Archivos de la Categoría: Torrelavega

Torrelavega

El Ayuntamiento valorará las posibles perdidas económicas ocasionadas a Gesmator por la recogida ilegal de cartón por parte de Paruvi en el primer semestre

El Consejo de la Gerencia Municipal de Urbanismo celebrado el pasado miércoles analizó el tema en cuestión. Gesmator, participada por el Ayuntamiento en un 40% y por Urbaser, filial del Grupo ACS, en un 60% es la empresa encargada de la gestión del vertedero de El Mazo.

El Consejo de la Gerencia Municipal de Urbanismo acordó, el pasado miércoles, solicitar los informes técnicos pertinentes para cuantificar los posibles daños económicos generados a la empresa mixta Gesmator durante el tiempo que Paruvi recogió el papel-cartón de la ciudad de forma ilegal.

El origen del problema, informa el concejal del área de Recogida de Residuos, Jose Otto Oyarbide, se remonta al primer semestre del año, cuando entro en vigor el actual contrato de gestión de la recogida de residuos urbanos adjudicado a la empresa Geaser, y por el cual no se permitía la subcontratación de los servicios sin el visto bueno municipal. Abriéndose en el mes de Abril expediente administrativo a Paruvi según los informes técnicos que denunciaban la recogida ilegal del cartón, algo que también fue denunciado por Geaser, dándosele audiencia a la citada empresa.

El problema finalizó en junio, tras ordenarse a la empresa Paruvi por resolución de la entonces alcaldesa Lidia Ruiz Salmón, el cese de la recogida ilegal de papel-cartón, tal y como así sucedió y sin generarse daño económico al Ayuntamiento al haber sido declarado al Sistema Integrado de Gestión de Residuos Ecoembes el total del papel-cartón recogido, cerrándose el expediente administrativo.

“El Ayuntamiento de Torrelavega no se vio afectado económicamente de forma directa por la recogida ilegal de papel-cartón por la empresa Paruvi, pero si de forma indirecta, a través de la empresa mixta Gesmator, participada por el Ayuntamiento en un 40%, y es por esto por lo que en el último Consejo de la Gerencia de Urbanismo se acordó solicitar los informes técnicos que valoren las pérdidas económicas sufridas por esta empresa en el primer semestre del año 2015”, ha manifestado Jose Otto Oyarbide concejal de Urbanismo y Vivienda, delegado del Servicio de Recogida de Residuos y Limpieza Viaria.

Según el convenio de colaboración entre el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Torrelavega, informa el edil Oyarbide, es obligación de este llevar el papel-cartón al vertedero de El Mazo, algo que ya advirtió en su día MARE, cuestión que si viene realizándose desde el cese, en el mes de junio, de la recogida ilegal de cartón por parte de la empresa Paruvi.

“Con el tratamiento del papel-cartón recogido de los contenedores municipales en las instalaciones del vertedero de El Mazo garantizamos unos ingresos a la empresa mixta Gesmator, que cuenta con más de una treintena de trabajadores, y esto genera unos ingresos que revierten en la empresa”, puntualizó Oyarbide.

Mejoras en el servicio de Recogida de Residuos

Por otra parte el Ayuntamiento ha aprovechado para informar públicamente de la reparación de 215 contenedores de residuo orgánico, instalados hace escaso meses en el plan de renovación de contenedores, y que por defecto de fabricación cerraban de forma defectuosa. Técnicos de la empresa fabricante, la italiana OMB, acompañados por técnicos de la adjudicataria Geaser, han reparado en los últimos días todos los contenedores que quedaban abiertos al estar los amortiguadores de cierre descompensados.

Además, se instalarán en las próximas semanas y por toda la ciudad 115 contenedores de residuo orgánico de 3200 litros de capacidad, los actuales son de 2400 litros, para dar un mejor servicio a los ciudadanos, especialmente allí donde los contenedores rebosan con mayor facilidad. También se colocarán 10 nuevos iglús de papel-cartón, para ampliar la recogida del mismo.

