Archivos de la Categoría: Torrelavega

Torrelavega

La finalización de la tramitación de la gestión del suelo de la rotonda de Ganzo da paso al inicio de las obras del nuevo área comercial

La iniciativa privada, gracias a las gestiones municipales, pretende crear en torno a más de un centenar de puestos de trabajo.

Ya hay confirmados, al menos, cuatro operadores comerciales, que le han supuesto al Ayuntamiento más de 120.000 euros de ingresos en permisos de obra.

Además de la rotonda entre la prolongación de la Avenida de Moneche y la carretera de subida a Sierrallana, se ejecutará, gracias al convenio urbanístico, el vial de conexión entre Ganzo y Duález, valorado en 900.000 euros.

El nuevo área comercial de Ganzo, situado en lo que fue el parque de madera de SNIACE, avanza en su tramitación y está previsto que las obras, de iniciativa privada, pueda iniciarse a muy corto plazo. Allí se instalarán pequeños y medianos operadores en una parcela de aproximadamente 40.000 metros cuadrados de uso terciario comercial.

En el día de hoy, con la finalización de la gestión expropiatoria de una parcela para facilitar la ejecución de la rotonda que conectará la intersección de la prolongación de la Avenida de Moneche y la carretera de subida al Hospital Comarcal de Sierrallana con el nuevo vial que unirá Ganzo y Duález, se da por terminado el compromiso municipal para facilitar el desarrollo de las obras de urbanización comprometidas en el convenio urbanístico firmado a finales del pasado año.

El alcalde, José Manuel Cruz Viadero, ha destacado que estas dos actuaciones darán respuesta a “antiguas reivindicaciones” de los vecinos de esta zona. Asimismo, ha expresado su confianza en que el nuevo área comercial se convertirá en un “foco de atracción” de compradores de toda la comarca que contribuirá a “dinamizar” Torrelavega y a todo su comercio en general.

Respecto al momento en que se encuentra el desarrollo de la nueva área comercial de Ganzo, el concejal de Urbanismo y Vivienda, José Otto Oyarbide, ha dicho que “a partir de ahora, la iniciativa privada podrá desarrollar el nuevo área comercial, pues el Ayuntamiento ya ha cumplido con su parte del convenio, y esperamos que las obras de urbanización de la rotonda y el nuevo vial, que se ejecutarán sin ningún coste para el Ayuntamiento permitan conectar Ganzo y Duález en nuevo entorno que quedará perfectamente urbanizado y junto al cual se instalarán varios operadores comerciales”.

Por el momento, ya están confirmados cuatro operadores comerciales, alguno de ellos ya cuenta con la licencia de obra para la construcción de sus nuevas instalaciones y otros están en tramitación de la pertinente licencia de actividad previa al tratarse de establecimientos a los que se les requiere anticipadamente.

Según ha añadido Oyarbide, “están confirmados una cadena de artículos deportivos, un hipermercado, un restaurante de comida rápida y una gasolinera. Las tasas e impuestos de sus licencias de obras, así como las de los proyectos de urbanización, han supuesto al Ayuntamiento cerca de 120.000 euros de ingresos, a lo que hay que añadir el ahorro de la ejecución del proyecto de la nueva rotonda y vial, que tienen un presupuesto en torno a los 900.000 euros”.

La zona donde se ubicarán está calificada en el Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega como terciaria comercial, pero no ha sido hasta el año 2016 cuando el proyecto ha comenzado a tramitarse, valorándose como muy propicia, por parte de los operadores, la ubicación junto a la autovía A-8 (“Autovía del Cantábrico”).

Finalmente, se espera que, tan pronto sea posible finalizar la construcción de las instalaciones de estos cuatro operadores y los que se incorporen posteriormente, se creen un gran número de puestos de trabajo. Según una primera aproximación de los promotores podría superar los 100 empleos directos generados, a los que habría que sumar los creados durante las obras de construcción y ejecución de las naves y los viales.

Torrelavega

La candidatura de Oyarbide a la dirección del PSOE de Torrelavega presenta varias propuestas de política municipal

Proponen, entre otras cosas: ampliar la participación directa de la ciudadanía en las decisiones municipales; poner en valor la diversidad entre lo urbano y lo rural; una política sostenible en lo social, lo económico y lo medio ambiental; apostar por los autónomos, pymes o emprendedores; y municipalizar, o gestionar de forma directa, servicios públicos como el Torrebus, la recogida de residuos, el vertedero de El Mazo o el tanatorio de Río Cabo, entre otros.

Tras varias semanas de propuestas orgánicas, de funcionamiento interno, o de representatividad y definición política, Jose Otto Oyarbide, quien opta a la Secretaría General de la Agrupación Socialista de Torrelavega, ha puesto sobre la mesa varias propuestas que su candidatura plantea desde el ámbito de la política municipal.

