Archivos de Etiqueta: Urbanismo

Torrelavega

Urbanismo dictaminará el próximo miércoles la cesión de la parcela de los antiguos talleres municipales a favor de GESVICAN

La parcela que se cede, correspondiente a la unidad de actuación C-8, quedará próximamente liberada para dar paso a la construcción de 22 Viviendas de Protección Oficial, en régimen de alquiler, por parte del Gobierno de Cantabria.

El Ayuntamiento de Torrelavega, a través del concejal de Urbanismo y Vivienda, Jose Otto Oyarbide, ha informado de la próxima aprobación del dictamen de cesión definitiva del solar municipal de Campuzano en el que se construirán 22 viviendas de protección oficial, actualmente ocupado por los antiguos Talleres Municipales, cuyo derribo está en tramitación.

Según el concejal del área, “se trata de un nuevo e importante paso, ejemplo de colaboración entre administraciones, para dar cumplimiento a un objetivo y una necesidad. Tanto de los demandantes de vivienda pública en régimen de alquiler como de los vecinos de Campuzano”.

En la parcela, de cerca de 5.000 metros cuadrados, está prevista la construcción de viviendas de protección oficial por parte de la empresa pública GESVICAN (Gestión de Vivienda e Infraestructuras de Cantabria, S.L.), dependiente de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda. Y para la obtención de la misma fue necesario, en los últimos años, expropiar cuatro edificaciones colindantes.

El dictamen tendrá lugar en la Comisión Informativa de Urbanismo y Vivienda del próximo miércoles, día 14, y, tras esto, se aprobará finalmente en el pleno ordinario de la corporación municipal del mes de febrero.

Construcción de 22 VPO en régimen de alquiler

En los últimos tres años, además de cuatro viviendas, también fueron derribados unos pequeños almacenes municipales, y los nuevos talleres municipales se ubican en el polígono industrial de Tanos-Viérnoles.

Por su parte, Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda, ha finalizado recordado que “las gestiones municipales para alcanzar el objetivo de satisfacer la demanda histórica de la construcción de estas viviendas de protección oficial en régimen de alquiler se están materializando según lo previsto. Expropiaciones, derribos, construcción de los nuevos talleres municipales, cesión de la parcela, concesión de la licencia de obra, etc. En pocos días, y por parte del Ayuntamiento, quedarán completados todos los trámites de nuestra competencia”.

Torrelavega

Las licencias de obra en Torrelavega alcanzan la cifra previa a la crisis, ‘lo que indica una recuperación económica’

Cruz Viadero;es un síntoma más de que en Torrelavega, y en el sector de la construcción, se está produciendo una recuperación económica, más lenta de lo que desearíamos, ha reconocido, pero una recuperación real’.  

Oyarbide; ‘Es la mejor cifra de los últimos diez años y un 50% mayor al peor año de la crisis’. 

El alcalde de Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero, ha informado hoy de un dato ‘muy positivo para la ciudad’ y es que el número de licencias de obra solicitadas en 2017 por parte de particulares y empresas ‘ha estado ya a la altura de los años anteriores a la crisis’.

Así, con una gráfica en la mano, el alcalde, acompañado por el concejal de Urbanismo, ha explicado que se ve claramente la evolución, cómo en 2006, previo a la crisis, la solicitud de licencias de obra era de 1452, y en los años de recesión económica fue bajando progresivamente hasta llegar a las 952 licencias en 2012, tras lo cual el dato ha ido creciendo poco a poco hasta alcanzar en 2017 su mejor cifra con 1430 licencias, igualándose prácticamente a los datos previos a la crisis.

Al tenor de estos datos, para el alcalde ‘está muy clara la mejoría económica que se ha producido este año en Torrelavega con respecto a los años anteriores, lo cual, ha dicho, ‘es un síntoma más de que en Torrelavega, y en el sector de la construcción, se está produciendo una recuperación económica, más lenta de lo que desearíamos, ha reconocido el alcalde, pero una recuperación real’.

Tanto para el alcalde, como para el concejal de Urbanismo y Vivienda los datos recabados indican que la gente se está animando a pedir licencias para hacer obras pequeñas, para construir naves, también ha aumentado muchísimo el número de rehabilitaciones, explicando en este punto el alcalde que ‘el único dato en el que no hemos llegado a los niveles previos a la crisis es en las licencias de construcción de viviendas’. Así, se ha mejorado en licencias de obra menor, en tramitación abreviada y únicamente, ‘si bien hemos crecido con respecto a los últimos años, todavía nos queda camino que recorrer con respecto a licencias de obra mayor’.