“Vamos a continuar renovando el servicio de recogida de residuos, y hemos reparado aquellos contenedores que estaban defectuosos. Por parte del Ayuntamiento seguimos haciendo un exhaustivo seguimiento del servicio para que funcione a pleno rendimiento para mayor comodidad de los ciudadanos”, finalizó Jose Otto Oyarbide.

Torrelavega

El Ayuntamiento de Torrelavega licita dos barredoras limpiadoras autopropulsadas

Salen a concurso por un precio de 271.040 euros.

El Ayuntamiento de Torrelavega ha publicado en el Perfil del Contratante el anuncio de licitación de dos nuevas maquinas barredoras que serán destinadas al Servicio de Limpieza Viaria, tal y como habían anunciado hace escasas fechas el Alcalde y el concejal del área.

Las empresas interesadas en concurrir en este concurso tienen de plazo hasta el día 16 de noviembre para presentar sus propuestas, y el precio de licitación de esta oferta es de 271.040 euros, IVA incluido. La empresa adjudicataria dispondrá de un mes desde el momento de la adjudicación para hacer entrega de la nueva maquinaria.

“Mejoraremos la maquinaria del Servicio de Limpieza Viaria con dos nuevas maquinas barredoras autopropulsadas, con las que esperamos contar a primeros de año. Y en 2016 esperamos poder licitar también un nuevo camión de riego y baldeo, también muy necesario para el Ayuntamiento”, ha declarado el concejal delegado del Servicio de Limpieza Viaria Jose Otto Oyarbide.

Otras mejoras propuestas en el Servicio de Limpieza Viaria

Según ha informado el concejal Jose Otto Oyarbide, recientemente se ha reunido con representantes de la Unión Vecinal para exponerles algunas propuestas que pudieran ser trasladadas a los colectivos vecinales de la ciudad. Por una parte les ha informado de la disponibilidad de 50 nuevas papeleras para instalar en aquellas calles en las que se detecte un déficit de las mismas, y que pudiera servir para mejorar la limpieza de las calles y barrios, y por otro lado les ha propuesto la realización de una campaña de concienciación ciudadana respecto a la limpieza de la ciudad.

“El Ayuntamiento de Torrelavega cuenta con 50 nuevas papeleras para colocar en aquellas calles que sea necesario por falta de las mismas. Les he solicitado a la Unión Vecinal que me hagan llegar desde las Asociaciones de Vecinos sus demandas al respecto, que serán atendidas. Por otro lado también estamos de acuerdo en la necesidad de concienciar a los vecinos de mantener limpia la ciudad, en ocasiones el problema de suciedad es un problema de civismo, hablamos de colillas o excrementos de perros, y llevaremos a cabo, próximamente, una campaña de concienciación. Reconocemos que el Servicio de Limpieza tiene deficiencias, pero la ciudadanía debe colaborar en mantener limpia Torrelavega”, finalizó Oyarbide.

Torrelavega

El Ayuntamiento de Torrelavega retirará la simbología de la época franquista que hay en la ciudad

El concejal de Urbanismo, Jose Otto Oyarbide, ha anunciado que el equipo de gobierno PSOE-PRC ha decidido “dar cumplimiento” a la Ley de Memoria Histórica de 2007. Una iniciativa, ha dicho, “sencilla pero importante”.

Según ha informado el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, el equipo de gobierno PSOE-PRC va a “dar cumplimiento” a la Ley de Memoria Histórica de 2007 y ha decidido acometer una iniciativa “sencilla pero importante” que va a consistir en la retirada de la simbología franquista que existe en varias calles de la ciudad.

Se estima, ha explicado, que existen en la ciudad alrededor de dos centenares de placas de metal en portales de viviendas, principalmente sociales, construidas en los años 50 y 60, e inicios de los 80, situadas en La Inmobiliaria, Barrio Covadonga, Nueva Ciudad y algunas calles del centro como Julián Ceballos o Joaquín Cayón. Además, ha añadido, se han localizado inscripciones en piedra en La Inmobiliaria.