En rueda de prensa, Oyarbide ha explicado los cinco bloques de propuestas políticas a desarrollar en Torrelavega, que se centran en ampliar o potenciar la participación ciudadana, la diversidad entre lo urbano y lo rural, una política sostenible en todos los aspectos, apostar por los autónomos y emprendedores, o municipalizar varios servicios públicos que actualmente están privatizados.

Dentro del proceso interno del PSOE de Torrelavega, por el cual se renovará la Comisión Ejecutiva Municipal y la Secretaría General del mismo, la candidatura que encabeza el actual Secretario de Organización y concejal del Ayuntamiento de Torrelavega, ha expuesto claramente varias propuestas innovadoras enfocadas a la mejora de la transparencia y la democracia directa, la defensa de los vecinos de las zonas rurales, la búsqueda de un municipio integrador, la apuesta por la economía local, o la optimización de los servicios públicos.

“Entendemos que el Ayuntamiento es el mejor espacio de participación para el ciudadano por ser la administración más cercana, y porque entendemos que la participación ciudadana tiene que ser real y productiva, proponemos la creación de nuevos consejos sectoriales, la implantación de procesos de participación previos antes de la elaboración de los presupuestos municipales, las ordenanzas fiscales, o cualquier otro tipo de ordenanzas, en los que los ciudadanos, de forma individual o colectiva, puedan presentar propuestas a tener en cuenta”, ha manifestado Oyarbide al respecto de la primera de las propuestas.

Dentro de la defensa de la diversidad entre lo urbano y lo rural, como segunda propuesta, ha planteado el poner en valor todos aquellos núcleos rurales del término municipal, poniendo de ejemplos Viérnoles, La Montaña, Caseríos o San Ramón, defendiendo los intereses de los vecinos y buscando soluciones a las problemáticas diarias. Soluciones que tienen que ir más allá de lo básico y el mantenimiento de los servicios esenciales tales como alumbrado, saneamiento o viales, y entre otras opciones las necesidades educativas, de transporte, sociales o colectivas de estos vecinos y vecinas.

El tercer punto de las propuestas planteadas se ha centrado en definir el futuro de Torrelavega como municipio sostenible en lo social, económico y medio ambiental. Evitando cualquier tipo de exclusión o barrera entre los ciudadanos independientemente de su condición económica, funcional, cultural, o étnica. Apostando por una reconversión industrial eficaz, orientada a recuperar empleos estables y de calidad, que respeten por igual el entorno y al trabajador. Siendo, por último, destacada en este apartado la necesidad de luchar contra el cambio climático como compromiso real y frente a los problemas que ya actualmente se están visibilizando ante el aumento de las temperaturas y la falta de agua.

Continuando con las propuestas de carácter económico y ya en el cuarto de los bloques expuestos, Oyarbide ha manifestado su compromiso por la economía local, apostando y trabajando en la ayuda a los trabajadores autónomos, emprendedores y pequeñas PYMES, “que en el día a día son quienes crean empleo, empleo estable en la mayoría de los casos, buscando ayudas y bonificaciones fiscales a quienes crean empleo en nuestro municipio. Siendo el desempleo nuestro principal problema a nivel local. Apostando también por nuevos sectores como la industria agroalimentaria o la búsqueda de nuevos recursos turísticos dentro del municipio como generadores de empleo”.

Por último, el candidato ha defendido la gestión directa de los servicios públicos de competencia propia municipal, poniendo como claros ejemplos la municipalización del Torrebus, la recogida de residuos, la planta de transferencia de residuos del antiguo vertedero de El Mazo o el tanatorio y crematorio de Río Cabo, a modo de ejemplo.

Oyarbide, que ha defendido la actual gestión municipal de la red de abastecimiento y saneamiento de agua de Torrelavega o la gestión municipal de la limpieza viaria de la capital del Besaya, ha señalado que “la empresa del Agua o el servicio de limpieza viaria tienen que seguir siendo siempre públicos”.  Además ha manifestado la necesidad de una mejor gestión, ahorro y beneficio directo para la ciudadanía tras la propuesta de municipalizar, de forma progresiva y programada, todos aquellos servicios municipales relevantes que actualmente están concesionados, subcontratados o forman parte de empresas mixtas.

La candidatura ha propuesto planificar, en función del vencimiento de las adjudicaciones de estos servicios, la remunicipalización de estos “buscando la mejora del servicio prestado a los ciudadanos, un mayor ahorro, y en favor de las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras de los mismos, dándoles mayor solidez y estabilidad”.

