PSOE

La candidatura encabezada por Oyarbide defiende la limitación a un cargo orgánico por militante en el PSOE

Señalan que el pluralismo político, el debate de ideas, y el liderazgo compartido en cada ámbito territorial debe ser independiente y autónomo.

Dentro del proceso de renovación de los órganos de dirección local del Partido Socialista Obrero Español en Cantabria, la candidatura para formar la nueva Comisión Ejecutiva Municipal en la Agrupación de Torrelavega que encabeza Jose Otto Oyarbide ha realizado una nueva propuesta. En este caso se han manifestado en contra de la duplicidad de cargos orgánicos dentro de los órganos de dirección del Partido a nivel local y regional.

“En los últimos procesos internos del PSOE ha quedado claramente de manifiesto el sentir de la militancia de limitar la duplicidad de cargos en los órganos de dirección. En este caso nosotros nos comprometemos a cumplir, y a exigir con rotundidad, las propuestas políticas que marcan que un militante solo puede ostentar un cargo orgánico dentro de las direcciones políticas, ya sean a nivel local, regional, o federal”, ha explicado Jose Otto Oyarbide, candidato a la Secretaría General del PSOE de Torrelavega.

En concreto, las resoluciones políticas del 39º Congreso Federal del PSOE señalan, en los acuerdos respecto del “modelo de Partido”, que “se procurará que en la composición de las Comisiones Ejecutivas se incorpore el mayor número de miembros que solo ostenten ese cargo orgánico y no retribuido”.

La propuesta efectuada se centra en evitar la duplicidad de responsabilidades de dirección política en el seno del PSOE para mantener, señalan desde la candidatura, “el debate político de ideas con libertad y dar expresión al pluralismo interno”. Además se comparte la idea plasmada en las resoluciones políticas de los socialistas que promueven “delimitar el liderazgo de los representantes territoriales dentro de sus respectivas competencias y no compitiendo entre sí”.

Refuerzo del liderazgo político local

Según señala Jose Otto Oyarbide, “nuestra candidatura defiende que el liderazgo político del PSOE de Torrelavega debe ser lo suficientemente autónomo e independiente para poder desarrollar y realizar propuestas políticas al margen de tutelajes o injerencias orgánicas de direcciones políticas superiores o de representantes institucionales del PSOE en cualquier ámbito de la administración”.

Es por todo ello que la candidatura, anunciada hace ahora un mes, propone limitar a un solo cargo orgánico por militante, evitando así que miembros de otros órganos de dirección se vean inmersos en la tesitura de disparidad de propuestas e incoherencia argumental cuando las propuestas políticas difieran en el ámbito local y regional.

“Debemos reforzar el liderazgo local del PSOE de Torrelavega. Y difícilmente va a ser posible si este se encuentra alienado o tutelado por compañeros o compañeras con otro tipo de responsabilidades superiores, ya sean institucionales u orgánicas. Nuestra candidatura promoverá la independencia y autonomía política del Partido en nuestra ciudad, así como la pluralidad, el debate de ideas, y apoyo mutuo al resto de ámbitos orgánicos”, finalizó Oyarbide.

Torrelavega

La Comisión de Urbanismo informará favorablemente, el próximo miércoles, una nueva licencia para construir una nave industrial en el Polígono de Tanos Viérnoles

Metalúrgica Hakensa Cantabria, S.L. proyecta la construcción de una nave industrial de 785 m2 sobre las parcelas A-61 y A-62, de 500 m2 cada una.

La Comisión Informativa de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Torrelavega informará, el próximo miércoles, la concesión de licencia de obra mayor para la construcción de una nueva nave industrial en el Polígono de Tanos-Viérnoles.

El concejal de Urbanismo y Vivienda, Jose Otto Oyarbide, informa que la empresa Metalúrgica Hakensa Cantabria, S.L. construirá su nueva nave en las parcelas A-61 y A-62, que suman 1.000 m2, y una superficie de construcción de 785 m2. La edificación prevé, también, oficinas para la misma, así como la instalación de un puente grúa.