Como primer paso, ha anunciado, se va a realizar un inventariado de las placas de estas características que existen en la ciudad y una valoración de los costes que tendría su retirada porque, según ha subrayado, la intención municipal es dejar el portal en el que se encuentre “en perfecto estado”.

A continuación, ha dicho, se informaría a las comunidades de vecinos afectadas y se solicitaría su “colaboración”. Deberán ser los vecinos del inmueble, ha señalado, quienes soliciten la retirada de la placa mediante una instancia que debe dirigirse al departamento de Urbanismo. A continuación, el Ayuntamiento procedería a retirar la placa del portal.

Durante la presentación de esta iniciativa, el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, ha insistido en la intención del equipo de gobierno PSOE-PRC de “cumplir” con la Ley de Memoria Histórica que se aprobó en 2007 durante la etapa de José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno Central y, en este caso, con el artículo 15 de la misma.

Torrelavega

Un taller de vehículos de la ciudad se instalará en el Polígono de Tanos-Viérnoles

Se suma a las numerosas empresas que en los últimos meses están solicitando y tramitando las licencias de obra para construir nuevas instalaciones comerciales o industriales.

La empresa local, especializada en el mantenimiento y reparación de vehículos, Talleres Pilo se instalará en tres parcelas del Polígono Industrial de La Espina, en Tanos Viérnoles, colaborando así a completar esta área industrial de la ciudad. Según informa la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Torrelavega, presidida por el edil Jose Otto Oyarbide, esta empresa ocupará las parcelas A1, A2, y A3 del Polígono, en la zona más próxima a su acceso principal.

‘Nuevamente recibimos como buena noticia que una nueva empresa se instale en el Polígono Industrial de La Espina. En este caso un taller de Torrelavega que se instalará en la entrada del Polígono, ocupando 1500 metros cuadrados’, ha informado el concejal Oyarbide.

Según informa el Ayuntamiento el Taller se emplazará en tres parcelas, con una superficie total ocupada de 1.225,06 metros cuadrados, y una altura máxima de la nave de 10 metros.

La inversión que la empresa desembolsará en esta actuación asciende a 387.471,36 euros, y según el concejal de Urbanismo, Jose Otto Oyarbide, “el hecho de que se instalen nuevas empresas en el Polígono Industrial genera puestos de trabajo directos e indirectos, y cuentan con todo nuestro apoyo”.

Torrelavega

El Ayuntamiento logra el compromiso del Gobierno de Cantabria para la construcción de viviendas sociales en el solar de los antiguos Talleres Municipales

Además, el concejal Jose Otto Oyarbide ha trasladado al Director General de Vivienda la necesidad de que Cantabria firme un convenio con la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB), que cuenta con 105 viviendas vacías en Torrelavega.

En la reunión mantenida en la sede de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda del Gobierno de Cantabria en la mañana de hoy, viernes, entre el Director General de Vivienda y Arquitectura, Francisco Gómez Blanco, y el concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Torrelavega, Jose Otto Oyarbide, se ha llegado a varios acuerdos favorables para el municipio de la comarca del Besaya.

Por un lado, Gómez Blanco se ha comprometido con Oyarbide a que su departamento y la entidad pública Gesvican redactarán el proyecto y ejecutarán la obra de construcción de viviendas sociales en el solar de Campuzano donde actualmente se ubican los antiguos Talleres Municipales. Este solar, de 5000 metros cuadrados, fue objeto de una modificación puntual del PGOU en agosto de 2008 para destinarlo a viviendas sociales, y desde enero de 2014, liberarlo para poder desarrollar este proyecto es uno de los objetivos prioritarios del equipo de gobierno PSOE-PRC y de la concejalía de Urbanismo y Vivienda.

