Continúan las tramitaciones que darán paso al inicio inminente de las obras de la zona comercial de Ganzo, junto a la Autovía. Siguen en tramitación las licencias de la gasolinera y el restaurante de comida rápida.
La iniciativa privada, apoyada por el impulso dado gracias a las gestiones municipales, pretende crear cerca de un centenar de puestos de trabajo.
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Torrelavega ha aprobado, en el día de hoy, las licencias de obra para la construcción de la nave comercial del hipermercado Lidl, la adecuación interior de la tienda deportiva Decathlon, y la ampliación del aparcamiento del área comercial hasta los 305 vehículos.
“Con la concesión de estas tres nuevas licencias de obra, que se suman a las ya concedidas hasta ahora para la urbanización y urbanización interior, se da pie al inicio inminente de las mismas, con la consecuente creación de puestos de trabajo directos e indirectos durante las obras”, ha informado el concejal de Urbanismo y Vivienda, Jose Otto Oyarbide.
El nuevo área comercial de Ganzo, situado en lo que fue parte del parque de madera de SNIACE, avanza en su tramitación y está previsto que las obras, de iniciativa privada, pueda iniciarse en los próximos días. Allí se instalarán pequeños y medianos operadores en una parcela de aproximadamente 40.000 metros cuadrados de uso terciario comercial.
En concreto, hoy se ha concedido licencia a Lidl para la construcción de su supermercado que contará con 2.280 metros cuadrados construidos, así como la licencia para la adecuación de la tienda de la cadena de artículos deportivos Decathlon, que dispondrá de una sala de venta de 1.435 metros cuadrados en una nave de 1.613 metros cuadrados. También se autoriza la ampliación del aparcamiento, en una segunda fase, que incrementa en 131 las plazas de aparcamiento, llegando hasta las 305 plazas.
La presencia de la multinacional francesa especializada en material de deportes, que hasta el momento solo disponía de una tienda en Cantabria, se valora como foco de atracción comercial en la comarca y parte de la provincia. Siendo el motor principal de la zona comercial. Esta tienda contendrá secciones de: tiempo libre, natación, tenis, ciclismo, montañismo, ski y libros.
“Esperamos que las obras de urbanización de la rotonda y el nuevo vial, que se ejecutarán sin ningún coste para el Ayuntamiento permitan conectar Ganzo y Duález en nuevo entorno que quedará perfectamente urbanizado y junto al cual se instalarán varios operadores comerciales”, ha explicado además el edil.
La zona donde se ubicarán está calificada en el Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega como terciaria comercial, pero no ha sido hasta el año 2016 cuando el proyecto ha comenzado a tramitarse, valorándose como muy propicia, por parte de los operadores, la ubicación junto a la autovía A-8 (“Autovía del Cantábrico”).
Finalmente, Oyarbide recuerda que “las tasas e impuestos de sus licencias de obras, así como las de los proyectos de urbanización, han supuesto al Ayuntamiento algo más de 120.000 euros de ingresos, a lo que hay que añadir el ahorro de la ejecución del proyecto de la nueva rotonda y vial, que tienen un presupuesto cercano a los 900.000 euros”.


El concejal de Urbanismo y Vivienda, Jose Otto Oyarbide, informa que la empresa Metalúrgica Hakensa Cantabria, S.L. construirá su nueva nave en las parcelas A-61 y A-62, que suman 1.000 m2, y una superficie de construcción de 785 m2. La edificación prevé, también, oficinas para la misma, así como la instalación de un puente grúa.
A las empresas ya existentes, desde hace años, Ballestas y Basculantes Martín, Codelse, Valle Perfiladoras o Reviciclo, entre otras, se han sumado en los últimos tres años empresas como Conservera del Besaya, Agrocantabria, Cartonajes Santander, Infitec, Cerámicas Besaya; Carpintería Raúl Sánchez, Aluminios Cortizo, Talleres Pilo, Ceinor, Distribuciones Carrera, Tinycar, Sagón, o Transformados Metálicos Cantabria, entre otras.
En el día de hoy ha tenido lugar una nueva reunión de la Comisión de Seguimiento de la revisión y adaptación del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelavega que ha versado sobre la ordenación urbanística tras el soterramiento, la estación intermodal en el centro de la ciudad, el centro logístico de la Hilera y sus accesos, y el proyecto de vial entre Viveda y Duález. En esta cita el objetivo era resolver las posibles dudas de los grupos políticos respecto de las infraestructuras de comunicaciones estatales y autonómicas y su afección al urbanismo local.
En los últimos años y décadas hemos debatido cuestiones trascendentales: soterramiento de las vías y reordenación urbanística, nuevas áreas industriales, ampliar espacios de zonas verdes, mejorar la interconexión viaria, crear zonas de aparcamiento disuasorio que alivien el tráfico, desarrollar los suelos urbanizables pendientes, etc. Pues bien, si todos estos temas son muy importantes para Torrelavega, redefinir el planeamiento urbanístico a través de la revisión del PGOU es más importante que todos ellos juntos. Los engloba a todos y a muchos otros por enumerar.
Perfil