Torrelavega

La Comisión de Urbanismo informará favorablemente, el próximo miércoles, una nueva licencia para construir una nave industrial en el Polígono de Tanos Viérnoles

Metalúrgica Hakensa Cantabria, S.L. proyecta la construcción de una nave industrial de 785 m2 sobre las parcelas A-61 y A-62, de 500 m2 cada una.

La Comisión Informativa de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Torrelavega informará, el próximo miércoles, la concesión de licencia de obra mayor para la construcción de una nueva nave industrial en el Polígono de Tanos-Viérnoles.

El concejal de Urbanismo y Vivienda, Jose Otto Oyarbide, informa que la empresa Metalúrgica Hakensa Cantabria, S.L. construirá su nueva nave en las parcelas A-61 y A-62, que suman 1.000 m2, y una superficie de construcción de 785 m2. La edificación prevé, también, oficinas para la misma, así como la instalación de un puente grúa.

“El Polígono de La Espina, en Tanos-Viérnoles, ya está completo. Recientemente se ha iniciado la parcelación de una parcela que estaba reservada por SICAN, para poder así cubrir las demandas de suelo industrial, ya que actualmente no pueden atenderse”, explica el concejal Oyarbide.

A las empresas ya existentes, desde hace años, Ballestas y Basculantes Martín, Codelse, Valle Perfiladoras o Reviciclo, entre otras, se han sumado en los últimos tres años empresas como Conservera del Besaya, Agrocantabria, Cartonajes Santander, Infitec, Cerámicas Besaya; Carpintería Raúl Sánchez, Aluminios Cortizo,  Talleres Pilo, Ceinor, Distribuciones Carrera, Tinycar, Sagón, o Transformados Metálicos Cantabria, entre otras.

Según el edil de urbanismo, “la necesaria revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Torrelavega prevé nuevos suelos industriales. Actualmente existe demanda y necesidad, tras completarse el Polígono de Tanos-Viérnoles, y es necesario disponer de nuevo suelo industrial”.

Desde el Ayuntamiento vuelven a alertar de la necesidad “urgente” de crear nuevas bolsas de suelo industrial a través de la revisión del PGOU.

Torrelavega

7 de cada 10 comercios valoran con una nota de 10 el servicio municipal de recogida de papel y cartón comercial puerta a puerta

La nota media de la evaluación de satisfacción del comercio respecto a este servicio gratuito es de 9,52.

El Ayuntamiento de Torrelavega ha evaluado y consultado entre los comerciantes de la ciudad la valoración del servicio municipal gratuito de recogida de papel y cartón en la puerta de los comercios. Desde este servicio puerta a puerta, que en los últimos veinte meses ha visto incrementado exponencialmente sus usuarios inscritos, se recoge una tonelada diaria de cartón. La evaluación ha tenido lugar entre los días 1 y 20 de septiembre, y se ha desarrollado dentro de los trabajos desempeñados por desempleados menores de treinta años contratados para el proyecto “promoción y difusión de la recogida selectiva de residuos entre hostelería y ciudadanos”, cofinanciado por el Fondo Social Europeo a través de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo.

De la valoración resultante, “7 de cada 10 comercios han puntuando con un 10 su satisfacción con el servicio de recogida de cartón comercial puerta a puerta. Es muy positivo confirmar que este servicio del Ayuntamiento de Torrelavega es un auténtico éxito”, ha señalado el concejal responsable de la Recogida de Residuos, Jose Otto Oyarbide.

La nota media resultando después de haber sido entrevistados de forma individual los comerciantes de la ciudad inscritos al servicio ha sido de un 9,52 sobre 10, lo cual confirma que, además, la valoración general demuestra que la satisfacción es plena.

En cuanto a volúmenes de cartón generados, se ha constatado que los grandes generadores de cartón son un número reducido de comercios, pero que dos tercios de los más de 300 inscritos, generan cartón de forma permanente. Generando alguno de ellos más de 10 o 20 cajas diarias.

Según ha señalado Oyarbide, “el Ayuntamiento recoge en la puerta de los comercios una tonelada diaria de cartón. Esto, además de evitar que se depositen en cualquiera de los contenedores o en el exterior de los mismos, supone colaborar con la preservación del medio ambiente y recuperar para un nuevo uso los residuos generados por el comercio de la ciudad, lo cual genera un retorno económico para las arcas municipales”.

No solamente, según señala el Ayuntamiento, la valoración tiene una nota media alta, si no que la quejas del propio servicio de recogida puerta a puerta son mínimas, “no obstante hemos tomado nota de las sugerencias recomendadas por los comerciantes y vamos a llevar a cabo alguna mejora a corto y medio plazo”, ha afirmado el concejal.