“El Polígono de La Espina, en Tanos-Viérnoles, ya está completo. Recientemente se ha iniciado la parcelación de una parcela que estaba reservada por SICAN, para poder así cubrir las demandas de suelo industrial, ya que actualmente no pueden atenderse”, explica el concejal Oyarbide.

A las empresas ya existentes, desde hace años, Ballestas y Basculantes Martín, Codelse, Valle Perfiladoras o Reviciclo, entre otras, se han sumado en los últimos tres años empresas como Conservera del Besaya, Agrocantabria, Cartonajes Santander, Infitec, Cerámicas Besaya; Carpintería Raúl Sánchez, Aluminios Cortizo,  Talleres Pilo, Ceinor, Distribuciones Carrera, Tinycar, Sagón, o Transformados Metálicos Cantabria, entre otras.

Según el edil de urbanismo, “la necesaria revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Torrelavega prevé nuevos suelos industriales. Actualmente existe demanda y necesidad, tras completarse el Polígono de Tanos-Viérnoles, y es necesario disponer de nuevo suelo industrial”.

Desde el Ayuntamiento vuelven a alertar de la necesidad “urgente” de crear nuevas bolsas de suelo industrial a través de la revisión del PGOU.

Audios PSOE

ENTREVISTA: “Plaza Mayor” (Radio Studio, 04-10-2017)

PSOE

La candidatura encabezada por Oyarbide se compromete a trabajar para unir e integrar a toda la militancia del PSOE en un proyecto común

El único candidato a la Secretaría General del PSOE de Torrelavega conocido públicamente hasta la fecha de hoy se compromete a contar con una ejecutiva plural, diversa, e intergeneracional, que sea representativa tanto entre los socialistas como de la sociedad en general.

El hasta ahora único candidato conocido a liderar la Agrupación Municipal Socialista de Torrelavega, el concejal y actual Secretario de Organización, Jose Otto Oyarbide, ha anunciado su compromiso de conformar una candidatura de ejecutiva municipal que sea plural, diversa e intergeneracional.

“Vuelvo a hacer hincapié en que en esta candidatura no habrá etiquetas, es por eso que vamos a trabajar para unir e integrar a la pluralidad y diversidad socialista, formando parte de la misma compañeros y compañeras, al margen de que en los últimos procesos han apoyado a Pedro Sánchez, a Susana Díaz, a Patxi López, o a Pablo Zuloaga y a Eva Díaz Tezanos”, ha explicado Jose Otto Oyarbide.

Dentro de esa defensa de la representatividad de todos los socialistas se apuesta por reforzar la candidatura con militantes que han formado parte de los órganos de dirección del partido en otros momentos de la historia, así como con militantes que han sido críticos en los diferentes procesos internos.

Oyarbide también ha añadido que, “buscando la representatividad de la sociedad actual, tanto de la ciudad como de la militancia de la Agrupación, puedo asegurar que en la ejecutiva habrá militantes de todas las edades: 30, 40, 50, 60 años, y si procede hasta de más de 70 años. Pero de todas las edades”.

Además, y tal como aseguró en el acto de anuncio de su candidatura, hace ahora algo más de 15 días, “el papel de la mujer socialista va a ser relevante”. Pues la intención de la candidatura es la de que las mujeres puedan ostentar la mayoría de los cargos relevantes de la dirección local del PSOE. “Las mujeres son el 50% de la sociedad, y, aunque en el PSOE no tengan ese porcentaje entre la militancia de la Agrupación, si lo van a tener en la Ejecutiva, el 50%. Pues pretendemos que la sociedad se vea reflejada en la misma”, ha señalado.

Escucha activa y autonomía política

Por otra parte, y paralelamente a ese trabajo de búsqueda de unión e integración de las diferentes opiniones existentes en el seno de los socialistas de la capital del Besaya, Oyarbide insiste en que pretende “escuchar y compartir las propuestas e inquietudes políticas con todos y cada uno de las y los militantes”, con los que continuará contactando y reuniéndose durante los próximos días.

