Archivos de Etiqueta: Urbanismo

Torrelavega

Las 78 viviendas de protección oficial de Ganzo obtendrán la licencia de primera ocupación en las próximas semanas

Recientemente han obtenido la calificación definitiva de vivienda de protección oficial por parte del Gobierno de Cantabria, la cual regulará el precio máximo de venta, y otros condicionantes, por periodo de 10 años.

En los meses anteriores habían sido inscritas en el catastro y en el Registro de la Propiedad por parte de la titular de la promoción, la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB).

El precio máximo, según la calificación, deberá ser inferior a 1.307,55 €/m2 en el caso de las viviendas de régimen especial para las familias con ingresos inferiores a 2,5 veces el IPREM.

Continúan dándose pasos relevantes para facilitar la puesta a la venta en el mercado inmobiliario de las 78 viviendas de protección oficial situadas en Ganzo. La promoción, finalizada en el año 2011, había sido vandalizada y abandonada, hasta que, en 2014, el equipo de gobierno PSOE-PRC reclamó la subsanación de las deficiencias existentes.

“En los últimos años hemos conseguido desatascar la problemática existente con estas 78 viviendas de protección oficial: la SAREB ha invertido una importante suma de dinero en solventar las deficiencias de las viviendas y en ponerlas a punto; han tramitado su inscripción en el catastro y en el Registro de la Propiedad; y, por último, recientemente  se ha logrado obtener la calificación definitiva de vivienda de protección oficial, lo cual era indispensable para poder otorgar la licencia de primera ocupación, que esperamos conceder en las próximas semanas, una vez cuenten con el visto bueno de los departamentos municipales”, ha explicado el edil de Urbanismo y Vivienda, Jose Otto Oyarbide.

Se trata de 78 viviendas de entre 63,23 m2 y 90,00 m2, repartidas en tres bloques de pisos que cuentan, en total, con 6 portales. Además, todas ellas disponen de garaje y trastero asignado. Esta promoción de viviendas se encuentra ubicada en la Calle 3 de Abril, de Ganzo, llamada así en conmemoración de la fecha de las primeras elecciones municipales del actual período constitucional.

La calificación definitiva de vivienda de protección oficial fue comunicada al Ayuntamiento de Torrelavega a finales del pasado mes de noviembre, y en la misma se fijan y determinan los precios máximos de cada una de las viviendas, así como el precio máximo en aquellas viviendas que pudieran acogerse al régimen especial. Todas ellas quedarán sometidas a este tipo de regulación por un plazo de 10 años.

Respecto del posible precio máximo de venta, el cual se estima será ligeramente inferior del marcado en la calificación, varía entre los 82.506 euros y los 151.204 euros, en función de la superficie de cada una de las viviendas y garajes. Las familias con ingresos inferiores a 2,5 veces el IPREM podrán acogerse al régimen especial.

 En opinión del concejal, “esperamos que la SAREB ponga a la venta las viviendas a un precio asequible. Después de estar tres años paralizadas, y los últimos años con una compleja tramitación administrativa y burocrática, por fin, conseguimos que estas viviendas de protección oficial estén finalizadas definitivamente y a punto de obtener la primera ocupación. Todo ello ha sido gracias a los requerimientos municipales y a la insistencia del Ayuntamiento de Torrelavega en darle una solución a estas viviendas”.

Según recuerda Oyarbide, esta urbanización comenzó a gestionarse, tras una modificación puntual del Plan General de Torrelavega, a finales del año 2007 por la promotora Eycons Obras y Proyectos, S.L., pasando posteriormente a ser propiedad de la sociedad inmobiliaria Valle del Tejo, S.L.U., a su vez propiedad de Liberbank/Caja Cantabria, quien las cedió finalmente a la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB), sociedad creada en el verano de 2012 para gestionar los activos inmobiliarios que dañaban la contabilidad de varias entidades financieras españolas.

