Archivos de Etiqueta: Urbanismo

Torrelavega

El Ayuntamiento reparará la Estación de Sierrapando repercutiéndole los costes a RENFE

Ante la falta de actuación de la compañía ferroviaria, el Ayuntamiento realizará las obras de conservación necesarias al tratarse de un edificio catalogado a conservar, siendo todos los gastos por cuenta de RENFE.

El Ayuntamiento de Torrelavega, según ha informado Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda, le ha comunicado a RENFE la próxima ejecución subsidiaria de las obras de conservación necesarias en la estación de viajeros de Sierrapando. Las mismas consisten en la revisión de las cubiertas de la edificación, la reparación del revoco de fachadas manteniendo el tipo de revoco existente, previo picado y saneado de las zonas afectadas, la reparación del sistema de recogida de aguas pluviales, y eliminación de cristales rotos en ventanas, entre otras.

“No podemos seguir permitiendo el total abandono de la Estación del Norte, un edificio a conservar y proteger. Vamos a contratar las obras necesarias y las va a pagar RENFE”, ha manifestado con rotundidad el concejal.

El Ayuntamiento reiteró el pasado octubre a RENFE el deber de conservación de la estación, no teniendo ningún tipo de respuesta al respecto. Previamente se les había concedido un plazo de dos meses para llevar a cabo las obras necesarias, y, si bien llegaron a presentar un proyecto de rehabilitación nada se sabe de la intención de llevarla a cabo. Es por ello por lo que las obras serán contratar por el propio Ayuntamiento que le reclamará a RENFE el pago de la totalidad de las mismas.

El edificio de la estación de Sierrapando aparece registrado en el Plan Especial de Protección y Catalogación del Patrimonio Arquitectónico del Ayuntamiento de Torrelavega y la decisión se ha tomado con la finalidad de conservarlo antes de que su situación empeore.

“Contamos con un edificio emblemático, construido hace cerca de 160 años, y aunque la estación principal de viajeros se encuentra en Tanos, el deber de RENFE es el de actuar para preservar la edificación existente en Sierrapando”, finalizó Oyarbide.

Desde el Ayuntamiento recuerdan el especial interés en conservar y mantener edificios catalogados, y es por esto por lo que de forma anual se convocan subvenciones de rehabilitación de fachadas a las que pueden optar este tipo de edificios.

Torrelavega

Las expropiaciones del Polígono II del Plan Parcial El Valle facilitarán la obtención de dotaciones municipales a “coste cero”

Los propietarios ya han sido informados del inicio del trámite expropiatorio a favor de la Junta de Compensación (compuesta por tres promotoras, dos particulares y el propio Ayuntamiento), que será quien corra con todos los gastos.

No se descarta que alguno de los propietarios no incorporados se adhiera a la misma antes de que finalicen las expropiaciones.

Uno de los propietarios afectados se encuentra en paradero desconocido y aparece en listados de desaparecidos o represaliados por el franquismo, por lo que su representación en la tramitación corre a cargo de la Fiscalía de Cantabria.

La tramitación urbanística para el futuro desarrollo del Plan Parcial El Valle avanza a buen ritmo, y en el caso concreto del Polígono II el pasado mes de diciembre se ha comunicado a los propietarios no incorporados a la Junta de Compensación el inicio del expediente expropiatorio. El importe total de las expropiaciones asciende a un total de 133.839,14 euros y correrá a cargo de la Junta de Compensación, que actualmente esta compuesta por tres promotoras y dos particulares, además del propio Ayuntamiento, siendo posible que alguno de los propietarios de las diez parcelas afectadas se incorpore a la misma y participe del desarrollo urbanístico.

“Avanzando en el trámite de las expropiaciones, de lo que ya han sido informados todos los propietarios, facilitaremos el acuerdo de reparto de las parcelas del Polígono II de El Valle. Esta zona es de especial importancia para el Ayuntamiento por las numerosas e importantes parcelas para dotaciones que podemos conseguir a ‘coste cero’ para las arcas municipales”, ha declarado Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Torrelavega.