De entre las peticiones del comercio se encuentran que a futuro se pueda recoger de igual forma otro tipo variado de residuos como pudieran ser plásticos (55%) o cajas de madera (8%). Además, tras el primer año de la bonificación económica en las tasas de basura, por la que se reducía en 6 euros la tasa municipal, se ha comprobado el poco conocimiento de la misma entre los comerciantes, por lo que se realizará una nueva y más amplia difusión de esta bonificación fiscal en el mes de enero.

El servicio se presta de lunes a sábado, en horario de mañana y tarde, y para inscribirse solamente es necesario llamar al teléfono 900 104 253.

Torrelavega

Preguntas retóricas a los grupos políticos respecto del PGOU

En el día de ayer, lunes, tuvo lugar una nueva reunión de la Comisión de Seguimiento de la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega (PGOU). Acudieron, junto a los representantes del equipo de gobierno, los portavoces de ACPT y Torrelavega Sí (Iván y Blanca Rosa), un concejal del PP, mientras que el edil de Torrelavega Puede no pudo acudir (sic). Al parecer el portavoz-concejal-diputado y médico, Ildefonso Calderón no pudo acudir, no habiendo trasladado el motivo de su ausencia, o petición de cambio de día u hora de la citada Comisión.

Hablamos de muchas cuestiones relevantes para Torrelavega, especialmente de infraestructuras de comunicaciones de carácter autonómico o estatal: soterramiento, estación intermodal, ramal de la autovía A67, o la carretera entre Duález y Viveda.

A partir de ahora las preguntas retóricas, y quizás algunas respuestas sobre el PGOU:

¿Cuál es el papel de Torrelavega Puede?

– Ninguno, su único voto es no-resolutivo pues para la mayoría absoluta necesaria se necesitan dos concejales, al menos. Pero tampoco es resolutivo como “marca blanca” de Podemos. Alguna aportación han hecho pero el PGOU les sobrepasa, como a algunos otros.

¿Ha aportado algo el partido de la exalcaldesa?

– Nada. Cero Absoluto. En estos dos últimos años de trabajo de la revisión del PGOU ha presentado como propuestas indeterminadas media cara de un folio. Torrelavega Sí es el Partido del “NO”, no aporta nada, no presenta propuestas, no apoya presupuestos o proyectos y, a pesar de ser la máxima “irresponsable” del PGOU entre 2007 y 2011, NO piensa en Torrelavega. Mucho Sí, Sí, Sí, pero es el Partido del “NO”. La Comisión de Seguimiento de ayer se convocó a petición suya y NO intervino ni habló en ningún momento.

¿Está ACPT en un callejón sin salida con Las Escabadas?

– Sí. El partido asambleario necesita de algún leitmotiv para enarbolar su bandera antisistema y poder desarrollar su habitual “modus operandi”. Una lástima, pues hay que reconocer que en todas las oportunidades ha presentado propuestas, debatido y trabajado en el PGOU.  En su callejón sin salida van a ver como es aprobado el PSIR de Las Escabadas pero ponen en riesgo la revisión del PGOU, positiva para toda la ciudad, y tan suya como del equipo de gobierno.

¿Las condiciones del PP para aprobar el Plan General tienen algún sentido?

– No. No tienen ningún sentido pues anteponen el carro por delante de los bueyes. Es antes necesaria la aprobación de la revisión del PGOU que el llevar a cabo el soterramiento o proyectar la estación intermodal en el centro de Torrelavega. Es decir, el PGOU contempla el soterramiento, la ordenación urbanística en su superficie o aledaños, la propia estación intermodal, y no al revés. En el actual documento se han recogido TODAS y cada una de las propuestas presentadas por el PP, y también han sido varias.

¿Qué sentido tiene exigir la estación intermodal, donde y por qué?

– Es posible que a futuro si sea una buena idea el contar con una estación de autobús en el centro de Torrelavega junto a la estación del FEVE del soterramiento. Seguramente sea conveniente que el gobierno de Cantabria haga un estudio sobre su necesidad y/o viabilidad. Desde enero de 2016 está contemplada en la parcela que actualmente ocupa el parking de FEVE (próxima a vencer su concesión), descartando finalmente la estación intermodal de La Carmencita. Esta ubicación es la lógica, frente a la que ahora, de repente, propone el PP en  la actual gasolinera de Shell de la calle Pablo Garnica, que implica expropiar 2.500 m2 de suelo urbano residencial, pagar por una instalación en actividad, y que además tiene un volumen de negocio anual de casi dos millones de euros. Surrealista y absurdo.