Torrelavega

Visto bueno al desarrollo urbanístico del área de intervención de Campuzano propiedad de SAREB

El Ayuntamiento de Torrelavega asumirá la gestión urbanizadora, y los gastos le serán repercutidos al llamado “Banco Malo”, único propietario.

El desarrollo de la zona facilitará la interconexión viaria entre la urbanización ‘Jardines de la Vega’, los pisos de Protección Oficial que actualmente se encuentran en construcción y la Avenida de Palencia. Además, se construirá un nuevo parque de 1.385 m2.

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Torrelavega ha aprobado el cambio de sistema de gestión del área de intervención C-2, sito en el pueblo de Campuzano. El cual, tras más de 10 años de parálisis urbanística, y pese a contar con Estudio de Detalle y Proyecto de Urbanización, podrá ver la luz a corto o medio plazo. La zona de actuación tiene una superficie de 7.480 m2, y el proyecto de urbanización, una vez se actualice, podría rondar los 500.000 euros.

Según José Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda, el consistorio “ha tomado la decisión de cambiar el sistema de gestión urbanística, de un sistema de compensación a un sistema de cooperación, en el que el Ayuntamiento liderará y gestionará la urbanización de esta unidad de actuación para desarrollar urbanísticamente Campuzano. Pagando todos los costes el propietario, que en este caso se trata de un propietario único, en concreto la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (SABREB)”.

El desarrollo urbanístico de esta zona de Torrelavega permitirá conectar, mediante nuevos viales, el Conservatorio de Música, en la calle Martiniano González Zamora, con la Urbanización ‘Jardines de la Vega’, a la altura de las calles San Lorenzo y Vitorino Otero, así como este vial de nueva creación con la Avenida de Palencia. Además, se construirá una nueva zona verde de 1.385 m2 de parque, cerca de 50 plazas de aparcamiento, 2.000 m2 de aceras y unos 300 metros de viales.  El coste de esta actuación correrá a costa de la propiedad del terreno.

Entre 2005 y 2007 el Ayuntamiento de Torrelavega aprobó el Estudio de Detalle, el Proyecto de Urbanización, y dos convenios urbanísticos para esta área de intervención. Oyarbide recuerda que “el desarrollo urbanístico quedó paralizado y eso genera que pueblos como Campuzano no tengan desarrollados sus viales, aparcamientos y zonas verdes”.

Por otra parte, recientemente se ha iniciado, por parte de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda a través de la sociedad GESVICAN, la construcción de una promoción de 22 viviendas de Protección Oficial en la Unidad de Actuación C-8, tras la demolición de los antiguos talleres municipales.

Según explica el edil de Urbanismo, “el sistema de gestión urbanística anterior era un sistema de compensación, según el cual el propietario debía urbanizarlo. Ahora, este cambio en la gestión,  promovido por el Ayuntamiento, facilitará el desarrollo del centro de Campuzano, el entramado urbano y el desarrollo de viales”.

La parcela resultante edificable de esta unidad de actuación, antes propiedad de una promotora y ahora en manos de la SAREB, más conocida como “banco malo”, tiene una superficie de 2.083 metros cuadrados.  En la que se podrían llegar a construir una treintena de viviendas en dos bloques de bajo más una altura y bajo más dos alturas, respectivamente.

La decisión del equipo de gobierno cuenta con el visto bueno de la mayoría de la  corporación, y de la Asociación de Vecinos de Campuzano, y, tras haber sido trasladada a la SAREB, y transcurrido el plazo de información pública, no ha tenido alegaciones contrarias a la misma.

Torrelavega

La aprobación provisional de la modificación del Plan Especial del Campus se debatirá en el próximo pleno ordinario

La tramitación urbanística para posibilitar disponer, por primera vez, de una parcela apta para la futura segunda piscina avanza según lo previsto.

La piscina se ubicará junto al Campus Universitario y la rotonda que conecta el Bulevar Ronda (C/ Rufino Peón) y el Bulevar Balbino Pascual, frente al Polideportivo Municipal María Pardo.

