Archivos de Etiqueta: Urbanismo

Torrelavega

Urbanismo aprobará la construcción de dos nuevas naves industriales en el Polígono de Tanos-Viérnoles y una gasolinera en el supermercado de Coteríos

El Consejo de la Gerencia se reúne el próximo miércoles, y aprueba, además, el pago de varias subvenciones de fachadas Tinycar, S.A. y Javier Carrera, S.L. son las dos nuevas empresas del Polígono.

El concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Torrelavega, Jose Otto Oyarbide, ha informado de la próxima celebración, el miércoles 14 de octubre, de un nuevo Consejo de la Gerencia Municipal de Urbanismo, siguiendo puntualmente con la periodicidad quincenal fijada para agilizar la tramitación de licencias.

En esta ocasión, se aprobarán las licencias de obra mayor para la construcción de dos nuevas naves industriales en el Polígono de La Espina, en Tanos-Viérnoles, así como una nueva gasolinera, y varias subvenciones.

“Nuevamente nos agrada informar de la construcción y ocupación de más parcelas del Polígono Industrial de La Espina. Un Polígono que en los últimos meses se está llenando y va adquiriendo otra imagen, tal y como pueden comprobar los ciudadanos que se acerquen por allí. Esperamos que este repunte de actividad empresarial continúe y por nuestra parte, desde el Ayuntamiento de Torrelavega, hacemos y seguiremos haciendo todo lo posible para facilitar a estos empresarios su instalación en Torrelavega y la generación de nuevos empleos”, ha manifestado Jose Otto Oyarbide.

Tinycar, S.A. ocupará cuatro parcelas del Polígono, con una superficie total de 2000 m2, donde pretende realizar, tanto el almacenaje como la posterior distribución de materiales férreos en perfiles, tubos, etc. La inversión prevista por la empresa asciende a 329.400 euros, donde destaca sobremanera la estructura y cerramientos de las naves como principal inversión, seguido de la cimentación y la cubierta. La empresa madrileña, que en la actualidad se encuentra en unas instalaciones en alquiler en unas naves en Parbayón, ha decidido invertir en estas naves en propiedad en Torrelavega para desarrollar su trabajo en unas nuevas instalaciones.

Por su parte, la empresa Javier Carrera, S.L., dedicada a la venta y comercio de textiles, ocupará seis parcelas del Polígono, con una superficie de 3000 m2, siendo la superficie útil de 2873 m2. distribuidos de la siguiente manera: recepción y ventas en la planta baja; exposición de mercería en planta baja, almacén de textiles en planta baja; oficinas y auxiliar en planta alta; y almacén de textiles en planta alta. La inversión prevista por parte de esta firma es de 862.000 euros.

“En ambos casos, desde la Gerencia Municipal de Urbanismo hemos agilizado al máximo la tramitación de estas licencias de obra. Tras requerirles a ambos empresarios que subsanasen unas deficiencias en la documentación del proyecto, por nuestra parte, y en muy pocos días hemos hecho todas las gestiones administrativas para aprobar las licencias. Después de su aprobación definitiva en la próxima Junta de Gobierno Local podrán empezar las obras de inmediato. Una muy buena noticia para la ciudad”, puntualizó Oyarbide.

Subvenciones de fachadas

En cuanto al pago de las subvenciones de fachadas, se dará el visto bueno al abono de las subvenciones correspondientes a las obras efectuadas en los edificios de la Avenida de Palencia, 56; C/ La Llama, 4; C/ Río Saja, 2; y Avenida Fernando Arce, 31; con unos importes de 2.163,60 €, 1.402 €, 1.587,19 €, y 903,06 € respectivamente.

Además, dentro de los acuerdos propuestos en el orden del día de la comisión, se aprobará la constitución de la Junta de Compensación de la Unidad de Actuación C-4, en Campuzano, promovida por San Jose Ocho Promociones y Obras, S.A., y se concederá la licencia para la construcción de una gasolinera en el aparcamiento del supermercado ubicado en la Parcela 1 del Plan Parcial Coteríos II, frente al Complejo Deportivo Municipal Santa Ana, en Tanos.