Cruz Viadero ha recordado que se han dado licencias importantes como la del IES Zapatón, Aparcamiento de Sierrallana, para el Polígono Tanos Viérnoles, para operadores comerciales en el área comercial Ganzo, para promociones privadas en Barreda, en Tanos, en Sierrapando y en las próximas semanas se dará la licencia para las viviendas de protección oficial de Campuzano.

‘Se vislumbra una mejoría y recuperación en el sector, que no va al ritmo que quisiéramos, pero sí es muy importante para la ciudad, ya que el hecho de que las licencias en el sector de la construcción hayan aumentado respecto a los últimos años, considerablemente, indica que la ciudad está tomando vida, que cada vez hay más gente que pide licencias y creo que estamos iniciando en 2017 el buen camino para que haya una mayor actividad, tanto a nivel de grandes obras como de medianas y pequeñas obras’, ha declarado el alcalde de Torrelavega.

Por su parte, el concejal de Urbanismo y Vivienda José Otto Oyarbide, ha asegurado que desde el departamento de Urbanismo ‘intentamos de la forma más diligente y ágil posible dar respuesta a las tramitaciones de solicitudes de licencia’, y ‘vemos como positivo la apuesta por la regeneración y rehabilitación de viviendas’. ‘Es la mejor cifra en licencias de los últimos diez años y un 50% mayor al peor año de la crisis’.

Según el edil, en la gráfica también se ve como ‘por primera vez se vuelve a apostar por la promoción de vivienda’; ‘El año pasado, después de muchos años, volvió a haber promociones de vivienda en Torrelavega’, ha remarcado Oyarbide.

Otro de los aspectos positivos para el incremento de las licencias en la ciudad que ha mencionado el edil ha sido la inversión de varias consejerías del Gobierno de Cantabria en Torrelavega, como la de Obras Públicas y Vivienda, Sanidad, Bienestar Social, Educación, con proyectos inversores en la ciudad de Torrelavega.

Nueva Ordenanza de subvenciones a la rehabilitación de fachadas

Asimismo, el concejal de Urbanismo ha explicado que desde su departamento se ha intentado cada año mejorar las subvenciones de fachadas, y el año pasado, ha informado, se concedieron 93.000 euros en virtud de estas ayudas, anunciando que ‘el objetivo fundamental para 2018 es tener una nueva ordenanza de convocatoria de subvenciones de fachadas, posiblemente para el primer trimestre de este año’.

Según ha avanzado Oyarbide, ‘en los próximos meses vamos a trabajar en la nueva ordenanza, para intentar aprobarla lo antes posible, y poder convocar inmediatamente después de los presupuestos de este año, unas subvenciones de fachadas ‘acordes a la realidad y a las necesidades de los ciudadanos’.

Según ha explicado el concejal, la ordenanza de fachadas data del año 2000 y las cuantías que se conceden a las comunidades de propietarios ‘todavía vienen reflejadas en pesetas’, Así ha asegurado que’ vamos a intentar actualizarlas con el incremento del coste de la vida y a unas cifras que potencien aún más que se pidan licencias de obras’.

Por último el concejal ha aclarado que una aprobación inicial del Plan General de Ordenación Urbana, ‘no congela en el invierno a la ciudad, en  cuanto a la concesión de licencias’. ‘No se quedan paralizadas por tiempo indeterminado,  sino que sí se concederán las licencias a aquellos proyectos que se ajusten al plan vigente y a la revisión del PGOU’.

Torrelavega

A información pública el proyecto de urbanización de la Unidad de Actuación C8 en Campuzano, prácticamente finalizan las gestiones municipales para la consecución de este proyecto

Un hito», ha remarcado Oyarbide, «para la ciudad, que permitirá a 22 familias vivir en Campuzano, en viviendas de VPO en régimen de alquiler’.  

El concejal de Urbanismo y Vivienda, José Otto Oyarbide, ha anunciado hoy que, tras un largo proceso, que él mismo como concejal inició ‘desde cero’ hace cuatro años, hoy lunes sale a información pública en el Boletín Oficial de Cantabria, el proyecto de urbanización de la Unidad C8 en Campuzano, parcela municipal en la que se van a edificar 22 viviendas; ’las primeras viviendas nuevas, en régimen de alquiler, de promoción pública, de Torrelavega’; ‘Un hito, ha remarcado el edil, para la ciudad que permitirá a 22 familias vivir en Campuzano’.