Las expropiaciones, a las que la corporación municipal dio el visto bueno en el Pleno del mes de noviembre, afectan a diez parcelas de entre 120 m2 y 4.000 m2 y que suman un total de 10.581,18 m2. Una vez la Junta de Compensación sea propietaria de los derechos urbanísticos de las mismas, gracias al tramite iniciado por el Ayuntamiento, se podrá empezar a definir el proyecto de compensación y el reparto de las parcelas resultantes donde se podrían construir cerca de 500 viviendas. Además, en esta zona están previstos 30.000 m2 de equipamientos docentes, 1.000 m2 de equipamientos sociales y 5.000 m2 de parque.

“Los propietarios, algo más de una treintena de personas sobre diez parcelas, todavía pueden incorporarse a la Junta de Compensación del Polígono II del Plan Parcial El Valle y participar del reparto de parcelas resultantes. Entendemos que es una posibilidad bastante probable y lógica, especialmente para alguna de las cuatro parcelas de más de 1.000 m2, o que bien que vendan, a un precio mayor al de la expropiación, a cualquiera de las promotoras interesadas en el desarrollo de las viviendas”, ha explicado Oyarbide.

Propietario desaparecido

Se da la circunstancia, según informa el Ayuntamiento, que uno de los propietarios afectados se encuentra en “paradero desconocido” al no poder ser notificado, y desde el inicio de la tramitación del Plan Parcial, hace ahora diez años, se viene dando traslado de todas las comunicaciones al Ministerio Fiscal (Fiscalía de Cantabria), quien le representa legalmente. Este propietario, que lo es de una parcela de 375 m2 en el entorno del cementerio de Sierrapando, en donde también se encuentran otras seis parcelas afectadas, aparece en listados de represaliados por el franquismo en la provincia de Burgos y, sin tener total confirmación de ello, se le da por fallecido o desaparecido.

 

Torrelavega

El equipo de gobierno se reúne con los grupos políticos en los próximos días con vistas a la aprobación inicial del PGOU

Mañana martes tendrá lugar la primera reunión con el grupo de Torrelavega Puede, y se espera fijar la fecha de las reuniones con el resto de los grupos políticos en los próximos días.

El tercer documento, que tras pasar por los informes de organismos sectoriales se presentó hace casi un mes, recoge las correcciones al segundo documento, que data de marzo de 2016.

La aprobación inicial de la revisión y adaptación del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega continúa en su tramitación, y en los próximos días tendrán lugar reuniones con todos los grupos políticos de cara a definir el documento que finalmente se apruebe en Pleno de la corporación municipal.

La primera de las reuniones se celebrará a primera hora de mañana martes con el concejal David Barredo, del grupo político Torrelavega Puede, mientras que la segunda, con la Asamblea Ciudadana por Torrelavega, se prevé pueda ser esta misma semana.

“Queremos reunirnos con todos y cada uno de los grupos políticos de la corporación para terminar de definir el documento que se lleve a aprobación inicial en Pleno. A día de hoy entendemos que se trata de un documento de amplio consenso en el que se viene trabajando desde hace casi dos años, y en el que, por el momento, no hay grandes diferencias entre los grupos políticos”, ha manifestado el edil Jose Otto Oyarbide, responsable del seguimiento de la revisión del PGOU.

Oyarbide ha recordado las fechas de presentación de los tres documentos: agosto de 2015, marzo de 2016 y diciembre de 2016, y las fases por las que ha pasado, tras el análisis e informe de técnicos municipales y organismos sectoriales autonómicos y estatales, y las valoraciones de los diversos grupos políticos que “han podido realizar aportaciones y propuestas en las numerosas Comisiones de Seguimiento que se vienen celebrando desde el final de la legislatura pasada”, explica el concejal de Urbanismo.

La aprobación inicial dará paso al “mayor proceso de participación nunca antes jamás conocido en Torrelavega”, según lo ha calificado en varias ocasiones el concejal del área. Este proceso, en el que podrán participar ciudadanos, colectivos y organizaciones (ecologistas, asociaciones vecinales, colegios profesionales, etc), también se quiere consensuar con los grupos políticos para que “tenga el mayor éxito posible, y el documento se vea enriquecido con multitud de propuestas”.

Constituida la Comisión Informativa

En otro orden de cosas, en el día de hoy ha quedado constituida la Comisión Informativa de Urbanismo, Vivienda, Limpieza Viaria y Recogida de Residuos, que, tras la disolución de la Gerencia Municipal de Urbanismo con efecto a 1 de enero, pasará a reemplazar al Consejo de la antigua Gerencia, convirtiéndose la misma en Departamento Municipal de Urbanismo. Las reuniones de la Comisión Informativa tendrán lugar el segundo y cuarto miércoles de cada mes, tal cual se venía haciendo hasta ahora, y “la reconversión en Departamento Municipal es un simple trámite administrativo sin que sea perceptible por el ciudadano”, puntualizó el concejal.