“La candidatura que representamos se encuentra al margen de cualquier tipo de ‘apadrinamiento’ o tutela. Pues es una candidatura totalmente autónoma y centrada única y exclusivamente en lo local”, indica también el candidato a la Secretaría General.

Participación directa del alcalde o alcaldesa

Por último, y ampliando las propuestas realizadas hasta la fecha de hoy, Oyarbide ha añadido nueva información sobre los planteamientos políticos internos que defenderá su candidatura. En este caso explican que su postura sobre la participación y opinión del que, en cada momento sea alcalde o alcaldesa, “tiene que ser tenida en cuenta a la hora de formular propuestas políticas de ámbito municipal que se trasladen a las instituciones”.

“Antes de anunciar mi candidatura”, afirma Oyarbide, “le traslade a Jose Manuel Cruz Viadero nuestra opinión sobre el papel de los alcaldes o alcaldesas socialistas: independientemente de quien conforme o forme parte de la Comisión Ejecutiva Municipal, órgano de dirección política del PSOE en el ámbito local, el alcalde o alcaldesa será participe de las decisiones y planteamientos que la misma pueda realizar en cuanto a las políticas municipales. Sea miembro o no de la Ejecutiva Municipal será consultado antes del debate y decisión”.

Torrelavega

7 de cada 10 comercios valoran con una nota de 10 el servicio municipal de recogida de papel y cartón comercial puerta a puerta

La nota media de la evaluación de satisfacción del comercio respecto a este servicio gratuito es de 9,52.

El Ayuntamiento de Torrelavega ha evaluado y consultado entre los comerciantes de la ciudad la valoración del servicio municipal gratuito de recogida de papel y cartón en la puerta de los comercios. Desde este servicio puerta a puerta, que en los últimos veinte meses ha visto incrementado exponencialmente sus usuarios inscritos, se recoge una tonelada diaria de cartón. La evaluación ha tenido lugar entre los días 1 y 20 de septiembre, y se ha desarrollado dentro de los trabajos desempeñados por desempleados menores de treinta años contratados para el proyecto “promoción y difusión de la recogida selectiva de residuos entre hostelería y ciudadanos”, cofinanciado por el Fondo Social Europeo a través de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo.

De la valoración resultante, “7 de cada 10 comercios han puntuando con un 10 su satisfacción con el servicio de recogida de cartón comercial puerta a puerta. Es muy positivo confirmar que este servicio del Ayuntamiento de Torrelavega es un auténtico éxito”, ha señalado el concejal responsable de la Recogida de Residuos, Jose Otto Oyarbide.

La nota media resultando después de haber sido entrevistados de forma individual los comerciantes de la ciudad inscritos al servicio ha sido de un 9,52 sobre 10, lo cual confirma que, además, la valoración general demuestra que la satisfacción es plena.

En cuanto a volúmenes de cartón generados, se ha constatado que los grandes generadores de cartón son un número reducido de comercios, pero que dos tercios de los más de 300 inscritos, generan cartón de forma permanente. Generando alguno de ellos más de 10 o 20 cajas diarias.

Según ha señalado Oyarbide, “el Ayuntamiento recoge en la puerta de los comercios una tonelada diaria de cartón. Esto, además de evitar que se depositen en cualquiera de los contenedores o en el exterior de los mismos, supone colaborar con la preservación del medio ambiente y recuperar para un nuevo uso los residuos generados por el comercio de la ciudad, lo cual genera un retorno económico para las arcas municipales”.

No solamente, según señala el Ayuntamiento, la valoración tiene una nota media alta, si no que la quejas del propio servicio de recogida puerta a puerta son mínimas, “no obstante hemos tomado nota de las sugerencias recomendadas por los comerciantes y vamos a llevar a cabo alguna mejora a corto y medio plazo”, ha afirmado el concejal.