Con la publicación en el BOC de hoy lunes, ha señalado Oyarbide, se pone prácticamente fin a las tramitaciones y gestiones del Ayuntamiento para conseguir llevar a cabo este proyecto, que, según el responsable municipal de Urbanismo,  ha sido un proceso ‘arduo y complicado y que con esa publicación de hoy daríamos prácticamente por finalizado y en las próximas semanas se irán rematando formalmente’.

Así, ha explicado el edil, el periodo de información pública es de 22 días hábiles, y posteriormente, sobre la tercera semana de febrero, se le concederá inmediatamente la licencia de obra a este proyecto de Gesvican, que ya está informado favorablemente por todos los servicios municipales. Una vez que se le conceda esa licencia, las tramitaciones del Ayuntamiento para la consecución de este proyecto habrán finalizado.

El proyecto, ha recordado Oyarbide, valorado en más de 1.600.000 euros, que ya cuenta con consignación en los presupuestos de la Comunidad Autónoma de Cantabria de 2018, contempla que se construyan 22 viviendas de protección oficial, en un edificio de bajo más tres alturas, cuyos pisos van a tener unas dimensiones entre 53 y 87 m². Todo, en una parcela total cercana a los 5000 m², con una superficie construida de 896 m² y una superficie pública resultante de más de 3000 m², con plazas de aparcamiento y un parque público entre el nuevo edificio de viviendas de protección oficial y el edificio colindante.

El edil ha precisado que de las 22 viviendas, 8 serán de tres dormitorios, 13 de dos dormitorios y la última vivienda será adaptada, para personas con discapacidad, de dos dormitorios.

Además, el edil ha recordado que, en virtud de este proyecto, en este último año y medio se han construido unos nuevos talleres municipales en el polígono de Tanos-Viérnoles que le han supuesto al Ayuntamiento 785.000 euros. ‘Unas nuevas instalaciones que se han construido sobre cuatro parcelas de este polígono, en las que los trabajadores van a tener unas condiciones de trabajo mucho mejores que en los antiguos talleres de Campuzano, ha asegurado el concejal.

Un largo y arduo proceso

Para ello, ha asegurado el edil, han sido necesarios cuatros años de gestiones y trámites municipales, empezando, ha recordado, por las cuatro expropiaciones que se han tenido que llevar cabo de cuatro viviendas colindantes a la parcela de los antiguos talleres municipales, una acción que tuvo para el Ayuntamiento un importe cercano a los 200.000 euros, y que conllevó la demolición de las cuatro viviendas, de las que dos estaban en ruinas y otras dos en mal estado; Además fue preciso, ha recordado Oyarbide, derribar unos antiguos locales y almacenes municipales que utilizaban dos colectivos, unos almacenes contiguos, que se encontraban entre los antiguos talleres, los propios talleres municipales y un edificio de viviendas de este pueblo. ‘Todo con el objetivo, ha remarcado Oyarbide, de hacer realidad un proyecto, ha dicho, que estaba pendiente en Campuzano y en Torrelavega para desarrollar y llevar adelante esta promoción de vivienda pública en régimen de alquiler’.

Otras gestiones municipales para la consecución de este proyecto han sido la tramitación del convenio de cesión anticipada con GESVICAN, de la propia parcela, ‘lo que ha facilitado que el gobierno de Cantabria pudiera iniciar los trámites para la redacción del proyecto y la tramitación de la licencia’. También se está  tramitando la cesión definitiva de la parcela, pendiente de finalizar, ya que se publicó en el Boletín Oficial de Cantabria el 28 de diciembre, por el plazo de un mes, y en unos días, ha asegurado el edil, finalizará el proceso de información pública del trámite de cesión definitiva de la parcela. Una decisión  que tiene que pasar también por el pleno del próximo mes, ha explicado.

Concretamente lo que sale hoy en el BOC es el proyecto de urbanización del entorno de esa parcela de 5000 metros cuadrados, en la que se van a construir las 22 viviendas. Esa información pública tiene un plazo de 20 días hábiles, y posteriormente, sobre la tercera semana de febrero, se le concederá inmediatamente la licencia de obra, con lo que las tramitaciones municipales habrán finalizado.

