiento adquirió en 1982 las citadas naves, que hasta el momento venían siendo utilizadas por los servicios municipales como talleres, y previamente como parque de bomberos. Con el futuro traslado de los mismos al Polígono de La Espina en Tanos-Viérnoles, y la finalización de la gestión de adquisición de suelo, se completará la liberación del área destinada a la construcción de, aproximadamente, veinte viviendas en régimen de alquiler, “objetivo municipal pendiente de trámite desde hace casi diez años”, recuerda el concejal.

El modificado 38 del PGOU definió en el año 2007 el área de intervención C-8, con el objetivo de establecer las condiciones de planeamiento precisas para la implantación de viviendas sometidas a régimen de protección pública sobre suelos clasificados como urbanos, y calificados hasta la fecha como industriales.

“Torrelavega tiene un grave problema de acceso a la vivienda, especialmente para los más jóvenes y las familias más necesitadas; desde la concejalía de Urbanismo y Vivienda, y desde el actual equipo de gobierno PSOE-PRC estamos poniendo todo nuestro empeño en dar soluciones a este problema. Algo por lo que el PP no hizo nada en absoluto, y que no hubiera sido posible sin la moción de censura”, finalizó Oyarbide.

Torrelavega

Un Parque Tecnológico Empresarial y un Centro Logístico propuestas “estrella” del equipo redactor del PGOU

El Parque Tecnológico Empresarial ocuparía una superficie de 440.000 m2 en ‘Medadormo’ junto a ‘Las Escabadas’, al sur de Torrelavega, y el Centro Logístico 180.000 m2 en la parte baja de La Montaña, junto a ‘Los Ochos’

 

En cuanto a la construcción de viviendas el equipo redactor estima la posibilidad de construcción de 6167 nuevas viviendas, dato inferior al Avance del PGOU de 2009 que preveía 8941, tras reducir la superficie de suelo urbanizable residual.

El equipo redactor de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega, liderado por las arquitectas Carmen Andrés y Llanos Masiá, ha presentado a los grupos políticos en el día de hoy algunos detalles del ajuste y revisión del modelo de ciudad previsto en el Avance Reformado de 2009. Estos ajustes se basan en los informes sectoriales existentes y buscan resolver y dar salida a las demandas actuales y futuras de la ciudad, dentro de un plan de futuro realista.

“Continuamos trabajando ‘a tope’ con el Plan General, los grupos políticos han recibido de buen agrado las propuestas presentadas por el equipo redactor, y ahora toca estudiarlas y analizarlas para dar el visto bueno la semana que viene”, ha declarado Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y responsable del seguimiento de la revisión del PGOU.

El equipo redactor comenzó analizando el decrecimiento poblacional de Torrelavega, según el cual la ciudad pierde población debido a la emigración interna y exterior y a la bajada de la inmigración. Según estos datos la población se podría estabilizar en los próximos años o reducirse mínimamente.

Para Oyarbide, “el modelo de ciudad que nos plantean Andrés y Masía es un modelo de ciudad compacta, porque un modelo expansionista no estaría justificado según los índices demográficos actuales. También estamos teniendo en cuenta los planeamientos urbanísticos de los municipios limítrofes, y en especial de aquellos que son frontera urbana, como Reocín o Cartes”.

En cuanto al desarrollo urbanístico de la ciudad, el equipo redactor apuesta por el desarrollo de los grandes planes parciales: Mies de Vega, Coteríos, Viar, El Mortuorio, El Valle, y Campuzano, proponiendo cambiar la calificación de este último a mixto terciario-residencial.

Por otro lado, la previsión en Mies de Vega, es la de mantener la densidad y concentrar las zonas de cesión obligatorias como zonas verdes agrícolas.

“Hemos comprobado que Torrelavega cuenta con un muy alto grado de valor agrológico en Tanos y Sierrapando, y alto en Ganzo y Campuzano, esto nos haría replantear la superficie de suelo urbanizable residual”, señaló el concejal. Para el equipo redactor es importante respetar los valores del entorno, de ahí su propuesta de prescindir de suelo urbanizable residual.

Respecto a los núcleos rurales plantean un crecimiento racional, manteniendo y preservando su identidad y patrimonio, en concreto en Viérnoles y La Montaña.

En cuanto a las áreas con actividad económica, proponen definir claramente la previsión de transformación futura de las áreas manteniendo la actividad. Como nuevos áreas económicas proponen un nuevo Parque Tecnológico Empresarial que ocuparía una superficie de 440.000 m2 en ‘Medadormo’ junto a ‘Las Escabadas’, al sur de Torrelavega, y un Centro Logístico de 180.000 m2 en la parte baja de La Montaña, junto a ‘Los Ochos’.