De entre las peticiones del comercio se encuentran que a futuro se pueda recoger de igual forma otro tipo variado de residuos como pudieran ser plásticos (55%) o cajas de madera (8%). Además, tras el primer año de la bonificación económica en las tasas de basura, por la que se reducía en 6 euros la tasa municipal, se ha comprobado el poco conocimiento de la misma entre los comerciantes, por lo que se realizará una nueva y más amplia difusión de esta bonificación fiscal en el mes de enero.

El servicio se presta de lunes a sábado, en horario de mañana y tarde, y para inscribirse solamente es necesario llamar al teléfono 900 104 253.

Audios PSOE

ENTREVISTA: «Hoy por Hoy Torrelavega» (Cadena SER, 27-09-2017)

 

 

 

 

Torrelavega

Preguntas retóricas a los grupos políticos respecto del PGOU

En el día de ayer, lunes, tuvo lugar una nueva reunión de la Comisión de Seguimiento de la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega (PGOU). Acudieron, junto a los representantes del equipo de gobierno, los portavoces de ACPT y Torrelavega Sí (Iván y Blanca Rosa), un concejal del PP, mientras que el edil de Torrelavega Puede no pudo acudir (sic). Al parecer el portavoz-concejal-diputado y médico, Ildefonso Calderón no pudo acudir, no habiendo trasladado el motivo de su ausencia, o petición de cambio de día u hora de la citada Comisión.

Hablamos de muchas cuestiones relevantes para Torrelavega, especialmente de infraestructuras de comunicaciones de carácter autonómico o estatal: soterramiento, estación intermodal, ramal de la autovía A67, o la carretera entre Duález y Viveda.

A partir de ahora las preguntas retóricas, y quizás algunas respuestas sobre el PGOU:

¿Cuál es el papel de Torrelavega Puede?

– Ninguno, su único voto es no-resolutivo pues para la mayoría absoluta necesaria se necesitan dos concejales, al menos. Pero tampoco es resolutivo como “marca blanca” de Podemos. Alguna aportación han hecho pero el PGOU les sobrepasa, como a algunos otros.

¿Ha aportado algo el partido de la exalcaldesa?

– Nada. Cero Absoluto. En estos dos últimos años de trabajo de la revisión del PGOU ha presentado como propuestas indeterminadas media cara de un folio. Torrelavega Sí es el Partido del “NO”, no aporta nada, no presenta propuestas, no apoya presupuestos o proyectos y, a pesar de ser la máxima “irresponsable” del PGOU entre 2007 y 2011, NO piensa en Torrelavega. Mucho Sí, Sí, Sí, pero es el Partido del “NO”. La Comisión de Seguimiento de ayer se convocó a petición suya y NO intervino ni habló en ningún momento.

¿Está ACPT en un callejón sin salida con Las Escabadas?

– Sí. El partido asambleario necesita de algún leitmotiv para enarbolar su bandera antisistema y poder desarrollar su habitual “modus operandi”. Una lástima, pues hay que reconocer que en todas las oportunidades ha presentado propuestas, debatido y trabajado en el PGOU.  En su callejón sin salida van a ver como es aprobado el PSIR de Las Escabadas pero ponen en riesgo la revisión del PGOU, positiva para toda la ciudad, y tan suya como del equipo de gobierno.

¿Las condiciones del PP para aprobar el Plan General tienen algún sentido?

– No. No tienen ningún sentido pues anteponen el carro por delante de los bueyes. Es antes necesaria la aprobación de la revisión del PGOU que el llevar a cabo el soterramiento o proyectar la estación intermodal en el centro de Torrelavega. Es decir, el PGOU contempla el soterramiento, la ordenación urbanística en su superficie o aledaños, la propia estación intermodal, y no al revés. En el actual documento se han recogido TODAS y cada una de las propuestas presentadas por el PP, y también han sido varias.

¿Qué sentido tiene exigir la estación intermodal, donde y por qué?