Además ha añadido el edil, se va a firmar, en estos días, el contrato con la Empresa SIEC que será la encargada de derribar los viejos talleres municipales, para lo que tienen un plazo de cuatro semanas; una actuación que finalmente de adjudicó por 50.534 euros.

Asimismo, el edil ha recordado que ‘paralelamente’ a esas expropiaciones y derribo se han realizado también todas las tramitaciones necesarias para el convenio de cesión, cesión definitiva, proyecto de urbanización y licencia de obra.

Torrelavega

El Ayuntamiento encarga un estudio para un futuro ramal de acceso directo al Centro Logístico de La Hilera

Demarcación de Carreteras ha aceptado “estudiar y analizar” la propuesta que plantea construir un ramal entre el vertedero de El Mazo y el puente de la vía de Renfe (Sierrapando-Requejada). 

El concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, ha informado de los pasos que se están dando para la creación del Centro Logístico de La Hilera, en Sierrapando.

Según ha explicado, Demarcación de Carreteras ha aceptado “estudiar y analizar” la propuesta del Ayuntamiento de habilitar un ramal “propio” de acceso desde la A8, en sentido Solares-Torrelavega, que daría acceso “inmediato” al futuro Centro Logístico y que cumpliría, ha subrayado, lo que marcan los distintos documentos previos a la aprobación de la revisión del PGOU que dicen que para que se pueda desarrollarse el Centro Logístico de La Hilera debe haber enlaces adecuados a la red viaria y, en particular, con la nueva variante de la A67 prevista por Fomento.

La salida del ramal propuesto, ha indicado, estaría situada entre el vertedero de El Mazo y el puente de la vía de Renfe (Sierrapando-Requejada). Sería, ha afirmado, una inversión “sencilla, factible y viable” que garantizaría el desarrollo del Centro Logístico al tener “garantizado” el acceso por los cuatro puntos cardinales a través de carretera y del tren.

Una vez que Demarcación de Carreteras ha aceptado analizar esta propuesta, el Ayuntamiento, ha indicado Otto Oyarbide, ha encargado al equipo redactor de la revisión del PGOU, que son “perfectos conocedores” del proyecto, la redacción de un Estudio que posteriormente se remitirá a Carreteras. El siguiente paso, ha avanzado, sería que Fomento sacase a información pública el Estudio Informativo del Ramal para, a continuación, proceder a la redacción del proyecto, licitación y ejecución del mismo. En cuanto a posibles fechas para su construcción, el responsable de Urbanismo ha reconocido que “no sería antes del 2022”.

Respecto a la importancia que podría llegar a tener el Centro Logístico de La Hilera, José Otto Oyarbide ha hecho hincapié en que podría incluso a llegar a ser un centro “puntero en el Norte de España” dadas las posibilidades de expansión que tendría. En estos momentos, ha recordado, el centro ocuparía una superficie de 47 hectáreas situadas en el municipio de Torrelavega y podría llegar a las 75 hectáreas si se incorporan terrenos de Polanco. 

APROBACIÓN INICIAL DE LA REVISIÓN DEL PGOU EN PRIMER SEMESTRE O EMPEZAR DE CERO 

Así mismo, el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, ha aprovechado el encuentro con los medios de comunicación para hacer referencia a la revisión del PGOU.

Por un lado, ha avanzado, se va a proceder a firmar la primera prórroga del contrato del equipo redactor. Y, por otro lado, ha advertido de las consecuencias que puede tener para Torrelavega que la aprobación inicial de la revisión del PGOU no se produzca durante el primer semestre de este año 2018. “Si no se avanza de forma decidida en el primer semestre, es posible que la siguiente Corporación tenga que empezar de cero y eso sería un desastre”, ha dicho.

Entre las consecuencias, ha hablado de efectos en la población, en la economía, en la actividad industrial, residencial, y en el “freno” a posibles “reivindicaciones” a inversiones a otras administraciones para obras “de calado”, por importe de 60 millones de euros, para, por ejemplo: la estación de autobuses, el mismo centro logístico de La Hilera, o una nueva estación potabilizadora para la red de abastecimiento de agua.

Por último, Otto Oyarbide ha apelado a la “responsabilidad política” para proceder a la aprobación inicial de la revisión del PGOU.

Torrelavega

Nueva licencia de obra para una empresa que se instalará en el Polígono Industrial de Tanos-Viérnoles

Trans Saez Pelayo, S.L. construirá su nueva nave en las parcelas A-65, A-66, Y A-67, y una superficie total construida de 1.045 m2.