Torrelavega

La iniciativa privada y la demanda de viviendas de nueva construcción animarán el sector en 2017

El sector de la construcción mantuvo la recuperación en 2016 y presenta buenas perspectivas de construcción de nuevas viviendas y generación de empleo para este año.

La actividad del sector de la construcción en Torrelavega “está recuperándose”, a la vista de los “buenos datos” estadísticos en relación a las licencias y tramitaciones solicitadas al Ayuntamiento, que reflejan un leve crecimiento con respecto a 2015, y mantienen el incremento sustancial respecto a las cifras de 2012, el peor de los últimos años. Así lo ha comentado el concejal de Urbanismo y Vivienda de Torrelavega, José Otto Oyarbide, que hoy ha realizado el balance de esta actividad, así como las previsiones para el año recién iniciado.

En 2016 el Ayuntamiento de Torrelavega recibió un total de 1.308 solicitudes de tramitación de licencias, de las que 990 fueron para Obra Menor, 173 de Tramitación Abreviada, 117 de Obra Mayor, 14 de Primeras Ocupaciones y 14 de Parcelaciones. El concejal ha destacado que “los ciudadanos y comunidades de propietarios en el municipio, apuestan por la regeneración urbana y la rehabilitación de los edificios existentes”, señalando que eso también es positivo para la ciudad.

En cuanto a las estadísticas, para Oyarbide tiene especial relevancia la petición de 117 licencias de obra mayor el pasado año, “duplicando de largo las que se tramitaron en 2012 o 2013”. Aún reconociendo que la industria es el sector principal para generar empleo en la ciudad, según el concejal de Urbanismo y Vivienda, la construcción también genera empleo en el municipio, donde “mes tras mes disminuye el número de desempleados”, ha dicho.

Respecto a las previsiones del sector para 2017, el concejal ha recordado cuestiones ya anunciadas respecto al desarrollo urbanístico, de iniciativa privada, en zonas como la unidad de actuación V1, colindante con el Plan Parcial El Valle junto a los nuevos apartamentos tutelados de la Fundación Asilo, o la unidad de actuación C4 en Campuzano donde se ubicaban los antiguos talleres Calleja. Ambas sumarán unas 30 nuevas viviendas. También se ha referido a la construcción de viviendas VPO, en régimen de alquiler, por parte de GESVICAN, en la unidad de actuación C8 de Campuzano. A ello habría que sumar las 78 VPO de Ganzo, a punto de tramitar la licencia de primera ocupación, “fruto de la insistencia del Ayuntamiento de Torrelavega”, que la SAREB pondrá a la venta de forma inminente.

No sólo se trata de rehabilitar edificios existentes, ha confirmado, sino que “tenemos constatado que existe demanda de vivienda de nueva construcción en Torrelavega”. A diferencia de la industria o el turismo, la construcción es el sector en el que el Ayuntamiento “puede participar más de forma directa”, destaca Oyarbide, con la finalidad de crear “empleo estable y con sueldos dignos”.

Las previsiones para el año recién comenzado, con los proyectos mencionados, más las obras de las empresas que se instalan en el polígono industrial de Tanos Viérnoles y “otros proyectos que pudieran surgir”, como alguna pequeña promoción en Tanos, deberían cubrir buena parte de la demanda de empleo en el sector de la construcción, que en los peores momentos de la crisis llegó a sumar 1.300 demandantes, y actualmente apenas llega a 500.

Finalmente se ha referido a la revisión del PGOU, en proceso de aprobación inicial y posterior información pública y participación ciudadana, que “va a desatascar a medio plazo algunos problemas urbanísticos que aún persisten, y generará empleo en este sector”.

Torrelavega

El equipo de gobierno explica a los vecinos de Ganzo y Duález el proyecto que contempla la construcción de un área Comercial, una rotonda, un vial y una zona verde

Una inversión privada que además de nuevas infraestructuras en estos pueblos, posibilitará la creación de entre 150 y 200 puestos de trabajo.