– Es posible que a futuro si sea una buena idea el contar con una estación de autobús en el centro de Torrelavega junto a la estación del FEVE del soterramiento. Seguramente sea conveniente que el gobierno de Cantabria haga un estudio sobre su necesidad y/o viabilidad. Desde enero de 2016 está contemplada en la parcela que actualmente ocupa el parking de FEVE (próxima a vencer su concesión), descartando finalmente la estación intermodal de La Carmencita. Esta ubicación es la lógica, frente a la que ahora, de repente, propone el PP en  la actual gasolinera de Shell de la calle Pablo Garnica, que implica expropiar 2.500 m2 de suelo urbano residencial, pagar por una instalación en actividad, y que además tiene un volumen de negocio anual de casi dos millones de euros. Surrealista y absurdo.

Además el PP, o más bien Ildefonso, tiene especial interés en poner trabas al PGOU pero sin perjudicar al Ministro de Fomento, Iñigo de la Serna. Pues los terrenos del actual parking de FEVE dependen de él. Ergo, que se proyecte o no la construcción de la estación intermodal del centro de Torrelavega depende de Iñigo de la Serna, exalcalde de Santander y máximo responsable de su fallido PGOU, cuando ponga a disposición de Ayuntamiento y Gobierno de Cantabria su suelo. Ildefonso Calderón solo ha votado a favor de un PGOU en sus diez años en política, en el Parlamento de Cantabria, y ha sido a favor de soluciones transitorias del PGOU de Santander de 2012.

¿Puede seguir Torrelavega treinta años más con un modelo de ciudad de 1986? ¿Quién gana con ello?

– No, perdemos todos. Los 52.000 vecinos y vecinas.

Torrelavega

El equipo redactor de la revisión del Plan General y los técnicos municipales resuelven las dudas de los grupos políticos

La reunión de la Comisión de Seguimiento de la revisión y adaptación del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega ha versado sobre la ordenación urbanística tras el soterramiento, la estación intermodal en el centro de la ciudad, el centro logístico de La Hilera y sus accesos, y el proyecto de vial entre Viveda y Duález.

En el día de hoy ha tenido lugar una nueva reunión de la Comisión de Seguimiento de la revisión y adaptación del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega que ha versado sobre la ordenación urbanística tras el soterramiento, la estación intermodal en el centro de la ciudad, el centro logístico de la Hilera y sus accesos, y el proyecto de vial entre Viveda y Duález. En esta cita el objetivo era resolver las posibles dudas de los grupos políticos respecto de las infraestructuras de comunicaciones estatales y autonómicas y su afección al urbanismo local.

A la cita han acudido Iván Martínez en representación de ACPT, Blanco Rosa Gómez Morante en representación de Torrelavega Sí, Miguel Remón por el Partido Popular, el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, el primer teniente de alcalde, Javier López Estrada, siendo presidida por el alcalde de la ciudad José Manuel Cruz Viadero, excusando su ausencia el portavoz de Torrelavega Puede. Por la parte técnica han participado el secretario municipal, el arquitecto municipal y jefe del departamento de Urbanismo, Carmen Andrés y Llanos Masiá, arquitectas responsables del equipo redactor, acompañadas por Margarita Barreda.

“El equipo redactor y los técnicos municipales han corroborado que la ordenación y la estructura de la ciudad tras la obra del soterramiento no puede realizarse a través de una modificación puntual del Plan General. Además, se ha informado a los grupos políticos de la consulta efectuada a técnicos del área de Urbanismo del Gobierno de Cantabria, para confirmar si su valoración es la misma”, ha señalado el concejal de Urbanismo José Otto Oyarbide.

Según el documento de la revisión del Plan General, que tras pasar por el visto bueno de nueve departamentos municipales, y más de una veintena de informes sectoriales de organismos autonómicos y estatales, tres Planes Especiales redefinirían el centro de Torrelavega afectando a una superficie de 90.000 metros cuadrados.