La Comisión Informativa de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Torrelavega ha informado hoy, miércoles, de la concesión de licencia de obra mayor para la construcción de una nueva nave industrial en el Polígono de Tanos-Viérnoles.

El concejal de Urbanismo y Vivienda, Jose Otto Oyarbide, informa que la empresa Trans Saez Pelayo, S.L. construirá su nueva nave en las parcelas A-65,    A-66 y A-67, que suman 1.500 m2, y una superficie de construcción de 1.045 m2. La edificación prevé, también, oficinas en planta primera, y vestuarios, almacenes y aseos en planta baja. La inversión prevista por la empresa para la construcción de sus nuevas instalaciones ronda los 250.000 euros.

“El Polígono de La Espina, en Tanos-Viérnoles, está completamente edificado, vendido, o comprometido. Es ahora cuando se van construyendo las últimas naves industriales, agotándose el Polígono. Por esto, recientemente se ha iniciado la parcelación de una parcela que estaba reservada por SICAN, para poder así cubrir las demandas de suelo industrial, ya que actualmente no pueden atenderse”, explica el concejal Oyarbide.

A las empresas ya existentes, desde hace años, Ballestas y Basculantes Martín, Codelse, Valle Perfiladoras o Reviciclo, entre otras, se han sumado en los últimos cuatro años empresas como Agrocantabria, Cartonajes Santander, Infitec, Cerámicas Besaya; Carpintería Raúl Sánchez, Aluminios Cortizo,  Talleres Pilo, Ceinor, Distribuciones Carrera, Tinycar, Sagón,  Transformados Metálicos Cantabria, Metalúrgica Hakensa, y esta última Trans Saez Pelayo.

Según el edil de urbanismo, “la necesaria revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Torrelavega prevé nuevos suelos industriales. Actualmente existe demanda y necesidad, tras completarse el Polígono de Tanos-Viérnoles, y es necesario disponer de nuevo suelo industrial”.

Desde el Ayuntamiento vuelven a alertar de la necesidad “urgente” de crear nuevas bolsas de suelo industrial a través de la revisión del PGOU.

Torrelavega

El Ayuntamiento de Torrelavega actualiza el convenio urbanístico del Cine Pereda tras la reversión de parte de varias parcelas del Bulevar Ronda a sus propietarios originales

El avanzado desarrollo de la tramitación del Polígono II del Plan Parcial El Valle hace necesario el cumplimiento del convenio firmado en 2005. Esto era imposible de materializarse tras las reversiones parciales de varias parcelas en 2008, 2009 y 2012.

El Cine Pereda se adquirió hace doce años sin ningún coste monetario para el Ayuntamiento de Torrelavega, si bien los aprovechamientos urbanísticos comprometidos no se habían entregado.

El Ayuntamiento de Torrelavega ha actualizado el convenio urbanístico de adquisición del antiguo Cine Pereda, firmado en 2005, por el cual el local pasó a ser propiedad municipal para la ampliación de sus dependencias administrativas y el Ayuntamiento aportaba como pago aprovechamientos urbanísticos en el polígono II del Plan Parcial El Valle.

“Con este nuevo convenio damos cumplimiento a lo acordado en agosto de 2005. Puesto que no se podía cumplir con el convenio urbanístico por el cual adquirimos el Cine Pereda porque la permuta de aprovechamientos urbanísticos no era posible al haber revertido parcialmente algunas de las parcelas conveniadas”, ha informado el concejal de Urbanismo y Vivienda, Jose Otto Oyarbide.

Dichos aprovechamientos no han podido materializarse hasta ahora al haber revertido, en los años 2008, 2009 y 2012, parte de las parcelas correspondientes a sus propietarios originales, que habían sido expropiados para la ejecución del Bulevar Ronda. Estas parcelas, que en su día fueron expropiadas para la ejecución del viario de circunvalación de la ciudad, fueron revertidas en su parte sobrante no utilizada para el Bulevar, tras las peticiones de los propietarios originales pasado el pertinente periodo estipulado.

Para dar solución al cumplimiento del acuerdo se ha procedido a la modificación del convenio urbanístico, siendo sustituidos los terrenos que fueron objeto de reversión parcial por el Ayuntamiento por otros aprovechamientos municipales en el mismo Plan Parcial El Valle. Con esto se actualiza así el convenio aprobado por el Pleno Municipal en octubre de 2005, al único objeto de sustituir los aprovechamientos municipales en su día entregados, no afectando a la transmisión de la propiedad del inmueble, efectuada a favor del Ayuntamiento hace doce años.