Además el PP, o más bien Ildefonso, tiene especial interés en poner trabas al PGOU pero sin perjudicar al Ministro de Fomento, Iñigo de la Serna. Pues los terrenos del actual parking de FEVE dependen de él. Ergo, que se proyecte o no la construcción de la estación intermodal del centro de Torrelavega depende de Iñigo de la Serna, exalcalde de Santander y máximo responsable de su fallido PGOU, cuando ponga a disposición de Ayuntamiento y Gobierno de Cantabria su suelo. Ildefonso Calderón solo ha votado a favor de un PGOU en sus diez años en política, en el Parlamento de Cantabria, y ha sido a favor de soluciones transitorias del PGOU de Santander de 2012.

¿Puede seguir Torrelavega treinta años más con un modelo de ciudad de 1986? ¿Quién gana con ello?

– No, perdemos todos. Los 52.000 vecinos y vecinas.

Torrelavega

El equipo redactor de la revisión del Plan General y los técnicos municipales resuelven las dudas de los grupos políticos

La reunión de la Comisión de Seguimiento de la revisión y adaptación del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega ha versado sobre la ordenación urbanística tras el soterramiento, la estación intermodal en el centro de la ciudad, el centro logístico de La Hilera y sus accesos, y el proyecto de vial entre Viveda y Duález.

En el día de hoy ha tenido lugar una nueva reunión de la Comisión de Seguimiento de la revisión y adaptación del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega que ha versado sobre la ordenación urbanística tras el soterramiento, la estación intermodal en el centro de la ciudad, el centro logístico de la Hilera y sus accesos, y el proyecto de vial entre Viveda y Duález. En esta cita el objetivo era resolver las posibles dudas de los grupos políticos respecto de las infraestructuras de comunicaciones estatales y autonómicas y su afección al urbanismo local.

A la cita han acudido Iván Martínez en representación de ACPT, Blanco Rosa Gómez Morante en representación de Torrelavega Sí, Miguel Remón por el Partido Popular, el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, el primer teniente de alcalde, Javier López Estrada, siendo presidida por el alcalde de la ciudad José Manuel Cruz Viadero, excusando su ausencia el portavoz de Torrelavega Puede. Por la parte técnica han participado el secretario municipal, el arquitecto municipal y jefe del departamento de Urbanismo, Carmen Andrés y Llanos Masiá, arquitectas responsables del equipo redactor, acompañadas por Margarita Barreda.

“El equipo redactor y los técnicos municipales han corroborado que la ordenación y la estructura de la ciudad tras la obra del soterramiento no puede realizarse a través de una modificación puntual del Plan General. Además, se ha informado a los grupos políticos de la consulta efectuada a técnicos del área de Urbanismo del Gobierno de Cantabria, para confirmar si su valoración es la misma”, ha señalado el concejal de Urbanismo José Otto Oyarbide.

Según el documento de la revisión del Plan General, que tras pasar por el visto bueno de nueve departamentos municipales, y más de una veintena de informes sectoriales de organismos autonómicos y estatales, tres Planes Especiales redefinirían el centro de Torrelavega afectando a una superficie de 90.000 metros cuadrados.

Otro de los temas tratados ha sido la posible estación intermodal en el centro de la ciudad, ya reflejada en el documento de la revisión del PGOU, desde enero de 2016. En este punto, parece como opción más lógica apostar por el espacio ocupado actualmente por el parking de FEVE, de titularidad estatal, sin descartar otras alternativas que se pudieran poner sobre la mesa “siempre y cuando sea avalada a través de informes o justificaciones técnicas”.

Otro aspecto fundamental del debate de las nuevas infraestructuras estatales a su paso por Torrelavega ha sido nueva variante o ramal de continuidad de la Autovía A-67 entre los futuros enlaces de Barreda y Sierrapando. Este nuevo ramal, cuyo objetivo es aligerar el tráfico que se genera en el entorno del actual acceso a Torrelavega por el Barrio de La Inmobiliaria, es necesario para el futuro desarrollo, a largo plazo, del Centro Logístico de La Hilera, un área empresarial de algo más de cuarenta hectáreas en una ubicación estratégica de comunicaciones.

Oyarbide ha señalado, “respecto al Centro Logístico de La Hilera hemos llegado a la conclusión de que sigue siendo viable, y muy importante para Torrelavega, en cualquiera de los siguientes escenarios: con los accesos previstos en el proyecto de Fomento, o bien con la propuesta alternativa del equipo redactor. En cualquier caso parece claro que no se desarrollaría antes de la ejecución de la obra del propio ramal de la autovía”.

Por último, en la Comisión de Seguimiento se analizó la afección que el nuevo vial de acceso Viveda-Duález tiene sobre la ordenación y planeamiento urbanístico de Torrelavega, quedando claro que la alternativa propuesta por el equipo de gobierno y el Gobierno de Cantabria no afecta a los posibles suelos urbanizables de Duález.