El próximo pleno ordinario de la corporación municipal de Torrelavega tratará y debatirá sobre la aprobación provisional de la modificación puntual del Plan Especial del Campus de la Universidad de Cantabria en Torrelavega. La sexta modificación de este Plan Especial permitirá que, por primera vez en la historia, Torrelavega disponga de una parcela con las dimensiones adecuadas para albergar una piscina de dimensiones olímpicas y su correspondiente aparcamiento. El dictamen de este acuerdo se aprobará, previsiblemente, en la Comisión Informativa de Urbanismo y Vivienda que se celebra mañana miércoles, tras haber pasado por el período de información pública sin haberse recibido alegaciones.

El concejal responsable del área, José Otto Oyarbide, ha informado de este nuevo e importante avance en la gestión urbanística “para que se pueda ejecutar un proyecto largamente demandado, y que pasa por realizar los trámites urbanísticos necesarios para obtener la parcela donde ubicar la Piscina Olímpica”.

Actualmente era inviable la construcción de la Piscina Olímpica en el Campus Universitario, pues la parcela de uso deportivo del mismo, de 6.773 metros cuadrados, era insuficiente. “Ahora, con esta tramitación, paso previo a la redacción del proyecto y la búsqueda de la financiación, vamos a disponer de una parcela acorde a una instalación de grandes dimensiones”, ha explicado el concejal.

La Modificación Puntual Nº 6 del Plan Especial de Ordenación del Campus de la Universidad de Cantabria en Torrelavega pretende la reordenación de la parcela donde se pretende construir la piscina cubierta con frente al Bulevar Ronda y al Bulevar Radial, de tal forma que adquiera un papel más significativo en la trama urbana de la ciudad, convirtiéndose en un elemento primario del tejido del entorno, que vincula el Campus y la ciudad.

La situación vigente hasta la fecha, que preveía ubicar la piscina en una parcela interior del Campus, cuyo emplazamiento se había fijado en 2012, resultaba apropiada si la misma hubiera estado destinada exclusivamente a los universitarios. Según Oyarbide  “la nueva disposición resulta más adecuada, ya que permite crear a ambas márgenes del Bulevar Ronda un área deportiva, formada por el Polideportivo Municipal María Pardo y la nueva piscina, complementando sus usos”.

Así mismo, se aumentará la superficie de la parcela para la piscina, pasando de 6.773 m2  a 9.085 m2. Incrementándose también la edificabilidad, que actualmente era de los 4.900 m2, y en la nueva propuesta será de 6.500 m2.  Además también permitirá habilitar una zona verde y preservar el antiguo cauce del arroyo Campuzano.

“Estamos orgullosos de poder afirmar que, por primera vez en la historia, Torrelavega va a contar con una parcela disponible para una futura piscina olímpica. Algo que hasta la fecha no había ocurrido antes”, finalizó Oyarbide.

Torrelavega

El Ayuntamiento de Torrelavega continúa trabajando en las futuras subvenciones a obras de rehabilitación de fachadas de locales comerciales y plantas bajas

Una vez resueltas y aprobada la concesión de las subvenciones de obras de rehabilitación de fachadas en edificio de tipo residencial, la Comisión de Urbanismo se reunirá el próximo miércoles para avanzar en la nueva Ordenanza Municipal.

Se pretende subvencionar las obras de adecuación y rehabilitación de fachadas en locales comerciales y plantas bajas de edificios que actualmente se encuentren sin actividad o cerrados. Este tipo de ayudas tienen el objetivo de mejorar la imagen de la ciudad y reactivar el comercio con la reapertura de estos locales.

La Comisión Informativa de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Torrelavega, que preside el concejal Jose Otto Oyarbide, se reunirá el próximo miércoles para continuar trabajando en el desarrollo de una nueva ordenanza que regule las futuras subvenciones que estimulen la adecuación y rehabilitación de fachadas en locales comerciales y plantas bajas de edificios.