Torrelavega

Los grupos políticos del Ayuntamiento de Torrelavega se reunirán con el equipo redactor de la revisión del PGOU el lunes y el martes

En la jornada del lunes será el turno para Torrelavega Sí, Torrelavega Puede, y ACPT, mientras que los tres partidos con mayor representación: PRC, PSOE y PP se entrevistarán con el equipo redactor el martes.

La revisión del Plan General de Ordenación Urbana del Ayuntamiento de Torrelavega continúa a buen ritmo, en esta ocasión los grupos políticos de la corporación municipal de la capital del Besaya se entrevistarán de forma individualizada los próximos días, lunes 5 y martes 6 de octubre, con el equipo redactor, dirigido por las arquitectas madrileñas Carmen Andrés y Llanos Masiá, con quienes resolverán las principales dudas y aclaraciones planteadas por cada formación política de cara a presentar sus propuestas que enriquezcan el actual borrador de aprobación inicial de la revisión del PGOU en el que se está trabajando.

“A finales de Agosto el equipo redactor nos presentó la documentación completa para la aprobación inicial de la revisión del Plan General, algo que será un hito, teniendo en cuenta la lentitud con la que se ha trabajado en los últimos años en este aspecto. Ahora les toca a los grupos políticos hacer sus aportaciones, para mejorar la propuesta inicial y conseguir llegar a una propuesta de consenso”, ha manifestado Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda, y responsable del seguimiento de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana.

En la jornada del lunes 5 será el turno para los grupos políticos Torrelavega Sí, Torrelavega Puede, y ACPT, que a lo largo de la mañana y la tarde han fijado encuentros individuales con el equipo redactor, de igual manera PRC, PSOE y PP ha programado estos mismos encuentros para el siguiente día, martes 6.

“Es un firme compromiso del equipo de gobierno PSOE-PRC el aprobar, por fin, y en esta legislatura, la revisión del Plan General, uno de los grandes deberes pendientes en este Ayuntamiento”, finalizó Jose Otto Oyarbide.

A grandes rasgos, el modelo de crecimiento de la ciudad en los próximos años vendrá marcado por un crecimiento racional de la ciudad, con menor extensión de suelo urbanizable que lo que marcaba el antiguo Avance del PGOU, y apostando por el desarrollo de los Planes Parciales pendientes de gestionar (Mies de Vega, Campuzano, Viar, Coteríos, El Valle, y El Mortuorio).

Además el planteamiento del equipo redactor de la revisión del Plan General contempla un gran Parque Tecnológico en la zona de Las Escabadas, que de cabida a nuevas empresas en la ciudad, y un centro logístico, que si bien esta por concretar su extensión y ubicación definitiva, podría delimitarse entre La Hilera y El Mazo.

Torrelavega

El equipo de Gobierno quiere contar con ‘el mayor consenso posible’ en la aprobación del PGOU y está a la espera de las aportaciones de todos los grupos

Esta mañana se ha celebrado la Comisión de Seguimiento de la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega, siguiendo el cronograma marcado por el Ayuntamiento.

El concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, ha recordado que hace unos quince días se hizo entrega, en formato digital, a los grupos políticos, del borrador, presentado por el equipo redactor, para la aprobación inicial del PGOU, y hoy mismo ‘se ha emplazado a cada uno de los seis grupos políticos, con representación municipal, a mantener unas reuniones monográficas, los días 5 y 6 de octubre, con el equipo redactor, para aclarar sus dudas sobre la documentación y planos de la revisión del plan general’.

Oyarbide ha destacado que ‘se sigue cumpliendo a rajatabla las fechas marcadas en el cronograma general’ y la situación actual, ha explicado, es que el Ayuntamiento dispone ya del borrador propuesto por el equipo redactor para aprobación inicial de la Revisión del PGOU y, fruto de las aportaciones que hagan los partidos políticos en las próximas semanas y las indicaciones que realicen los técnicos municipales, que de forma paralela también están revisando toda la documentación, éstas se incorporarán para completar ese documento.