Otro de los temas tratados ha sido la posible estación intermodal en el centro de la ciudad, ya reflejada en el documento de la revisión del PGOU, desde enero de 2016. En este punto, parece como opción más lógica apostar por el espacio ocupado actualmente por el parking de FEVE, de titularidad estatal, sin descartar otras alternativas que se pudieran poner sobre la mesa “siempre y cuando sea avalada a través de informes o justificaciones técnicas”.

Otro aspecto fundamental del debate de las nuevas infraestructuras estatales a su paso por Torrelavega ha sido nueva variante o ramal de continuidad de la Autovía A-67 entre los futuros enlaces de Barreda y Sierrapando. Este nuevo ramal, cuyo objetivo es aligerar el tráfico que se genera en el entorno del actual acceso a Torrelavega por el Barrio de La Inmobiliaria, es necesario para el futuro desarrollo, a largo plazo, del Centro Logístico de La Hilera, un área empresarial de algo más de cuarenta hectáreas en una ubicación estratégica de comunicaciones.

Oyarbide ha señalado, “respecto al Centro Logístico de La Hilera hemos llegado a la conclusión de que sigue siendo viable, y muy importante para Torrelavega, en cualquiera de los siguientes escenarios: con los accesos previstos en el proyecto de Fomento, o bien con la propuesta alternativa del equipo redactor. En cualquier caso parece claro que no se desarrollaría antes de la ejecución de la obra del propio ramal de la autovía”.

Por último, en la Comisión de Seguimiento se analizó la afección que el nuevo vial de acceso Viveda-Duález tiene sobre la ordenación y planeamiento urbanístico de Torrelavega, quedando claro que la alternativa propuesta por el equipo de gobierno y el Gobierno de Cantabria no afecta a los posibles suelos urbanizables de Duález.

Torrelavega

La importancia de un nuevo PGOU para Torrelavega

En los últimos años y décadas hemos debatido cuestiones trascendentales: soterramiento de las vías y reordenación urbanística, nuevas áreas industriales, ampliar espacios de zonas verdes, mejorar la interconexión viaria, crear zonas de aparcamiento disuasorio que alivien el tráfico, desarrollar los suelos urbanizables pendientes, etc. Pues bien, si todos estos temas son muy importantes para Torrelavega, redefinir el planeamiento urbanístico a través de la revisión del PGOU es más importante que todos ellos juntos. Los engloba a todos y a muchos otros por enumerar.

Rediseñar el actual planeamiento de 1986, agotado plenamente, y disconforme con la legislación urbanística autonómica, no es solo importante, es de urgente necesidad desde hace años. No determinar ahora la ciudad del siglo XXI, y en caso de estancarse la revisión al igual que entre 2009 y 2013, supondrá perder el perfil de capital comarcal e industrial.

La acuciante falta de suelo industrial se vería solucionada. Actualmente hay déficit de suelo al ser inviable el corredor Sniace-Solvay por su inundabilidad. Además, el Polígono de La Espina, de pequeño tamaño, está colmatado. Frenar el crecimiento industrial no es solamente una peligrosidad fruto de la demagogia cortoplacista, necesitamos prever suelo industrial a corto, medio y largo plazo, y el nuevo planeamiento urbanístico lo hace. Por el contrario, depender exclusivamente de los intereses de los accionistas de una fabril con suelos en desuso, de superficie insuficiente a medio plazo, es hacer reo de la especulación al futuro de Torrelavega. Dentro de esto, la tramitación del Parque Empresarial y Tecnológico de Las Escabadas como un Proyecto Singular de Interés Regional lo desliga formalmente de la vinculación directa con la revisión. Es decir, quien esté en contra que plantee su confrontación administrativa, jurídica, o populista en el expediente del PSIR, no en el PGOU, pues, de seguir más años con el Plan de 1986, sucederá que finalmente Las Escabadas sea una realidad pero que Torrelavega siga en los años ’80 eternamente.