“El Director General de Vivienda, conocedor de la necesidad de facilitar el acceso a la vivienda a los perfiles sociales más necesitados, y de la nula oferta de vivienda pública en Torrelavega, se ha comprometido a sacar adelante este proyecto en el que llevamos trabajando varios meses. Se ha comprometido con Torrelavega.”, ha manifestado Jose Otto Oyarbide.

El edil ha recordado que se continúa trabajando en las dos expropiaciones pendientes, tras haberse llegado a acuerdos en otros dos casos, y haberse derribado ya unos pequeños almacenes allí existentes. El objetivo es ponerlo a disposición del Gobierno de Cantabria a finales de 2016 para que puedan ejecutar la obra de construcción de, aproximadamente, una veintena de viviendas en régimen de alquiler social asequible.

Otros de los varios temas dialogados han sido referidos a la convocatoria de ayudas para la rehabilitación de algunos barrios de la ciudad, cuestión pendiente de definir, o la simplificación de la tramitación de ayudas por parte de la Consejería, tanto de alquileres como de rehabilitaciones.

Convenio del Gobierno de Cantabria con la SAREB

Una de las grandes demandas del Ayuntamiento de Torrelavega, desatendida por completo en la legislatura pasada por parte del Partido Popular de Ignacio Diego y Francisco Rodríguez Argüeso, es la firma de un convenio entre el Gobierno de Cantabria y la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB), que ponga en el mercado regional viviendas en régimen de alquiler social a precios asequibles, tal y como esta sucediendo en otras Comunidades como Cataluña, Galicia, Canarias, País Vasco o Aragón, que ya han firmado acuerdos con la SAREB.

“Torrelavega cuenta con 105 viviendas vacías propiedad de la SAREB, 78 en la urbanización de Ganzo, de la que también hemos hablado largo y tendido. Le he trasladado al Director General de Vivienda la necesidad de que esas viviendas ‘rescatadas’ de los bancos sirvan ahora para ‘rescatar’ a las familias. Es una demanda por la que hemos estado trabajando y en la que también trabajan las Plataformas de Afectados por la Hipoteca, con quienes coincidimos plenamente en esta reivindicación”, finalizó Oyarbide.

Torrelavega

Presentado el documento básico del PGOU que prepara a Torrelavega para crecer como eje regional y comarcal, pero de manera sostenible

Equipo redactor; ‘No queremos cambiar la ciudad, sino que queremos recualificarla apoyándonos en sus puntos fuertes y promoviendo actuaciones a pequeña escala, de manera que la suma de todas ellas, consiga una ciudad mejor’. Alcalde; ‘En esta legislatura vamos a aprobar el plan general y esto va a permitir el crecimiento industrial y poblacional de Torrelavega’, ‘Esta va a ser la legislatura del Plan General’.

Esta mañana, el equipo de redactor de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega, ha hecho entrega al Ayuntamiento, representado por el alcalde, José Manuel Cruz Viadero, el secretario municipal, Jesús Álvarez Montoto, el primer teniente alcalde, Javier López Estrada, el concejal de Urbanismo y Vivienda, José Otto Oyarbide, el arquitecto municipal, José Luis Esteban, entre otros, del documento básico para la aprobación Inicial de la Revisión del PGOU.

Así, el equipo encabezado por las arquitectas Carmen Andrés y Llanos Massiá ha presentado al consistorio el Plan General, compuesto por siete tomos básicos; que incluyen una memoria en la que se justifican las bases o parámetros que se han tenido en cuenta para definir este modelo de crecimiento y una parte normativa, que incluye un texto articulado y unas fichas pormenorizadas, con cada uno de los sectores que se delimitan.

De los siete tomos, dos de los documentos corresponden al catálogo arqueológico y de bienes protegidos; otros dos tomos son de inventario de edificaciones en suelo rústico, en el que se ha hecho una exploración y análisis de la situación de cada una de las edificaciones dispersas, para su posible, o no, incorporación. También se incluyen, en dos tomos, los planos de ordenación, que van desde escalas lejanas (1-10.000) a escalas pormenorizadas (1000), que corresponden a la definición del suelo urbano.