Así, el concejal de Urbanismo ha explicado que en estos momentos el equipo de gobierno ‘está a la espera de las aportaciones de los grupos de la oposición ya que políticamente, ha dicho, lo que buscamos desde el equipo de gobierno es el mayor consenso posible y esperamos que, contando con el trabajo y las aportaciones de todos los grupos, que se incluirán en el borrador, finalmente se pueda producir la aprobación inicial de la revisión del Plan General por unanimidad’.

Una vez que el documento esté completado se remitirá a los órganos sectoriales del Gobierno de Cantabria, Fomento, Carreteras o Confederación y se espera, ha afirmado Oyarbide, que pueda se probado de forma inicial en el primer trimestre de 2016.

El edil ha recordado que la aprobación inicial de la revisión del PGOU ‘es un tema pendiente desde hace mucho tiempo’ en el Ayuntamiento de Torrelavega, ya que los trabajos estaban estancados, y ‘ha sido con la entrada en el gobierno municipal del PSOE PRC cuando se le ha dado un gran impulso; indicando que se lleva ‘desde enero de 2015 trabajando a fondo, con un equipo redactor, ha destacado el edil, que están demostrando ser unos auténticos profesionales’.

Además, a juicio del concejal, el seguimiento constante de los trabajados que están llevando a cabo tanto técnicos municipales, como el responsable municipal de Urbanismo, hace que todo funcione como debe y que los trabajos se estén desarrollando a un buen ritmo, ‘a diferencia de lo que ha ocurrido en otras épocas’, ha concluido el edil.

Torrelavega

El Ayuntamiento de Torrelavega retirará la simbología de la época franquista que hay en la ciudad

El concejal de Urbanismo, Jose Otto Oyarbide, ha anunciado que el equipo de gobierno PSOE-PRC ha decidido “dar cumplimiento” a la Ley de Memoria Histórica de 2007. Una iniciativa, ha dicho, “sencilla pero importante”.

Según ha informado el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, el equipo de gobierno PSOE-PRC va a “dar cumplimiento” a la Ley de Memoria Histórica de 2007 y ha decidido acometer una iniciativa “sencilla pero importante” que va a consistir en la retirada de la simbología franquista que existe en varias calles de la ciudad.

Se estima, ha explicado, que existen en la ciudad alrededor de dos centenares de placas de metal en portales de viviendas, principalmente sociales, construidas en los años 50 y 60, e inicios de los 80, situadas en La Inmobiliaria, Barrio Covadonga, Nueva Ciudad y algunas calles del centro como Julián Ceballos o Joaquín Cayón. Además, ha añadido, se han localizado inscripciones en piedra en La Inmobiliaria.

Como primer paso, ha anunciado, se va a realizar un inventariado de las placas de estas características que existen en la ciudad y una valoración de los costes que tendría su retirada porque, según ha subrayado, la intención municipal es dejar el portal en el que se encuentre “en perfecto estado”.

A continuación, ha dicho, se informaría a las comunidades de vecinos afectadas y se solicitaría su “colaboración”. Deberán ser los vecinos del inmueble, ha señalado, quienes soliciten la retirada de la placa mediante una instancia que debe dirigirse al departamento de Urbanismo. A continuación, el Ayuntamiento procedería a retirar la placa del portal.

Durante la presentación de esta iniciativa, el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, ha insistido en la intención del equipo de gobierno PSOE-PRC de “cumplir” con la Ley de Memoria Histórica que se aprobó en 2007 durante la etapa de José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno Central y, en este caso, con el artículo 15 de la misma.

Torrelavega

Un taller de vehículos de la ciudad se instalará en el Polígono de Tanos-Viérnoles

Se suma a las numerosas empresas que en los últimos meses están solicitando y tramitando las licencias de obra para construir nuevas instalaciones comerciales o industriales.

La empresa local, especializada en el mantenimiento y reparación de vehículos, Talleres Pilo se instalará en tres parcelas del Polígono Industrial de La Espina, en Tanos Viérnoles, colaborando así a completar esta área industrial de la ciudad. Según informa la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Torrelavega, presidida por el edil Jose Otto Oyarbide, esta empresa ocupará las parcelas A1, A2, y A3 del Polígono, en la zona más próxima a su acceso principal.