Proyectos como este o el Centro Logístico no son propuestas nuevas, si no pendientes. Podemos recordad como en 1996 se aprobó por unanimidad el desarrollar un Polígono en Las Escabadas, tramitación desistida en favor del Polígono de Tanos. Aun así, este suelo se incluyó en el Avance de la revisión de 2005, con una superficie mayor del doble de la ahora propuesta, y que no contó entonces con votos en contra. Por su parte, el Centro Logístico de La Hilera puede asimilarse al proyecto de 1999 que un constructor local proponía como Ciudad del Transportista en una ubicación similar.

Pero no solamente necesitamos suelo industrial. El Plan Parcial Mies de Vega, a 300 metros del centro, seguirá por los tiempos como huertas o pastos, y esa gran zona no tendrá nunca viales, equipamientos, viviendas, o un aparcamiento. Este suelo es imposible de desarrollar actualmente, y contamos con otros pendientes o posibles (Coteríos, Campuzano, etc.), que de desarrollarse frenarían la pérdida de población que nos llevará a bajar de 50.000 habitantes.

La revisión del PGOU prevé un modelo de ciudad compacta y también posibilita el demandado crecimiento racional en los núcleos rurales de Viérnoles y La Montaña. Se planifica una movilidad sostenible y corredores verdes. Además, el suelo rústico es puesto en valor sobremanera. Tres de cada cuatro hectáreas se clasifican como suelo rústico, y descontextualizar el posible desarrollo de algunos en comparativa con la extensa superficie prevista para el sector primario es una irracionalidad.

Los grupos políticos deben compartir la necesidad de dar un nuevo paso y continuar la tramitación administrativa de la revisión, su aprobación inicial permitiría la participación formal ciudadana y colectiva con alegaciones a tener en cuenta en el proceso participativo más grande jamás conocido. El vigente PGOU se aprobó inicialmente por unanimidad en 1984, si bien la aprobación provisional fue a cargo de PSOE y PCE. Entonces se debatía la altura de las edificaciones o el aparcamiento subterráneo en la Plaza Mayor, pero se impulsó por unanimidad la tramitación de la aprobación inicial.

Negando un nuevo urbanismo, estamos imposibilitando el soterramiento de las vías de FEVE, inviable si no se ordenan los espacios liberados, estamos cuestionando el futuro de Torrelavega, la solución a los problemas urbanísticos pendientes, o dar alternativa a la desindustrialización generando actividad y empleos.

El PP sabe perfectamente lo que supone para una ciudad como Santander tener un urbanismo de hace veinte años. Ildefonso Calderón, en su vida política, solo ha votado a favor de un PGOU, el de Santander, en el Parlamento para tramitar la solución transitoria a su problemática. Mientras, Gómez Morante como exalcaldesa conoce el daño de seguir demorando la aprobación de la revisión. Finalmente, ACPT, el grupo político más participativo en esta segunda etapa de revisión, sabe que es buena para Torrelavega, incorpora todas sus propuestas.

Apoyar la aprobación inicial es dar paso a la participación y transparencia, y tramitar la revisión completa es pensar en la ciudad por encima de todo. El nuevo PGOU es más importante que la suma de todos los problemas de la ciudad en las últimas décadas. Los representantes ciudadanos debemos estar a la altura de las circunstancias y apostar por el futuro de Torrelavega.

PSOE

Oyarbide anuncia que se presentará como candidato a la Secretaria General del PSOE de Torrelavega

El actual Secretario de Organización, Administración y Acción Electoral se presentará al cargo junto a una candidatura en la que “intentará sumar a una mayoría representativa de la Agrupación Socialista para trabajar en un proyecto compartido”.

El proceso interno local de los socialistas, al que optará el concejal de Urbanismo y Vivienda, tendrá lugar este otoño, tras haberse celebrado los Congresos del PSOE a nivel Federal y Regional.