Por último, se incluye el informe de sostenibilidad ambiental ‘que es el documento que se necesita para la tramitación ambiental, imprescindible en cualquier plan urbanístico’. Y un anexo con los condicionantes acústicos que se han tenido en cuenta.

Con esta entrega, ‘la empresa cumple escrupulosamente el cronograma de trabajo marcado por el Ayuntamiento, que le había indicado como fecha límite el 31 de agosto, para presentar el citado trabajo.

El alcalde ha mostrado su satisfacción por el buen ritmo al que avanzan los trabajos que ha recordado, ‘estuvieron mucho tiempo estancados’.

‘La revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega está en un momento determinante. Después de una parálisis, el trabajo se está realizando a pleno rendimiento’. Así, el regidor municipal ha mostrado su convencimiento de que ‘el equipo de gobierno y esta corporación, en esta legislatura, van a aprobar el plan y esto, ha dicho, va a permitir el crecimiento industrial y poblacional de Torrelavega’

‘Esta va a ser la legislatura del plan general’, ha sentenciado el alcalde.

Por su parte, Carmen Andrés ha reconocido que el esfuerzo por parte del equipo ha sido grande, y muy gratificante- ‘estamos muy satisfechos con el trabajo que presentamos’- para conseguir una ordenación detallada, pero estableciendo parámetros para una posible transformación o modificación, aunque siempre, ha remarcado, respetando una serie de elementos de ordenación que entendemos que son fundamentales para la correcta incorporación de esas piezas futuras en la ciudad.

Para el regidor municipal, ‘el nuevo plan general ‘es realista y adaptado a las necesidades del siglo XXI’ definiendo una ciudad estructurada, que va a conseguir consolidar la ciudad actual y la va a dejar equipada para crecer en los próximos años’. Y es de vital importancia ‘porque va a permitir un crecimiento industrial, bien planificado, pero compatible con una ciudad totalmente sostenible desde el punto de vista ambiental’.

En cuanto al contenido, Andrés ha asegurado que el trabajo les ha resultado más fácil al haber mantenido tantas reuniones con la Comisión de Seguimiento, en las que ‘hemos consensuado una serie de líneas que son, ha subrayado, en las que se basa el modelo que planteamos’.

Como rasgo fundamental destaca ‘la importancia que cobra la ciudad consolidada, porque estamos en un momento en el que no hay tensiones de crecimiento y lo que se pretende es recualificar la ciudad existente’. ‘No queremos cambiar la ciudad, sino que queremos recualificarla apoyándonos en sus puntos fuertes y promoviendo actuaciones a pequeña escala, de manera que la suma de todas ellas, consiga una ciudad mejor’.

Corredor Verde

Asimismo, el plan incorpora patrones en cuanto a infraestructura verde, consiguiendo crear una malla verde que recorre toda la ciudad, ha destacado Andrés. También completa la infraestructura viaria que comunica las distintas zonas de la ciudad e incorpora el concepto de movilidad sostenible, favoreciendo los tránsitos alternativos al automóvil peatón y ciclista

Según Andrés, la malla de infraestructura verde logrará, a través de tres elementos lineales ‘muy potentes’, como son el parque fluvial del Saja-Besaya y los dos corredores ecológicos, que toman como eje arroyo Campuzano y arroyo Sorravides, conectar las distintas zonas de la ciudad con una trama a base de arbolado en las calles. ‘Creíamos que era una apuesta importante hacer de Torrelavega una ciudad más verde y lo hemos conseguido en este plan’, ha manifestado la arquitecta.