El alcalde, José Manuel Cruz Viadero, junto a los concejales de Urbanismo y de Movilidad, José Otto Oyarbide y Javier Melgar, se ha reunido con vecinos de Ganzo y Duález para darles a conocer el proyecto que promotores privados quieren desarrollar en esta zona de la ciudad y que, con una inversión que oscilará entre los 5 y los 6 millones de euros, permitirá atender demandas “históricas” de los vecinos de Ganzo y Duález como son la construcción de un vial que unirá a los dos pueblos, de una rotonda entre la prolongación de la Avenida de Moneche y la carretera de acceso al Hospital Comarcal de Sierrallana, o nuevas zonas verdes, aparcamientos y un carril bici. Sin olvidar, ha destacado Cruz Viadero, la creación de entre 150 y 200 puestos de trabajo en el nuevo área comercial, para pequeños y medianos operadores, que su ubicará en  una parcela de 40.000 metros cuadrados de uso terciario comercial, propiedad de una empresa catalana, actualmente en desuso, y ubicada en el Parque de Madera.

El alcalde ha señalado que los vecinos han acogido “bien” este proyecto que se les ha sido explicado mediante planos y que supondrá “importantes mejoras” de comunicación viaria para los vecinos de Ganzo y Duález a  “a coste 0 para el Ayuntamiento”, dado que sería la propia empresa promotora quién se encargará de construir las nuevas infraestructuras.

Torrelavega

La promoción pública y privada de viviendas en Campuzano activa la regeneración urbana del pueblo

GESVICAN construirá cerca de 20 viviendas de protección oficial en régimen de alquiler en la parcela de los antiguos Talleres Municipales y una promotora madrileña de capital torrelaveguense impulsa una urbanización de otras 15 viviendas en la zona de los Talleres Calleja, que también serán derribados.

Ambos proyectos garantizan la cesión de nuevos viales con aceras y aparcamientos, y nuevas zonas verdes, dando respuesta a las históricas demandas vecinales de desarrollo urbanístico de Campuzano.

Campuzano, que a pesar de encontrarse cerca del centro del casco urbano de Torrelavega mantiene en parte su identidad como pueblo, está viendo como en los últimos meses se ha impulsado muy considerablemente el desarrollo urbano previsto en el PGOU vigente. En concreto, y desde finales de 2014 se han promovido varias expropiaciones y derribos que tienen como objetivo urbanizar varias zonas de Campuzano en las que hasta hace bien poco se encontraban pequeñas viviendas o antiguos talleres (caso de los todavía existentes Talleres Municipales o los antiguos Talleres Calleja).

”Desde el Ayuntamiento hemos promovido en menos de dos años el derribo de trece edificaciones en Campuzano, entre viviendas, pequeños almacenes, talleres y alguna que otra ruina. Ahora, con el acuerdo entre el Ayuntamiento y el Gobierno de Cantabria, a través de la empresa pública GESVICAN, y también gracias a la iniciativa privada veremos como se desarrollan urbanísticamente dos zonas pendientes de urbanizar desde hace décadas”, señala el concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Torrelavega, Jose Otto Oyarbide, en referencia a la Unidades de Actuación C-8 y C-4.

Desde la iniciativa pública se promueve la construcción de cerca de una veintena de VPO (Viviendas de Protección Oficial) en régimen de alquiler, mediante un acuerdo de colaboración que se aprobará en el próximo Pleno ordinario de la Corporación y que se podrá empezar a ejecutar una vez se trasladen y derriben las dependencias municipales que actualmente ocupan varios servicios del Ayuntamiento en los antiguos Talleres Municipales que en su día también fueron Parque de Bomberos.

Según explica Oyarbide, “para poder llegar a un acuerdo con GESVICAN primero hemos tenido que expropiar y derribar cuatro viviendas y unos pequeños almacenes, a los que pronto también sumaremos el derribo completo de los viejos Talleres”.

Mientras que por parte de la iniciativa privada, en concreto desde una promotora con domicilio en Madrid pero de 100% capital torrelaveguense, se está trabajando en urbanizar la Unidad de Actuación C-4, para lo que ha sido necesario derribar cinco viviendas que se encontraban en el margen de la Avenida de Palencia, así como la próxima demolición de la vieja nave de los Talleres Calleja, lo que dará lugar a otras quince viviendas, que al igual de la Unidad de Actuación C-8 serán, previsiblemente, plurifamiliares de bajo más planta primera, quedando descartados los chalets adosados.