“El objetivo del Ayuntamiento es el de incentivar las obras estéticas, de rehabilitación y reforma, de fachadas de locales comerciales y plantas bajas. Los grupos políticos de la corporación municipal estamos trabajando en esta línea, y esperamos avanzar en esta nueva iniciativa a muy corto plazo”, ha señalado el concejal del área.

El Ayuntamiento de Torrelavega acaba de aprobar y resolver el reparto de 140.000 euros en subvenciones a obras de rehabilitación total o parcial de fachadas que han ido a parar a 63 comunidades de vecinos. Mientras que, en esta ocasión, se trata de la elaboración de una nueva ordenanza que regulará las subvenciones que el Ayuntamiento convoque a corto plazo para promover las obras en aquellos locales comerciales que se encuentren sin actividad, potenciando y promoviendo su reapertura, así como la de aquellos bajos que, encontrándose todavía sin obra de adecuación interior, también tengan previsto reformar el frente de su fachada.

Según finaliza Oyarbide, “la Comisión de Urbanismo se reúne el próximo miércoles con la intención de avanzar en esta nueva ordenanza. Entendemos que es necesario potencias este tipo de obras, para actuar especialmente en aquellos locales o bajos comerciales que, actualmente sin actividad, mantienen una estética e imagen de hace 30, 40, o 50 años. Con ello, además, pretendemos condicionar la concesión de la posible subvención a la reapertura y actividad del comercio por un periodo mínimo de tiempo”.

Torrelavega

Dos de los principales operadores del área comercial de Ganzo ya cuentan con todos los permisos y abrirán sus puertas la próxima semana

Lidl y Decathlon ya han obtenido la licencia de primera ocupación y los permisos municipales en los últimos días, e inaugurarán sus tiendas el miércoles 7 y el viernes 9, respectivamente.

Actualmente se encuentran en construcción una estación de servicio y otro supermercado, de la cadena LUPA. Quedando aún pendientes de desarrollarse dos parcelas de menor superficie.

El área comercial de Ganzo se encontrará próximamente a pleno rendimiento, pues la próxima semana abrirán sus puertas dos medianos operadores que recientemente han tenido el visto bueno municipal para su apertura. Es el caso del supermercado Lidl, que contará con una tienda de 2.280 metros cuadrados, y que recientemente obtuvo la licencia de primera ocupación, y el de la cadena de material y ropa deportiva Decathlon, que dispondrá de una sala de ventas de 1.435 metros cuadrados en una nave de 1.613 metros cuadrados, e igualmente ha tenido el visto bueno municipal para posibilitar su apertura.

Según ha manifestado el concejal de Urbanismo y Vivienda, Jose Otto Oyarbide,  “desde la firma del convenio urbanístico, con el que los pueblo de Ganzo y Dualez logran ver satisfecha su reivindicación histórica de contar con una nueva rotonda y vial que comunicase ambos pueblos, hasta ahora, se han tramitado más de veinte licencias y permisos de obra en todo el entorno del área comercial, con los consiguientes puestos de trabajo, directos e indirectos, durante la obra y después de la obras. Las próximas aperturas no son más que buenas noticias para la ciudad, que, además, gracias al desarrollo del área comercial ya ha ingresado más de 120.000 euros en permisos de obra en las arcas municipales”.

El nuevo área comercial de Ganzo cuenta con un aparcamiento para más de 300 vehículos, y en los últimos meses solamente había abierto sus puertas el restaurante de la franquicia Burger King, encontrándose en construcción el nuevo supermercado de LUPA y una estación de servicio.

“Esperamos que esta zona sea un nuevo foco de atracción comercial dentro de la comarca y la provincia, y que atraiga a un gran número de clientes que también podrán hacer sus compras o visitar la variada hostelería de la ciudad”, ha señalado el concejal.

Dentro del área comercial todavía están en proyecto, y, pendiente de conocerse su futuro operador comercial, dos parcelas, de inferior superficie a las que abrirán en los próximos días, pero que darán mayor diversidad a la oferta del mismo.