En total eran siete las parcelas afectadas, con una superficie revertida de 558,70 m2 y una edificabilidad de 214,51 m2, y que ahora se sustituyen por otra parcela, propiedad municipal, de la misma superficie y edificabilidad. La transmisión de los correspondientes aprovechamientos urbanísticos deberá formalizarse mediante la correspondiente escritura pública.

“El Boletín Oficial de Cantabria publica en el día de hoy, martes, el anuncio del nuevo convenio, con el pertinente período de información pública por el plazo de 20 días, tras el cual se deberá aprobar este acuerdo en el siguiente Pleno Ordinario de la corporación municipal”, ha finalizado Oyarbide.

La actualización del convenio urbanístico se hace necesaria para poder efectuarse la materialización de la permuta de los aprovechamientos urbanísticos debido al avanzado estado de la tramitación de la gestión urbanística del polígono II del Plan Parcial El Valle.

Torrelavega

Ocho empresas concurren a la licitación del derribo de los antiguos talleres municipales de Campuzano

El derribo se licitó por 97.721 euros, y la oferta más baja, de la empresa SIEC, es un 50% inferior al precio de licitación.

Tras el derribo se construirán  22 Viviendas de Protección Oficial en régimen de alquiler.

El Ayuntamiento de Torrelavega ha informado de la licitación del derribo de los antiguos talleres municipales de Campuzano, en donde está prevista la construcción de viviendas de protección oficial.

Ocho han sido las empresas que han presentado ofertas para este trabajo, que se había licitado por un importe de 97.721 euros, con un plazo máximo de ejecución de dos meses. Las empresas que han concurrido son: SIEC, Rucecan, Cuevas, Iralia, Activa, Ribera Navarra, Palomera y Erri Berri. De todas ellas, la oferta más económica es la de SIEC, ofertando el derribo por 50.534,44 euros y reduciendo el plazo de ejecución a cuatro semanas.

Asimismo, los licitadores deberán acreditar que se encuentra en vigor la inscripción en el Registro de Empresas con Riesgo de Amianto (RERA), atendiendo a las medidas de gestión ambiental que el empresario deberá aplicar al ejecutar el contrato, según informe técnico emitido al respecto.

Con esta actuación quedarán liberados cerca de 5.000 metros cuadrados para que el Gobierno de Cantabria pueda desarrollar una promoción de 22 viviendas de protección oficial en régimen de alquiler por parte de la empresa pública GESVICAN (Gestión de Vivienda e Infraestructuras de Cantabria, S.L.), dependiente de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda.

Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda, ha recordado que “las gestiones municipales para alcanzar el objetivo de satisfacer la histórica demanda de la construcción de estas viviendas de protección oficial en régimen de alquiler se están materializando dentro de los plazos previstos. Expropiaciones, derribos, construcción de los nuevos talleres municipales, cesión de la parcela, concesión de la licencia de obra, etc. Y esperamos que las obras puedan empezar lo antes posible”.

Desde 2014, y para facilitar la liberación de la parcela municipal, fueron expropiadas cuatro viviendas, dos de ellas en estado de ruina, y fueron derribadas estas y unos pequeños almacenes y locales municipales. Además, se han construido unos nuevos talleres municipales en el polígono industrial de La Espina, en Tanos-Viérnoles, que próximamente acogerán, en mejores condiciones de trabajo, a los empleados municipales de los Departamentos de Obras y Energía.

Los presupuestos de la Comunidad de Cantabria para 2018 incluyen una partida de 550.000 euros para el inicio de la construcción de las 22 viviendas, cuya licencia de obra se concederá, por parte del Departamento de Urbanismo del Ayuntamiento de Torrelavega, en las próximas semanas.

Torrelavega

Concedidas las licencias de obra para la ampliación del aparcamiento del Hospital de Sierrallana y el nuevo edificio del IES Zapatón

El Ayuntamiento de Torrelavega trabaja de forma coordinada con el gobierno de Cantabria para agilizar los trámites y las inversiones en la ciudad

Las consejerías competentes en bienestar social, sanidad, vivienda y educación realizan varias inversiones en Torrelavega

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Torrelavega ha aprobado hoy la concesión de las licencias de obra para la construcción de la ampliación del aparcamiento del Hospital Comarcal de Sierrallana, que se ubicará frente al futuro edificio de consultas externas, y para el nuevo edificio del Instituto El Zapatón. Ambos proyectos habían sido informados favorablemente por parte de la Comisión Municipal de Urbanismo y Vivienda en el día de ayer.