“Son dos grandes e interesantes propuestas, añade Oyarbide, un Parque Tecnológico Empresarial que de cabida a empresas modernas y también tradicionales, en una superficie mayor al actual Polígono Industrial de Tanos-Viérnoles, y un Centro Logístico donde poder realizar sus operaciones los transportistas, en el que será el futuro nudo de comunicaciones entre la A-67 y la A-8”.

Por último, y al contrario de lo que proponía el Avance del PGOU de 2009, no consideran necesario el segundo anillo del Bulevar Ronda, porque dentro de la jerarquía viaria no es necesario para la integración de los barrios entre sí.

Torrelavega

Visto bueno definitivo a la nueva plaza de 1.200 m2 junto a la calle Garcilaso de la Vega

La modificación puntual del PGOU se aprobará definitivamente en el próximo pleno ordinario, tras la conformidad de la CROTU. Ocupará unos 1.200 metros cuadrados en la confluencia de las calles Garcilaso de la Vega y La Viña con Raimundo Cicero Arteche

 

El Pleno del Ayuntamiento de Torrelavega aprobará, en su próxima sesión ordinaria, y de forma definitiva, el modificado del Plan General de Ordenación Urbana número 50, que dará lugar a un nuevo espacio público en el centro de la ciudad.

El área que delimitan las calles Raimundo Cicero Arteche, La Viña, y Garcilaso de la Vega, se desarrollará urbanísticamente en corto espacio de tiempo, dando lugar a una plaza de aproximadamente 1.200 metros cuadrados y un nuevo edificio de seis alturas adosado al existente en el número 8 de la calle Garcilaso de la Vega.

Según ha afirmado Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda, “Torrelavega contará, dentro de poco, con una nueva gran plaza en el centro de la ciudad. La calle Garcilaso de la Vega, que esta siendo objeto de una rehabilitación integral, contará con una plaza de algo más de 1.200 metros cuadrados en la esquina con Raimundo Cicero Arteche”.

Esta nueva plaza se une así, sin ningún coste para las arcas municipales, a la actuación que se esta llevando a cabo en la citada calle Garcilaso de la Vega. “El centro de la ciudad verá renovada una de sus calles mas anchas, sumando una nueva plaza entre las calles La Viña y Garcilaso de la Vega”, finalizó Oyarbide.

Torrelavega

Las aceras del Paseo del Niño se ejecutarán en este año, al encontrarse la última expropiación a punto de resolverse en el Jurado Provincial

El proyecto se ejecutará en su totalidad, eliminando todos los puntos negros sin aceras y será financiado íntegramente por el Gobierno de Cantabria

 

La financiación está garantizada y no corre ningún riesgo al estar la gestión de adquisición de suelo prácticamente resuelta

El Concejal de Urbanismo y Vivienda, Jose Otto Oyarbide, ha querido trasladar, a través de un comunicado, un mensaje de tranquilidad a los vecinos del Paseo del Niño y Pablo Garnica, “pueden estar tranquilos y tienen mi palabra que las aceras del Paseo del Niño podrán comenzarse en 2015, porque las gestiones de expropiación ya han llegado a su fin, y es cuestión de días su resolución a favor del Ayuntamiento. Además les garantizo que se ejecutará en su totalidad, suprimiendo todos los puntos negros sin aceras”.

Según informa el edil, en la pasada semana se remitió al Jurado Provincial de Expropiaciones, desde el Departamento de Patrimonio del Ayuntamiento de Torrelavega, el expediente de la última finca por adquirir.

El concejal Oyarbide ha querido desmentir las informaciones “alarmistas y demagógicas” difundidas recientemente por el concejal de ACPT, “la última finca que queda por expropiar, y de la que no ha sido posible llegar a un acuerdo con las propietarias, a pesar de haberlo intentado insistentemente, se resolverá en el Jurado Provincial de Expropiaciones. Lo que tiene que hacer el Sr. Martínez es preguntar en las comisiones informativas para conocer la situación del expediente, y no hacer demagogia populista frente a la buena gestión del equipo de gobierno PSOE-PRC”.

La ejecución completa de este proyecto, demandado históricamente por los vecinos y vecinas del Paseo del Niño y Pablo Garnica, y su financiación correrán íntegramente a cargo de la Dirección General de Obras Públicas, dependiente de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda del Gobierno de Cantabria.

Según Oyarbide, “esperamos poner los suelos a disposición de la Consejería antes del verano, y serán ellos quienes ejecuten la obra completa, tal y como define el proyecto original”. Esta inversión esta consignada en los Presupuestos Generales de Cantabria para 2015 dentro del programa ‘Actuaciones en materia de infraestructura municipal’.