“La buena ubicación de esta zona comercial, en el trayecto de la autovía A-8, posibilita cubrir una demanda con una oferta inexistente a día de hoy en Torrelavega. Eran muchos los vecinos de la comarca, e incluso de mucho más lejos, que de forma habitual tenían que desplazarse a Santander para hacer este tipo de compras”, ha finalizado Oyarbide.

Torrelavega

La Comisión de Urbanismo aprueba repartir 140.000 euros en subvenciones a obras en fachadas a 63 comunidades de propietarios

Más de un tercio de las subvenciones superan los 3.000 euros, y el 89% son obras que afectan a la totalidad de la fachada del edificio.

Estas comunidades se encuentra en el centro de la ciudad, y en Campuzano, Barreda, Sierrapando, Tanos, Torres, La Inmobiliaria o Barrio Covadonga. 

Un total de 63 comunidades de propietarios se van a ver beneficiadas del reparto de ayudas municipales por importe de 140.000 euros. La Comisión Informativa de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Torrelavega ha aprobado la concesión de subvenciones a dichas comunidades en una convocatoria que ha superado cualquiera de las anteriores, tanto en número de ayudas como en importe subvencionado.

“Se trata de una cifra de record histórico de subvenciones concedidas. Un 30% más que el año pasado, el doble de solicitudes que en 2010, y, también, el doble de dinero a repartir que en 2013, por ejemplo. En la presente convocatoria el Ayuntamiento ha actualizado, por primera vez, los importes máximos subvencionables y las cuantías”, ha recordado Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda.

En concreto se van a repartir 63 subvenciones de las que más de un tercio superan los 3.000 euros, y la mitad de estas alcanzan la cuantía máxima a subvencionar. Destaca, además de la cifra histórica de ayudas concedidas, que el 89% son obras de actuación en la totalidad de la fachada del edificio, y tan solo 7 de ellas son obras parciales.

El concejal de Urbanismo ha recordado que se trata de una línea de subvenciones que “está destinada a fomentar las obras de restauración, conservación, mantenimiento, consolidación, reparación y acondicionamiento tendentes a conseguir un mejor aspecto exterior y configuración arquitectónica de las edificaciones existentes”.

Desde el equipo de gobierno municipal valoran como “muy positivo” que se puedan conceder un número tan elevado de subvenciones, lo cual será beneficioso para la ciudad y para la creación de empleo.

“Acabamos de aprobar repartir 140.000 euros en ayudas a 63 Comunidades de Propietarios. Apostamos por la regeneración urbana y la rehabilitación de edificios como medio para generar empleo en el sector de la construcción y para mejorar la imagen de la ciudad”, finalizó Oyarbide.

Torrelavega

Concedidas licencias de obra para tres nuevas industrias y un restaurante en el Polígono Industrial de Tanos-Viérnoles

Santiago Carral construirá su nueva nave en las parcelas A-28 y A-29, con una superficie total construida de 909,88 m2. Mientras que Iralia Global Service construirá su nave en las parcelas A-43 y A-44, y una superficie similar.

Por su parte Bodegotrans Logística, S.L., que adquirió recientemente la parcela S-1 a SICAN, ya ha tramitado licencia para el movimiento de tierras previo a la construcción de las naves.

El Restaurante se instalará en parte de las parcelas A-43 y A-44, con una superficie de 264,48 m2 distribuidas en dos plantas, y contará con dos comedores.

En los últimos días el Departamento de Urbanismo del Ayuntamiento de Torrelavega ha dado el visto bueno para la concesión de varias licencias de obra mayor para la construcción de nuevas naves industriales en el Polígono de Tanos-Viérnoles. En concreto las naves industriales de las empresas Santiago Carral e Iralia Global Service, el movimiento de tierras inicial de Bodegotrans Logística, S.L, y la obra del Restaurante promovido por Exclusivas Bilcan, S.L.