‘Nuevamente recibimos como buena noticia que una nueva empresa se instale en el Polígono Industrial de La Espina. En este caso un taller de Torrelavega que se instalará en la entrada del Polígono, ocupando 1500 metros cuadrados’, ha informado el concejal Oyarbide.

Según informa el Ayuntamiento el Taller se emplazará en tres parcelas, con una superficie total ocupada de 1.225,06 metros cuadrados, y una altura máxima de la nave de 10 metros.

La inversión que la empresa desembolsará en esta actuación asciende a 387.471,36 euros, y según el concejal de Urbanismo, Jose Otto Oyarbide, “el hecho de que se instalen nuevas empresas en el Polígono Industrial genera puestos de trabajo directos e indirectos, y cuentan con todo nuestro apoyo”.

Torrelavega

Presentado el documento básico del PGOU que prepara a Torrelavega para crecer como eje regional y comarcal, pero de manera sostenible

Equipo redactor; ‘No queremos cambiar la ciudad, sino que queremos recualificarla apoyándonos en sus puntos fuertes y promoviendo actuaciones a pequeña escala, de manera que la suma de todas ellas, consiga una ciudad mejor’. Alcalde; ‘En esta legislatura vamos a aprobar el plan general y esto va a permitir el crecimiento industrial y poblacional de Torrelavega’, ‘Esta va a ser la legislatura del Plan General’.

Esta mañana, el equipo de redactor de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega, ha hecho entrega al Ayuntamiento, representado por el alcalde, José Manuel Cruz Viadero, el secretario municipal, Jesús Álvarez Montoto, el primer teniente alcalde, Javier López Estrada, el concejal de Urbanismo y Vivienda, José Otto Oyarbide, el arquitecto municipal, José Luis Esteban, entre otros, del documento básico para la aprobación Inicial de la Revisión del PGOU.

Así, el equipo encabezado por las arquitectas Carmen Andrés y Llanos Massiá ha presentado al consistorio el Plan General, compuesto por siete tomos básicos; que incluyen una memoria en la que se justifican las bases o parámetros que se han tenido en cuenta para definir este modelo de crecimiento y una parte normativa, que incluye un texto articulado y unas fichas pormenorizadas, con cada uno de los sectores que se delimitan.

De los siete tomos, dos de los documentos corresponden al catálogo arqueológico y de bienes protegidos; otros dos tomos son de inventario de edificaciones en suelo rústico, en el que se ha hecho una exploración y análisis de la situación de cada una de las edificaciones dispersas, para su posible, o no, incorporación. También se incluyen, en dos tomos, los planos de ordenación, que van desde escalas lejanas (1-10.000) a escalas pormenorizadas (1000), que corresponden a la definición del suelo urbano.

Por último, se incluye el informe de sostenibilidad ambiental ‘que es el documento que se necesita para la tramitación ambiental, imprescindible en cualquier plan urbanístico’. Y un anexo con los condicionantes acústicos que se han tenido en cuenta.

Con esta entrega, ‘la empresa cumple escrupulosamente el cronograma de trabajo marcado por el Ayuntamiento, que le había indicado como fecha límite el 31 de agosto, para presentar el citado trabajo.

El alcalde ha mostrado su satisfacción por el buen ritmo al que avanzan los trabajos que ha recordado, ‘estuvieron mucho tiempo estancados’.

‘La revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega está en un momento determinante. Después de una parálisis, el trabajo se está realizando a pleno rendimiento’. Así, el regidor municipal ha mostrado su convencimiento de que ‘el equipo de gobierno y esta corporación, en esta legislatura, van a aprobar el plan y esto, ha dicho, va a permitir el crecimiento industrial y poblacional de Torrelavega’

‘Esta va a ser la legislatura del plan general’, ha sentenciado el alcalde.

Por su parte, Carmen Andrés ha reconocido que el esfuerzo por parte del equipo ha sido grande, y muy gratificante- ‘estamos muy satisfechos con el trabajo que presentamos’- para conseguir una ordenación detallada, pero estableciendo parámetros para una posible transformación o modificación, aunque siempre, ha remarcado, respetando una serie de elementos de ordenación que entendemos que son fundamentales para la correcta incorporación de esas piezas futuras en la ciudad.