“En esta futura urbanización de Campuzano se cederá un nuevo vial, a coste cero para el Ayuntamiento, que conectará la Iglesia de Campuzano con la Avenida de Palencia y que también comunicará con el Bulevar Ronda gracias al vial recientemente ejecutado por el Ayuntamiento. Para facilitar esto hemos empezado a trabajar en un convenio urbanístico que esperemos pueda ser aprobado en los próximos meses”, finaliza el edil.

Torrelavega

Importante inversión en un Área Comercial, una rotonda, un vial y una zona verde, en Ganzo y Duález

La zona comercial se ubicará en una parcela de 40.000 metros cuadrados, propiedad de una empresa catalana, situada en el Parque de Madera, actualmente en desuso. Se prevé la creación de entre 150 y 200 puestos de trabajo. Y se espera esté operativa en Navidad de 2017.

El alcalde, José Manuel Cruz Viadero; el primer teniente de alcalde, Javier López Estrada; y el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide; han presentado a los portavoces de los grupos municipales y a los medios de comunicación un “importante” proyecto para el futuro de la ciudad que supondrá una inversión de entre 5 y 6 millones de euros; la creación de entre 150 y 200 empleos; el “refuerzo” de la capitalidad comarcal de Torrelavega; y que permitirá atender demandas “históricas” de los vecinos de Ganzo y Duález como es la construcción de una rotonda entre la prolongación de la Avenida de Moneche y la carretera de acceso al Hospital Comarcal de Sierrallana, de un vial que unirá estos dos pueblos, y de una zona verde a lo largo de todo el vial.

Según ha explicado Cruz Viadero, esta actuación consiste en la ejecución de un Área Comercial para “pequeños y medianos” operadores, en una parcela de 40.000 metros cuadrados de uso terciario comercial, propiedad de una empresa catalana, actualmente en desuso, y ubicada en el Parque de Madera. En un principio, ha dicho, se espera la instalación de 3 o 4 de estos operadores. Además, ha subrayado, esta operación incluye la construcción, “a coste 0 para el Ayuntamiento”, de una rotonda en la intersección de la prolongación de la Avenida de Moneche, que en estos momentos está construyendo el Ayuntamiento, con el vial de acceso al Hospital de Comarcal de Sierrallana; de un vial que unirá Ganzo y Duález; y de una zona verde a lo largo de todo el vial que podría incorporar un carril bici entre la pasarela de Ganzo hasta Duález.

Se trata, ha insistido el alcalde, de “una buena noticia” para Torrelavega que “básicamente no perjudica a nadie” y que “demuestra la tendencia positiva que se está empezando a apreciar en la economía de la ciudad”.  Desde el equipo de gobierno PSOE-PRC, ha añadido, “preferimos que la inversión se haya en Torrelavega y no en otro municipio limítrofe”.

En la misma línea se ha expresado López Estrada quien ha destacado que el anuncio de una inversión privada de entre 5 y 6 millones de euros en la ciudad “es un síntoma más del cambio de tendencia en positivo de la economía de Torrelavega”. También se ha referido a la disminución del desempleo desde la llegada al gobierno del PSOE-PRC, pasando de 6.777 a 4.700 desempleados. Y ha insistido en que este proyecto “va a ser bueno para toda Torrelavega, también para el pequeño comercio”. A este respecto, ha recordado que, según los estudios que existen, el 25% de los clientes de las áreas comerciales de Santander son de la comarca del Besaya, de ahí que el objetivo es que esos posibles compradores se queden en la ciudad.

Por su parte, el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, ha señalado que “es una oportunidad que Torrelavega no puede dejar pasar”, tanto por lo que supone por creación de empleo, como por el desarrollo urbanístico y por la mejora de infraestructuras que va a posibilitar en Ganzo y Duález. En concreto, ha hecho hincapié en la urbanización de la parcela, actualmente en desuso, que permitirá la creación de 300 plazas de aparcamiento, y una zona verde a lo largo de todo el nuevo vial.