Torrelavega

La importancia de un nuevo PGOU para Torrelavega

En los últimos años y décadas hemos debatido cuestiones trascendentales: soterramiento de las vías y reordenación urbanística, nuevas áreas industriales, ampliar espacios de zonas verdes, mejorar la interconexión viaria, crear zonas de aparcamiento disuasorio que alivien el tráfico, desarrollar los suelos urbanizables pendientes, etc. Pues bien, si todos estos temas son muy importantes para Torrelavega, redefinir el planeamiento urbanístico a través de la revisión del PGOU es más importante que todos ellos juntos. Los engloba a todos y a muchos otros por enumerar.

Rediseñar el actual planeamiento de 1986, agotado plenamente, y disconforme con la legislación urbanística autonómica, no es solo importante, es de urgente necesidad desde hace años. No determinar ahora la ciudad del siglo XXI, y en caso de estancarse la revisión al igual que entre 2009 y 2013, supondrá perder el perfil de capital comarcal e industrial.

La acuciante falta de suelo industrial se vería solucionada. Actualmente hay déficit de suelo al ser inviable el corredor Sniace-Solvay por su inundabilidad. Además, el Polígono de La Espina, de pequeño tamaño, está colmatado. Frenar el crecimiento industrial no es solamente una peligrosidad fruto de la demagogia cortoplacista, necesitamos prever suelo industrial a corto, medio y largo plazo, y el nuevo planeamiento urbanístico lo hace. Por el contrario, depender exclusivamente de los intereses de los accionistas de una fabril con suelos en desuso, de superficie insuficiente a medio plazo, es hacer reo de la especulación al futuro de Torrelavega. Dentro de esto, la tramitación del Parque Empresarial y Tecnológico de Las Escabadas como un Proyecto Singular de Interés Regional lo desliga formalmente de la vinculación directa con la revisión. Es decir, quien esté en contra que plantee su confrontación administrativa, jurídica, o populista en el expediente del PSIR, no en el PGOU, pues, de seguir más años con el Plan de 1986, sucederá que finalmente Las Escabadas sea una realidad pero que Torrelavega siga en los años ’80 eternamente.

Proyectos como este o el Centro Logístico no son propuestas nuevas, si no pendientes. Podemos recordad como en 1996 se aprobó por unanimidad el desarrollar un Polígono en Las Escabadas, tramitación desistida en favor del Polígono de Tanos. Aun así, este suelo se incluyó en el Avance de la revisión de 2005, con una superficie mayor del doble de la ahora propuesta, y que no contó entonces con votos en contra. Por su parte, el Centro Logístico de La Hilera puede asimilarse al proyecto de 1999 que un constructor local proponía como Ciudad del Transportista en una ubicación similar.

Pero no solamente necesitamos suelo industrial. El Plan Parcial Mies de Vega, a 300 metros del centro, seguirá por los tiempos como huertas o pastos, y esa gran zona no tendrá nunca viales, equipamientos, viviendas, o un aparcamiento. Este suelo es imposible de desarrollar actualmente, y contamos con otros pendientes o posibles (Coteríos, Campuzano, etc.), que de desarrollarse frenarían la pérdida de población que nos llevará a bajar de 50.000 habitantes.

La revisión del PGOU prevé un modelo de ciudad compacta y también posibilita el demandado crecimiento racional en los núcleos rurales de Viérnoles y La Montaña. Se planifica una movilidad sostenible y corredores verdes. Además, el suelo rústico es puesto en valor sobremanera. Tres de cada cuatro hectáreas se clasifican como suelo rústico, y descontextualizar el posible desarrollo de algunos en comparativa con la extensa superficie prevista para el sector primario es una irracionalidad.

Los grupos políticos deben compartir la necesidad de dar un nuevo paso y continuar la tramitación administrativa de la revisión, su aprobación inicial permitiría la participación formal ciudadana y colectiva con alegaciones a tener en cuenta en el proceso participativo más grande jamás conocido. El vigente PGOU se aprobó inicialmente por unanimidad en 1984, si bien la aprobación provisional fue a cargo de PSOE y PCE. Entonces se debatía la altura de las edificaciones o el aparcamiento subterráneo en la Plaza Mayor, pero se impulsó por unanimidad la tramitación de la aprobación inicial.

Negando un nuevo urbanismo, estamos imposibilitando el soterramiento de las vías de FEVE, inviable si no se ordenan los espacios liberados, estamos cuestionando el futuro de Torrelavega, la solución a los problemas urbanísticos pendientes, o dar alternativa a la desindustrialización generando actividad y empleos.

El PP sabe perfectamente lo que supone para una ciudad como Santander tener un urbanismo de hace veinte años. Ildefonso Calderón, en su vida política, solo ha votado a favor de un PGOU, el de Santander, en el Parlamento para tramitar la solución transitoria a su problemática. Mientras, Gómez Morante como exalcaldesa conoce el daño de seguir demorando la aprobación de la revisión. Finalmente, ACPT, el grupo político más participativo en esta segunda etapa de revisión, sabe que es buena para Torrelavega, incorpora todas sus propuestas.