Torrelavega, cabecera comarcal

El plan tampoco olvida el carácter estratégico de Torrelavega en el contexto de la región, y ‘hace un tratamiento de Torrelavega como cabecera de la comarca del Besaya’, que tiene un potencial estratégico importante y ‘es el eje del funcionamiento global de la comarca del Besaya’. Así, el documento presentado ‘asume ese reto’ y tiene cabida para que se puedan implantar actividades, ya no sólo propias de servicio al municipio, sino para toda la comarca.

Suelo Rústico

Por otro lado, el Plan da mucha importancia al suelo rústico, porque ‘la relación de Torrelavega con el medio agrícola ganadero siempre ha sido muy importante y es muy intensa todavía, sobretodo en la zona comprendida entre Tanos y Sierrapando, que tiene un gran valor natural y unas cualidades agrológicas impresionantes’, explica Andrés, que ha avanzado que el Plan General intensificará la conexión del resto de la ciudad con las zonas agroganaderas, basándose también en mandatos europeos para la biodiversidad.

Oyarbide ha explicado que el siguiente paso, según marca el cronograma, será la valoración por parte de los servicios técnicos municipales, posteriormente su remisión organismos autonómicos que lo valorarán por un periodo de tres meses, para su aprobación inicial por parte del pleno de la corporación, en el primer trimestre de 2016.

Torrelavega Yo

El equipo redactor del PGOU presentará mañana el documento básico para la aprobación inicial de la revisión del Plan General

Para el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, esto supone ‘un gran avance’ en la aprobación del Plan General, cuya aprobación inicial, estima el edil que se producirá en el primer trimestre de 2016

El equipo redactor de la revisión del PGOU presentará mañana al alcalde de Torrelavega, al concejal de Urbanismo y Vivienda, y a otros miembros del equipo de gobierno, el documento básico para la aprobación inicial de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana.

Para el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, esto supone ‘un gran avance’ para la aprobación del Plan General, cuya aprobación inicial, estima el edil, se producirá en el primer trimestre de 2016.

Por ahora, tras la entrega del documento, que el equipo redactor hará efectiva mañana por la mañana, el Ayuntamiento dispone de un mes de plazo para que sea estudiado por los distintos servicios municipales y se elaboren los informes pertinentes, tras lo cual, el documento se remitirá al Gobierno de Cantabria para que las consejerías y los órganos competentes emitan los informes correspondientes. Trámites tras los cuales, estará listo para su aprobación inicial por parte del pleno municipal, en torno al primer trimestre de 2016, tras lo cual saldrá a exposición pública.

Oyarbide ha destacado que el equipo redactor ‘está cumpliendo estrictamente con el cronograma que les habíamos marcado desde el Ayuntamiento, ya que les habíamos pedido presentasen el documento base antes del 31 de agosto. ‘Una muy buena noticia para el edil, que contrasta con los retrasos desde hace años venía experimentando todo lo relacionado con el Plan General’.

El documento que se presentará mañana es muy extenso y detallado y propone un Plan General estructurado y compacto, siguiendo el modelo de ciudad del siglo XXI, que entre otras muchas cosas, ‘completará, ha avanzado Oyarbide, todos los espacios urbanos que estaban sin desarrollar o paralizados en las últimas décadas, a través de Planes Parciales como Mies de Vega, Coteríos o El Valle.

Otro de los elementos que contiene este documento inicial, que constituye la base del Plan General, es una red de infraestructuras verdes y mayado de espacios libres, que introduce en la ciudad zonas de esparcimiento e interconecta las zonas verdes del entorno urbano con el centro.

Torrelavega

Una nueva empresa de almacenaje y distribución de hierros solicita licencia de obra para instalarse en el Polígono de Tanos-Viérnoles

La empresa Tinycar, S.A. realizará una inversión de 329.400 euros para ejecutar el proyecto de nave industrial para almacén de hierros

Una nueva empresa se sumará a las ya existentes en el Polígono Industrial de Torrelavega ‘La Espina’, en Tanos-Viérnoles. En concreto la empresa madrileña Tinycar, S.A. que, en la actualidad, se está ubicada en unas naves en alquiler en Parbayón, y que, según ha anunciado el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, ‘ha decidido adquirir unas naves en propiedad en el polígono industrial de Torrelavega para desarrollar su trabajo’.