En cuanto a las fases de esta actuación, ha avanzado que “a muy corto plazo” se publicará en el BOC el convenio firmado entre todas las partes implicadas; posteriormente se llevará a Pleno; a continuación, se presentarán los diferentes proyectos de urbanización; y se procederá a la tramitación de las correspondientes licencias de actividad y de obra de los operadores comerciales. “Lo ideal”, ha dicho, es que pudiesen abrir en Navidad de 2017.

Torrelavega

“Queremos que el nuevo PGOU sea un documento de toda la Corporación y de todos los torrelaveguenses”, ha dicho Cruz Viadero

El equipo redactor ha presentado hoy el tercer documento de la revisión a los grupos municipales. El equipo de gobierno PSOE-PRC espera que la aprobación inicial del nuevo PGOU se produzca “con la máxima celeridad”.

El alcalde, José Manuel Cruz Viadero; acompañado del concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide; ha recibido de manos del equipo redactor del nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega, C. Andrés + LL Masiá, el tercer documento previo a la aprobación inicial del nuevo PGOU de Torrelavega. Un documento que también hoy se ha trasladado a los grupos municipales para que lo revisen y realicen las aportaciones que consideren oportunas, con la intención de que pueda aprobarse inicialmente con “la máxima celeridad posible”.

Durante la presentación, Cruz Viadero ha dicho que es un “documento muy importante para Torrelavega; respetuoso y sostenible; que busca asentar y atraer población, y que dará respuesta a los principales problemas de la ciudad: el desempleo y la pérdida de población”. Otra de sus características, ha destacado, es el “consenso” que se está buscando en su redacción, y la “participación” que se está dando y que se va a ampliar a toda la ciudadanía tras la aprobación inicial. Asimismo, ha tenido palabras de reconocimiento a “gran trabajo” que está realizando el equipo redactor.

Por su parte, el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, ha recordado que el documento que se ha entregado hoy es el resultado de las aportaciones de los grupos, de los informes de los técnicos municipales, y de los órganos sectoriales que desde el mes de marzo han evaluado e informado el mismo. “Detalles, matizaciones”, ha explicado, que se han incorporado y que dan como resultado un documento que se espera pueda ser aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación “a corto plazo”.

Respecto al calendario de tramitación a partir de este momento ha indicado que, tras su entrega a los grupos municipales en la Comisión de Seguimiento celebrada hoy, se someterá a los informes de los técnicos, la próxima semana se convocará nuevamente a los grupos municipales a varias reuniones para posibles aportaciones, dudas, o sugerencias, para a continuación “y lo antes posible” proceder a su aprobación inicial por el Pleno. A partir de ahí, ha subrayado, se abrirá “el mayor proceso de participación ciudadana que haya habido en la ciudad” y de exposición pública; tras el estudio de alegaciones se procederá a la aprobación provisional; y, previos informes técnicos, se remitirá a la Comisión Regional de Ordenación de Territorio para, posteriormente, proceder a su aprobación definitiva.

Por último, y en relación al trabajo realizado, ha recordado que el primer documento se presentó en agosto de 2015; el segundo entre febrero y marzo de 2016, en el que se incluyó el Modificado 53 sobre la protección del Monte Dobra; y el tercero que se ha presentado hoy.

Torrelavega

El Ayuntamiento concede veinte nuevas subvenciones para la rehabilitación de fachadas por un importe medio de 1.300 euros cada una

La Gerencia Municipal de Urbanismo del próximo miércoles acordará la aprobación de estas subvenciones.

En esta segunda fase se aprobará conceder la ayuda a todas las solicitudes presentadas y el importe medio de las subvenciones es de aproximadamente 1.300 euros.

El total de subvenciones concedidas en el presente año es de 76.000 euros.

El Ayuntamiento de Torrelavega ha informado que el próximo Consejo de la Gerencia de Urbanismo, que tendrá lugar el miércoles día 14, acordará la concesión de 20 subvenciones de fachadas, por unos importes de entre 145 euros y 2.404 euros. En concreto se aprobarán subvenciones por un importe total de 26.636 euros, siendo diez de ellas superiores a los 1.200 euros.

Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo, ha explicado que “en esta segunda fase se han recibido un total de veinte solicitudes de subvenciones para la restauración, conservación o mantenimiento de las fachadas”. También ha recordado que  “se trata de una línea de subvenciones que pueden solicitar todas las comunidades de vecinos. Permite mejorar la imagen y conservación de muchos inmuebles en mal estado, y además reactiva la economía a través de la contratación de pequeñas y medianas empresas para acometer estos trabajos”.