Apoyar la aprobación inicial es dar paso a la participación y transparencia, y tramitar la revisión completa es pensar en la ciudad por encima de todo. El nuevo PGOU es más importante que la suma de todos los problemas de la ciudad en las últimas décadas. Los representantes ciudadanos debemos estar a la altura de las circunstancias y apostar por el futuro de Torrelavega.

Torrelavega

El Ayuntamiento de Torrelavega recibió 186 avisos para la recogida de enseres voluminosos entre junio y agosto

Por segundo año consecutivo se superan las cifras de avisos marcando un nuevo record, en el que el mes de julio fue el mes con más peticiones con un total de 69 llamadas.

En agosto se recibieron un 50% más de avisos que en el mismo mes del pasado año 2016, tras una mejor difusión del servicio y una mayor concienciación ciudadana.

Los avisos de estos tres meses (junio, julio y agosto) son superiores al total anual de cualquiera de los ocho años de las legislaturas 2007-2011 y 2011-2015.

El Ayuntamiento de Torrelavega informa que el número de avisos recibidos para la recogida de enseres voluminosos a través del teléfono gratuito 900 104 253 ha vuelto a superarse en los tres últimos meses coincidiendo con un mayor uso del servicio durante el verano. En concreto, en el mes de junio se recibieron 52 llamadas, en el mes de julio fueron 69 los avisos y en agosto los avisos fueron 65. Mientras que en el pasado año se notificaron 55, 64 y 44 avisos, respectivamente, en los mismos tres meses.

En comparativa con el pasado año 2016 los avisos recibidos se han superado, con unas cifras de incremento del 50% en el mes de agosto. Al igual que el año pasado el mes de julio fue el mes en el que más avisos se recibieron “fruto del inicio de muchas de las vacaciones y mayor horas de luz solar, y que, al parecer, es un mes en el que se renuevan muchos colchones y somieres de las camas de los torrelaveguenses”, ha explicado el concejal responsable de la recogida de residuos, Jose Otto Oyarbide.

El servicio municipal por el cual se pueden dar avisos de depósito de enseres voluminosos tales como colchones, somieres, sofás, armarios, etc. viene funcionando desde hace varios años, y la mayor difusión del mismo, junto a la gratuidad de la llamada y una mayor concienciación ciudadana hacen que la exposición de trastos viejos en la vía pública se haya reducido considerablemente.

Según detalla Oyarbide, ”el Ayuntamiento recoge todo tipo de muebles y enseres tras recibir en el teléfono 900 104 253 los avisos de los ciudadanos. Y gracias a que ahora es más conocido y un mayor compromiso ciudadano apenas se ven muebles viejos por las calles, pero todavía podemos mejorar aún más, si cabe, el servicios”.

Los buenos resultados de cifras de avisos, expresan desde el Ayuntamiento, no se deben específicamente a una mayor renovación del mobiliario de los vecinos, aunque si es posible que se haya incrementado, si no a que los avisos son más numerosos acercándose a la totalidad de residuos generados, a diferencia de años pasados en los que los avisos eran mínimos en comparación con los trastos que se depositaban.

“Los avisos de estos tres meses (junio, julio y agosto) son superiores al total anual de cualquiera de los ocho años de las legislaturas 2007-2011 y 2011-2015, en los que la media no pasaba de 150 llamadas al año”, finaliza el concejal.

Torrelavega

La Comisión de Urbanismo acuerda conceder licencia para la construcción de una promoción de dieciseis pisos en una parcela junto a los nuevos edificios de la Fundación Asilo

La promoción consta de seis pisos y diez dúplex y garajes, con superficies de entre 66 m2 y 90 m2.

El proyecto comenzó su tramitación hace varios meses con el convenio urbanístico que facilitó el desarrollo de la actuación y por el cual el Ayuntamiento ya ingresó 106.000 euros.

La Comisión Informativa de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Torrelavega, presidida por el edil del área Jose Otto Oyarbide, ha acordado hoy informar favorablemente de la concesión de la licencia de Obra Mayor para la construcción de una nueva promoción de dieciséis viviendas en la Unidad de Actuación V-1, que se encuentra situada entre el Plan Parcial El Valle y los nuevos edificios de la Fundación Asilo.

En la parcela, de algo más de 3.000 m2 y que será urbanizada, se construirán dieciseis viviendas en dos plantas. De ellas seis son pisos en planta baja y otras diez son dúplex, siendo sus superficies de entre 66 m2 y 90 m2.