El actual Secretario de Organización, Administración y Acción Electoral de la Agrupación Municipal Socialista de Torrelavega, Jose Otto Oyarbide, ha hecho público en el día de hoy su voluntad de presentar su candidatura a la Secretaria General del PSOE en la ciudad.

“Hoy me presento con las ganas y la ilusión de trabajar aún más, y de trabajar para sumar y conformar un grupo amplio que defina el proyecto político del PSOE en Torrelavega”, ha señalado Oyarbide.

Según ha argumentado el también concejal del Ayuntamiento de Torrelavega, el fin último de cualquier Ejecutiva Municipal debe ser obtener el mejor resultado electoral para llevar a las instituciones las políticas socialistas de su partido. Ha recordado como desde 2007 el PSOE no ha vuelto a ser la primera fuerza política de la ciudad, y que, en estos últimos diez años las únicas victorias electorales lo han sido en las elecciones europeas de 2009 o 2014, y en las generales del último mandato de Jose Luis Rodríguez Zapatero, frente a los resultados negativos de 2011, 2015 (municipales y generales en ambos casos) y 2016.

Para alcanzar ese fin, explica, “se puede lograr mediante dos vías, una definiendo un buen proyecto político y la otra desde el trabajo en el aspecto interno del Partido”.

En cuanto al proyecto político ha indicado que su pretensión es la de “poder trabajar en un PSOE más implicado y participativo en la sociedad”, y que siendo “plural, diverso e intergeneracional” sea representativo de la misma. “El PSOE debe ser un espejo en el que se puedan ver reflejados los ciudadanos y se sientan representados”, ha afirmado.

Para Jose Otto Oyarbide, uno de los objetivos del Partido Socialista debe ser el de recuperar aquellos votantes de izquierdas que se hayan sentido distanciados o no representados por el PSOE en los últimos años, y que eso debe solucionarse llevando a cabo unas “políticas indiscutiblemente socialistas y de izquierdas”.

Respecto a los pilares de este proyecto político ha enumerado como principales las propuestas políticas sociales, fiscales, medioambientales o de gestión de los servicios públicos, para poder afianzar un proyecto creíble, solvente y transformador de la sociedad.

En el ámbito interno de las filas socialistas, y tras los procesos Federal y Regional, de los que Oyarbide ha querido desligar totalmente el proceso local, ha señalado que la candidatura que aspira a encabezar no tendrá “ni tutelas ni etiquetas”. Y que esta propuesta de candidatura ya ha sido puesta en conocimiento de los máximos responsables políticos e institucionales del PSOE en Torrelavega.

Para lograr “la unidad e integración necesaria que refuerce la actuación política e institucional del PSOE”, Oyarbide aboga por “el diálogo y el trabajo frente a la imposición y la confrontación”.

Además, ha destacado que en la conformación de la candidatura a la Comisión Ejecutiva Municipal espera poder contar con un relevante número de mujeres en puestos de máxima responsabilidad.

El candidato Oyarbide también ha hecho referencia a las futuras designaciones de candidaturas municipales, de las que ha afirmado que “deben contar con el máximo consenso y aprobación posible, para que todos los militantes se sienta representados por la misma”, si bien además ha querido desligar cualquier tipo de vinculación entre la futura candidatura a las elecciones municipal de 2019 y esta del proceso orgánico e interno del PSOE a nivel local.

Por último ha opinado sobre los dos grandes retos que tiene la sociedad actual, en su opinión, retos también de los responsables políticos, como son, a nivel local y comarcal la recesión industrial y la precariedad laboral y sus consecuencias; y a nivel global y mundial el “mayor reto de la sociedad del siglo XXI, que no es otro que hacer frente al cambio climático con políticas medioambientales bien definidas”.

Ha finalizado Oyarbide poniendo en valor su experiencia política en los seis años como edil de la corporación torrelaveguense, pasando de la oposición a gobiernos con mayoría absoluta y minoría, dentro de la pluralidad política. Haciendo referencia a su conocimiento de la política municipal y del funcionamiento del partido a nivel local, regional y federal.