Oyarbide ha destacado que ‘en los últimos meses estamos viendo como son más y más las empresas que se instalan en nuestro Polígono Industrial’, remarcando que ‘es una satisfacción para el equipo de gobierno ver como Torrelavega va completando su polígono, lo que genera empleo y riqueza para la ciudad’.

En este sentido, el responsable de Urbanismo ha asegurado que desde el Ayuntamiento ‘estamos dando todas las facilidades y agilizando al máximo los trámites administrativos para que estos empresarios puedan comenzar su actividad cuanto antes y generar empleos directos e indirectos’.

Tinycar, S.A. ocupará cuatro parcelas del polígono, con una superficie total de 2000 metros cuadrados, donde pretende realizar, tanto el almacenaje como la posterior distribución de materiales férreos en perfiles, tubos, etc. La inversión prevista por la empresa asciende a 329.400 euros, donde destaca sobremanera la estructura y cerramiento de las naves como principal inversión, seguido de la cimentación y la cubierta.

‘Desde el área de Urbanismo recibimos con alegría cada nueva solicitud de licencia de obra, ya sea en el Polígono o en otra zona industrial, porque esto significa que Torrelavega gana en masa empresarial y que nuestro principal problema, el desempleo, se verá reducido en mayor o menor medida’. Por eso, ha afirmado Oyarbide, ‘ponemos todo lo que esta a nuestro alcance para que estos proyectos salgan adelante’.

Torrelavega

El Ayuntamiento concede Licencia de Primera Ocupación a ‘Conservera del Besaya’ para que empiece a funcionar y generar empleo cuanto antes

La Gerencia Municipal de Urbanismo otorga licencia de Obra Mayor, para la construcción de un edificio de oficinas, a la empresa CEINOR SL. en el recinto industrial. 

Oyarbide; ‘Una empresa más se viene a sumar a las ya está instaladas en el Polígono, complementando la actividad del complejo industrial y generando nuevas posibilidades de trabajo’.

El Ayuntamiento de Torrelavega, a través de la Gerencia Municipal de Urbanismo, que preside José Otto Oyarbide, sigue en su cruzada por generar empleo en la ciudad a través de la instalación de nuevas empresas en el Polígono Industrial Tanos Viérnoles y la agilización de los trámites para que otras factorías que ya están instalándose en el complejo industrial comiencen a funcionar cuanto antes.

En este sentido, Oyarbide ha informado de que la Junta de Gobierno Local ha dado luz verde esta semana a la Licencia de Primera Ocupación para la nave de la empresa ‘Conservera del Besaya’, que bajo la marca ‘Dimantia’ comercializará anchoas, otras semiconservas y salazón de pescado en sus instalaciones del Polígono ‘La Espina’.

‘Lo que hemos pretendido, concediendo ya la licencia de primera ocupación a esta empresa, es agilizar todos los trámites burocráticos y administrativos, que dependen del Ayuntamiento, para que pueda empezar a funcionar y generar empleo cuanto antes’, ha asegurado Oyarbide.

Así, según el concejal, esta licencia ‘viene a demostrar que esa empresa, en breves fechas, estará ya preparada para empezar su actividad y generar trabajo, que es lo más importante y por lo que estamos facilitándoles todos los trámites’, ha apuntado el edil.

El responsable municipal de Urbanismo ha recordado que las obras de construcción de Conservera del Besaya comenzaron en febrero, han marchado a muy buen ritmo y ya están prácticamente finalizadas, a falta de dotar de equipamiento. La nueva factoría ocupa tres parcelas del recinto industrial; A 39, A 40 y A 41.