El concejal de Urbanismo y Vivienda, Jose Otto Oyarbide, informa que la empresa Santiago Carral, dedicada a la carpintería metálica y forja, construirá su nueva nave para taller industrial en las parcelas A-28 y A-29, que suman 1.000 m2, y contará con una superficie de construcción de 909,88 m2. La edificación prevé, también, oficinas en planta primera y aseos. La inversión prevista por esta empresa para la construcción de sus nuevas instalaciones ronda los 300.000 euros.

Por su parte Iralia Global Service, se instalará en las parcelas A-12 y A-13, con una superficie y superficie construida similar a la anterior. Mientras que en el caso de Bodegotrans Logística, S.L., que construirá una nave de 7.945 m2 sobre una parcela de 18.900 m2, que recientemente ha adquirido a SICAN, y distribuirá sus instalaciones dedicadas a la logística en una nave repartida en cuatro cuerpos y una altura de 16 m., ya ha iniciado el movimiento de tierras.

Además de a estas tres nuevas empresas se ha concedido licencia de obra al restaurante promovido por Exclusivas Bilcan, que se instalará en la parte frontal de las parcelas A-43 y A-44, en una superficie de 264,48 m2 que se encuentran dentro de una nave de 750 m2. Este establecimiento contará con dos plantas, y con dos comedores de 45 m2 y 60 m2 aproximadamente, y es un “claro ejemplo del crecimiento del Polígono Industrial en los últimos cuatro años”, afirma el concejal.

A las empresas ya existentes, desde hace años, Ballestas y Basculantes Martín, Codelse, Valle Perfiladoras o Reviciclo, entre otras, se han sumado en los últimos años empresas como Agrocantabria, Cartonajes Santander, Infitec, Cerámicas Besaya, Carpintería Raúl Sánchez, Aluminios Cortizo,  Talleres Pilo, Ceinor, Distribuciones Carrera, Tinycar, Sagón, Transformados Metálicos Cantabria, Metalúrgica Hakensa, Trans Saez Pelayo, o estas últimas Iralia Global Service, Bilcan, Carral y Bodegotrans.

“El Polígono de La Espina, en Tanos-Viérnoles, está completamente edificado, vendido, o comprometido. Es ahora cuando se va finalizando la construcción de las últimas naves industriales, agotándose el Polígono. Tras reparcelar el Gobierno de Cantabria una parcela de grandes dimensiones, actualmente solo quedan disponibles las resultantes de esta operación y la parcela S-1, en la entrada del Polígono”, explica el concejal Oyarbide.

Desde el Ayuntamiento vuelven a alertar de la “necesidad urgente” de crear nuevas bolsas de suelo industrial a través de la revisión del PGOU. Según el edil de Urbanismo, “El Polígono de Tanos-Viérnoles es el único suelo industrial que se ha desarrollado en los últimos años. Tras completarse este, actualmente existe demanda y necesidad, y es necesario disponer de nuevos suelos industriales en Torrelavega, o bien en los próximos años no podrá instalarse ninguna empresa en la ciudad”.

Torrelavega

Visto bueno medioambiental al nuevo emplazamiento de la parcela para la piscina olímpica

La tramitación urbanística para posibilitar, por primera vez, disponer de una parcela apta para la futura segunda piscina avanza según lo previsto.

La piscina se ubicará junto al Campus Universitario y la rotonda que conecta el Bulevar Ronda (C/ Rufino Peón) y el Bulevar Balbino Pascual, frente al Polideportivo Municipal María Pardo.

La Consejería de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social, a través de la Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo, ha dado el visto bueno medioambiental a la tramitación urbanística necesaria para disponer, por primera vez en la historia, de una parcela de dimensiones acordes a las necesidades de la futura piscina olímpica de Torrelavega.

El concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Torrelavega, José Otto Oyarbide, ha informado de este importante avance en la gestión para que se pueda ejecutar un proyecto “de ciudad, de comarca y de región, largamente demandado”, y que pasa por realizar los trámites urbanísticos necesarios para ceder al Gobierno de Cantabria la parcela donde ubicar dicha instalación.