Para el regidor municipal, ‘el nuevo plan general ‘es realista y adaptado a las necesidades del siglo XXI’ definiendo una ciudad estructurada, que va a conseguir consolidar la ciudad actual y la va a dejar equipada para crecer en los próximos años’. Y es de vital importancia ‘porque va a permitir un crecimiento industrial, bien planificado, pero compatible con una ciudad totalmente sostenible desde el punto de vista ambiental’.

En cuanto al contenido, Andrés ha asegurado que el trabajo les ha resultado más fácil al haber mantenido tantas reuniones con la Comisión de Seguimiento, en las que ‘hemos consensuado una serie de líneas que son, ha subrayado, en las que se basa el modelo que planteamos’.

Como rasgo fundamental destaca ‘la importancia que cobra la ciudad consolidada, porque estamos en un momento en el que no hay tensiones de crecimiento y lo que se pretende es recualificar la ciudad existente’. ‘No queremos cambiar la ciudad, sino que queremos recualificarla apoyándonos en sus puntos fuertes y promoviendo actuaciones a pequeña escala, de manera que la suma de todas ellas, consiga una ciudad mejor’.

Corredor Verde

Asimismo, el plan incorpora patrones en cuanto a infraestructura verde, consiguiendo crear una malla verde que recorre toda la ciudad, ha destacado Andrés. También completa la infraestructura viaria que comunica las distintas zonas de la ciudad e incorpora el concepto de movilidad sostenible, favoreciendo los tránsitos alternativos al automóvil peatón y ciclista

Según Andrés, la malla de infraestructura verde logrará, a través de tres elementos lineales ‘muy potentes’, como son el parque fluvial del Saja-Besaya y los dos corredores ecológicos, que toman como eje arroyo Campuzano y arroyo Sorravides, conectar las distintas zonas de la ciudad con una trama a base de arbolado en las calles. ‘Creíamos que era una apuesta importante hacer de Torrelavega una ciudad más verde y lo hemos conseguido en este plan’, ha manifestado la arquitecta.

Torrelavega, cabecera comarcal

El plan tampoco olvida el carácter estratégico de Torrelavega en el contexto de la región, y ‘hace un tratamiento de Torrelavega como cabecera de la comarca del Besaya’, que tiene un potencial estratégico importante y ‘es el eje del funcionamiento global de la comarca del Besaya’. Así, el documento presentado ‘asume ese reto’ y tiene cabida para que se puedan implantar actividades, ya no sólo propias de servicio al municipio, sino para toda la comarca.

Suelo Rústico

Por otro lado, el Plan da mucha importancia al suelo rústico, porque ‘la relación de Torrelavega con el medio agrícola ganadero siempre ha sido muy importante y es muy intensa todavía, sobretodo en la zona comprendida entre Tanos y Sierrapando, que tiene un gran valor natural y unas cualidades agrológicas impresionantes’, explica Andrés, que ha avanzado que el Plan General intensificará la conexión del resto de la ciudad con las zonas agroganaderas, basándose también en mandatos europeos para la biodiversidad.

Oyarbide ha explicado que el siguiente paso, según marca el cronograma, será la valoración por parte de los servicios técnicos municipales, posteriormente su remisión organismos autonómicos que lo valorarán por un periodo de tres meses, para su aprobación inicial por parte del pleno de la corporación, en el primer trimestre de 2016.

Torrelavega Yo

El equipo redactor del PGOU presentará mañana el documento básico para la aprobación inicial de la revisión del Plan General

Para el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, esto supone ‘un gran avance’ en la aprobación del Plan General, cuya aprobación inicial, estima el edil que se producirá en el primer trimestre de 2016

El equipo redactor de la revisión del PGOU presentará mañana al alcalde de Torrelavega, al concejal de Urbanismo y Vivienda, y a otros miembros del equipo de gobierno, el documento básico para la aprobación inicial de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana.