“Para Torrelavega es una muy buena noticia que una nueva inversión vaya a crear empleo y que además el sector de la construcción vuelva a activarse. La zona donde se van a construir estos pisos es, además, una muy buena ubicación y somos conscientes de que sí hay demanda para la misma”, ha explicado el concejal de Urbanismo Jose Otto Oyarbide.

El origen de esta actuación se inició con la tramitación del convenio urbanístico por el cual el Ayuntamiento de Torrelavega ingresó 106.000 euros, correspondientes a la suma de 82.000 euros de la venta de los aprovechamientos urbanísticos municipales, y 24.000 euros de dos parcelas municipales que se encontraban dentro de la citada Unidad de Actuación.

Tras haber pasado más de ocho años sin ningún tipo de convenio urbanístico destinado a la construcción de edificios de viviendas, y cerca de seis años sin ninguna licencia de construcción de viviendas, hasta una reciente concesión hace unos pocos meses, la aprobación de esta obra, después de la tramitación pertinente, se valora como “muy positiva”.

Para Oyarbide, “el sector de la construcción, que siempre hemos entendido que no debe ser el principal motor de actividad económica y generación de empleo en una ciudad industrial como Torrelavega, es un sector complementario, que ha pasado por muy malos momentos, y que esperamos se recupere lo antes posible. Noticias como la de hoy son muy satisfactorias para Torrelavega y sus vecinos, y animamos a que todos aquellos interesados en la compra de vivienda nueva estén atentos a las varias promociones que se desarrollarán a corto y medio plazo en la ciudad”.

Desde el Ayuntamiento señalan también que la urbanización y desarrollo residencial de la Unidad de Actuación V-1, que se encuentra ubicada entre El Valle y el barrio La Cotera (Tanos), no será la única que se anuncie durante lo que queda de 2017, y que la previsión es que el sector vuelva a tener una actividad consolidada a corto y medio plazo, creando nuevos puestos de trabajo y actividad económica.

Torrelavega

Publicado en el BOC el censo de edificios de más de 50 años que deberán someterse a un Informe de Evaluación del Edificio

El concejal recuerda que la obligación viene dada por un Decreto del Gobierno de Cantabria que se aprobó en 2014 siguiendo la legislación estatal, y que, progresivamente, marca los años en los que los edificios deben pasar por este trámite.

El Boletín Oficial de Cantabria ha publicado en el día de hoy, lunes, el censo de edificios de viviendas que, al tener una antigüedad mayor a 50 años, están obligados a cumplir con el requisito de someterse a un Informe de Evaluación del Edificio antes de enero de 2018, tal y como marca el Decreto 1/2014 del Gobierno de Cantabria.

El Concejal de Urbanismo y Vivienda, Jose Otto Oyarbide ha informado que “según obligación marcada por el Gobierno de Cantabria desde hace tres años, el Ayuntamiento debe redactar un censo anual de los edificios que han de someterse al Informe de Evaluación del Edificio en ese año y comunicar a los propietarios de estos inmuebles la obligación de realizar dicho informe”.

La antigüedad del edificio se acreditará con la fecha que obre en documentos como el Certificado Final de Obra, Licencia de Primera Ocupación, Escrituras, Certificado Catastral, etc. Los Edificios que hayan sido sometidos a obras de ampliación, modificación, reforma o rehabilitación que alteren la configuración arquitectónica de los edificios, tendrán la antigüedad correspondiente al plazo transcurrido desde la finalización de la obra. “El sector de la rehabilitación de viviendas es uno de los pocos, dentro de la construcción, que actualmente genera empleo, y eso es positivo”, matiza Oyarbide.

“Desde el Ayuntamiento informaremos a las comunidades de propietarios que deben pasar por el Informe de Evaluación del Edificio, y les asesoraremos sobre las ayudas que el Gobierno de Cantabria pudiera conceder. Recordamos también que desde el Ayuntamiento apostamos por la rehabilitación de viviendas, y a nivel municipal se conceden, de forma anual, una media de medio centenar de subvenciones para el arreglo de fachadas”, señaló Jose Otto Oyarbide.

Progresivamente han pasado por el cumplimiento de esta obligación los edificios de más de 100 años, en el año 2014, los de más de 80 años en el 2015, los de más de 65 años en 2016,  y ahora es el turno de los edificios de más de 50 años, a los que les corresponde tramitar el Informe de Evaluación de Edificios antes del 18 de enero de 2018.

“El Gobierno de Cantabria exige supervisar el estado de conservación, las condiciones de accesibilidad y la eficiencia energética de los edificios en función de la legislación estatal. Desde el Ayuntamiento de Torrelavega vamos a colaborar en hacer que esta tarea les resulte más sencilla a los ciudadanos y ciudadanas”, apuntó Oyarbide.