“Hemos llegado al gobierno tras la moción de censura para solucionar los problemas de la ciudad, y este, como algunos otros a los que desde mi concejalía estamos dando solución, era un ‘problema histórico’ que estará resuelto en este año”, ha finalizado Jose Otto Oyarbide.

Torrelavega

La revisión del PGOU dará una solución definitiva al histórico problema de Mies de Vega

Pendiente de Plan Parcial desde hace décadas, Mies de Vega albergaría 1.343 viviendas

Torrelavega contaría con 4.137 viviendas más con tal solo haberse desarrollado urbanísticamente los actuales Planes Parciales previstos

También se está valorando la idoneidad de ubicar un segundo polígono industrial en la zona de ‘Las Escabadas’

Algo de luz empieza a vislumbrar la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega. Tras las numerosas citas que vienen manteniendo el Ayuntamiento y el equipo redactor de la revisión del PGOU, algunas cuestiones que tienen prevista su solución en esta tarea comienzan a definirse y preverse la forma de resolverlas.

En esta semana se ha mantenido una nueva reunión de trabajo entre el concejal del área, Jose Otto Oyarbide, los técnicos municipales, y el equipo redactor de la revisión del Plan General, liderado por las arquitectas Carmen Andrés y Llanos Masiá. En esta ocasión se ha debatido sobre la actual situación de falta de desarrollo de los actuales planes parciales, que hubieran dado lugar a 4.137 viviendas más.

En concreto los planes parciales citados son: el Plan Parcial Viar aprobado en 1993 y que contaría con 505 viviendas; el Plan Parcial Coteríos vigente desde 1993 y que dispondría de 982 viviendas; el Plan Parcial El Valle aprobado en 2007 contando con 982 viviendas; y el Plan Parcial El Mortuorio de 2011 y con 325 viviendas.

Según Jose Otto Oyarbide, “el histórico problema de falta de desarrollo del Plan Parcial Mies de Vega, donde podrían edificarse 1.343 viviendas, tendrá solución una vez esté aprobada la revisión del Plan General. La definición de sus límites, la forma de llevarse a cabo evitando conflicto entre el centenar de propietarios, o el fraccionamiento en zonas y fases de su posible desarrollo son cuestiones en las que estamos trabajando”.

El concejal de Urbanismo ha criticado duramente las ‘promesas electoralistas’ de algunos partidos políticos en aquella zona, que lejos de resolver el problema o plantear soluciones, hacen creer en cuestiones que son inviables técnicamente.

“Ildefonso Calderón es un auténtico ignorante en cuanto a urbanismo se refiere, y no puede prometer aparcamientos, nuevos viales o servicios municipales en Mies de Vega cuando ni siquiera esta aprobado su Plan Parcial”, manifestó Jose Otto Oyarbide.

La realidad actual es que alguno de estos planes parciales sí se encuentra en desarrollo, pero la situación económica del momento hace menos viable que se desarrollen a corto plazo, retrasando aún más la disponibilidad de nuevas viviendas en el casco urbano de la ciudad.

Segundo Polígono Industrial de ‘Las Escabadas’

Para el concejal Oyarbide, y tal y como ha expuesto en multitud de ocasiones precedentes, “la revisión del PGOU nos deberá de asegurar la disponibilidad de más suelo industrial y la consolidación y adecuación del actualmente existente. El Polígono de ‘Las Escabadas’, que ya estaba previsto en el Avance del PGOU en 2005, además de ser una propuesta socialista en el programa electoral de 2007, no es nada nuevo. Este proyecto debe salir adelante”.

El edil ha vinculado la viabilidad de este segundo polígono industrial de la ciudad a su futura conexión con la autovía A-67, debido a que “lo más necesario para la idónea ubicación de un polígono industrial es su facilidad de acceso a la red viaria nacional”, señaló.

Se están analizando las diversas posibilidades, y en función de varios factores, como la extensión o los accesos, se incluirá en la revisión del PGOU.

“Aunque Ildefonso Calderón esté proponiendo este polígono como una idea suya, la realidad es que el Ayuntamiento esta trabajando en ello desde hace 10 años, y de no ser por la paralización de la revisión de PGOU, ahora desatascada, por fin, seguro que sería una realidad”, finalizó Oyarbide.

Torrelavega

Publicado en el BOC el censo de edificios de más de 80 años que deberán someterse a un Informe de Evaluación del Edificio

El concejal de Urbanismo recuerda que la obligación viene dada por un Decreto del Gobierno de Cantabria que se aprobó el año pasado, y, progresivamente, marca los años en los que los edificios deben pasar por este trámite

El Boletín Oficial de Cantabria ha publicado en el día de hoy, viernes, el censo de edificios de viviendas que, al tener una antigüedad mayor de 80 años, están obligados a cumplir con el requisito de someterse a un Informe de Evaluación del Edificio en este año 2015, tal y como marca el Decreto 1/2014 del Gobierno de Cantabria.