Para el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, esto supone ‘un gran avance’ para la aprobación del Plan General, cuya aprobación inicial, estima el edil, se producirá en el primer trimestre de 2016.

Por ahora, tras la entrega del documento, que el equipo redactor hará efectiva mañana por la mañana, el Ayuntamiento dispone de un mes de plazo para que sea estudiado por los distintos servicios municipales y se elaboren los informes pertinentes, tras lo cual, el documento se remitirá al Gobierno de Cantabria para que las consejerías y los órganos competentes emitan los informes correspondientes. Trámites tras los cuales, estará listo para su aprobación inicial por parte del pleno municipal, en torno al primer trimestre de 2016, tras lo cual saldrá a exposición pública.

Oyarbide ha destacado que el equipo redactor ‘está cumpliendo estrictamente con el cronograma que les habíamos marcado desde el Ayuntamiento, ya que les habíamos pedido presentasen el documento base antes del 31 de agosto. ‘Una muy buena noticia para el edil, que contrasta con los retrasos desde hace años venía experimentando todo lo relacionado con el Plan General’.

El documento que se presentará mañana es muy extenso y detallado y propone un Plan General estructurado y compacto, siguiendo el modelo de ciudad del siglo XXI, que entre otras muchas cosas, ‘completará, ha avanzado Oyarbide, todos los espacios urbanos que estaban sin desarrollar o paralizados en las últimas décadas, a través de Planes Parciales como Mies de Vega, Coteríos o El Valle.

Otro de los elementos que contiene este documento inicial, que constituye la base del Plan General, es una red de infraestructuras verdes y mayado de espacios libres, que introduce en la ciudad zonas de esparcimiento e interconecta las zonas verdes del entorno urbano con el centro.

Torrelavega

Una nueva empresa de almacenaje y distribución de hierros solicita licencia de obra para instalarse en el Polígono de Tanos-Viérnoles

La empresa Tinycar, S.A. realizará una inversión de 329.400 euros para ejecutar el proyecto de nave industrial para almacén de hierros

Una nueva empresa se sumará a las ya existentes en el Polígono Industrial de Torrelavega ‘La Espina’, en Tanos-Viérnoles. En concreto la empresa madrileña Tinycar, S.A. que, en la actualidad, se está ubicada en unas naves en alquiler en Parbayón, y que, según ha anunciado el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, ‘ha decidido adquirir unas naves en propiedad en el polígono industrial de Torrelavega para desarrollar su trabajo’.

Oyarbide ha destacado que ‘en los últimos meses estamos viendo como son más y más las empresas que se instalan en nuestro Polígono Industrial’, remarcando que ‘es una satisfacción para el equipo de gobierno ver como Torrelavega va completando su polígono, lo que genera empleo y riqueza para la ciudad’.

En este sentido, el responsable de Urbanismo ha asegurado que desde el Ayuntamiento ‘estamos dando todas las facilidades y agilizando al máximo los trámites administrativos para que estos empresarios puedan comenzar su actividad cuanto antes y generar empleos directos e indirectos’.

Tinycar, S.A. ocupará cuatro parcelas del polígono, con una superficie total de 2000 metros cuadrados, donde pretende realizar, tanto el almacenaje como la posterior distribución de materiales férreos en perfiles, tubos, etc. La inversión prevista por la empresa asciende a 329.400 euros, donde destaca sobremanera la estructura y cerramiento de las naves como principal inversión, seguido de la cimentación y la cubierta.

‘Desde el área de Urbanismo recibimos con alegría cada nueva solicitud de licencia de obra, ya sea en el Polígono o en otra zona industrial, porque esto significa que Torrelavega gana en masa empresarial y que nuestro principal problema, el desempleo, se verá reducido en mayor o menor medida’. Por eso, ha afirmado Oyarbide, ‘ponemos todo lo que esta a nuestro alcance para que estos proyectos salgan adelante’.