“En la actual parcela prevista en el Campus Universitario, de 6.773 metros cuadrados, era inviable albergar la piscina olímpica. Ahora, con esta tramitación, paso previo a la redacción del proyecto y la búsqueda de la financiación, vamos a disponer, por primera vez en la historia, de una parcela acorde a una instalación de grandes dimensiones”, ha explicado el concejal.

La Modificación Puntual Nº 6 del Plan Especial de Ordenación del Campus de la Universidad de Cantabria en Torrelavega pretende la reordenación de la parcela donde se pretende construir la piscina cubierta con frente al Bulevar Ronda y al Bulevar Radial, de tal forma que adquiera un papel más significativo en la trama urbana de la ciudad, convirtiéndose en un elemento primario del tejido del entorno, que vincula el Campus y la ciudad.

Así mismo, se aumentará la superficie de la parcela para la piscina, pasando de una superficie de 6.773 m2 y a 9.085 m2. Incrementándose también la edificabilidad, que actualmente era de los 4.900 m2, y en la nueva propuesta será de 6.500 m2.  Además, ha destacado, también permitirá habilitar una zona verde y preservar el antiguo cauce del arroyo Campuzano.

Según señalan desde el Ayuntamiento, la nueva localización de la piscina facilitará su uso a todos los ciudadanos de Torrelavega, la comarca, la región y los universitarios. La situación vigente hasta la fecha, que preveía ubicar la piscina en una parcela interior del Campus, cuyo emplazamiento se había fijado en 2012, resultaba apropiada si la misma hubiera estado destinada exclusivamente a los universitarios.

Según Oyarbide, “el Ayuntamiento y el Gobierno Regional plantean la piscina como un equipamiento comunitario regional, una piscina de referencia, por lo que la nueva disposición resulta más adecuada, ya que permite crear a ambas márgenes del Bulevar Ronda un área deportiva, formada por el Polideportivo Municipal María Pardo y la nueva piscina, complementando sus usos”.

Han dado el visto bueno a la presente tramitación de modificación del Plan Especial del Campus las Direcciones Generales de Ordenación del Territorio y Evaluación Ambiental Urbanística, de Medio Ambiente, de Urbanismo y de Medio Natural, al no preverse efectos significativos sobre el medio ambiente, ruidos, espacios naturales o hábitats de interés comunitario.

El siguiente paso en la tramitación se producirá en breves fechas, con la aprobación inicial de la modificación nº 6 del Plan Especial del Campus Universitario.

“Estamos orgullosos de poder afirmar que, por primera vez en la historia, Torrelavega va a contar con una parcela disponible para una futura piscina olímpica. Algo que hasta la fecha no había ocurrido antes”, finalizó Oyarbide.

Torrelavega

Record histórico de solicitudes de subvenciones a las obras en fachadas

Se han presentado un total de 66 solicitudes, un 30% más que el pasado año.

El Ayuntamiento repartirá 140.000 euros en ayudas a las comunidades de propietarios.

En esta convocatoria, que finalizó el pasado viernes, se habían actualizado los importes máximos subvencionables y las cuantías. Creándose, además, nuevas categorías de subvenciones.

Un total de 66 Comunidades de Propietarios han presentado la solicitud de subvenciones a obras en fachadas de tipo residencial que el Ayuntamiento de Torrelavega convoca de forma anual, y que en el presente año cuenta con una partida disponible de 140.000 euros.

“Se trata de una cifra de record histórico de solicitudes. Un 30% más que el año pasado, y el doble de solicitudes, por ejemplo, que en 2010. En la presente convocatoria el Ayuntamiento ha actualizado, por primera vez, los importes máximos subvencionables y las cuantías, y los solicitantes podían optar a subvenciones de entre 2.500 euros y 12.000 euros”, ha recordado Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda.

Esta convocatoria contaba con la novedad de subvenciones para edificios de barrios como San Gil, El Salvador y Ciudad Vergel, entre otros, que por sus características arquitectónicas difieren de los del resto de la ciudad.  Habiéndose presentado a este tipo de subvenciones 4 comunidades de propietarios.