El Concejal de Urbanismo y Vivienda, Jose Otto Oyarbide ha informado que “según obliga el Gobierno de Cantabria, el Ayuntamiento debe redactar un censo anual de los edificios que han de someterse al Informe de Evaluación del Edificio en ese año y comunicar a los propietarios de estos inmuebles la obligación de realizar dicho informe”.

La antigüedad del edificio se acreditará con la fecha que obre en documentos como el Certificado Final de Obra, Licencia de Primera Ocupación, Escrituras, Certificado Catastral, etc. Los Edificios que hayan sido sometidos a obras de ampliación, modificación, reforma o rehabilitación que alteren la configuración arquitectónica de los edificios, tendrán la antigüedad correspondiente al plazo transcurrido desde la finalización de la obra.

“Desde el Ayuntamiento informaremos a las comunidades de propietarios que deben pasar por el Informe de Evaluación del Edificio, y les asesoraremos sobre las ayudas autonómicas existentes. Además estamos estudiando la posibilidad de realizar algún tipo de campaña informativa a nivel municipal”, ha señalado José Otto Oyarbide.

Progresivamente deberán cumplir con esta obligación los edificios de más de 65 años, en el año 2016, y los edificios de más de 50 años, en el año 2017. Las principales calles en las que se encuentran ubicados estos edificios de más de 80 años son las calles Joaquín Hoyos, Alonso Astúlez, Argumosa, Consolación, Jose María Pereda, Mártires, Martínez y Ramón, Jose Felipe Quijano (Ancha), Serafín Escalante y Conde Torreanaz, entre otras.

“El Gobierno de Cantabria exige supervisar el estado de conservación, las condiciones de accesibilidad y la eficiencia energética de los edificios. Desde el Ayuntamiento de Torrelavega vamos a colaborar en hacer que esta tarea les resulte más sencilla a los ciudadanos y ciudadanas”, apuntó Oyarbide.

Torrelavega

Visto bueno definitivo a la apertura de negocios de hostelería en “Jardines de la Vega”

La confirmación de la aprobación por parte de la CROTU llegó al Ayuntamiento de Torrelavega el pasado 9 de febrero.

El trámite urbanístico, que finalizará con la aprobación en el próximo pleno ordinario, permitirá la creación de empleo y nuevos negocios.

El Ayuntamiento de Torrelavega recibió hace dos semanas la resolución de la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU) aprobando de forma definitiva la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana que permitirá la instalación de cafeterías y bares en la urbanización denominada “Jardines de la Vega”, correspondiente al área de intervención M-14, que comprende las calles Pablo Iglesias y Vitorino Otero, y la  Plaza Pablo Iglesias.

Antigua zona industrial entre el Parque Manuel Barquín y Campuzano, calificada urbanísticamente como Zona de Remodelación, allí estuvieron instaladas durante muchos años empresas como “Casto Arce” o “Landaluce”, iniciándose la construcción de viviendas hace ya más de una década, en 2001, por parte de la promotora Urcasa, recuerda y explica el titular municipal de Urbanismo

Según informa Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo, “esta modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana en el área de intervención M-14, conocido como ‘Jardines de la Vega’, permitirá ampliar los usos en planta baja de los edificios a locales de hostelería, tales como cafeterías, bares o restaurantes”.

 

Generación de empleo en el sector de la hostelería

‘La modificación puntual número 52 del PGOU viene a resolver un problema histórico, puesto que en esta área, de algo más de 30.000 metros cuadrados, 522 viviendas y 1500 vecinos, a día de hoy no era posible la instalación y apertura de negocios de hostelería’, afirma el edil.

“Todas las calles principales, avenidas y paseos de Torrelavega cuentan con cafeterías, que dan ambiente y dinamismo, generando actividad comercial, y ‘Jardines de la Vega’, una gran zona residencial de la ciudad, con esta modificación, estará ya definitivamente asimilada como parte del centro de la ciudad”, apunta José Otto Oyarbide.

Por otro lado, ‘posibilitará la creación de empleo directo, tanto en la hostelería, como en negocios de otro tipo que decidan ubicarse allí, al convertirse en una zona más habitable y transitada’. “La ampliación de usos en los bajos comerciales dinamizará esta zona de la ciudad, equiparándola con el centro, permitiendo actividades equivalentes al del resto de las zonas urbanas de Torrelavega”, ha concluido Oyarbide.