Torrelavega

Iniciado el modificado urbanístico que permitirá abrir el tapón de la calle Amador de los Ríos

En el actual PGOU de 1986 la zona aparece como espacio libre público en lugar de cómo vial que interconecte Lasaga Larreta y Jesús Cancio

La Gerencia Municipal de Urbanismo que preside el concejal Jose Otto Oyarbide ha iniciado los trámites urbanísticos para posibilitar la demandada apertura del vial Amador de los Ríos, una actuación pendiente desde hace varios años, pero que requería de una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana para poderse llevar a cabo.

“Esta actuación es una demanda vecinal comprometida ya en el ejercicio pasado, pero que necesita de una modificación del PGOU para poderse desarrollar y definir el nuevo vial que de conexión a esta zona del centro de la ciudad”, ha señalado el concejal Oyarbide.

La tramitación administrativa del modificado urbanístico, que será el número 54 del vigente planeamiento local, ha comenzado hace escasas fechas para poder dar lugar a la actuación conocida, que en una superficie de 813,8 metros cuadrados, que prevé demolición del pavimento y cierres existentes y desbroce del terreno dentro del ámbito de actuación; alcantarillando para la recogida del drenaje superficial y su conexión con la red existente; ejecución de la red de distribución de agua, conectando las existentes; ejecución del nuevo afirmado del vial; ejecución del alumbrado público; colocación de las marcas viales y señalización vertical pertinente.

“Esperamos que el tramite urbanístico sea rápido y no demore más la ejecución de esta demandada obra, dando así conexión a dos calles del centro de la ciudad como son Lasaga Larreta y Jesús Cancio”, finalizó Jose Otto Oyarbide.

Torrelavega

Avanzan a buen ritmo las obras de las nuevas empresas instaladas en el polígono de Tanos-Viérnoles

En el Consejo de la Gerencia Municipal de Urbanismo celebrado hoy se concede licencia de obra mayor a ‘Transportes Lebecuesta’ para su centro logístico de transporte intermodal

Además, hace unos días la conservera Anchoas del Besaya, que comercializará bajo la marca ‘Dimantia’, solicitó la licencia de primera ocupación para sus instalaciones, ya finalizadas.

La actividad constructiva y la instalación de nuevas empresas ‘avanza a buen ritmo’ en el Polígono Industrial de ‘La Espina’, ubicado en Tanos-Viérnoles. El Ayuntamiento de Torrelavega, a través de la Gerencia Municipal de Urbanismo, que preside el edil, Jose Otto Oyarbide, ha informado de la concesión de licencia de Obra Mayor a la empresa de transportes ‘Lebecuesta’ para su centro logístico de transporte intermodal que se emplazará en ocho parcelas del citado polígono.

‘Lebecuesta’, que apuesta por implantar en Torrelavega su centro de transporte de mercancías por carretera como referente en el norte de España, contará con unas instalaciones de 4315 metros cuadrados; con una nave de 1500 metros cuadrados, de 25 metros de largo, 60 metros de ancho y 10 metros de altura, que acogerá la sede de su empresa. En la primera planta se albergarán las oficinas de la operadora logística ‘Lebecuesta’, que realizará una inversión superior al medio millón de euros para la construcción de esta instalación y equipamiento.

‘Torrelavega va ganando empresas y actividad empresarial, especialmente en el Polígono Industrial, donde, desde el Ayuntamiento, estamos poniendo todas las facilidades y agilizando los trámites para la instalación de nuevas empresas”, ha manifestado Oyarbide.

Por otra parte, el edil de Urbanismo ha informado de que la empresa semiconservera y de salazón ‘Anchoas del Besaya’, que comercializará próximamente bajo la marca ‘Dimantia’, ha solicitado licencia de primera ocupación para su nave de 1500 metros cuadrados -que ocupa tres parcelas en el polígono de Tanos-Viérnoles- que comenzó a construirse el pasado mes de febrero. Así, ‘ésta se suma a las empresas que ya desarrollan su actividad en el polígono, y a otras que se encuentran en construcción, como Agrocantabria’, ha destacado el concejal.

Para Oyarbide ‘el sector agroalimentario será un nuevo impulso para el empleo en la comarca del Besaya; ‘debemos apostar por este sector porque nuestro modelo productivo debe evolucionar hacia nuevos horizontes’, ha afirmado.