Respecto al tipo de ayudas, en las obras totales o parciales de los edificios, las más habituales de entre las solicitudes, las subvenciones pueden alcanzar los 4.000 euros, con un límite del 30% subvencionable, en el primero de los casos, y hasta los 2.500 euros, en las parciales. Mientras que en el caso de los edificios catalogados de protección integral o ambiental, unos 165 en toda la ciudad, se podría llegar a subvencionar entre un 66% y 40% de la obra, con unos importes máximos de hasta 12.000 euros o 7.500 euros, respectivamente.

Oyarbide ha recordado que se trata de una línea de subvenciones que “está destinada a fomentar las obras de restauración, conservación, mantenimiento, consolidación, reparación y acondicionamiento tendentes a conseguir un mejor aspecto exterior y configuración arquitectónica de las edificaciones existentes”.

Desde el equipo de gobierno municipal valoran como “muy positivo” que se hayan recibido un número tan elevado de solicitudes, lo cual será beneficioso para la ciudad y para la creación de empleo.

“En la convocatoria de este año vamos a repartir 140.000 euros en subvenciones. Apostamos por la regeneración urbana y la rehabilitación de edificios como medio para generar empleo en el sector de la construcción y para mejorar la imagen de la ciudad”, finalizó el concejal.

Torrelavega

El próximo viernes finaliza el plazo para solicitar las subvenciones a las obras en fachadas

Las subvenciones se han incrementado hasta un máximo de 4.000 euros por comunidad de propietarios y, por primera vez, se ha incluido una categoría de subvenciones para barrios singulares como Ciudad Vergel, El Salvador, o San Gil, entre otros.

El Ayuntamiento repartirá este año 140.000 euros en ayudas a las comunidades de propietarios. En algunos casos la subvención máxima podría llegar a los 12.000 euros.

Este próximo viernes, día 17, finaliza el plazo para solicitar las ayudas de la convocatoria de concesión de subvenciones para la rehabilitación de fachadas, que en el presente año cuenta con una partida disponible de 140.000 euros.

El Ayuntamiento de Torrelavega, a través de Jose Otto Oyarbide, concejal de Urbanismo y Vivienda, ha informado que “en las obras totales o parciales de los edificios, las más habituales de entre las solicitudes, las subvenciones pueden alcanzar los 4.000 euros, con un límite del 30% subvencionable, en el primero de los casos, y hasta los 2.500 euros, en las parciales”.

Como novedad se han incorporado a esta convocatoria obras subvencionables, por un importe máximo de 6.000 euros de subvención, para edificios de barrios como San Gil, El Salvador o Ciudad Vergel, entre otros, que por sus características arquitectónicas difieren de los del resto de la ciudad.  Mientras que en el caso de los edificios catalogados de protección ambiental o integral, unos 165 en toda la ciudad, se podría llegar a subvencionar entre un 40% y 66% de la obra, con unos importes máximos de hasta 7.500 euros o 12.000 euros, respectivamente.

Oyarbide ha recordado que se trata de una línea de subvenciones que pueden solicitar todas las comunidades de vecinos. “Esta destinada a fomentar las obras de restauración, conservación, mantenimiento, consolidación, reparación y acondicionamiento tendentes a conseguir un mejor aspecto exterior y configuración arquitectónica de las edificaciones existentes”, ha señalado.

La convocatoria de este año cuenta con una partida de 140.000 euros en subvenciones, ya que, por primera vez en 18 años, se incrementan los importes máximos subvencionables y las cuantías. El Ayuntamiento de Torrelavega apuesta por la regeneración urbana y la rehabilitación de edificios como medio para generar empleo en el sector de la construcción y para mejorar la imagen de la ciudad”, finalizó el concejal.

La documentación completa deberá presentarse antes de este viernes en el registro municipal y posteriormente será analizada por el Departamento de Urbanismo.