“Son varias las Consejería del Gobierno de Cantabria que tienen previstas importantes inversiones en nuestro municipio. Las Consejerías de: Política Social, Educación, Sanidad u Obras Públicas y Vivienda tienen varios proyectos en los que trabajamos de forma coordinada con la administración regional. Por parte del Ayuntamiento de Torrelavega ya hemos dado trámite a la mayoría de ellos”, ha afirmado Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda.

En concreto, en el día de hoy se ha aprobado la concesión de la licencia a la ampliación del aparcamiento del Hospital Comarcal de Sierrallana, que  se construirá sobre una parcela de aproximadamente 9.400 m2 cedida por el Ayuntamiento a la Consejería de Sanidad, y cuyas obras se espera puedan iniciarse de forma inminente, siendo además necesarias para atender la ampliación del propio Hospital con el nuevo edificio de consultas externas. Las obras se ejecutarán “por fases”, dentro del Plan Funcional de Sierrallana de la Consejería de Sanidad.

Por otra parte, también se ha aprobado la licencia para la construcción del nuevo edificio del Instituto de Enseñanza Secundaria El Zapatón, que dará paso a la retirada de los antiguos módulos y la construcción de un edificio de tres plantas en el que se impartirán estudios de Formación Profesional en un moderno edificio. En este caso también fue necesaria la cesión de unos 900 m2 de parcela municipal. El edificio se ubicará sobre la actual pista deportiva del centro, en la zona más próxima a la Avenida del Cantábrico y la Estación de Autobuses de la Granja Poch.

Otras tramitaciones municipales para las inversiones regionales

Desde el Ayuntamiento de Torrelavega también se han realizado las tramitaciones administrativas pertinentes para facilitar otras inversiones autonómicas en la ciudad, como son la ampliación de los laboratorios y la construcción del nuevo edificio de Consultas Externas del Hospital de Sierrallana, o la ampliación y reforma del módulo nº 1 del Centro de Atención a la Dependencia (C.A.D.), también en Sierrallana.

“En el próximo mes de enero esperamos poder conceder las licencias de urbanización y construcción de las 22 viviendas de protección oficial que el gobierno regional construirá en Campuzano. Siguiendo con la diligencia correspondiente a las inversiones que el Gobierno de Cantabria ejecuta en Torrelavega”, ha informado, por último, Oyarbide en relación a las diferentes obras y proyectos regionales.

 

Torrelavega

A licitación el derribo de los antiguos talleres municipales de Campuzano

La unidad de actuación C-8 quedará liberada para la inminente construcción de 22 Viviendas de Protección Oficial, en régimen de alquiler, por parte del Gobierno de Cantabria.

El derribo se licita por 97.721 euros y tiene un plazo de ejecución máximo de dos meses.

El borrador del presupuesto autonómico incluye 550.000 euros para la construcción de las viviendas, cuya licencia de obra se concederá en las próximas semanas.

El Ayuntamiento de Torrelavega ha licitado el derribo de los antiguos talleres municipales de Campuzano, en donde está prevista la construcción de viviendas de protección oficial por parte de la empresa pública GESVICAN (Gestión de Vivienda e Infraestructuras de Cantabria, S.L.), dependiente de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda.

El derribo se ha licitado por un importe de 97.721 euros y tiene un plazo de ejecución máximo de dos meses. Asimismo, los licitadores deberán acreditar que se encuentra en vigor la inscripción en el Registro de Empresas con Riesgo de Amianto (RERA), atendiendo a las medidas de gestión ambiental que el empresario deberá aplicar al ejecutar el contrato, según informe técnico emitido al respecto.

Javier López Estrada, primer teniente de alcalde y concejal de Obras, ha informado que “con esta licitación cumplimos con el compromiso de derribar y liberar las parcelas municipales situadas en Campuzano. También, y por otra parte, el traslado de los materiales, medios y maquinaria de los servicios municipales se está haciendo, de forma progresiva, desde Campuzano hacia los nuevos talleres en Tanos-Viérnoles”.