En definitiva ‘se trata de facilitar y promover la instalación de nuevos empresarios y nuevas empresas en la ciudad de Torrelavega y concretamente en el Polígono Industrial, de cara a la generación de empleo’.

Por otro lado, el edil ha informado de que en la pasada Gerencia Municipal de Urbanismo ’se ha dado licencia de Obra Mayor, para la construcción de un edificio de oficinas, a petición de la empresa CEINOR SL. en el recinto industrial, concretamente en la parcela A17. ‘Esto significa que una empresa más se viene a sumar a las ya está instaladas en el Polígono, complementando la actividad del complejo industrial y generando nuevas oportunidades de trabajo’, ha remarcado Oyarbide, que ha explicado que también se la han facilitado todos los trámites municipales, demostrando una vez más, desde el equipo de gobierno, ‘una apuesta constante por el empleo’.

 

Torrelavega

El equipo de gobierno PSOE-PRC confirma que la limpieza viaria de Torrelavega estará garantizada durante las Fiestas de La Patrona

El concejal de Limpieza, José Otto Oyarbide, ha explicado que se ha adoptado la “mejor y única solución posible” que permitirá que servicio esté atendido por un total de 39 trabajadores.

El concejal de Limpieza, José Otto Oyarbide, ha explicado cómo se va a atender la limpieza viaria de la ciudad durante las Fiestas de la Virgen Grande, es decir del 14 al 23 de agosto.

Oyarbide ha afirmado que el equipo de gobierno PSOE-PRC ha optado por la “mejor y única solución posible” que ha consistido en la reorganización del servicio de limpieza viaria que cuenta con un total de 27 efectivos destinando, durante estas fechas, a la limpieza de calles a 8 trabajadores que habitualmente tienen otros cometidos (3 de limpieza de dependencias municipales, 1 de limpieza de patios de centros escolares, 1 conductor de máquina manual, 1 de vehículo auxiliar y 2 operarios cuyas labores son la colocación de señales); además se incorporarán 5 trabajadores de Corporaciones Locales; y, de “forma puntual y como refuerzo durante los días laborables, actuarán de “refuerzo” del servicio 2 equipos del Serca de limpieza de caminos y de jardines, integrado por 7 operarios que realizan “trabajos similares” y que harán este apoyo en su horario de trabajo “habitual”.

Serán, ha afirmado, son un total de 39 trabajadores los que van a realizar el servicio de limpieza viaria del 14 al 23 de agosto haciendo posible que “no vaya a quedar desatendido ninguna actividad programa durante las fiestas”.

Respecto al proceso de reorganización del servicio, el concejal de Limpieza ha asegurado que ha existido “total previsión y anticipación”. La suspensión de las vacaciones se trasladó a los trabajadores afectados el pasado 25 de junio; y también se sabía “la merma considerable” que iba a sufrir el personal de limpieza viaria debido, ha subrayado, la decisión “electoralista” del anterior Gobierno del PP que decidió que tan solo 5 trabajadores de este programa de empleo se incorporasen a partir del 15 de agosto, frente a los 67 que hoy finalizan su contrato.

Oyarbide ha insistido en que el equipo de gobierno se ha decidido por la “única solución” que se podía tomar frente a la privatización a la que, ha dicho, “el equipo de gobierno se opone ahora y siempre”. También ha reiterado que el equipo de gobierno ha estado trabajando para que no se privatice el servicio, tal y como quieren algunos partidos como el PP. “Hemos optado por optimizar las posibilidades municipales, por sacar los máximos recursos municipales”, ha explicado.

En cuanto a la postura de los sindicatos, ha señalado que “no están disconformes pero sí tienen dudas sobre la efectividad” de la medida.

Por otro lado, Oyarbide se ha referido a la incorporación de los 14 nuevos trabajadores temporales que se incorporarán al servicio de limpieza viaria y que está prevista para el mes de septiembre.  En estos momentos, ha recordado, está abierto el plazo de inscripción para optar a estas plazas.