El concejal de Urbanismo y Vivienda ha señalado que “en las circunstancias económicas actuales el Ayuntamiento mantiene y refuerza estas subvenciones, que permitirán restaurar muchos inmuebles que lo necesitaban. Durante el año 2016, y gracias a este tipo de  convocatorias han sido más de 60 comunidades de propietarios las beneficiados”.

Por zonas geográficas, el concejal Oyarbide ha destacado como áreas con mayor número de solicitudes, en esta segunda convocatoria, la zona Centro, fundamentalmente, seguida de Barrio Covadonga, Barreda, Tanos, Nueva Ciudad, Torres y Campuzano.

En cuanto al tipo de ayudas, hay dos modalidades. El Tipo B, la más corriente, porque es a la que más edificios se pueden acoger, se refiere a obras para la rehabilitación de fachadas en cualquier situación, de dentro de las cuales se diferencia, el Tipo B1 para rehabilitación ‘total’ de fachadas; y el Tipo B2 para obras parciales en fachadas. Al otro tipo de subvenciones, Tipo A, solo pueden concurrir los inmuebles catalogados por protección integral o ambiental.

Para el equipo de gobierno PSOE-PRC, ha concluido José Otto Oyarbide, “la regeneración urbana y la rehabilitación de edificios es una apuesta como medio para generar empleo en el sector de la construcción y para mejorar la imagen de la ciudad”.

Torrelavega

La próxima semana se presentará el tercer documento del trabajo previo a la aprobación inicial de la revisión del PGOU

Un texto que recoge las aportaciones de grupos, técnicos y órganos sectoriales, y que se espera sea “el último o de los últimos” antes de una aprobación inicial que se prevé a “corto plazo”.

El concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, ha informado de la situación en la que se encuentra la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega.

Según ha anunciado, el próximo miércoles, 14 de diciembre, a las 12 horas, el equipo redactor presentará a los grupos municipales el tercer documento de trabajo previo a la aprobación inicial. Un documento, ha dicho, “vivo y cambiante, que puede ser el último antes de la aprobación inicial”, y que es el resultado de las aportaciones de los grupos, de las que se han tenido en cuenta entre el 80 y el 90%, de los informes de los técnicos municipales, y de los órganos sectoriales que desde el mes de marzo han evaluado e informado el mismo.

Tras este encuentro, ha señalado, la previsión del equipo de gobierno PSOE-PRC es que la aprobación inicial se pueda realizar “a muy corto plazo y de forma inminente”. Ello dependerá, ha matizado, “de los informes de los técnicos municipales sobre el tercer documento y de los acuerdos políticos”. Nuestra intención, ha insistido, en que “haya el mayor consenso posible y entendemos que no hay cuestiones de gran relevancia que nos alejen de una amplia mayoría”.

José Otto Oyarbide ha subrayado el impulso que se ha dado a la revisión del PGOU  en los últimos meses “después de 12 años desde su inicio” y su importancia para favorecer “un crecimiento racional, compacto y respetuoso con el medio ambiente” de Torrelavega. “Es una oportunidad de lujo para solucionar la mayoría o todos los problemas del municipio”, ha afirmado, y entre ellos ha citado: suelo industrial y para actividades económicas, infraestructuras viarias, el crecimiento de los núcleos rurales, facilitar el desarrollo de planes parciales como el de Mies de Vega o Coterios, la protección del medio ambiente y su puesta en valor, o garantizar el abastecimiento de agua a “medio y largo plazo” con la construcción de una nueva estación depuradora en la ubicación del actual depósito de Viérnoles.

Respecto al trabajo realizado, ha recordado que el primer documento se presentó en agosto de 2015; el segundo entre febrero y marzo de 2016, en el que se incluyó el Modificado 53 sobre la protección del Monte Dobra; y el tercero que se presentará el próximo miércoles.

De cara a próximas fases, ha avanzado que tras la aprobación inicial se abrirá una fase de participación ciudadana, “la mayor que se ha conocido”, y de exposición pública; tras el estudio de alegaciones se procederá a la aprobación provisional; y, previos informes técnicos, se remitirá a la Comisión Regional de Ordenación de Territorio para, posteriormente, proceder a su aprobación definitiva.