Con esta actuación quedarán liberados, por fin, cerca de 5.000 metros cuadrados para que el Gobierno de Cantabria pueda desarrollar una promoción de 22 viviendas de protección oficial en régimen de alquiler.

Construcción de 22 VPO en régimen de alquiler

En los últimos tres años, y para facilitar la liberación de la parcela municipal, fueron  expropiadas cuatro viviendas, que también fueron derribadas, así como unos pequeños almacenes municipales. Además, se han construido unos nuevos talleres municipales en el polígono industrial de La Espina, en Tanos-Viérnoles, que próximamente acogerán, en mejores condiciones de trabajo, a los empleados municipales de los Departamentos de Obras y Energía.

El borrador del presupuesto de la Comunidad de Cantabria para 2018 incluye una partida de 550.000 euros para la construcción de las 22 viviendas, cuya licencia de obra se concederá, por parte del Departamento de Urbanismo del Ayuntamiento de Torrelavega, en las próximas semanas.

Por su parte, Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda, ha finalizado recordado que “las gestiones municipales para alcanzar el objetivo de satisfacer la demanda histórica de la construcción de estas viviendas de protección oficial en régimen de alquiler se están materializando dentro de los plazos previstos y de forma eficaz. Expropiaciones, derribos, construcción de los nuevos talleres municipales, cesión de la parcela, concesión de la licencia de obra, etc. En pocos días, y por parte del Ayuntamiento, quedarán completados todos los trámites de nuestra competencia, y esperamos que las obras puedan empezar lo antes posible para que 22 familias puedan vivir, tan pronto sea posible, en sus nuevas viviendas en Campuzano”.

Torrelavega

A punto de finalizar los trámites de gestión de suelo para abrir la calle Amador de los Ríos

Los concejales de Obras y Urbanismo han explicado la situación de las gestiones a los representantes de la Asociación de Vecinos Quebrantada. Solo queda pendiente de expropiación el 56% de una de las cinco parcelas afectadas.

En el Pleno de mañana, jueves, se aprobará el reconocimiento de aprovechamientos urbanísticos con una de las parcelas. Hasta ahora ya se había llegado a acuerdos urbanísticos con otras dos propiedades, y de pago de justiprecio con una tercera.

El primer teniente de alcalde y concejal de Obras, Javier López Estrada, y el concejal de Urbanismo y Vivienda, Jose Otto Oyarbide, han informado a los representantes de la Asociación de Vecinos Quebrantada la situación actual de los trámites urbanísticos y de ejecución de la obra de la apertura del tapón de la calle Amador de los Ríos.

El último de los acuerdos urbanísticos de reconocimiento de aprovechamos en la unidad de actuación M-7 se prevé se apruebe en el Pleno de la corporación municipal de mañana jueves, por el cual una parcela de 57 metros cuadrados verá reconocidos sus derechos edificatorios. Hasta ahora ya se había llegado a acuerdos urbanísticos con otras dos propiedades afectadas, de 74 y 56 metros cuadrados, quedando tan solo pendiente de gestionar el 56% de una de las cinco parcelas que eran necesarias para la apertura del tapón.

“Esperamos que la expropiación pendiente pueda tratarse en el próximo jurado provincial de expropiaciones, y en cualquier caso, la obra para la apertura de la calle Amador de los Ríos se iniciaría en los primeros meses del próximo año 2018”, ha informado Javier López, teniente alcalde y concejal de Obras.

Por su parte, Oyarbide, concejal de Urbanismo, ha recordado la tramitación que desde su departamento se ha realizado en la presente legislatura y los acuerdos urbanísticos habidos para evitar el pago de expropiaciones, “en esta legislatura hemos tramitado la necesaria modificación del Plan General, la número 54, para facilitar la apertura de la calle, así como hemos llegado a acuerdos urbanísticos en la propia unidad de actuación con tres propietarios distintos, por lo que, finalmente, tan solo habrá que expropiar el 56% de una de las cinco parcelas”.

La céntrica calle Amador de los Ríos comunicará transversalmente las calles Lasaga Larreta y Jesús Cancio, facilitando el tráfico rodado y peatonal en el centro de la ciudad tras la supresión de este tapón.

Ambos concejales han aprovechado la reunión con los representantes vecinales para informarles también de la situación de la licitación de la obra de renovación integral de la calle Raimundo Cicero Arteche, así como del resto de trámites que se están realizando en esta misma calle y en el entorno.